Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Entre lo viejo y lo nuevo
El espíritu de cuerpo *
Escuchar con el alma
De Piojó a Harvard
Desigualdades
Diálogos de ultratumba – Envejecer
Pasado, presente y Futuro del comercio mundial
Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial
La Otredad
Todo vale
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Entre lo viejo y lo nuevo

9 junio, 2023 2 Comentarios

El espíritu de cuerpo *

8 junio, 2023 4 Comentarios

Escuchar con el alma

7 junio, 2023 4 Comentarios

De Piojó a Harvard

6 junio, 2023 4 Comentarios

Desigualdades

5 junio, 2023 3 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Envejecer

4 junio, 2023 11 Comentarios
Categoría:

Actualidad

Nos ha tocado vivir un mundo agitado. Los avances de la ciencia y tecnología suceden atropelladamente. La forma de comunicarnos nos ha cambiado la vida. Una pandemia extrañísima nos ataca de repente, a escala global, mostrándonos lo mejor y lo peor de lo que somos, mientras muchos países se polarizan en ideologías opuestas y son corroídos por la corrupción de un dinero y de una violencia insaciables. Queremos recibir aquí sus reflexiones…

    justice, scales, unbalanced
    Actualidad

    Desigualdades

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 junio, 2023
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    Uno de los artículos del plan de desarrollo dispone que cada año se publiquen cinco medidas de desigualdad: ingresos laborales, riqueza, inmobiliaria, tierras, activos financieros. La conjunción de estos indicadores permite tener una visión más comprehensiva de los cambios en la desigualdad.

    La igualdad se puede interpretar de maneras muy diversas. A la pregunta más básica, ¿igualdad de qué?, Amartya Sen responde: “de las capacidades básicas”. En condiciones ideales, la política pública debería crear las condiciones para que cada persona amplíe el espacio de sus capacidades, de tal forma que pueda llevar a cabo el tipo de vida que considera valioso.

    Para avanzar en esta dirección es indispensable contar con mediciones cuantitativas, que permiten observar la evolución de la desigualdad. La aproximación conceptual de Sen apenas se puede captar de manera imperfecta y una de las aproximaciones es el Gini que, no obstante sus limitaciones, es un instrumento adecuado para determinar la magnitud de la desigualdad. Las cinco aproximaciones permiten observar la distribución desde diferentes ópticas.

    El Gini de ingresos laborales es el que usualmente se estima a través de las encuestas de hogares. Es el indicador más conocido. En 2021 el Gini fue de 0,523. Esta medición es limitada porque a través de las encuestas de hogares no es posible conocer la distribución de la riqueza. Los ingresos reportados en las encuestas de hogares son relativamente bajos y, entonces, la desigualdad termina subvalorada. El ingreso promedio mensual de un hogar del decil 10, el más rico, es de $12 millones. Este tipo de hogar sería, por ejemplo, el de una pareja de profesores universitarios. Claramente, no se trata de los hogares más ricos.

    Puesto que las encuestas de hogares no captan la riqueza, organismos internacionales, como la Cepal y el Banco Mundial, han propuesto observar la concentración incluyendo medidas de riqueza. Y, precisamente, este es el segundo indicador que se propone en el artículo del plan de desarrollo. Aunque la información se puede obtener a través de las declaraciones de renta en poder de la Dian, el Gini de la concentración de la riqueza no se está publicando. Este Gini es superior al de los ingresos laborales. De acuerdo con las estimaciones de Garay y Espitia, en 2017, el Gini de la concentración del patrimonio de personas naturales fue de 0,6819.

    El tercer Gini, que no se está calculando, es el de la concentración de la propiedad inmobiliaria. La fuente de información son los catastros de las ciudades grandes e intermedias. Actualmente, no se sabe cuál el es grado de concentración de la propiedad inmobiliaria.

    El cuarto Gini es el de la propiedad agropecuaria. Las estimaciones que se realizaron con la información del Censo Agropecuario de 2014 indican que el Gini podría ser de 0,92. El nivel de concentración es elevadísimo. Pero, de nuevo, este dato apenas se conoce de manera ocasional, y no existe una serie que permita observar su evolución a través del tiempo.

    Y el quinto Gini lo debería publicar la Bolsa de Colombia. Se trata de la concentración bursátil, que también es muy alta. Como no se está publicando, no es posible seguir su evolución a lo largo del tiempo. Aunque en el país se habla de la democratización del mercado accionario, en la práctica no ha sucedido así, y todo indica que el nivel de concentración es elevado.

    Jorge Iván González

    Junio, 2023

    Publicado en La República, Bogotá

    5 junio, 2023 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Pasado, presente y Futuro del comercio mundial

    Por: Alejandro Gamboa Alder 3 junio, 2023
    Por: Alejandro Gamboa Alder 3 junio, 2023

    Tuvimos el privilegio de contar con la persona idónea para aprender durante nuestra tertulia en un tema tan crucial en el momento geopolítico del mundo. Compartiendo su larga experiencia en la Organización Mundial del Trabajo, Alejandro nos llevó de la mano para adentrarnos en la historia y la actualidad del complicado pero necesario mundo de las relaciones entre paises y sus productos en la economia mundial.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial

    Por: Santiago Londoño Uribe 2 junio, 2023
    Por: Santiago Londoño Uribe 2 junio, 2023

    Me “retiré” (aunque siempre con el celular cerca) la primera semana del 2023 a una playa con familia y libros (de los que se mojan, pesan y huelen). Como soy un lector algo desordenado y me muevo más por intuición y por ciertas conexiones emocionales (temas generales, primeras frases, pendientes de años anteriores y estados de ánimo) terminé leyendo dos libros estupendos, aparentemente desconectados, que disfruté tremendamente.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    La Otredad

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 junio, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 junio, 2023

    El reconocimiento del otro, que ha sido uno de los ideales de la modernidad, se ha difuminado en el abuso de las llamadas identidades.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Un Sueño

    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023
    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023

    Un sueño con contenido cultural podría servirles a las personas que trabajan en el Ministerio de las Culturas en Colombia, como método para prestar sus servicios y trabajar transversalmente con los demás Ministerios del País. 

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023
    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023

    Siguiendo con las reflexiones de nuestros companeros sobre la reciente entrevista de los jóvenes con el Papa Francisco, publicamos el video de la intervención de Dario Gamboa en nuestra tertulia del jueves anterior.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    Por: William Mejia 26 mayo, 2023
    Por: William Mejia 26 mayo, 2023

    Como producto del director cinematográfico Jordi Évole, asumo que la filmación que vi el mes pasado en Star+ tuvo un objetivo, una preparación, un guion y alguna edición, por lo que no creo…

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Deterioro en la calidad de vida

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 25 mayo, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 25 mayo, 2023

    El Dane acaba de publicar la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Estas estadísticas se enfrentan con una dificultad básica: la brecha que existe entre el concepto y la medición. Aunque la cuantificación reduce los alcances del concepto, es inevitable que la calidad de vida remita a discusiones filosóficas complejas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Titulares engañosos

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 mayo, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 mayo, 2023

    Es indispensable el papel del periodismo, sobre todo el de investigación, para la lucha contra el autoritarismo y la corrupción. Siempre es oportuno un poco de crítica a la falta de objetividad con que algunos medios titulan ciertas noticias.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La pobreza física, la pobreza espiritual

    Por: Reynaldo Pareja 23 mayo, 2023
    Por: Reynaldo Pareja 23 mayo, 2023

    Dice el dicho que “una imagen” vale más que mil palabras. Dado que vamos a reflexionar sobre la pobreza, qué mejor que verla y sentirla antes que describirla. Invitamos al lector a ver este corto video que la pone de relieve en varias de las dimensiones que quisiéramos reflexionar. 

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Qué significa el informe de la Comisión de la Verdad para nosotros

    Por: Cesar Vallejo Mejia 20 mayo, 2023
    Por: Cesar Vallejo Mejia 20 mayo, 2023

    Las informaciones, conclusiones y recomendaciones de la Comisión de la Verdad, originalmente presentadas en voluminoso material, eran difícil de resumirlas de una manera crítica y cuidadosa. Nuestro compañero Cesar Vallejo y su esposa Myriam Ulloa se dieron a la tarea de hacerlo y compartieron en nuestra tertulia sus conclusiones, seguidas por comentarios y reflexiones de los participantes de nuestra reunión . Lo compartimos con los lectores que no pudieron participar de la tertulia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Proyectos estratégicos

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 mayo, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 mayo, 2023

    El Plan de Desarrollo Nacional, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, propone cinco líneas, o transformaciones. Cada una incluye grandes proyectos estratégicos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El temor a la Inteligencia Artificial (IA) disminuye con su uso

    Por: Luis Arturo Vahos 15 mayo, 2023
    Por: Luis Arturo Vahos 15 mayo, 2023

    Los temores a enfrentar los retos de toda nueva tecnología son naturales. Imagino a nuestros antepasados intentando domesticar el fuego y sus quemaduras acompañadas de gruñidas maldiciones.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La imposibilidad de la planeación

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 12 mayo, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 12 mayo, 2023

    La reciente aprobación del Plan de Desarrollo Nacional por la Cámara y el Senado en la difícil situación política del país ha sido un éxito personal para Jorge Iván, para su equipo de trabajo y para Colombia. Este artículo refleja parte de las dificultades estructurales que tiene que afrontar la planeación o planificación en un país latinoamericano.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Precio de la gasolina y transición energética

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 11 mayo, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 11 mayo, 2023

    Reducir el subsidio al precio de los combustibles es una medida indispensable para uno de los programas bandera del gobierno que es la Transición Económica Justa (TEJ).

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 36

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Entre lo viejo y lo nuevo 9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo * 8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma 7 junio, 2023
  • De Piojó a Harvard 6 junio, 2023
  • Desigualdades 5 junio, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (68)
  • Actualidad (536)
  • Cultura (490)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Entre lo viejo y lo nuevo

    9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo *

    8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma

    7 junio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil