Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Medellín, una ciudad por descubrir
Göreme
Votar en conciencia
Agravios en campaña
El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo
Elecciones, gallos y apuestas
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Medellín, una ciudad por descubrir

28 mayo, 2022 1 Comentario

Göreme

27 mayo, 2022 8 Comentarios

Votar en conciencia

26 mayo, 2022 3 Comentarios

Agravios en campaña

25 mayo, 2022 4 Comentarios

El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal,...

24 mayo, 2022 12 Comentarios

Elecciones, gallos y apuestas

23 mayo, 2022 2 Comentarios
Categoría:

Cultura

Esta sección está abierta para compartir libros, reseñas, poesía, música, artes plásticas, artesanías, etc., todas expresiones creativas de diferentes culturas, países y épocas.

    colombia, medellin, landscape-2722716.jpg
    Cultura

    Medellín, una ciudad por descubrir

    Por: Samuel Arango 28 mayo, 2022
    Escrito por: Samuel Arango

    Acostumbrada, esa es la ciudad del que se mueve rutinario sin mirar para arriba, sin detenerse, víctima del acoso diario. Una ciudad sin descubrir, a pesar de ser recorrida cada día y por los siglos de los siglos. La ciudad que parece común sin serlo, que más bien es extraña y propia.

    Medellín, una ciudad querida y vejada al mismo tiempo. Muy recorrida, una y otra vez por la costumbre. Una ciudad no mirada, aunque sea coqueta y sensual.

    Rutina, cotidianidad; acostumbrada, usada y abusada. Pero lo conocido puede ser bello, lo dicta la norma del sentido común, de lo evidente. 

    Por donde pasamos, por donde dejamos nuestro aliento, pasan también la belleza y la ternura, la sorpresa y la caricia de una ciudad reconocida.

    Lo propio no es lejano, si no lo permitimos. Para admirar, para disfrutar, para compartir y para hablar siempre de ella, la ciudad nuestra.

    Repetida, vista, escuchada hasta la sordera, aspirada, tocada, saboreada, percibida sin descanso cada minuto. Pero lo iterado no pierde su magia, su candor, su posibilidad de ser.

    Y ahí está, fiel, presente, poderosa y altiva, contrastante, cautivadora.

    Una ciudad que es diferente e igual, lista a ser descubierta a cada paso, sin recatos y mezquindades. Abierta a la conquista de quien quiera cautivarla o enlazarla.

    Primavera eterna para el poeta, posibilidad concreta para el pragmático. Opción permanente para todos los que buscan con la certeza de que encuentran.

    Radical en su queridura, una ciudad a la que no se le puede ser indiferente.

    ¡Qué ciudad!

    Medellín, sin exagerar, es la ciudad más espectacular del mundo. Limita por el norte con las agallas, la gana de vida y el entusiasmo de las comunas nororiental y noroccidental. Por el sur con el empuje y la calidad de las industrias.  Por el occidente con la gana de mar y desarrollo, y por el oriente con la sed de futuro que rompe la montaña. 

    Medellín tiene muchos nombres, todos buenos para chicaniar, y que son verdad:

    La Ciudad de la Eterna Primavera, porque la alegría se le brota por los poros. 

    La Ciudad Industrial, porque en cada esquina hay una máquina y en cada techo una chimenea de proyectos. 

    La Tacita de Plata, porque la gente es limpia por fuera y por dentro. 

    La Capital Deportiva de Colombia, porque llena el estadio cada vez que sale un balón y porque los deportistas nacen silvestres en la unidad deportiva. 

    La Bella Villa, porque es hermosa y porque no ha perdido el roce confianzudo de una villa. 

    La Ciudad de las Flores, porque hasta las mujeres son capullos a punto de reventar. 

    La Villa de La Candelaria, porque la Virgen sigue siendo su patrona, ahora y siempre y por los siglos. 

    Y, por qué no, Medallo, así, en confianza, porque acá se tutea hasta al obispo y al gobernador.

    * Medellín es, sin lugar a dudas, líder en producción de orquídeas

    * Tiene el clima más envidiable del mundo.

    * Es la capital latinoamericana de la moda.

    * Es el centro de producción más importante de Colombia en confecciones, cuero, plástico.

    * Es el destino ideal para el turismo de compras.

    * Tiene más de 30 bulevares comerciales con todos los servicios de almacenes y bancarios.

    * Es ciudad universitaria y estudiantil, con más de 30 instituciones de educación superior.

    * Tiene un cubrimiento total en internet y en computadores al servicio de los estudiantes.

    * Cuna y pionera de la medicina en Latinoamérica. Primera en América Latina en trasplantes de corazón, pulmones, hígado, manos, etc.

    * La catedral metropolitana es la estructura de barro más grande del mundo, con 1.120.000 adobes pegados, con un órgano que posee los tubos más grandes de Suramérica, con 3478 flautas en madera y metal.

    * Fue la primera ciudad colombiana en construir y disfrutar el transporte masivo del Metro.

    * Sede de múltiples museos, como el de Antioquia, el Antropológico de la universidad de Antioquia, el de la Madre Laura, el de la Casa Pedro Nel Gómez, el MAM y muchos más.

    * Ciudad de una arborización extraordinaria, con cerca de 11 millones de árboles.

    * Un zoológico ejemplar para el mundo, en donde se destaca el mariposario.

    * Ciudad de parques barriales y comunitarios sin número.

    * Una ciudadela deportiva, la más completa de Latinoamérica, en donde se practican 50 deportes diferentes.

    * Más de 400 esculturas regadas por sus calles y avenidas, a la vista del público.

    * Con tierra caliente y fría a menos de una hora de camino en automóvil.

    * Con dos parques enormes de esculturas, uno al frente del Museo de Antioquia, con obras de Fernando Botero, y otro en el Cerro Nutibara, con artistas de Latinoamérica.

    * Pionera en Colombia en la educación virtual, con carreras completas a través del computador.

    * Un Pueblito Paisa, réplica de los viejos pueblos antioqueños y sede del solaz de los medellinenses.

    * Un Museo de la Ciencia único en el país, en donde se explica la creación y distribución de los servicios que prestan las Empresas Públicas.

    * Unas Empresas Públicas, orgullo de la nación, que cubren a la ciudad prácticamente con un 100 % de los servicios con tan alta calidad que el agua de las tuberías es potable.

    * Un parque de los pies descalzos, y de la luz, aledaños al edificio inteligente de las Empresas Públicas, que es un centro de reunión y regocijo para niños, jóvenes y adultos de todas las clases sociales.

    * Un Instituto de Bellas Artes que pule el sentido artístico de los habitantes desde 1925.

    * Una Biblioteca Pública Piloto que sirve a cerca de 120.000 usuarios mensuales.

    * Un Palacio de la Cultura, Rafael Uribe Uribe, en la antigua sede de la gobernación.

    * Un Teatro Metropolitano, moderno y actualizado, con capacidad para 1634 espectadores y excelentes teatros de diferente formato para todas las artes, como el Pablo Tobón Uribe, el de la Universidad de Medellín y el de la Universidad de Antioquia.

    * Un Parque Norte, sitio de recreación natural y mecánica, de amplio uso por la población.

    * Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con su extraordinario orquideorama.

    * Dos completas, agradables y cómodas terminales de transporte, del norte y del sur.

    * Cerca de 35 centros comerciales, algunos de ellos de características internacionales.

    * Centro Internacional de Congresos y eventos, con una sede sensacional.

    Medellín tiene algo que mostrar en cada rincón. Microindustrias, famiempresas, baratijas, Sanalejos, pomadas, acciones de bolsa, baratijas, billetes de lotería, rebusque, inversión social. 

    Es una ciudad en la que la calidad se inventó hace años, porque cada vez que nace un paisa de Medellín, nace la calidad, nace el trabajo, nace el futuro. No hay gente más orgullosa de su nacimiento que los medellinenses. Y como dice la canción de Héctor Ochoa, ”paisa es mi Dios” y casi seguro de Medellín.

    ¡Medellín es sensacional!

    Comparto con ustedes el himno que le compuse a mi ciudad:

    Hay una ciudad que es fácil de amar

    porque de su alma brota la amistad.

    Esa es Medellín, coqueta y feliz

    llena de presente y con porvenir.

    Montañas abiertas, gentes bien despiertas

    amables y atentas con facilidad

    Plenas de alegría, de amor e hidalguía

    que caminan juntas con felicidad.

    Hay una ciudad que es fácil de amar…

    Noble, hidalga, bella, como sus orquídeas

    Mira hacia el pasado sin ningún rubor

    Otea el futuro con miradas limpias

    Pone todo empeño, trabajo y sudor.

    Hay una ciudad que es fácil de amar…

    Alegre, fiestera, coqueta y austera

    Cuida a los abuelos, mima a los pequeños,

    ama a sus mujeres, con el alma entera

    Vive intensamente verdades y sueños.

    Hay una ciudad que es fácil de amar…

    Cuna del rebelde y la poesía,

    En ella se acunan con tranquilidad

    el sol y la luna y la noche fría

    el calor del día y la libertad.

    Hay una ciudad que es fácil de amar…

    Primavera eterna, canto y armonía

    Valle de cosechas y de inspiración

    Pujanza, aventura, humor, lozanía

    Ciudad toda alma, toda corazón.

    Hay una ciudad que es fácil de amar

    porque de su alma brota la amistad.

    Esa es Medellín, coqueta y feliz

    llena de presente y con porvenir.

    Samuel Arango Martínez

    Artículo escrito para el libro Medellín Ensueño (1994), publicado por la editorial La Especial (Medellín). 

    28 mayo, 2022 1 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio al calzador

    Por: Jorge Luis Puerta 21 mayo, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 21 mayo, 2022

    Siempre me ha atraído la potencia del diseño como manifestación de la adaptación del ser humano al mundo que habita. Ese esfuerzo por crear objetos, utensilios, instrumentos, aparatos, artefactos, que alguien ‒ anónimo, la mayoría de las veces‒ nos regala en silencio para facilitarnos la vida. Todos esos creadores merecen nuestro homenaje.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Homenaje a Negrito, que se murió

    Por: Vicente Alcala 19 mayo, 2022
    Por: Vicente Alcala 19 mayo, 2022

    Duele su muerte como el fallecimiento de un familiar. Desde los días siguientes se siente un gran vacío pero, además, ¿qué significa la muerte de un perrito?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

    Por: Dario Gamboa 17 mayo, 2022
    Por: Dario Gamboa 17 mayo, 2022

    En esta sesión, convocada para reunir y aprender de las experiencias de los escritores de nuestro grupo, tuvimos la participación de seis autores del blog de exjesuitas en tertulia en un panel inolvidable. Luis Alberto Restrepo, Pilar Balcázar, Francisco Cajiao, Reynaldo Pareja, Alberto Echeverri y Juan Laureano Gómez compartieron con candidez y profundidad sus razones para escribir, sus temas favoritos, el proceso de creación de cada uno y su relación con sus innumerables lectores. Tarde inolvidable que será repetida en dos semanas con otro grupo de compañeros, quienes se han ofrecido para continuar el deleite del compartir su carisma escritor con nuestro grupo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 mayo, 2022
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 mayo, 2022

    En esta oportunidad, el dialogante de ultratumba interactúa con un solo interlocutor: Baruch Spinoza, pensador reconocido por su lucha por la libertad de pensamiento y contra el dogmatismo, posición que condujo a la libertad religiosa.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Liberando el potencial de los pequeños y medianos comercios

    Por: Jose Fernando Velez 11 mayo, 2022
    Por: Jose Fernando Velez 11 mayo, 2022

    Nuestro invitado, hijo del compañero exjesuita Fabio Vélez, nos reveló en esta sesión sus experiencias de emprendimiento personal, luego de haber creado y fundado, Pagos On line, luego PayU Latam, en 2010, y ahora su nueva empresa. Bold.co. Esta novedosa plataforma de servicios financieros para pequeñas y medianas empresas, que lidera desde 2018, tiene como objetivo convertirse más tarde en un nuevo banco digital.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Objeciones a “religión organizada” (4 de 4) – Buscando una religión aceptable

    Por: Reynaldo Pareja 10 mayo, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 10 mayo, 2022

    ¿Qué hace auténtica a una religión? ¿Qué criterios son válidos para identificarla como aceptable? ¿Has definido esos criterios? ¿Los has aplicado para encontrar una religión con la cual puedas comulgar?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El maestro que más influyó en mi formación

    Por: Bernardo Nieto 9 mayo, 2022
    Por: Bernardo Nieto 9 mayo, 2022

    Maestro es quien acompaña al aprendiz, le enseña, lo guía, le corrige y le sirve de modelo y ejemplo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Objeciones a “religión organizada” (3 de 4)

    Por: Reynaldo Pareja 7 mayo, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 7 mayo, 2022

    ¿Cuál es la alternativa a la no-religión organizada que está en boga hoy en día? ¿Es posible que ella pueda llenar el vacío producido por el desprestigio que tiene la religión organizada?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El maestro que influyó definitivamente en mi formación

    Por: Dario Gamboa 6 mayo, 2022
    Por: Dario Gamboa 6 mayo, 2022

    No fue difícil identificar en mi memoria una persona que llenara los requisitos de esta petición para compartir con mis amigos exjesuitas. La gran figura del padre Hernán Umaña inmediatamente surgió en mi mente como la persona que, a pesar de no haber sido maestro o profesor desde el punto de vida académico en ninguna parte de mi vida, llenaba con lujo las cuatro partes de la definición: maestro de vida, que marcó definitivamente mi formación en los momentos mas trascendentales de mi vida y a lo largo de ella, para siempre.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Las huellas de mis maestros

    Por: Jesus Ferro Bayona 4 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 4 mayo, 2022

    Son varios los maestros que dejaron huella en mí, pero recuerdo especialmente a uno cuya memoria llevo muy viva: el jesuita francés Michel De Certeau.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mis tres grandes maestros

    Por: Alberto Betancourt 2 mayo, 2022
    Por: Alberto Betancourt 2 mayo, 2022

    Mientras estudiaba en la Compañía de Jesús fui aprendiendo la música por mi cuenta, convirtiéndome en mi propio maestro, y logré llegar a ser músico a pesar de ser jesuita.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba ‒ La concupiscencia del poder

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 30 abril, 2022
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 30 abril, 2022

    De nuevo, nuestro ya célebre dialoguista de ultratumba, viendo las contiendas electorales de Francia y Colombia nos sorprende con un texto alusivo a la situación política que están viviendo en este momento los dos países.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Ejercicios de memoria

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 abril, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 abril, 2022

    En Ejercicios de Memoria (Penguin Random House), Salomón Kalmanovitz, de manera franca y directa, recuerda los pasajes más significativos de su vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Por qué no creen en una “religión organizada’? (2 de 4)

    Por: Reynaldo Pareja 28 abril, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 28 abril, 2022

    Cristianismo e islam han dado muestras históricas de comportamientos institucionales que han generado el sentimiento de rechazo de creyentes críticos que ven en esas conductas una seria objeción para seguir adheridos a lo que representan y defienden dogmáticamente.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 20

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Medellín, una ciudad por descubrir 28 mayo, 2022
  • Göreme 27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia 26 mayo, 2022
  • Agravios en campaña 25 mayo, 2022
  • El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo 24 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (349)
  • Cultura (286)
  • Reseña (9)
  • Viajes (45)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Medellín, una ciudad por descubrir

    28 mayo, 2022
  • Göreme

    27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia

    26 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil