Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?
El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.
Finca y fútbol
¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?
Banco de La República: misión cumplida
Viva la Gente 2
El aspecto, tema o práctica de mi época de Jesuita que me marcó para la vida.
Un 29 de junio de hace 50 años en Santiago
El cura que vivió la bomba atómica
En la muerte de mi Padre, Francisco A. Gamboa C.
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

22 septiembre, 2023 0 Comentario

El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me...

21 septiembre, 2023 0 Comentario

Finca y fútbol

20 septiembre, 2023 8 Comentarios

¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?

19 septiembre, 2023 7 Comentarios

Banco de La República: misión cumplida

18 septiembre, 2023 1 Comentario

Viva la Gente 2

17 septiembre, 2023 1 Comentario
Categoría:

Reseña

    Reseña

    Lo que significó para mí haber escrito y publicado un libro.

    Por: Hernando Bernal Alarcón 1 septiembre, 2023
    Escrito por: Hernando Bernal Alarcón

    Recordando la tarea de ACPO, al conmemorar 75 años de la llegada de Monseñor Salcedo a Sutatenza el 23 de Agosto de 1947.

    La publicación de este libro significó para mí la posibilidad de dejar un testimonio y sintetizar la experiencia social en la cual jugué un papel protagónico entre 1959 y 1994 (35 años de mi vida). 

    Experimento de educación de adultos campesinos realizado en Colombia por iniciativa de Monseñor José Joaquín Salcedo quien, utilizando medios de comunicación social, especialmente la radiodifusión, el periodismo, la discografíacon el discoestudio, los medios audiovisuales como el cine y la TV, y la múltiple edición de cartillas y de una biblioteca con temas propios para el campesino, logró llevar educación básica a más de seis millones de personas procedentes de los lugares más remotos del país, durante los 47 años de su funcionamiento como Organización o Fundación educativa. 

    Experiencia en educación fundamental integral con nociones y contenidos dirigidos a la solución de los problemas de la población campesina en lo relacionado con su salud, su vivienda y condiciones de vida, con su productividad agropecuaria y con la venta de sus productos, con la participación comunitaria, sus organizaciones de base orientadas a la transformación de la infraestructura física y económica de sus comunidades, sus movimientos de organización social comunitaria a través de juntas veredales, y el cuidado y desarrollo responsable de sus núcleos familiares como célula fundamental de la sociedad campesina, todo orientado en el marco de la concepción de una reforma agraria integral. 

    Modelo educativo que a su vez requirió la construcción de organismos y empresas educativas como los Institutos de Formación de líderes campesinos con sedes en Sutatenza y Caldas (Antioquia), el centro de promoción y atención cultural con oficinas centrales en Bogotá y periféricas en 450 municipios del país, el periódico semanal EL CAMPESINO con un tiraje de 100 000 ejemplares, la biblioteca del Campesino con 100 títulos diferentes, y la respuesta personal a las comunicaciones enviadas por los usuarios que superaban más de 500 cartas mensuales. 

    En función de este servicio a las comunidades se construyó una infraestructura de industria cultural consistente en la Red de Emisoras de Radio Sutatenza, con cinco emisoras instaladas en centros cruciales para el cubrimiento nacional, la Editorial Andes, la Prensadora de Discos y la Red de Oficinas Regionales ubicadas en las cabezas diocesanas de la iglesia colombiana. Todos estos asuntos, lo mismo que una síntesis de los procesos de evaluación y del análisis de los resultados del modelo, se tratan en la primera parte del libro.

    Pero quizás lo más significativo del documento presentado ante el Concurso de Investigaciones Sociales patrocinado por la Embajada de Francia con la participación del periódico EL ESPECTADOR y la Asociación Colombiana de Universidades en el año 2005, fue la posibilidad que tuve de expresar los cuatro conflictos que conformaron el proceso de disolución y desaparición del modelo, y que constituyen los cuatro últimos capítulos del libro, a saber: el conflicto institucional y doctrinal con la Jerarquía eclesiástica, relacionado con nuestra posición sobre el tema de la PROCREACION RESPONSABLE; el conflicto con la estructura política y el gobierno del país en razón de nuestra creciente influencia regional y local; el conflicto de carácter comercial con las industrias de la comunicación social y con los sectores editoriales que se ventiló en la ANDI, por la competencia desleal que significaba nuestra presencia comercial; y el conflicto con las guerrillas, especialmente con el M19, por nuestra posición ideológica desarrollista, burguesa y no progresista, contraria además, como lo declararon muchos de nuestros colegas, a la teología de la liberación, de tanto renombre y aceptación en los espacios del pensamiento social europeo. 

    El proceso de disolución del modelo comenzó en 1974,cuando conjuntamente el Gobierno Nacional y la Iglesia Europea produjeron una disminución radical de los proyectos y contratos que significó la pérdida de un 40% de los ingresos presupuestales y duró 20 años, hasta 1994, fecha de la muerte del fundador Monseñor José Joaquín Salcedo.  

    A partir de entonces muchos quisieran que una empresa real como fue Acción Cultural Popular pudiera reconstruir o revivir el modelo de educación fundamental, pero en mi opinión es muy poco probable, y casi imposible, por lo que considero que se convirtió en una UTOPIA. De ahí el título del libro.

    ¡Muchas Gracias!

    Hernando Bernal Alarcón

    1 septiembre, 2023 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Reseña

    Lo que significó para mí haber escrito y publicado el Manual del Tutor

    Por: William Mejia 31 agosto, 2023
    Por: William Mejia 31 agosto, 2023

    La Educación Superior Abierta y a Distancia en Colombia fue reglamentada por el Decreto 1820 de junio 28 de 1983. Su artículo 5º establecía que “todo programa de Educación Superior Abierta y a Distancia, deberá utilizar por lo menos materiales impresos de autoinstrucción y la tutoría”. Mi libro fue una respuesta a esta exigencia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Reseña

    ¿Qué significó para mí haber escrito y publicado un libro?

    Por: Alfredo Cortes Daza 30 agosto, 2023
    Por: Alfredo Cortes Daza 30 agosto, 2023

    Escribir y publicar mi primera novela significó para mí aprovechar la oportunidad de contar, con palabras, la dura y extrema realidad de vivir, a la fuerza, un voto de castidad que negaba y condenaba el amor humano y de los esfuerzos que tuve que realizar para encontrarlo y rehacer mi vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Reseña

    Trabajar para no matar

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 27 julio, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 27 julio, 2023

    En Buenaventura, ciudad asolada por la violencia y la guerra entre bandas criminales, el presidente Petro lanzó una propuesta que ha desatado gran polémica: dijo que les pagará a algunos jóvenes para que dejen de delinquir y entren a estudiar. “Serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, por estudiar”, fueron sus palabras.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Reseña

    El Fútbol- Dimensiones socio-políticas

    Por: Hernan Pelaez Restrepo 13 mayo, 2023
    Por: Hernan Pelaez Restrepo 13 mayo, 2023

    Nuestro invitado, una autoridad en el tema, nos ayudó a reflexionar sobre lo que él mismo llamó “la mas importante de las cosas menos importantes”. Conversamos sobre el impacto del fútbol en la niñez, su realidad de gran negocio en el mundo entero y su impacto popular y “de salvación” en las grandes multitudes de países alrededor del mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita? 22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida. 21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol 20 septiembre, 2023
  • ¿Qué significa para mí haber escrito y publicado? 19 septiembre, 2023
  • Banco de La República: misión cumplida 18 septiembre, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (77)
  • Actualidad (576)
  • Cultura (545)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (5)
  • Viajes (62)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

    22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.

    21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol

    20 septiembre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil