Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La vaca lechera
Mi encuentro con la música en la Compañía
Lo que más me marcó de mi época de jesuita
Antioquia y Amazonas
Del marketing al merchandising
Transición energética justa y política petrolera
¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?
El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.
Finca y fútbol
¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La vaca lechera

28 septiembre, 2023 0 Comentario

Mi encuentro con la música en la Compañía

27 septiembre, 2023 2 Comentarios

Lo que más me marcó de mi época de jesuita

26 septiembre, 2023 3 Comentarios

Antioquia y Amazonas

25 septiembre, 2023 1 Comentario

Del marketing al merchandising

24 septiembre, 2023 4 Comentarios

Transición energética justa y política petrolera

23 septiembre, 2023 0 Comentario
Categoría:

Actualidad

Nos ha tocado vivir un mundo agitado. Los avances de la ciencia y tecnología suceden atropelladamente. La forma de comunicarnos nos ha cambiado la vida. Una pandemia extrañísima nos ataca de repente, a escala global, mostrándonos lo mejor y lo peor de lo que somos, mientras muchos países se polarizan en ideologías opuestas y son corroídos por la corrupción de un dinero y de una violencia insaciables. Queremos recibir aquí sus reflexiones…

    animal, cool woodblock images, cow-1296941.jpg
    Actualidad

    La vaca lechera

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 28 septiembre, 2023
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    El Estado se ha convertido en una vaca lechera a la que todos quieren ordeñar, lo cual no significa que no deba dar subsidios a grupos particulares.

    Una de las características más paradójicas del capitalismo a la colombiana es la posición contradictoria ante el Estado. Son muchas la personas que piensan que el Estado es la némesis del espíritu emprendedor, un obstáculo al desarrollo de la libre empresa o un estorbo para la prosperidad de los negocios; por eso hay que reducir su tamaño y recortar el gasto público. Esas mismas personas piensan que hay que aumentar el gasto público para que el Estado pueda ayudarlas cuando tienen dificultades.

    No es una contradicción exclusiva de Colombia; es de la gran mayoría de los países capitalistas. La manida expresión de “privatizar las ganancias y socializar las pérdidas” resume bien esa postura, casi universal, de considerar las ganancias de las empresas como propiedad privada de sus accionistas, mientras que las pérdidas son una responsabilidad pública, que el Estado y la sociedad deben asumir.

    Son numerosos los ejemplos de exigencias al Estado para que asuma los costos o las pérdidas de determinados negocios. En el sector agrícola son cíclicos. Los cafeteros hacen un esfuerzo de ahorrar parte de las bonanzas, pero cuando se les acaba ese ahorro, exigen que el gobierno les garantice un precio mínimo para la cosecha; los arroceros reclaman subsidios para el almacenamiento de las cosechas; todos los productores solicitan créditos con tasas de interés subsidiadas, y en las épocas pasadas de revaluación, pedían coberturas cambiarias.

    En la pandemia, empresarios de todos los tamaños buscaban -y lo lograron- que el Estado les compensara los costos o la pérdida de ingresos causada por un fenómeno por fuera del control del gobierno. Subsidios para la nómina, incentivos a las empresas para la contratación de empleo, reducción de encajes para los bancos y por supuesto, los recursos para el sector salud y los ingresos para la población vulnerable.

    Más grave es la situación cuando las ayudas o subsidios se presionan con huelgas paros o bloqueos, como se ha hecho costumbre en el sector transporte. Para evitar bloqueos de las carreteras se congelan los peajes o no se aumenta el precio del diésel, manteniendo un subsidio injustificado. Ante un paro de taxistas, se les concede un precio diferencial de la gasolina, y la amenaza de los motociclistas se conjura subsidiándoles el SOAT.

    Así, el Estado se ha convertido en una vaca lechera a la que todos quieren ordeñar, lo cual no significa que el Estado no deba dar subsidios o ayudas a grupos particulares. Por el contrario, si debe utilizar sus escasos recursos para favorecer a un grupo social en particular, debe ser el de los más débiles y desprotegidos.

    Es el principio básico del Estado Social de Derecho que se concreta en el artículo 334 de la Carta Política: “El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso a los bienes y servicios básicos”.

    Mauricio Cabrera

    Artículo publicado en la revista Portafolio, Bogotá.

    28 septiembre, 2023 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Antioquia y Amazonas

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 25 septiembre, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 25 septiembre, 2023

    Los departamentos de Amazonas y Antioquia son intrínsecamente diferentes. No obstante la evidencia de esta afirmación, la asimetría fundamental que existe entre las regiones de Colombia no se tiene en cuenta en las decisiones de política pública.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Transición energética justa y política petrolera

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 septiembre, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 septiembre, 2023

    En una muestra del profundo conocimiento que maneja sobre el tema, nuestro compañero Mauricio nos compartió informaciones extraordinarias que nos trajeron respuestas a muchos interrogantes sobre la llamada crisis energética en nuestro país, la cual a veces los medios de comunicación distorsionan. Compartimos esta extraordinaria tertulia con nuestros lectores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Banco de La República: misión cumplida

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 septiembre, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 septiembre, 2023

    El crecimiento económico se frenó hasta un mísero 0.3% anual en el segundo trimestre de este año. Así lo había previsto el Banco de la República, de manera que su Junta ahora puede decir: ¡Misión cumplida, lo logramos!

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Un 29 de junio de hace 50 años en Santiago

    Por: Jorge Luis Puerta 15 septiembre, 2023
    Por: Jorge Luis Puerta 15 septiembre, 2023

    Estuve allí. Fue el día del “tanquetazo” ‒como denominó la prensa chilena al primer intento de golpe militar contra el gobierno constitucional de Salvador Allende‒ dirigido por el coronel Alberto Souper, jefe del regimiento blindado N⁰. 2 del ejército chileno, sofocado luego por el general constitucionalista Carlos Prats, asesinado un año más tarde, en Buenos Aires, junto con su esposa.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El cura que vivió la bomba atómica

    Por: Jesús Ferro Bayona 14 septiembre, 2023
    Por: Jesús Ferro Bayona 14 septiembre, 2023

    La actualidad de la película Oppenheimer del director Christopher Nolan, nos recuerda una de las frases más conmovedoras del inventor de la bomba atómica: “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, tras el estallido de la primera bomba atómica de la historia, en 1945.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ALLENDE Y LA CANCIÓN CHILENA

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 11 septiembre, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 11 septiembre, 2023

    11 de Septiembre de 1973. El palacio presidencial de Chile es bombardeado por aviones y tanques de las propias fuerzas armadas chilenas. El traidor general Pinochet, con el apoyo de Nixon, Kissinger y la CIA, dirige un sangriento golpe de estado para derrocar al gobierno legítimo de Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido por el voto popular en América Latina. Allende prefiere morir antes que entregar el poder a los golpistas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los procesos y frutos de la Comision de la verdad- Lucía González Duque-

    Por: Lucia González Duque 9 septiembre, 2023
    Por: Lucia González Duque 9 septiembre, 2023

    Compartimos con nuestros lectores la interesantísima tertulia que tuvimos la fortuna de compartir con Lucía, una de las personas que más está cerca de los procesos y los frutos del extraordinario trabajo hecho con el grupo de Comisionados bajo la coordinación de nuestro gran amigo y compañero Francisco de Roux S. J.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Inversión Total

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 8 septiembre, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 8 septiembre, 2023

    Estos días que se está discutiendo en el Congreso el presupuesto para el 2024, es importante diferenciar los alcances del Presupuesto General de la Nación (PGN) de la disponibilidad de los recursos agregados del Estado.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El dictador Ortega contra la Iglesia

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 6 septiembre, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 6 septiembre, 2023

    La acusó de lavado de dinero, de traición a la patria y de promover un golpe de Estado.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Transición energética con sentido en Colombia

    Por: Juan Felipe Bedoya 2 septiembre, 2023
    Por: Juan Felipe Bedoya 2 septiembre, 2023

    Juan Felipe nos acompañó en esta tertulia de tanto interés para el futuro de Colombia. La compartimos con nuestros lectores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Asistir y aprender

    Por: Francisco Cajiao 24 agosto, 2023
    Por: Francisco Cajiao 24 agosto, 2023

    El derecho no se satisface con la simple asistencia a una institución educativa durante un tiempo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Canje de deuda en Colombia?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 agosto, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 agosto, 2023

    Por su buena calificación de riesgo, el precio de la deuda externa del país en los mercados internacionales no tiene ningún descuento.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los Esfuerzos de negociación de paz con el ELN – ¿Qué se ha logrado? – ¿Para dónde van?-

    Por: Socorro Ramirez 19 agosto, 2023
    Por: Socorro Ramirez 19 agosto, 2023

    Tuvimos el privilegio de conversar en nuestra última tertulia con quizás una de las personas que más conoce los procesos y las negociaciones de los gobiernos de Colombia con esta guerrilla del ELN. Socorro nos presentó su perspectiva de los avances que se han tenido en las negociaciones con el gobierno actual, en una tertulia muy objetiva y realista sobre el presente y el futuro de estos procesos tan difíciles. Compartimos con nuestros lectores esta sesión .

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La flexibilización de la regla fiscal

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 14 agosto, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 14 agosto, 2023

    Es necesario flexibilizar la regla fiscal. Desde el punto de vista de la teoría económica, el gobierno del presidente Petro se podría calificar como un keynesianismo verde. Esta categorización combina dos dimensiones.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 39

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La vaca lechera 28 septiembre, 2023
  • Mi encuentro con la música en la Compañía 27 septiembre, 2023
  • Lo que más me marcó de mi época de jesuita 26 septiembre, 2023
  • Antioquia y Amazonas 25 septiembre, 2023
  • Del marketing al merchandising 24 septiembre, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (77)
  • Actualidad (579)
  • Cultura (548)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (5)
  • Viajes (62)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La vaca lechera

    28 septiembre, 2023
  • Mi encuentro con la música en la Compañía

    27 septiembre, 2023
  • Lo que más me marcó de mi época de jesuita

    26 septiembre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil