Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Costos y Precio de la Vivienda VIS
Creación de realidad interior, sanación y chamanismo
Dicotomías
Diálogos de ultratumba
Desafíos de la inteligencia artificial
Música y risas (2)
Música y risas (1)
El Ferrocarril Transandino no es una ilusión
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Australia y mi amigo

21 marzo, 2023 7 Comentarios

Eliminar al otro según Stalin

20 marzo, 2023 1 Comentario

Costos y Precio de la Vivienda VIS

19 marzo, 2023 0 Comentario

Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

18 marzo, 2023 0 Comentario

Dicotomías

17 marzo, 2023 4 Comentarios

Diálogos de ultratumba

16 marzo, 2023 6 Comentarios
Autor

Santiago Londoño Uribe

Santiago Londoño Uribe

Abogado, Magister en Derecho Internacional y DDHH y en Procesos Urbanos y Ambientales. Exconcejal de Medellín, Exsecretario de Gobierno de Antioquia.

    new year's eve, sylvester, 2022-7601546.jpg
    Actualidad

    Acción de gracias

    Por: Santiago Londoño Uribe 10 enero, 2023
    Escrito por: Santiago Londoño Uribe

    Que sea esta última columna de 2022 la oportunidad de reconocer a quienes, en medio de estos tiempos convulsos de mentiras, guerras, abusos e incertidumbre, han brillado, transformado y aportado para hacer de este mundo un mejor lugar.

    Empecemos con las cracks de la Selección Femenina sub 17, las subcampeonas del mundo en la India, quienes escribieron el capítulo más importante de nuestra historia futbolística. Sí, dirán que es una exageración o una prueba de mi ignorancia futbolística (y que olvido la Copa América que ganamos, las Libertadores, los cuartos del Mundial de mayores, el 5-0), pero dados los obstáculos que han enfrentado estas jóvenes (machismo rampante, inexistencia de una verdadera liga femenina, dirigentes corruptos y acosadores) ese triunfo raya con lo milagroso. Linda, Gabriela, Yésica, Oriana, Eliana, Ana María, todas: ¡muchas gracias! Nos pusieron a gritar, a acariciar un Mundial y le dieron a muchas mujeres un poderoso impulso y un sueño.

    Si aún no leen El infinito en un junco, por favor, dense ese regalo este fin de año. Por sus páginas se desarrolla la biografía de la palabra escrita, las correrías de reyes, guerreros, esclavos, filósofos y científicos alrededor de la codificación, transmisión y preservación de la belleza, el conocimiento y la aventura humana a través de los libros. La escritora e investigadora maña, Irene Vallejo, combina datos, anécdotas y reflexiones profundas con un estilo de escritura que nos ata a sus páginas y a la vez libera nuestra imaginación. Es el libro de los libros y para quienes, como yo, nos movemos entre el recuerdo de lo leído, la emoción y el reto del texto actual y la posibilidad del que aún no se ha abierto, es una lectura soñada. Gracias.

    Este año la pianista Teresita Gómez, a quien tengo el honor y el orgullo de llamar amiga, grabó dos especiales muy bellos y poderosos que recomiendo ver (ambos están en Youtube). Al iniciar el año la periodista Natalia Orozco entrevistó a Tere para el canal alemán Deutsche Welle en Español y hace apenas unas semanas la serie Aprendamos juntos 2030 del banco BBVA le dedicó un programa de una hora en su formato de conversación, preguntas e interpretación musical.

    En ambos espacios Tere, quien cumple 80 años en 2023 (esperaría uno que se hagan sendos homenajes) habló de Bach, de la educación, del tango, de sus hijos, de la libertad y en un breve discurso ante la pregunta sobre la discriminación y el racismo dijo: ”Yo le diría a los jóvenes que dejemos de relacionarnos con los títulos y con los rótulos. ¿Por qué no empezamos a relacionarnos con la vibración de la gente? Me cae bien esa persona. (…) Entrar por otra parte del ser humano, no por la parte de la apariencia. (…) Y cuando la vibración no es afín, te haces a un lado simplemente. No pasa nada. (…) Nuestro vehículo se debe armonizar para estar en armonía con los otros”. No hay en Teresita un gramo de rencor o de desconfianza a pesar de a ver vivido expresiones tenaces de racismo y exclusión y tragedias humanas profundas. Amor, pasión, inspiración y mucho tumbao. Gracias por existir.

    Termino reconociendo y agradeciendo a una categoría de seres humanos que, aunque no son tantos como uno quisiera, son muchos más de los que nos imaginamos. Yo los llamo los rebeldes del amor: seres que un día entienden que su vida, su educación, sus elecciones y sus luchas, que los han definido y les han dado norte y sentido a su trasegar, también son fuente de sesgos, prejuicios y limitaciones. Ese hallazgo doloroso dispara todo un arsenal de mecanismos de defensa (minimizar, ignorar, deformar), pero también pone en pie de lucha a quienes nos rodean, a los “nuestros”. Permitir cuestionamientos profundos en la tribu es peligroso pues puede desfigurar lo que nos une y, vaya riesgo, puede ser contagioso. El rebelde es cuestionado, amenazado y, finalmente, apartado. 

    Aquel que a pesar del desgarre interno y del duro juicio de los “propios”, persiste en abrir su mirada y su corazón empieza a tejer con los “otros” y ahí, exactamente ahí, cambia la historia. Ese rebelde es fiel a sí mismo, pero también es fiel a un ideal amplio de humanidad en el que dejamos de juzgar por asuntos moralmente irrelevantes y nos acercamos a los universos de los “otros que, finalmente, terminan siendo sospechosamente parecidos a los nuestros”.

    A los que superan pruebas extraordinarias. A los que cultivan la palabra que transmite belleza y conocimiento. A los que nos regalan la música que nos acerca a la trascendencia. A los rebeldes del amor. ¡Gracias!

    Santiago Londoño Uribe

    Diciembre, 2022

    10 enero, 2023 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Europa en Italia

    Por: Santiago Londoño Uribe 28 diciembre, 2022
    Por: Santiago Londoño Uribe 28 diciembre, 2022

    Después de más de 70 años volvió la ultraderecha al poder en Italia. Llegó de la mano de tres partidos: Hermanos de Italia, la Liga del Norte y Forza Italia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La política, ¿eso pa’ qué?

    Por: Santiago Londoño Uribe 13 mayo, 2022
    Por: Santiago Londoño Uribe 13 mayo, 2022

    Hace algunos días un buen amigo, rapero y agricultor, me invitó a dictar un taller en un colegio de la Comuna 13 en Medellín. “Es la semana de la memoria”, me dijo, “entonces, háblales de tu vida y experiencia y de por qué la memoria es importante”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El conflicto fractura, pero las comunidades son capaces de reconstruir

    Por: Santiago Londoño Uribe 27 abril, 2022
    Por: Santiago Londoño Uribe 27 abril, 2022

    El abogado y exsecretario de gobierno de Antioquia asegura que no hay rincón de Colombia que no haya vivido el conflicto armado y que eso debería ser una oportunidad de encontrarnos y decir: ¡Esto que nos pasó es un desastre! La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CV) lo entrevista.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Tibú: no hay derecho. No hay Estado

    Por: Santiago Londoño Uribe 18 enero, 2022
    Por: Santiago Londoño Uribe 18 enero, 2022

    ¿Qué está sucediendo en Tibú, Norte de Santander? Para entenderlo hay que remontarse a comienzos del siglo XX, cuando comenzó la concesión petrolera. En esta población la ausencia del Estado ha sido enorme y ello se refleja, por ejemplo, en su tasa de homicidios por 100.000 habitantes ‒la más alta del país‒, en una impunidad de 93 % en los casos de homicidio y de 99 % en la de desaparecidos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La historia, esa maestra

    Por: Santiago Londoño Uribe 5 noviembre, 2021
    Por: Santiago Londoño Uribe 5 noviembre, 2021

    En una mañana soleada de otoño, nueve años después de que Fukuyama sentenciara que había llegado «El fin de la historia», cuatro aviones piloteados por terroristas islámicos movieron, otra vez, con fuerza el motor y los engranajes invisibles del tiempo y la distancia. La democracia liberal original (1776) y el lado ganador de la Guerra Fría recibía, por primera vez desde la independencia, un ataque coordinado y certero en su suelo continental. 2977 personas murieron ese 9 de septiembre de 2001. Ese día también murió la idea de un mundo unipolar y nació la «guerra contra el terrorismo».

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Caminos para llegar a Venezuela

    Por: Santiago Londoño Uribe 6 octubre, 2021
    Por: Santiago Londoño Uribe 6 octubre, 2021

    Colombia y Venezuela son dos hermanos separados al nacer que comparten una frontera larga, compleja, porosa y aun en espera de delimitación. Dos países que compiten y se enfrentan constantemente por el reconocimiento y el amor… del otro.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Monopolios y emociones políticas

    Por: Santiago Londoño Uribe 22 septiembre, 2021
    Por: Santiago Londoño Uribe 22 septiembre, 2021

    Entender, o tratar de entender, qué nos motiva o nos impide actuar de determinada manera en ciertas circunstancias y contextos es fascinante, aleccionador y bastante retador. Sin cambios en los comportamientos y las reacciones no hay institucionalidad o inversión que logre verdaderas transformaciones.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Esperando a los bárbaros

    Por: Santiago Londoño Uribe 25 agosto, 2021
    Por: Santiago Londoño Uribe 25 agosto, 2021

    “Bárbaro” admite significados distintos, se trate de remontarse a su origen en Grecia, a quienes asolaron las fronteras del norte del imperio romano, a su significado en Argentina o al uso que le damos cuando vemos acciones violentas. Los meses de movilizaciones han servido, entre otras cosas, para resaltar el nivel de fractura, distancia y desconfianza en el que vivimos los colombianos

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Sentémonos a la mesa

    Por: Santiago Londoño Uribe 12 febrero, 2021
    Por: Santiago Londoño Uribe 12 febrero, 2021

    Suele pasar inadvertido bajo el peso de los errores y atropellos de su política exterior, se desfigura con el racismo estructural y languidece detrás de la fauna variopinta de su bipartidismo, pero no puede negarse lo fascinante del experimento democrático de Estados Unidos, desde su fundación hace 226 años.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El Festival de la Mentira

    Por: Santiago Londoño Uribe 5 noviembre, 2020
    Por: Santiago Londoño Uribe 5 noviembre, 2020

    Escribo esta columna exactamente a siete días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Quienes hemos estado en política sabemos que en las elecciones normalmente hay algunas candidaturas o propuestas, casi siempre marginales, que hacen uso del racismo, la xenofobia, la discriminación y la mentira sostenida como estrategias.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Australia y mi amigo 21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin 20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS 19 marzo, 2023
  • Creación de realidad interior, sanación y chamanismo 18 marzo, 2023
  • Dicotomías 17 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (499)
  • Cultura (455)
  • Viajes (57)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Australia y mi amigo

    21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin

    20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS

    19 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil