Cuando nos ponemos retos y somos capaces de superarlos, crecemos y estamos listos para cosas mejores. Esta es una historia vivida y lograda en familia, a pesar de todas las dificultades.
-
-
Muy puntual -como solía serlo y exigirlo-, el de Loyola me estaba esperando junto a la estatua de Simone de Beauvoir. ¡Oh, ultratúmbica sorpresa! No estaba solo. Lo acompañaba una de sus devotas “íñigas” que me saludó con recato.
-
Diecinueve años militando en la Legión de Loyola -que “sin tregua bátese y alza sus lábaros en la batalla campal”- me dieron la oportunidad de hablar varias veces con su gran jefe. En él admiré sus intensas experiencias místicas, sus dotes para “discernir los espíritus”, su fuerza de voluntad para hacer lo que creía que debía hacer, su capacidad para unir acción y contemplación, su empeño en dar lo mejor de sí mismo -ese “magis” ignaciano que se encuentra en el lema de su Compañía: Ad maiorem Dei gloriam-.
-
Les contaré dónde estoy. En Rosedale, al sur de Sydney, al norte de Melbourne, al oriente de Canberra, sobre el mar de Tasmania en un área privilegiada, bendecida, exclusiva para los amantes de la naturaleza, con montañas azules a lo lejos, con paisajes asombrosos, con arrecifes indescriptibles, con rocas y vegetación variada y con vistas al mar que te quitan el ali
-
Alfredo Cortés
-
Nuestro gran amigo y compañero Augusto Acosta nos acompañó en una tertulia reciente con una magistral conversación sobre el mercado, los inversionistas y el sistema bancario en Colombia, fruto de su gran experiencia profesional. La compartimos con nuestros lectores con la seguridad de ayudarles a entender cosas aparentemente complejas con lenguaje simple.
-
Preámbulo.
Tres personajes tejen este relato: Edgardo Carvajalino (q.e.p.d.), un alacrán (q.e.p.d.) y Guido Arteaga Sarasti (q.e.p.d). El sainete tiene por escenario la finca de San Claver, municipio de Santandercito, clima cálido, húmedo por sus cercanías al Río Bogotá. Suelo pedregoso. Es tiempo de vacaciones mayores de los teólogos, a comienzos del mes de enero, año 1961 o 1962.
-
Hoy amanecí pensando que todos en la vida nacemos con una dotación original y personal. Un ‘kit’.
-
Manifestaciones estudiantiles advirtieron que las promesas de campaña no se estaban cumpliendo .
-
Hoy vuelo sobre tu verde inmenso hacia la Gran Barrera de Coral, celebrando las primeras dos semanas de nuestro bello viaje a Australia.
-
La soledad del dictador que García Márquez describió magistralmente en El Otoño del patriarca sería una fábula caribeña que Stalin personificó en Rusia. Eliminar política y físicamente a todo el que se interponga en el camino, es…
-
La política oficial de dar subsidios para la adquisición de vivienda ha sido muy efectiva para que miles de familias de bajos ingresos puedan tener casa propia, pero también ha sido un excelente negocio para los constructores y sobre todo para los dueños de los lotes donde se han desarrollado los proyectos. Tan bueno que otros miles de familias se quedaron sin la posibilidad de acceder a vivienda propia.
-
Paola Sanz, hija de nuestro compañero Guillermo Sanz, nos compartió sus vivencias y experiencias profesionales en esta sesión reciente de Enero 26, la cual ha sido vista en youtube por mas de 320 personas a la fecha. La compartimos hoy con todos nuestros lectores de este blog.
-
¿Somos instintivos o libres? ¿Somos emocionales o racionales? ¿Somos buenos o malos? ¿Somos individualistas o gregarios? ¿Somos egoístas o solidarios? ¿Somos parroquiales o universales? ¿Somos conservadores o liberales? ¿Tenemos sentido común o somos “filósofos”? ¿Somos creyentes o científicos? ¿El universo es evolución o creación? ¿Las religiones fomentan el amor o el odio? ¿La religión es invento humano o revelación divina? ¿Dios está fuera del mundo o dentro de nosotros?
-
El arte de conversar Amablemente el amigo Montaigne regresó para consolarme del ridículo final de nuestro precedente encuentro. Esta vez aproveché para pedirle consejo sobre el arte de conversar, que maneja con tanta soltura…