Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Vicente Alcala

Vicente Alcala

Jesuita, 1958-1970. Estudió Filosofía y Letras, Teología, Ciencias de la Educación y Relaciones Industriales. Docente universitario. Director de Desarrollo Humano en la Caja Agraria y la Federación Nacional de Cafeteros. Casado con Elssye Morales, arquitecta; padres de Pilar, doctora en biología molecular, y Carlos, abogado, con maestría en derecho internacional.

    christmas, saviour, birth-2874137.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa para mí la Navidad hoy?

    Por: Vicente Alcala 18 diciembre, 2021
    Escrito por: Vicente Alcala

    Mientras trataba de responder esta pregunta, recibí un chat de una sobrina con una crónica periodística extraordinaria y nostálgica que me transportó a los recuerdos de mis padres y abuelos. Hablaban personas de 80 y 90 años; el lenguaje, el acento, los escenarios, las costumbres, los pueblitos, las creencias, los nombres de las personas, los objetos, los recuerdos… aparecían con un realismo sencillo y espontáneo, que me conmovieron hondamente.

    Aunque el relato de mi sobrina no se refería a la Navidad, me di cuenta de que me resultaba imposible separar el hoy del pasado. ¿Qué significa para mí la navidad en este momento? Sobresalen las relaciones: de nosotros, como padres, con nuestros hijos, y lo que fueron las relaciones con mis padres y mis hermanos.

    Por ejemplo, algo tan simple como los nombres propios de esta temporada: el pesebre, el nacimiento o el belén…, sinónimos de la representación de la Navidad de Jesús… Y, en otro contexto, la novena, los regalos, los buñuelos y las natillas, el árbol, sus arreglos, el ajiaco. 

    Hay, entonces, cosas y detalles que van cambiando, mientras existe un trasfondo permanente. Cuando pequeños nos dedicábamos a hacer el pesebre: todo un pueblito o casi comarca, con las casitas de cartón, los ríos de papel de plata y hasta agua corriendo, las ovejas, las gallinas, la mula y el buey; los reyes magos que se iban acercando día a día; san José y la Virgen, junto al pesebre, todavía vacío hasta el 24 por la noche. Y ese día, en la cena, antes o después de la “Misa del Gallo”, con sus villancicos, la comida preparada con cariño, la reunión familiar y los postres y golosinas de la época. 

    Toda una experiencia, con el peligro, sobre todo hoy día, de ocultar o envolatar el significado de la fecha: el nacimiento del niño Jesús o el niño Dios, según la forma de nombrarlo.   

    En el trasfondo de los festejos y celebraciones, del ambiente alegre y familiar, de las costumbres y tradiciones cambiantes, se oculta un misterio, un acontecimiento trascendental que parte la historia, al menos occidental, en dos: tanto que se cuentan los años como antes y después de Cristo. Eso, por fuera, en el tiempo y el espacio…, pero por dentro, tanto ayer como hoy, el significado profundo de la navidad es la Encarnación del Hijo de Dios.

    Estamos acostumbrados a recitar este misterio, pero nos quedamos tratando de comprender qué significa. Ya no basta la reflexión, sino que la fe nos ayuda a encontrar el sentido de esta fecha o, mejor, de este hecho histórico y trascendente a la vez: Jesucristo nos revela a Dios Padre que lo envía al mundo, primero a Él y, complementariamente, a su Espíritu. 

    La encarnación del Hijo de Dios es incomprensible en sí misma. Lo que sí podemos comprender es la manifestación de Dios en el Jesús histórico de Nazaret y en el Jesucristo resucitado y viviente en la historia y en la comunidad humana. 

    La Navidad hoy significa para mí el nacimiento histórico de Jesús como hijo de María, y el comienzo de la plenitud de la Revelación progresiva de Dios en la historia. 

    Vicente Alcalá Colacios    

    Diciembre, 2021

    18 diciembre, 2021 2 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Comprendiendo lo que se puede comprender del misterio

    Por: Vicente Alcala 8 diciembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 8 diciembre, 2021

    En un artículo anterior, el autor exponía por qué no puede comprenderse el misterio. En el presente texto da un giro para ver “la otra cara de la moneda”. No nos conformamos con no entender: deseamos conocer y comprender en cuanto sea posible.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Hace cuatro años nos visitó el papa Francisco

    Por: Vicente Alcala 27 noviembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 27 noviembre, 2021

    Bien práctico para Colombia ¿Qué bien práctico para Colombia y los colombianos se deriva del mensaje del papa Francisco en su visita de septiembre de 2017? Su mirada compenetrada, imparcial pero comprometida, puede…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Sentir, comprender, amar

    Por: Vicente Alcala 3 noviembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 3 noviembre, 2021

    En una de nuestras tertulias disfrutamos una excelente presentación sobre la esencia del ser humano, seguida de un animado diálogo sobre el tema. Recientemente se publicó en el blog un artículo (en tres entregas) para interiorizarlo. El presente texto ofrece una mirada complementaria que muestra cómo se despliega o se desarrolla esa esencia de lo humano.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El mosaico de la verdad

    Por: Vicente Alcala 20 octubre, 2021
    Por: Vicente Alcala 20 octubre, 2021

    Las víctimas y la mayoría de los colombianos tenemos gran expectativa acerca del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Afortunadamente, la duración de esta Comisión ha sido prorrogada recientemente hasta el 27 de junio de 2022.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El sabor de las obleas

    Por: Vicente Alcala 16 octubre, 2021
    Por: Vicente Alcala 16 octubre, 2021

    Es grato recordar las celebraciones de años infantiles… Ahora podemos compartir con los niños esta conversación entre nieto y abuelo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Actitud y significación

    Por: Vicente Alcala 5 octubre, 2021
    Por: Vicente Alcala 5 octubre, 2021

    “Todo cambio es, en su esencia, un cambio de significación”. Desde la primera vez que me encontré con esa afirmación, me pareció una frase enigmática. Si la frase tiene sentido, entonces la significación es algo muy importante.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mi libro favorito – Un libro leído en grupo

    Por: Vicente Alcala 24 septiembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 24 septiembre, 2021

    Yo tenía 17 años (transcurría el año de 1959).
    Fue la primera experiencia grupal, al menos, de la que tengo conciencia o memoria, después de la familiar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Las relaciones, omnipresentes y trascendentes

    Por: Vicente Alcala 15 septiembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 15 septiembre, 2021

    “La relación de pareja” es uno de los artículos más leídos de este blog. No obstante, esta relación ocupa un punto intermedio entre las relaciones subatómicas y las intergalácticas, entre las relaciones intrapersonales y las internacionales. Mientras que en ese texto sus autores profundizan en una de las más sublimes relaciones que pueden darse en lo humano, este artículo, en cambio, ofrece un paneo rápido y apasionante por el extenso mundo de las relaciones.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Comprendiendo por qué el misterio es incomprensible

    Por: Vicente Alcala 1 septiembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 1 septiembre, 2021

    Comprender lo incomprensible ‒y no es un mero juego de palabras‒ implica desmenuzar el adjetivo incomprensible e identificar sus tres partes: in-com-prensible, pasando de prensible a comprensible para llegar a incomprensible. Y, luego, abordar el misterio de Dios.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ENERGIA

    Por: Vicente Alcala 10 julio, 2021
    Por: Vicente Alcala 10 julio, 2021

    En la Metafísica de Aristóteles, el filósofo griego afirma que el ser se dice de muchas maneras. En este breve texto su autor expresa que la energía está presente de muchas formas en nuestro ser, en la existencia, el conocimiento, las demás actividades humanas y en el universo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Creo, pero no voy a misa

    Por: Vicente Alcala 18 junio, 2021
    Por: Vicente Alcala 18 junio, 2021

    ¿Desde cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo me siento? ¿Qué significa eso? ¿Sigo hoy afirmando lo mismo? Esta es una reflexión conmigo mismo, pero la comparto como base de un diálogo con ustedes, lectores.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Cinco hábitos trascendentales

    Por: Vicente Alcala 13 mayo, 2021
    Por: Vicente Alcala 13 mayo, 2021

    Con varias preguntas quiero llamar la atención sobre cinco hábitos que son trascendentales en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿ha sufrido algún accidente o contratiempo por un descuido, distracción o desconcentración? o ¿siente insatisfacción por no amar suficiente y ampliamente y no ser amado con sinceridad? Los buenos hábitos son aquellos que benefician el propio bienestar y las buenas relaciones con los demás.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Qué hemos hecho bien?

    Por: Vicente Alcala 27 abril, 2021
    Por: Vicente Alcala 27 abril, 2021

    Los dos últimos capítulos de Los ángeles que llevamos dentro, de Steven Pinker , intentan responder esta pregunta, en el supuesto comprobado de que la violencia ha disminuido y quizás en la actualidad estemos viviendo en la época más pacífica de nuestra especie. Invito a reflexionar sobre las tesis de Pinker, muy importantes para el presente y futuro del mundo y de nuestro país (estemos viviendo o no la época más pacífica de la historia nacional), con el propósito de avanzar hacia ese momento deseable. El razonamiento es que si la violencia ha disminuido, algo habremos hecho bien. ¿Qué ha sido?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Mente o cerebro? ¿Libres o determinados?

    Por: Vicente Alcala 24 marzo, 2021
    Por: Vicente Alcala 24 marzo, 2021

    Dos autores reconocidos, un historiador y un físico, que se muestran claros y seguros en sus obras, quedan ambos perplejos alrededor del mismo problema.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil