Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Entre lo viejo y lo nuevo
El espíritu de cuerpo *
Escuchar con el alma
De Piojó a Harvard
Desigualdades
Diálogos de ultratumba – Envejecer
Pasado, presente y Futuro del comercio mundial
Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial
La Otredad
Todo vale
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Entre lo viejo y lo nuevo

9 junio, 2023 1 Comentario

El espíritu de cuerpo *

8 junio, 2023 4 Comentarios

Escuchar con el alma

7 junio, 2023 4 Comentarios

De Piojó a Harvard

6 junio, 2023 4 Comentarios

Desigualdades

5 junio, 2023 3 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Envejecer

4 junio, 2023 11 Comentarios
Categoría:

¿En qué creo hoy?

Hace poco, en varias tertulias virtuales de exjesuitas, fuimos testigos de la enorme riqueza y diversidad vivencial de dar testimonio de lo que creemos, sobre lo que para algunos es la espiritualidad. Si fue tan rico y diverso entre 35 personas, abrimos el blog para recibir de usted sus vivencias.

    ¿En qué creo hoy?Cultura

    El espíritu de cuerpo *

    Por: Jorge Luis Puerta 8 junio, 2023
    Escrito por: Jorge Luis Puerta

    Es ese reflejo de las instituciones que, cuando son atacadas, desvían su mirada hacia los miembros, para salvar su cuerpo. La charla del Papa con los jóvenes me provocó estas dos visiones referidas directamente al caso del encubrimiento de la pederastia en la Iglesia.

    Cuadro 1.

    El año pasado, en el marco del trabajo de la Comisión de la Verdad, Pacho De Roux le envió una carta al general Eduardo Zapateiro, entonces designado por el Presidente de la República, Iván Duque, como comandante del Ejército Nacional de Colombia, diciéndole, entre otras cosas: “…lo sagrado no son las instituciones, ninguna; tampoco El Vaticano donde está el papa Francisco; tampoco el Ejército, ni la grandeza militar del Pentágono de los Estados Unidos, ni lo sagrado son las grandes empresas como Ecopetrol…lo sagrado es el ser humano”.

    “Y hoy…los invito, simplemente como ciudadano colombiano, a seguir el ejemplo del Papa Francisco y del cardenal Rubén Salazar, cuando ante el abuso de niños por centenares de sacerdotes dijeron: ‘no son manzanas podridas; es una enfermedad del cuerpo de la Iglesia’. A partir de ese momento se cambió el comportamiento de la Iglesia: no se defendió más a los sacerdotes perpetradores cambiándolos de lugar u ocultándolos” (ese era el espíritu de cuerpo mal entendido que funcionaba entonces); “ahora se defiende a las víctimas, a los niños y a los perpetradores; la misma Iglesia los entrega, no a la justicia eclesial del derecho canónico, sino a la justicia civil y a la cárcel civil”.

    Cuadro 2.

    Aquí recordé lo que escribió Cristina Peri-Rossi en EL PAIS, sobre el tema: “El espíritu de cuerpo es el corporativismo, enfermedad crónica de empleados, funcionarios, profesionales y servidores de la nación, que se manifiesta, de manera eruptiva, cada vez que una parte del todo o sea, un miembro…recibe una crítica”.

    “El espíritu de cuerpo…de cualquier institución, pública o privada (policía, ejército, medicina, psicólogos, administración de correos, etc.)…a pesar de su carácter intangible, posee un yo hipertrofiado, y, por eso mismo, frágil, susceptible. Cuanto más grande es el ego, con más facilidad (y a veces sin la menor intención) se le hiere. Es tan grande como inseguro: no puede encajar las críticas, la menor sospecha de merecerlas le crea una inseguridad insoportable”.

    “Uno de los principios básicos (e inconfesables) del espíritu de cuerpo, es que cualquier crítica, por el mero hecho de haber sido expresada, es injusta. El espíritu de cuerpo es, por antonomasia, inocente. El espíritu de cuerpo se confunde concupiscentemente con cada uno de sus miembros: en un todo visceral”.

    Y entonces, esta idea me quedó en el aire: ¿si continúan apareciendo historias de pederastas en la iglesia no será cierto que aún se cobijan bajo el espíritu de cuerpo que tanto mal ha hecho en la historia?

    Jorge Luis Puerta

    Mayo, 2023

    *https://drive.google.com/file/d/1YQSPC77z9MsDtIKVArXC_Vkvoy3hZZwY/view?usp=share_link

    8 junio, 2023 4 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Todo vale

    Por: Vicente Alcala 31 mayo, 2023
    Por: Vicente Alcala 31 mayo, 2023

    ¿Será aceptable este slogan? Lo que es bueno para unos es malo para otros. La moralidad en unas culturas difiere de la moralidad en otras culturas; entonces ¿que cada uno escoja como quiera? ¿Cualquier cosa vale? ¿Lo bueno y lo malo es relativo? o ¿es posible y necesario establecer unos mínimos éticos universales y un criterio de lo moral?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Cultura

    Apuntes jesuíticos autobiográficos

    Por: Enrique Sanchez 29 mayo, 2023
    Por: Enrique Sanchez 29 mayo, 2023

    Atendiendo algunas de las recientes peticiones del grupo de los Amigos de Toda la Vida (ADTLV) sobre mi devenir jesuítico, me permito compartirles un puñado de apuntes sobre las huellas que me han llevado por el mundo, hasta llegar a integrar este querido grupo, desde los remotos parajes suizos que aquí comparto en imágenes.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023
    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023

    Siguiendo con las reflexiones de nuestros companeros sobre la reciente entrevista de los jóvenes con el Papa Francisco, publicamos el video de la intervención de Dario Gamboa en nuestra tertulia del jueves anterior.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    Por: William Mejia 26 mayo, 2023
    Por: William Mejia 26 mayo, 2023

    Como producto del director cinematográfico Jordi Évole, asumo que la filmación que vi el mes pasado en Star+ tuvo un objetivo, una preparación, un guion y alguna edición, por lo que no creo…

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mejor presencial que por t.v.  

    Por: Vicente Alcala 16 mayo, 2023
    Por: Vicente Alcala 16 mayo, 2023

    Un abrazo virtual es bueno, pero mucho mejor si es presencial. De manera semejante, pero con más trascendencia, la Eucaristía es preferible presencial que por T.V.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Qué me significa mi mamá. – (Ante el féretro de mamacita)

    Por: Bernardo Nieto 14 mayo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 14 mayo, 2023

    Esta nota la escribí en septiembre de 2001, cuando mi madre trascendió y se unió al Señor Dios para siempre. Nos dejó un mensaje de amor, de vida, de fidelidad, de auténtica generosidad y bondad, de honradez. Hoy quiero compartirlo nuevamente y mostrarlo en el momento de la partida de nuestro amigo Sergio Acevedo Coronado, un gran compañero y hermano, a quien mi mamá recibió en nuestro hogar como un hijo más, que siempre la llamó: “abuelita”. Sergio vivió en nuestra casa casi 10 años y sigue presente en nuestros corazones.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Momento de Impacto Extendido

    Por: Vicente Alcala 9 mayo, 2023
    Por: Vicente Alcala 9 mayo, 2023

    Digo “momento de impacto extendido” porque hubo un momento, pero sus efectos duran hasta hoy.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Momentos de Transformación /Cambio en mi vida

    Por: Dario Gamboa 22 abril, 2023
    Por: Dario Gamboa 22 abril, 2023

    Compartimos recientemente con el grupo, en una de nuestras sesiones, los momentos de transformación o cambio de nuestras vidas, constatando que en la diversidad de nuestras vidas siempre estuvo presente la unidad de un pasado común inmensamente valioso. Darío Gamboa participó con una presentación de power point de siete minutos. Bienvenida esta nueva forma de participar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Con la biblia en una isla

    Por: Jesús Ferro Bayona 21 abril, 2023
    Por: Jesús Ferro Bayona 21 abril, 2023

    Los evangelistas nos hacen presenciar una escena tejida con dramatismo en la cual se ha sustentado por siglos, la creencia fundamental de la fe cristiana que proclama que Jesucristo resucitó de entre los muertos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Anécdotas de mi vida

    Por: Bernardo Nieto 20 abril, 2023
    Por: Bernardo Nieto 20 abril, 2023

    La vida está hecha de momentos: unos gratos, otros no tanto, otros amables, jocosos, alegres, y otros tristes. Pienso que compartir estos momentos con los amigos de toda la vida nos permite conocernos mejor y que los lazos de amistad se estrechen y se fortalezcan. Quiero narrar algunos de esos momentos sucedidos en sitios y fechas distintas. Ustedes los entenderán, comprenderán y los juzgarán. Si se ríen con ellos, mejor para todos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Caleidoscopio humano

    Por: Silvio Zuluaga 19 abril, 2023
    Por: Silvio Zuluaga 19 abril, 2023

    El giro lento de un caleidoscopio nos va presentando una abundancia de formas con diversas representaciones y colores deslumbrantes.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Creación, Encarnación, Resurrección

    Por: Vicente Alcala 9 abril, 2023
    Por: Vicente Alcala 9 abril, 2023

    El comité de editores del blog publica esta contribución de Vicente Alcalá en la sección “En qué creo hoy” como testimonio personal de la propia fe del autor. En ese contexto, hay que entender el “nosotros” como referencia al género humano en general.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Extrañamente privilegiado 

    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022

    No hay duda de que soy un privilegiado. Nací en una familia en donde los hijos eran una fortuna y un tesoro añorado. Tuve lo que todo niño debería tener: comida, abrigo, juguetes y cariño; padres llenos de ternura, abuelitos alcahuetas y hermanos juguetones y peleones y, además y por supuesto, las fábulas y las ilusiones correteaban por todos los rincones de las casonas que habitamos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Sin amor la vida es una desgracia

    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022

    Este ejercicio de preguntarnos cuáles son los grandes aprendizajes logrados durante los años que tenemos de vida y cuál es el legado que queremos dejar a quienes nos recuerden, ha sido un verdadero examen de conciencia sobre lo que es valioso y fundamental en mi vida. Aquí resumo ambos: los aprendizajes y el legado.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Entre lo viejo y lo nuevo 9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo * 8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma 7 junio, 2023
  • De Piojó a Harvard 6 junio, 2023
  • Desigualdades 5 junio, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (68)
  • Actualidad (536)
  • Cultura (490)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Entre lo viejo y lo nuevo

    9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo *

    8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma

    7 junio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil