Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Turista, emigrante, peregrino
Los Bancos Centrales y la Inflación
El mundo que quiere China – 2
Espitia
Ríos de leche y miel
Y todo por una silla
Diálogos de ultratumba
Mario Vargas Llosa
Exploración y producción de petróleo
Un viaje con altura
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Turista, emigrante, peregrino

6 febrero, 2023 2 Comentarios

Los Bancos Centrales y la Inflación

5 febrero, 2023 2 Comentarios

El mundo que quiere China – 2

4 febrero, 2023 4 Comentarios

Espitia

3 febrero, 2023 2 Comentarios

Ríos de leche y miel

2 febrero, 2023 1 Comentario

Y todo por una silla

1 febrero, 2023 5 Comentarios
Categoría:

¿En qué creo hoy?

Hace poco, en varias tertulias virtuales de exjesuitas, fuimos testigos de la enorme riqueza y diversidad vivencial de dar testimonio de lo que creemos, sobre lo que para algunos es la espiritualidad. Si fue tan rico y diverso entre 35 personas, abrimos el blog para recibir de usted sus vivencias.

    graphic, leprechaun, horseshoe-4055950.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    Extrañamente privilegiado 

    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022
    Escrito por: Silvio Zuluaga

    No hay duda de que soy un privilegiado. Nací en una familia en donde los hijos eran una fortuna y un tesoro añorado. Tuve lo que todo niño debería tener: comida, abrigo, juguetes y cariño; padres llenos de ternura, abuelitos alcahuetas y hermanos juguetones y peleones y, además y por supuesto, las fábulas y las ilusiones correteaban por todos los rincones de las casonas que habitamos. 

    Hace 66 años, cuando frisaba los 12, en medio de la inocencia infantil de aquellas épocas, entré al Seminario Menor de los jesuitas y empecé a sumergirme en un mundo fascinante donde conocí a los amigos de toda la vida, con quienes todavía comparto momentos inolvidables. Corrí con entusiasmo por campos verdes, por quebradas cristalinas y durante 17 años crecí dentro de una burbuja fascinante, cuando pensábamos que iríamos a salvar al mundo del pecado mientras nos dedicábamos desinteresadamente a ayudar al prójimo. Era algo de otro mundo.

    Con el tiempo y con tranquilidad me fui escabullando y apartando de aquella vida bucólica y encontré unos horizontes fascinantes, como fueron la competencia y el amor. Me encantaron los trabajos que disfruté por cerca de 50 años, los cuales adelanté con pasión y siempre colaborando. Competía con fruición e innovación. ¡Qué tiempos tan agradables fueron aquellas jornadas productivas, viviendo en escenarios multiculturales en Colombia, México, Estados Unidos y Brasil! No solo fue un goce continuo trabajar por medio siglo, sino que con ello la familia disfrutó de un nivel de vida placentero, confortable y lleno de ilusiones. Finalmente, este período me permitió acopiar los recursos financieros para una vejez apacible, lo cual considero, además, otra faceta de mi vida llena de privilegios.

    Luego apareció la bondad de Kathy, mi primera esposa, con quien transitamos sendas inusitadas y descubrimos parajes espléndidos y nos regalamos dos muchachos, Marc y David, quienes son nuestra alegría, acompañados por sus cómplices compañeras y sus hijos, nuestros nietos. El mundo del amor, de la convivencia, de la planeación de aventuras, de la búsqueda de nuevas fronteras nos mantenían ocupados y felices hasta que se nos fue agotando el amor mutuo.

    Ahora bien, con Ro, mi segunda esposa, nos conocimos cuando ya ambos teníamos cuantiosos recuerdos en las mochilas y cada uno había trasegado por senderos diferentes. Ella llegaba con Silvia, su hija, quien después nos daría tres nuevos nietos y a su esposo. Ro, festiva y sensible, llega a la edad de la jubilación, la cual vivimos apoyándonos mutuamente y aventurando por doquier. Tenemos una afición especial y es la de visitar a nuestros hijos en Estados Unidos y en Suiza cada año y a renglón seguido nos escabullimos a otras culturas, a saborear cocinas diversas, a dejarnos sorprender por encantos naturales y sofisticados, tanto en Colombia como en más de los 30 países que hasta ahora hemos visitado juntos. 

    ¡Cómo no sentirme privilegiado con mi familia de nacimiento, con mis papás y hermanos, con los amigos de toda la vida, con mis dos esposas, hijos y nietos, con mis amigos y trabajos, que se han entrecruzado aleatoriamente, para generar un entramado de vivencias energizantes y positivas que se han convertido en una vida henchida de privilegios!

    Ahora bien, mirando por el retrovisor los pasos vividos en estos 78 años me encuentro con un mundo extraño. Mi entrada a la Compañía de Jesús parece haber sido el producto de la metodología de búsqueda de personas con un perfil muy definido por parte de los jesuitas y la identificación de un niño juicioso en el seno de una familia de clase media católica-practicante. Con toda sinceridad les comento que nunca oí o sentí ese llamado explícito de Dios, llamado vocación, aunque eso sí, viví pleno en la compañía de Jesús.

     El Cristo que me llamaba la atención no era el Buen Pastor, ni el Cristo Rey, sino el Cristo de los pobres, figura que también se desvaneció con el pasar de los acontecimientos. A los 17 años hice votos perpetuos de pobreza, castidad y obediencia, sin percatarme muy bien de lo que hacía. Por ejemplo, nunca me imaginé que el voto de pobreza era tener comida, abrigo, estudios, vejez y vacaciones seguras y de excelente nivel, a diferencia de las afugias, tensiones y limitaciones de quienes no habían profesado el voto de pobreza. Asimismo, las exigencias del voto de castidad y de obediencia iban apareciendo poco y se iban asimilando con naturalidad, entusiasmo y con la fortaleza que nos daban los ideales para los cuales nos estábamos formando. 

    Del seminario menor pasé al noviciado, luego el estudio de filosofía y letras y después dos años de trabajo en las obras de la Compañía de Jesús. El último peldaño era estudiar teología para culminar con el sacerdocio. En ese momento se interpuso el padre Provincial para negarme la entrada al teologado. Al ver cerrada esa puerta le solicité al Provincial que me dejara estudiar economía, profesión que nunca he ejercido. 

    Coincidencialmente, el agregado cultural de la embajada de Estados Unidos me ofreció una beca para optar a un magister en economía en el exterior y pude viajar por una carambola a cuatro o cinco bandas, debido a una pelea encarnizada entre el padre Provincial, que no quería dejarme ir, y mi padre espiritual, que reemplazó al Provincial por un mes y me facilitó la salida del país en forma apresurada ‒y diría que furtiva‒ a la Universidad de St. Louis en Estados Unidos para estudiar inglés. 

    Después de tres meses de inmersión viajé al Departamento de Estado en Washington para reclamar la beca como era lo acordado y para gran sorpresa mía me dijeron que había habido un malentendido con el Icetex y que ahora ellos debían asignar las becas. Era preciso, entonces, hacer una llamada urgente al recién nombrado director del Icetex y hablar con el nuevo director, Augusto Franco. Increíble, pero cierto: Augusto había sido profesor mío en quinto de primaria en el colegio San Luis en Manizales. Quedé admirado al saber que se acordaba de mí y me aseguró que él se encargarìa del proceso, que no me preocupara, lo cual cumplió cabalmente. No sé si calificar esta situación como caótica o resultado del azar; ciertamente, estaba fuera de todo proceso racional de planeación. La inmersión en una cultura diferente, el inglés y el magister abrieron, sin planearlo, horizontes inesperados. 

    El matrimonio con Kathy fue planeado para toda la vida y no resultó así. Mirando hacia atrás, de nuevo la obediencia, la castidad y el proceso de generar y administrar recursos económicos me parecieron más fáciles de cumplir dentro del ámbito de la Compañía de Jesús que fuera de ella y eso no sé si se debió a la diferencia de edad o al enclaustramiento e imaginarios potentes que manejábamos como religiosos.

    El inicio de mi vida laboral fue azaroso y tortuoso. Dos veces fui despedido de mi trabajo, aunque me encontraba muy a gusto en ambas empresas. Llegué a Estados Unidos en la recesión de 1982 y la dificultad de encontrar trabajo me llevó a aplicar como vendedor de seguros de vida puerta a puerta, profesión que se catalogaba como la de mayor deserción laboral en Estados Unidos. En esa empresa llegué a vicepresidente comercial para las subsidiarias de MetLife ubicadas en América Latina, España y Portugal. 

    Ya en edad de jubilación regresé a Colombia y coincidí en una reunión con César Vallejo, compañero exjesuita y rector de la Universidad Autónoma de Manizales quien me ofreció el trabajo de mi vida, en donde laboré hasta los 75 años cumplidos. Se trataba de coordinar un programa por medio del cual todos los estudiantes de todas las carreras universitarias se vinculaban a proyectos de paz y desarrollo en los municipios del Eje Cafetero durante un semestre completo. Un gran proceso de formación para los estudiantes y mucha huella en las instituciones y en las gentes de los municipios, veredas y resguardos indígenas del país. Disfruté esta época laboral como ninguna otra.

    Como ven, la ejecución de lo poco que he planeado en mi vida ha resultado en logros diferentes a las metas originales. El azar ha jugado un papel preponderante en mi camino, lo mismo que la agilidad para responder a la cotidianidad del caos y la rapidez para usufructuar las oportunidades inesperadas. Los productos, por supuesto, han sido admirables: una niñez de ensueño; una juventud bucólica; una edad adulta energizante y amorosa, y una vejez saludable, confortable, amando y siendo amado y, por supuesto, plena de alternativas. Es patente que en todas las sendas en donde me he aventurado el azar, la casualidad y el caos han jugado un papel definitivo. 

    Por eso, considero que el manejo adecuado del caos y del azar son indispensables en la vida, pero tampoco suficientes para garantizar el éxito. Reflexionando alrededor en cada instancia de mi vida, me he preguntado una y otra vez: ¿por qué he sido tan afortunado y por qué un número tan significativo de personas no ha sido tan privilegiado como yo? Sé que vivo en un mundo inequitativo e injusto. La realidad es un bicho extravagante, extraño e inexplicable, pero sin duda alguna la he disfrutado inmensamente en cada uno de sus estadios y, sin saber por qué, me ha beneficiado de manera desproporcionada.

    Silvio Zuluaga

    Diciembre, 2022

    2 diciembre, 2022 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Sin amor la vida es una desgracia

    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022

    Este ejercicio de preguntarnos cuáles son los grandes aprendizajes logrados durante los años que tenemos de vida y cuál es el legado que queremos dejar a quienes nos recuerden, ha sido un verdadero examen de conciencia sobre lo que es valioso y fundamental en mi vida. Aquí resumo ambos: los aprendizajes y el legado.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de vida personal y profesional que quisiera que fueran parte de mi legado

    Por: Hernando Bernal Alarcón 24 septiembre, 2022
    Por: Hernando Bernal Alarcón 24 septiembre, 2022

    La educación popular, a la que he dedicado muchos años y energía, la considero un aprendizaje de vida.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de la vida

    Por: Reynaldo Pareja 17 agosto, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 17 agosto, 2022

    A la altura de mis 78 años de deambular por la vida, he acumulado algunas lecciones que pueden ser útiles a quienes lean estas líneas, porque es probable que les sean familiares, pues han vivido experiencias similares y pueden sentirse validados en dichas lecciones que quisieran compartir con las generaciones que vienen detrás de nosotros.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de la vida

    Por: Reynaldo Pareja 19 julio, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 19 julio, 2022

    A la altura de mis 78 años de deambular por la vida, he acumulado algunas lecciones que pueden ser útiles a quienes lean estas líneas, porque es probable que les sean familiares, pues han vivido experiencias similares y pueden sentirse validados en dichas lecciones que quisieran compartir con las generaciones que vienen detrás de nosotros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes vitales, más que legados

    Por: William Mejia 16 julio, 2022
    Por: William Mejia 16 julio, 2022

    Hay momentos en la vida en que hacemos un alto en el camino y miramos hacia atrás. Alterando a Antonio Machado, ya hicimos camino ‒una gran parte del camino‒ al andar. Y en un momento como esos nos preguntamos por aprendizajes significativos que hicimos durante décadas, que ya superan con alguna abundancia el medio siglo. Comparto aquí algunos de ellos, que aparecieron primero en un fluir de conciencia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de vida personal y profesional (2 de 2)

    Por: Dario Gamboa 12 julio, 2022
    Por: Dario Gamboa 12 julio, 2022

    Inspirados por uno de nuestros invitados a una tertulia reciente, decidimos como grupo lanzarnos a compartir nuestras reflexiones sobre algunos aprendizajes personales que, revisando nuestras experiencias de vida profesional y familiar de tantos años de vida, pudieran constituirse en descubrimientos especiales que hoy vemos con satisfacción y orgullo personal.

    Un segundo grupo de 12 compañeros decidió acompañarnos con sus reflexiones en otra tarde de aprendizajes insospechados sobre experiencias de vida muy diversas, que confluyeron en años de juventud comunes y cruciales para todos nosotros. Esta es la grabación de sus testimonios. Los publicaremos individualmente en este blog durante las próximas semanas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Valores y aprendizajes que han acompañado mi vida

    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022

    En esta presentación, su autor quiso unir dos aspectos claves: varios valores y temas, su visión de los mismos y aprendizajes obtenidos en ellos a lo largo de su vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Cuatro efes: fe, familia, Federación, futuro

    Por: Vicente Alcala 5 julio, 2022
    Por: Vicente Alcala 5 julio, 2022

    En una de nuestras tertulias quisimos compartir experiencias de vida, aprendizajes, lecciones que puedan servir a otros para su desarrollo y bienestar. Transcribo la síntesis que preparé, ampliada con comentarios que recibí sobre esas experiencias personales y duraderas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de vida

    Por: Dario Gamboa 1 julio, 2022
    Por: Dario Gamboa 1 julio, 2022

    En una sesión de zoom, un compañero del Liceo Francés de Bogotá nos compartió sus aprendizajes como persona y empresario. Entonces, no dudé en sugerir a compañeros de este grupo de exjesuitas que recogiéramos sabidurías acumuladas a través de los años, de nuestra común vida religiosa de hace mucho tiempo, enriquecida por la diversidad de nuestros posteriores rumbos profesionales, familiares y culturales a los largo de más de 50 años. No podía dejar de compartir mi versión personal aquí consignada.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Graficar la vida

    Por: Luis Arturo Vahos 28 junio, 2022
    Por: Luis Arturo Vahos 28 junio, 2022

    El ejercicio que ha ocupado las últimas tertulias de los jueves, donde nos hemos atrevido a mirar nuestras vidas con el fin de encontrar aprendizajes que puedan ser útiles, me hace pensar que el ejercicio mismo de dicha introspección compartida es ya un aprendizaje estupendo y demuestra una madurez grupal, digna de ser replicada por otros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)

    Por: Dario Gamboa 27 junio, 2022
    Por: Dario Gamboa 27 junio, 2022

    Inspirados por uno de nuestros invitados a una tertulia reciente, decidimos como grupo lanzarnos a compartir nuestras reflexiones sobre algunos aprendizajes personales que, revisando nuestras experiencias de vida profesional y familiar de tantos años de vida, pudieran constituirse en descubrimientos especiales que hoy vemos con satisfacción y orgullo personal.

    Un primer grupo de compañeros se ”lanzó al ruedo”, rompiendo un cierto temor a compartir experiencias personales en nuestro grupo de amigos. El resultado superó con creces los temores y ofreció una sesión de inmensos y diversos aprendizajes, luego de los cuales descubrimos que se consiguió una mayor cercanía y comprensión entre nuestro grupo de amigos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Toñito, el bueno. Un milagro campesino en navidad

    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021

    La navidad es también un tiempo para la fantasía, para la creación de cuentos y otros relatos. El que sigue se ambienta en la vereda de una población boyacense, donde una familia humilde experimenta algo hermoso y sorprendente en esta época del año.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Navidad de un novicio

    Por: Alfredo Cortes Daza 30 diciembre, 2021
    Por: Alfredo Cortes Daza 30 diciembre, 2021

    Los recuerdos de la Navidad están vinculados a distintos momentos de nuestra vida. En el caso de una persona que ingresó hace 52 años a la Compañía de Jesús (diciembre 8 de 1959) se asocia con una experiencia vivida en la primera etapa de la formación jesuita: el noviciado, en La Ceja (Antioquia).

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Como me parece la Navidad en Francia

    Por: Eduardo Pardo 29 diciembre, 2021
    Por: Eduardo Pardo 29 diciembre, 2021

    En la primera sesión sobre el significado de la Navidad para cada uno de los asistentes hubo varias personas que leyeron sus textos y otras que expresaron de viva voz su experiencia. El video que aparece a continuación, entresacado de la grabación total, es la respuesta a una pregunta hecha “a quemarropa” por uno de los participantes sobre la Navidad en Francia, pues todas las intervenciones habían tenido como marco a Colombia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Turista, emigrante, peregrino 6 febrero, 2023
  • Los Bancos Centrales y la Inflación 5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2 4 febrero, 2023
  • Espitia 3 febrero, 2023
  • Ríos de leche y miel 2 febrero, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (483)
  • Cultura (429)
  • Viajes (56)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Turista, emigrante, peregrino

    6 febrero, 2023
  • Los Bancos Centrales y la Inflación

    5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2

    4 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil