Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Los Bancos Centrales y la Inflación
El mundo que quiere China – 2
Espitia
Ríos de leche y miel
Y todo por una silla
Diálogos de ultratumba
Mario Vargas Llosa
Exploración y producción de petróleo
Un viaje con altura
A troche y moche
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Los Bancos Centrales y la Inflación

5 febrero, 2023 0 Comentario

El mundo que quiere China – 2

4 febrero, 2023 0 Comentario

Espitia

3 febrero, 2023 1 Comentario

Ríos de leche y miel

2 febrero, 2023 1 Comentario

Y todo por una silla

1 febrero, 2023 5 Comentarios

Diálogos de ultratumba

31 enero, 2023 9 Comentarios
Categoría:

Actualidad

Nos ha tocado vivir un mundo agitado. Los avances de la ciencia y tecnología suceden atropelladamente. La forma de comunicarnos nos ha cambiado la vida. Una pandemia extrañísima nos ataca de repente, a escala global, mostrándonos lo mejor y lo peor de lo que somos, mientras muchos países se polarizan en ideologías opuestas y son corroídos por la corrupción de un dinero y de una violencia insaciables. Queremos recibir aquí sus reflexiones…

    Actualidad

    Los Bancos Centrales y la Inflación

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 5 febrero, 2023
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    La gran mayoría de los bancos centrales de todo el mundo están subiendo sus tasas de interés para tratar (sin mucho éxito) de controlar la inflación. Hay excepciones notables como el Japón, que ha mantenido su tasa constante y negativa desde el 2016, y la China que la ha venido reduciendo desde la pandemia ¿El hecho de que la mayoría lo haga significa que es una política correcta?

    Los países más agresivos en esta política son los ocho que la revista The Economist agrupó en lo que llamó la región de “Subilandia”, pues fueron los que más han subido sus tasas y lo empezaron a hacerlo más temprano. Estos son Brasil, Chile, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia y Corea del Sur. Hasta ahora su receta no ha funcionado

    Según la revista, “no hay evidencia de que su política haya sido recompensada con menos inflación”; más aún “los problemas de inflación en Subilandia están empeorando, los mayores costos de endeudamiento no están quebrando la inflación pero si están quebrando la economía. El PIB está decreciendo a una tasa anualizada de-1%, después de tener un crecimiento de 5% el año anterior ”.

    Los tres bancos más poderosos del mundo -de Estados Unidos, de la Comunidad Europea y de Inglaterra- empezaron el año con nuevas incrementos: 0.25% el primero y 0.5% los otros dos, llevando las tasas a niveles que no se veían desde antes de la gran crisis financiera de 2008, Pero también hay dudas sobre la eficacia de esta política y crecientes críticas por su impacto negativo sobre el crecimiento y el empleo.

    Por ejemplo, el premio Nobel de Economía, J, Stiglitz quien fue muy aplaudido en el festival Hay de Cartagena, afirma que la subida de tasas no es la política adecuada para luchar contra la actual inflación. La razón, que en esta ocasión la subida de precios ha sido causado por los choques de oferta generado por la pandemia y por la invasión rusa a Ucrania, y no por presiones de demanda.

    En estas circunstancias, dice Stiglitz, “subir intereses puede hacer más daño que bien, pues hace más costosa las inversiones que deben hacer las empresas para solucionar los problemas de oferta que dejó la pandemia”. Más aún, en mercados como el de vivienda, el de bienes de consumo y otros, “altas tasas de interés pueden inducir nuevos incrementos de precios, en la medida en que inducen a las empresas a reducir el valor futuro de perder consumidores frente a los beneficios de subir los precios”

    Frente a quienes argumentan que la subida de las tasas es necesaria para demostrar el compromiso de los bancos centrales de luchar contra la inflación , y así reducir la expectativas de inflación, el premio nobel argumenta con un curioso ejemplo; “mi perro podría llegar a la misma conclusión cuando  le ladra a los aviones que vuelan sobre nuestra casa. El podría creer que ha asustado a los aviones y que si no ladrara tanto, aumentaría el riesgo de que esos aviones le cayeran encima”.

    La conclusión de Stiglitz es que subir las tasas tiene más costos que beneficios. Si pueden bajar la inflación, pero lo hacen frenando la demanda y generando recesión y desempleo. Su análisis y sus argumentos son para la economía de Estados Unidos. ¿Será que aplican también para Colombia? Habrá que discutirlo en otra columna.

    Mauricio Cabrera Galvis

    Febrero, 2023

    5 febrero, 2023 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El mundo que quiere China – 2

    Por: Hernando Bernal Alarcon 4 febrero, 2023
    Por: Hernando Bernal Alarcon 4 febrero, 2023

    Nuestra segunda sesión sobre este tema buscó presentar la síntesis que nuestro compañero Hernando Bernal preparó con base en seis artículos de la revista The Economist que nos habían distribuido nuestro análisis y preparación.…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Exploración y producción de petróleo

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 enero, 2023

    Como uno de los objetivos reiterados por el gobierno es la transición energética, parecería lógico que se plantee una pregunta elemental: ¿cuál es el futuro de la exploración y la producción de petróleo en Colombia? En las últimas semanas se ha dado un debate intenso al respecto, pero el debate se ha desviado hacia temas secundarios que distraen del verdadero problema.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    A troche y moche

    Por: Luis Alberto Restrepo 27 enero, 2023
    Por: Luis Alberto Restrepo 27 enero, 2023

    Así va el gobierno, a troche y moche avanza y avanza. No a pasitos cortos, sino a grandes zancadas. La reapertura de relaciones con Venezuela, el encuentro de Petro con Maduro, la reapertura de los puentes y el restablecimiento del comercio, el nombramiento del mandatario vecino como garante de las negociaciones con el ELN…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La guerra y el amor

    Por: Juan Laureano Gomez 26 enero, 2023
    Por: Juan Laureano Gomez 26 enero, 2023

    La OTAN y Rusia están enfrentados en una espiral de guerra y, sin una postura prudente de apertura al diálogo, las consecuencias serán devastadoras. No todo debería ser válido ni en la guerra, ni en el amor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Gobierno Petro y relaciones Colombia-Estados Unidos

    Por: Socorro Ramirez 25 enero, 2023
    Por: Socorro Ramirez 25 enero, 2023

    En su campaña presidencial, Gustavo Petro prometió que buscaría una relación mucho más horizontal entre Colombia y Estados Unidos. En los meses iniciales del nuevo gobierno colombiano, declaraciones de ambos lados dejaron ver que cada uno trataba de mostrar sus prioridades y preocupaciones al comienzo de su aproximación.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Qué dirá el plan de desarrollo?

    Por: Francisco Cajiao 24 enero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 24 enero, 2023

    La educación es un de esos asuntos que exigen el trabajo constante de varias generaciones. Los gobiernos están tan ocupados en ver lo que ocurrirá en su corto período que no disponen de herramientas adecuadas para ver más lejos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    No podemos acabar con dependencia del petróleo de un momento a otro

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 23 enero, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 23 enero, 2023

    Como si no fuera suficientemente oscuro hoy el futuro de la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, aparece ahora en el alto gobierno una nueva voz: la del director del…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Misión Orinoquía

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 enero, 2023

    La Orinoquía es la gran posibilidad del país para incrementar de una manera significativa la producción de alimentos, de manera que se logre la soberanía alimentaria y se produzcan excedentes para la exportación. Es una de las últimas fronteras para el desarrollo agrario del planeta.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El ELN

    Por: Luis Alberto Restrepo 19 enero, 2023
    Por: Luis Alberto Restrepo 19 enero, 2023

    El presidente Petro se equivocó al afirmar, el 31 de diciembre pasado, que el ELN habría aceptado el cese al fuego bilateral sin que previamente lo hubiese acordado con esa organización.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿En qué punto está el Plan de Desarrollo y cuáles serán sus ejes?

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 enero, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 enero, 2023

    Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), reveló que se han recibido propuestas de unos 800 artículos, pero que serán entre 250 y 300. Laura Lucía Becerra Elejalde (periodista de Portafolio) y Omar G. Ahumada Rojas (editor general de Portafolio) lo entrevistan.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Urge la reconstrucción plena de la relación colombo-venezolana

    Por: Socorro Ramirez 17 enero, 2023
    Por: Socorro Ramirez 17 enero, 2023

    Desde su campaña presidencial, Gustavo Petro mostró la necesidad de reanudar relaciones institucionales con Venezuela. Tan pronto fue electo conversó por teléfono con Nicolás Maduro sobre la posibilidad de reunirse, después de seis años sin encuentros presidenciales ‒el último fue el 11 de agosto de 2016, cuando Juan Manuel Santos fue a dialogar con Maduro en Puerto Ordaz‒. Aunque este texto fue escrito el 7 de noviembre de 2022, mantiene vigencia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El Sur también existe

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 enero, 2023

    El derrumbe de la montaña en Rosas, Cauca, que bloqueó el tránsito por la olvidada Vía Panamericana, le recordó al gobierno que, como en los versos de Benedetti que cantaba Serrat, “con su esperanza dura / el Sur también existe”, y que es urgente y necesario invertir en proyectos de infraestructura en el suroccidente colombiano, región siempre relegada en las decisiones del presupuesto nacional.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Benedicto XVI

    Por: Jesus Ferro Bayona 12 enero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 12 enero, 2023

    Recordar al Ratzinger académico e intelectual entre los pensadores de avanzada de los años setentas, cuando se contrasta con lo que dicen algunos comentaristas que enfatizan su conservadurismo, no deja de ser paradójico.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Acción de gracias

    Por: Santiago Londoño Uribe 10 enero, 2023
    Por: Santiago Londoño Uribe 10 enero, 2023

    Que sea esta última columna de 2022 la oportunidad de reconocer a quienes, en medio de estos tiempos convulsos de mentiras, guerras, abusos e incertidumbre, han brillado, transformado y aportado para hacer de este mundo un mejor lugar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 33

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Los Bancos Centrales y la Inflación 5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2 4 febrero, 2023
  • Espitia 3 febrero, 2023
  • Ríos de leche y miel 2 febrero, 2023
  • Y todo por una silla 1 febrero, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (483)
  • Cultura (429)
  • Viajes (55)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Los Bancos Centrales y la Inflación

    5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2

    4 febrero, 2023
  • Espitia

    3 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil