Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La estupidez al por mayor y al detal
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La estupidez al por mayor y al detal

31 marzo, 2023 0 Comentario

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios
Categoría:

Cultura

Esta sección está abierta para compartir artículos, libros, reseñas, poesía, música, artes plásticas, artesanías, etc., todas expresiones creativas de diferentes personas, culturas, países y épocas.

    facial, expression, smiley-1992990.jpg
    Cultura

    La estupidez al por mayor y al detal

    Por: Francisco Cajiao 31 marzo, 2023
    Escrito por: Francisco Cajiao

    Una persona estúpida es lo más peligroso que puede existir.

    En medio del caos nacional e internacional que nos trae la prensa matutina, el noticiero del mediodía y la avalancha incontinente de las redes sociales, resulta difícil encontrar una perspectiva que permita un análisis medianamente racional de los acontecimientos.

    Qué decir del señor Uribe en Atenas, de Trump y el Acuerdo de París o de Maduro y su constituyente. Cómo opinar con sensatez sobre paros que no encuentran punto final, lagartos del Congreso que patean a los periodistas, decenas de candidatos a la presidencia sin asomo de pudor o autoconciencia o de las declaraciones del Alcalde de Bogotá.

    Son asuntos perturbadores porque se resisten al uso de la razón para poder comprenderlos. Por eso he recurrido a Las leyes fundamentales de la estupidez humana, desarrolladas con maestría por Carlo Cipolla, un historiador económico italiano fallecido en el 2000. Es claro que no se inspiró en ninguno de los personajes mencionados.

    Siguiendo el riguroso método que usan los economistas, Cipolla construye un gráfico de análisis partiendo de una clasificación de las personas en cuatro categorías:

    Inteligentes: benefician a los demás y a sí mismos.

    Incautos o desgraciados: benefician a los demás y se perjudican a sí mismos.

    Malvados o bandidos: perjudican a los demás y se benefician a sí mismos.

    Estúpidos: perjudican a los demás y a sí mismos. Algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero otros llegan a ocasionar daños terribles a comunidades enteras.

    A continuación enuncia y desarrolla las cinco leyes que nos permiten tomar en serio lo que él expone con exquisita ironía, tanto por su estilo tecnocrático como por su sensatez y profundidad. 

    Las cinco leyes son:

    1. Siempre subestimamos el número de estúpidos en circulación.

    2. La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de dicha persona.

    3. Una persona es estúpida si causa daño a otras personas o grupo sin obtener ganancia personal alguna o, incluso peor, provocándose daño a sí misma en el proceso.

    4. Las personas no estúpidas subestiman el potencial dañino de la gente estúpida; olvidando que, en cualquier circunstancia, asociarse con ellos constituye siempre un error costoso.

    5. Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosoque puede existir.

    Cuando alguien se empeña en fastidiar a otros haciendo perder tiempo, energía y tranquilidad sin que vaya a ganar algo con sus acciones, es difícil explicar por qué actúa de esa manera. Y es que no existe tal explicación; o, mejor dicho, la única explicación es que se trata de una persona estúpida. Y añade Cipolla que “la gran mayoría son fundamental y firmemente estúpidas; en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otros sin obtener nada para sí, sea positivo o negativo. Pero hay más. Existen personas que, con sus inverosímiles acciones, no solo causan daño a otras personas, sino también a sí mismas. Estas pertenecen al género de los superestúpidos”.

    Una anotación final para la reflexión: algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero otros llegan a ocasionar daños terribles a comunidades enteras. Un factor que determina el potencial de una persona estúpida procede de la posición de poder o autoridad que ocupa en la sociedad. Y es que la estupidez tiene un poder enorme dado que sus acciones no se ajustan a las reglas de la racionalidad, a lo cual se suma que el estúpido no sabe que lo es: carece de autoconciencia, por lo cual la persona estúpida es el tipo de ser más peligroso que existe.

    Destruir el país, deteriorar su imagen en el exterior, crear situaciones que hagan perder la confianza de los ciudadanos en las instituciones o atentar contra la economía es mucho peor que un acto de maldad, pues el efecto de todo eso recae también sobre quienes provocan el caos. Es envenenar el agua que luego quieren beber.

    Francisco Cajiao

    Marzo, 2023

    31 marzo, 2023 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Una clavinova para mi hijo

    Por: Bernardo Nieto 30 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 30 marzo, 2023

    Cuando nos ponemos retos y somos capaces de superarlos, crecemos y estamos listos para cosas mejores. Esta es una historia vivida y lograda en familia, a pesar de todas las dificultades.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 29 marzo, 2023
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 29 marzo, 2023

    Muy puntual -como solía serlo y exigirlo-, el de Loyola me estaba esperando junto a la estatua de Simone de Beauvoir. ¡Oh, ultratúmbica sorpresa! No estaba solo. Lo acompañaba una de sus devotas “íñigas” que me saludó con recato.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 28 marzo, 2023
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 28 marzo, 2023

    Diecinueve años militando en la Legión de Loyola -que “sin tregua bátese y alza sus lábaros en la batalla campal”- me dieron la oportunidad de hablar varias veces con su gran jefe. En él admiré sus intensas experiencias místicas, sus dotes para “discernir los espíritus”, su fuerza de voluntad para hacer lo que creía que debía hacer, su capacidad para unir acción y contemplación, su empeño en dar lo mejor de sí mismo -ese “magis” ignaciano que se encuentra en el lema de su Compañía: Ad maiorem Dei gloriam-.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Carpe verbum

    Por: Alfredo Cortes Daza 26 marzo, 2023
    Por: Alfredo Cortes Daza 26 marzo, 2023

    Alfredo Cortés

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Conversación sobre mercado financiero y Economía

    Por: Augusto Acosta 25 marzo, 2023
    Por: Augusto Acosta 25 marzo, 2023

    Nuestro gran amigo y compañero Augusto Acosta nos acompañó en una tertulia reciente con una magistral conversación sobre el mercado, los inversionistas y el sistema bancario en Colombia, fruto de su gran experiencia profesional. La compartimos con nuestros lectores con la seguridad de ayudarles a entender cosas aparentemente complejas con lenguaje simple.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El alacrán

    Por: Jaime Escobar Fernandez 24 marzo, 2023
    Por: Jaime Escobar Fernandez 24 marzo, 2023

    Preámbulo. 

    Tres personajes tejen este relato: Edgardo Carvajalino (q.e.p.d.), un alacrán (q.e.p.d.) y Guido Arteaga Sarasti (q.e.p.d). El sainete tiene por escenario la finca de San Claver, municipio de Santandercito, clima cálido, húmedo por sus cercanías al Río Bogotá. Suelo  pedregoso. Es tiempo de vacaciones mayores de los teólogos, a comienzos del mes de enero, año 1961 o 1962.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El intransferible ‘kit’ personal

    Por: Luis Alberto Restrepo 23 marzo, 2023
    Por: Luis Alberto Restrepo 23 marzo, 2023

    Hoy amanecí pensando que todos en la vida nacemos con una dotación original y personal. Un ‘kit’.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Eliminar al otro según Stalin

    Por: Jesus Ferro Bayona 20 marzo, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 20 marzo, 2023

    La soledad del dictador que García Márquez describió magistralmente en El Otoño del patriarca sería una fábula caribeña que Stalin personificó en Rusia. Eliminar política y físicamente a todo el que se interponga en el camino, es…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

    Por: Paola Sanz 18 marzo, 2023
    Por: Paola Sanz 18 marzo, 2023

    Paola Sanz, hija de nuestro compañero Guillermo Sanz, nos compartió sus vivencias y experiencias profesionales en esta sesión reciente de Enero 26, la cual ha sido vista en youtube por mas de 320 personas a la fecha. La compartimos hoy con todos nuestros lectores de este blog.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Dicotomías

    Por: Vicente Alcala 17 marzo, 2023
    Por: Vicente Alcala 17 marzo, 2023

    ¿Somos instintivos o libres? ¿Somos emocionales o racionales? ¿Somos buenos o malos? ¿Somos individualistas o gregarios? ¿Somos egoístas o solidarios? ¿Somos parroquiales o universales? ¿Somos conservadores o liberales? ¿Tenemos sentido común o somos “filósofos”? ¿Somos creyentes o científicos? ¿El universo es evolución o creación? ¿Las religiones fomentan el amor o el odio? ¿La religión es invento humano o revelación divina? ¿Dios está fuera del mundo o dentro de nosotros?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 marzo, 2023
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 marzo, 2023

    El arte de conversar Amablemente el amigo Montaigne regresó para consolarme del ridículo final de nuestro precedente encuentro. Esta vez aproveché para pedirle consejo sobre el arte de conversar, que maneja con tanta soltura…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (2)

    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (1)

    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas, donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tiempo escolar y brechas sociales

    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023
    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023

    Hay que dar a la jornada escolar completa y de calidad todo su significado

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 31

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La estupidez al por mayor y al detal 31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (463)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La estupidez al por mayor y al detal

    31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil