Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Costos y Precio de la Vivienda VIS
Creación de realidad interior, sanación y chamanismo
Dicotomías
Diálogos de ultratumba
Desafíos de la inteligencia artificial
Música y risas (2)
Música y risas (1)
El Ferrocarril Transandino no es una ilusión
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Australia y mi amigo

21 marzo, 2023 10 Comentarios

Eliminar al otro según Stalin

20 marzo, 2023 1 Comentario

Costos y Precio de la Vivienda VIS

19 marzo, 2023 0 Comentario

Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

18 marzo, 2023 0 Comentario

Dicotomías

17 marzo, 2023 4 Comentarios

Diálogos de ultratumba

16 marzo, 2023 6 Comentarios
Autor

Luis Guillermo Arango

Luis Guillermo Arango

Nació en Medellín, Colombia, el 23 de enero de 1937. Jesuita (enero 20, 1955 - diciembre 8, 1973. Trabajó dos años en el Hospital Pablo Tobón Uribe como Director de Relaciones Humanas. Luego, en Seguros Sura, como empleado. Jubilado, siguió como asesor en Seguros hasta los 80 años. Casado, viudo, felizmente vuelto a casar. Una hija, psicóloga. Vive en Medellín, agradecido con la vida.

    universe, hand, hearts-4573369.jpg
    Cultura

    UN ATREVIMIENTO

    Por: Luis Guillermo Arango 25 febrero, 2023
    Escrito por: Luis Guillermo Arango

    Continúa Luis Guillermo hablándonos de grandes temas, a través de sencillos diálogos entre padre e hijo…

    Un fin de semana, cuando paseaban por la finca, José, estudiante de grado 11, le preguntó a Ignacio, su padre: 

    – Papá, ¿Qué es Dios? ¿Alguien lo ha visto? ¿Podemos llegar a él con nuestra razón?

    – Personalmente, le contestó Ignacio, creo que no podemos conocerlo por medio de la razón.

    – ¿Por qué estás tan seguro? 

    – Porque para que algo llegue a nuestra mente tiene que pasar primero por los sentidos. Y a Dios no lo podemos ver, ni oír, ni sentir.

    – ¿Cómo así? ¿No existe otra manera para conocer algo?

    – Sí, hijo. ¿A ti no te ha pasado a veces que experimentas algo de manera tan profunda que hasta te hace cambiar tu manera de obrar, sin que puedas probar con argumentos racionales la verdad de eso que te pasó? 

    – Sí, varias veces al mirar la maravilla de las estrellas, de los árboles, de los animales…

    – Exacto, esa es otra manera de conocer. Ahí has experimentado algo que no es racional, pero que es muy real, ¿no te parece? Ese es el único camino que yo veo para llegar a Dios sin deformarlo.

    – ¿Cómo así que sin deformarlo?, preguntó José.

    – Sencillo, le respondió Ignacio, cualquier cosa que digamos o pensemos de Dios por medio de la razón es un simple invento de nuestra imaginación. Y lo peor es que nos quedamos convencidos de que eso que imaginamos es la pura verdad. Esa creación humana, racional, la convertimos en Dios, que no viene a ser más que un ídolo.

    – ¿Un ídolo?

    – Sí, hijo. Incluso le colgamos una serie de adjetivos que no son más que simples proyecciones de lo que quisiéramos llegar a ser nosotros.

    – ¿Cómo cuáles?, preguntó, intrigado, José.

    – Como nosotros somos tan limitados en tantos campos, nos imaginamos que ese Dios es todo lo contrario, es decir, que debe saberlo todo, debe poderlo todo, debe estar en todas partes al mismo tiempo.

    – Pero, él sí es la máxima justicia, ¿o tampoco?

    – Qué bueno que pusiste ese ejemplo. ¿Qué es la justicia para la mayoría de la gente?, preguntó el papá.

    – Pues que el que la hace la paga, que tiene que haber castigo cuando se hace algo malo, respondió José.

    – Correcto, dijo Ignacio. Al imaginar a ese Dios, pensamos que debe ser justo por excelencia y, por lo tanto, decimos que es castigador y vengativo como nosotros; más aún, decimos que debemos desagraviarlo, como si fuera como nosotros, como si pudiéramos ofenderlo. Y lo que hacemos con esos razonamientos es crear un ídolo que termina siendo una simple caricatura de lo que es el ser humano o de lo que quisiéramos llegar a ser.

    – ¿Entonces?, preguntó intranquilo, José.

    – Por tratar de llegar a Dios por la razón, se han creado infinidad de ritos de adoración a ese Dios-ídolo, junto con toda una intrincada estructura jerárquica entre sus seguidores, según las diferentes religiones que han existido y existirán.

    – Papá, entonces, ¿tú no crees en Dios?

    – Claro que sí creo, hijo, pero no en ese Dios-ídolo. Yo también, como tú me dijiste hace un momento, he experimentado profundamente la presencia de “algo” que no sé definir, pero que lo percibo en mi propio ser y en las flores, en los árboles, en todos los seres del Universo. 

    – Ah, ¡con razón te gusta tanto la naturaleza!

    – Sí, hijo, a ese Dios, al que queremos conocer, no podemos llegar por la razón. Únicamente podemos experimentarlo, vivenciarlo en nuestro interior por lo que hace. A Dios no se le piensa ni se le capta con los sentidos, sino que se le experimenta. Todos los seres del universo, nosotros incluidos, somos energía. Esta es una realidad constatable, medible.

    – Esa energía de la que hablas, ¿es lo que yo he percibido al quedarme maravillado al ver las estrellas y los árboles?

    – Exacto. Personalmente siento esa energía como algo pujante, generador de vida, con una variedad casi infinita de manifestaciones diferentes entre sí. Todas ellas conforman un conjunto de tal magnitud y belleza que queda uno maravillado, extasiado. A ese “algo” del que te hablaba, lo experimento como Amor. No sé nada más. Solo vivencio que acompaña a cada ser, que está en cada ser.

    – Entonces, a ese “algo” que tú dices, ¿lo llamarías Amor?

    – Sí, hijo, con temor, debido a la cantidad de ídolos que hemos creado y de las tergiversaciones que se le han dado a la palabra Amor, a ese “algo” me tomo el atrevimiento de darle el nombre de Dios-Amor, que está en todas mis células y en las de cada ser de todo el universo. Por eso, sin necesitar razonamientos, digo que en Él vivimos, nos movemos y existimos.

    – Gracias, papá.

    Luis Guillermo Arango Londoño

    Febrero, 2023

    25 febrero, 2023 2 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Será eso?

    Por: Luis Guillermo Arango 15 febrero, 2023
    Por: Luis Guillermo Arango 15 febrero, 2023

    Un sencillo diálogo entre un colegial y su padre -parte de lo escuchado por el hijo en una clase de ciencias de primaria- se va remontando hasta llegar a una conclusión que no se esperaba al comienzo del relato.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Deberíamos aprender de él?

    Por: Luis Guillermo Arango 8 febrero, 2023
    Por: Luis Guillermo Arango 8 febrero, 2023

    En un relato anterior, Miguel le comentaba a su papá lo que había escuchado de parte del profesor Gustavo en la clase de ciencias naturales de primaria. Hoy, el inquieto muchacho utiliza el celular para llegar a los billones de células del organismo y sacar conclusiones sociales.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Y todo por una silla

    Por: Luis Guillermo Arango 1 febrero, 2023
    Por: Luis Guillermo Arango 1 febrero, 2023

    Esta historia real me la contó una persona que es amigo mío desde la infancia. Me llevó a reflexionar, no obstante la sencillez de su relato.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Maravilla, éxtasis, energía

    Por: Luis Guillermo Arango 21 junio, 2021
    Por: Luis Guillermo Arango 21 junio, 2021

    Las dos últimas reuniones de los jueves, donde invitamos a conferencistas para que nos expongan diversos temas, las dedicamos a compartir nuestras experiencias con los libros, con el fin de compartir cuáles han sido nuestros libros favoritos. Este breve artículo nos introduce a esa temática vital.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Qué son la vida y la muerte?

    Por: Luis Guillermo Arango 27 febrero, 2021
    Por: Luis Guillermo Arango 27 febrero, 2021

    En el transcurso de la existencia hay pocas preguntas fundamentales. El autor da su contestación personal a estos dos interrogantes claves. Sin embargo, una pregunta final queda pendiente de respuesta.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    “Aferantur codices” o el respeto por las opiniones del otro

    Por: Luis Guillermo Arango 2 febrero, 2021
    Por: Luis Guillermo Arango 2 febrero, 2021

    En la exposición de Silvio Zuluaga y su brillante equipo sobre la positividad, la primera de las herramientas sugeridas fue la de partir de los datos o hechos. En otras palabras, es el famoso aferantur codices: apórtense las pruebas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi confesión de fe y espiritualidad

    Por: Luis Guillermo Arango 15 octubre, 2020
    Por: Luis Guillermo Arango 15 octubre, 2020

    Después de varias jornadas de estudio y reflexión concluí que a Dios no se le puede conocer por la razón. Todo lo que diríamos de Él serían meras construcciones mentales. Solo podemos conocer lo que nos llega por los sentidos o por las vivencias. Vivencio la energía permanentemente creadora en mi ser y en el universo. Esa energía vital, para mí, es Dios.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Australia y mi amigo 21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin 20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS 19 marzo, 2023
  • Creación de realidad interior, sanación y chamanismo 18 marzo, 2023
  • Dicotomías 17 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (499)
  • Cultura (455)
  • Viajes (57)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Australia y mi amigo

    21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin

    20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS

    19 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil