Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Vicente Alcala

Vicente Alcala

Jesuita, 1958-1970. Estudió Filosofía y Letras, Teología, Ciencias de la Educación y Relaciones Industriales. Docente universitario. Director de Desarrollo Humano en la Caja Agraria y la Federación Nacional de Cafeteros. Casado con Elssye Morales, arquitecta; padres de Pilar, doctora en biología molecular, y Carlos, abogado, con maestría en derecho internacional.

    love, hands, emotion-1781441.jpg
    Cultura

    Lenguaje de señas y otras señales

    Por: Vicente Alcala 4 agosto, 2022
    Escrito por: Vicente Alcala

    Mientras se transmite la Santa Misa, los domingos a las 7.00 a.m. por el canal 135 de RCN, en un recuadro a la derecha, abajo en la pantalla, se observa a una mujer delgada vestida de blanco, como si fuera una enfermera, que mueve brazos y manos y eleva la mirada a lo alto. Traduce simultáneamente las palabras del celebrante y la letra de los cánticos.

    Esta mujer, que mueve brazos y manos y eleva la mirada en la transmisión dominical de la Eucaristía, casi pasa desapercibida para quienes podemos ver y oír. Prestándole atención, surgen varias preguntas: ¿cómo prepara la intérprete su “traducción”? ¿Interpreta las ideas o las traduce al pie de la letra? ¿Cómo pueden entenderse sus gestos? Y no piense, querido lector que, pensando en todo esto, uno se distrae de la Misa. No, porque a la vez uno toma mayor consciencia de los gestos y los signos eucarísticos, y también de las palabras.

    Más allá de este lenguaje de señas en una situación concreta, podemos preguntarnos: ¿cómo se expresa un significado a través del lenguaje no verbal? 

    Estas preguntas valen también para el sistema Braille como, anteriormente, las habríamos hecho para la telegrafía y la taquigrafía.

    En todos los casos, podemos decir que son necesarios los dos polos de la comunicación: el emisor y el receptor; si el receptor de unas señales no sabe leerlas o interpretarlas, no hay comunicación con el emisor.

    Cuando alguien habla, no basta entender las palabras; es necesario observar los gestos, la expresión facial, el tono y la modulación de la voz. Necesitamos estar atentos a los sentimientos que manifiesta e, incluso, a lo que inconscientemente nos dice de sí, y sin ignorar lo que generalmente hace o cómo es su modo de actuar y de relacionarse con los demás.

    Ampliando la reflexión, ¿qué lenguaje ofrecen tantas señales mudas, como el paisaje, las construcciones, la presencia de la gente, los pueblos, las ciudades, el lenguaje corporal, la historia…?

    Si ni siquiera las palabras alcanzan a expresar claramente un significado unánime; cuánto menos las situaciones y los acontecimientos. Las señales, los signos, los símbolos, los hechos pueden tener diferentes interpretaciones dependiendo de los “lectores”, oyentes o testigos.

    Las señales indican (para el tráfico, por ejemplo), los signos advierten (para la salud o el clima), los símbolos representan (las banderas de los países…). En todos los casos, están ahí, pero se necesita saber leerlos e interpretarlos.

    Refiriéndonos al campo de la vida cristiana y de la Iglesia, los sacramentos (Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Matrimonio, Unción de los enfermos…) se entienden como signos eficaces de la gracia; es decir, que no solo simbolizan, sino que obran, actúan, ejercen o producen un efecto, no mágico, sino misterioso, como don, como ayuda o fuerza para vivir conforme al Espíritu de Dios. Los sacramentos obran por sí mismos, por la acción de Cristo, pero requieren la comprensión y la aceptación de quienes los reciben. Como el lenguaje de señas, es necesario “estudiarlos” e interiorizarlos para captar todo su significado y hacer más eficaz su comunicación.  

    Y en la Creación ¿qué señales tenemos, qué significan? Si no sabemos leerlas e interpretarlas, no comprenderemos lo que nos quiere decir el Creador.

    Igualmente, en nuestra vida comunitaria y ante los medios de comunicación social, no podemos ser pasivos, sino atentos a las señas, los signos, símbolos y señales. 

    Vicente Alcalá Colacios

    Julio, 2022

    4 agosto, 2022 1 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Contrastes, prejuicios y reflexiones

    Por: Vicente Alcala 22 julio, 2022
    Por: Vicente Alcala 22 julio, 2022

    Los cuatro artículos de Reynaldo Pareja sobre las religiones organizadas, publicados hace varias semanas, reflejan un contexto norteamericano e indican criterios globales. ¿Admiten alguna complementación? ¿Bastan esos sanos criterios? El presente texto se sitúa en un contexto colombiano y por lo mismo más parroquial; sin embargo, muy real, y adiciona algo diferente a esos artículos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La verdad duele, pero es la verdad

    Por: Vicente Alcala 15 julio, 2022
    Por: Vicente Alcala 15 julio, 2022

    Antes de que se hiciera público el Informe final de la Comisión de la Verdad, algunos medios comenzaron a descalificarlo por “sesgado”. A unos no va a gustarles lo que dice sobre ellos y a otros tampoco les gustará lo correspondiente. A unos les parecerá que queda corto y a otros les parecerá exagerado. Al final de un artículo anterior, dije que las afirmaciones de la Comisión serían teselas que conformen “El mosaico de la verdad”. Y más que un mosaico, se trata de un organismo vivo y dinámico de la verdad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Cuatro efes: fe, familia, Federación, futuro

    Por: Vicente Alcala 5 julio, 2022
    Por: Vicente Alcala 5 julio, 2022

    En una de nuestras tertulias quisimos compartir experiencias de vida, aprendizajes, lecciones que puedan servir a otros para su desarrollo y bienestar. Transcribo la síntesis que preparé, ampliada con comentarios que recibí sobre esas experiencias personales y duraderas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La visita y el discurso

    Por: Vicente Alcala 20 junio, 2022
    Por: Vicente Alcala 20 junio, 2022

    Hay hechos, hay palabras, hay prejuicios, hay sentimientos, hay interpretaciones, hay deseos. En este artículo hay un poco de todo eso. Gustavo Petro visitó al papa Francisco hace unas semanas y ahora van a cumplirse cinco años de la visita del Papa a Colombia. El presidente electo pronunció un discurso la noche de su elección y Francisco habló muchas veces en varias ciudades del país.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Por el cambio no se vota

    Por: Vicente Alcala 15 junio, 2022
    Por: Vicente Alcala 15 junio, 2022

    Por el cambio no se puede votar porque el cambio es ineludible. Se quiera o no se quiera el cambio ocurre, ocurre siempre y ocurre en muchos sentidos. Es como si dijéramos “vote por el futuro”. El futuro tampoco es cosa de votación; el futuro es ineludible, aunque el futuro es diverso.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Homenaje a Negrito, que se murió

    Por: Vicente Alcala 19 mayo, 2022
    Por: Vicente Alcala 19 mayo, 2022

    Duele su muerte como el fallecimiento de un familiar. Desde los días siguientes se siente un gran vacío pero, además, ¿qué significa la muerte de un perrito?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La lupa y el telescopio

    Por: Vicente Alcala 23 abril, 2022
    Por: Vicente Alcala 23 abril, 2022

    Con la lupa enfocamos lo cercano y con el telescopio lo lejano, pero esto no solo alude al espacio, sino que también podemos aplicarlo al tiempo. Con la lupa podemos mirar nuestros breves años de vida personal y, con el telescopio, podemos proyectarnos, al menos, a unos 3000 años de historia (por no alejarnos a los millones y millones de años del universo).

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Caminos a la certeza

    Por: Vicente Alcala 7 abril, 2022
    Por: Vicente Alcala 7 abril, 2022

    El deseo de conocer es connatural al ser humano. Se manifiesta desde la niñez con las preguntas espontáneas como ¿qué es eso? ¿Por qué? ¿Qué hay más allá? ¿Cómo hace el…? Conocer es no solo un deseo humano; también es una necesidad imperiosa que marca distintos momentos de nuestra vida. Además de conocer, deseamos saber la verdad… y no nos basta. Queremos estar seguros, tener certeza. Aparecen, frecuentemente, “falsos profetas” y en la virtualidad actual se dicen muchas falsedades. Por eso, conviene tener criterios de certeza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Racionalidad: sus beneficios

    Por: Vicente Alcala 26 marzo, 2022
    Por: Vicente Alcala 26 marzo, 2022

    El más reciente libro (2021) de Steven Pinker es Racionalidad: qué es, por qué escasea y cómo promoverla. Había comentado en el blog ‒en el artículo ¿Qué hemos hecho bien?‒ su obra anterior Los ángeles que llevamos dentro. En el presente texto tomo algunas de sus ideas y expreso otras propias, surgidas de la lectura del libro y de reflexiones personales.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Qué educación, para qué sociedad?

    Por: Vicente Alcala 18 marzo, 2022
    Por: Vicente Alcala 18 marzo, 2022

    La idea que se tenga de la escuela estará en función de la idea que se tenga de la sociedad, y la idea que se tenga de la sociedad está ligada con la noción que se tenga del bien. Toda educación produce la sociedad que la produce, aunque también, de forma recíproca, podemos pensar que toda sociedad produce la educación que produce a esa sociedad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La Calera, Cundinamarca

    Por: Vicente Alcala 4 febrero, 2022
    Por: Vicente Alcala 4 febrero, 2022

    La Calera es un municipio cercano a Bogotá. Los 18 kilómetros que lo separan de la capital se recorrerían ‒a 60 kms/hora‒ en 18 minutos. Sin embargo, con frecuencia, el tiempo que se…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Otra mirada a la Iglesia

    Por: Vicente Alcala 21 enero, 2022
    Por: Vicente Alcala 21 enero, 2022

    Encomié los artículos de Luis Alberto Restrepo sobre la Iglesia católica, aparecidos en el blog el año pasado, y añadí: “¿No faltaría una mirada para ver lo que no se ve?”. Luis Alberto, muy amablemente, me comentó: “¿Podrías ayudarnos en la tarea que sugieres?”. Entonces, aquí le respondo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Viaje del agua a vuelo de dron

    Por: Vicente Alcala 15 enero, 2022
    Por: Vicente Alcala 15 enero, 2022

    El agua fluye y viaja en muchas direcciones. Pero no solo viaja a través de la geografía; también viaja a través de la historia. El audiovisual que sigue muestra algunos trayectos de su viaje e insinúa algunas épocas y culturas en las que el agua siempre ha sido imprescindible y apreciada.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tres retos, tres sueños y una realidad

    Por: Vicente Alcala 5 enero, 2022
    Por: Vicente Alcala 5 enero, 2022

    “Homo Deus: Breve historia del mañana” es el segundo libro de la exitosa trilogía de Yuval Noah Harari. El primero, convertido en betseller, es “De animales a dioses: Breve historia de la humanidad”; el tercero es “21 lecciones para el siglo XXI”. En el primer libro citado llega a afirmar que es probable que los próximos objetivos de la humanidad sean la inmortalidad, la felicidad y la divinidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil