Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 3 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario

El alacrán

24 marzo, 2023 8 Comentarios
Etiqueta:

vicente alcala

    Cultura

    Dicotomías

    Por: Vicente Alcala 17 marzo, 2023
    Escrito por: Vicente Alcala

    ¿Somos instintivos o libres? ¿Somos emocionales o racionales? ¿Somos buenos o malos?  ¿Somos individualistas o gregarios? ¿Somos egoístas o solidarios?  ¿Somos parroquiales o universales? ¿Somos conservadores o liberales? ¿Tenemos sentido común o somos “filósofos”? ¿Somos creyentes o científicos? ¿El universo es evolución o creación? ¿Las religiones fomentan el amor o el odio? ¿La religión es invento humano o revelación divina? ¿Dios está  fuera del mundo o dentro de nosotros?

    Responder estas preguntas no nos da para el desayuno, pero…como “no sólo de pan vive el hombre” ni la mujer, abordémoslas con entusiasmo.  

    Había escrito ligeramente unas reflexiones -de alguna manera impulsivas- como reacción a una primera lectura incompleta del libro cuya carátula introduce este artículo. Al leerlo más despacio y casi completamente, surgieron las preguntas anteriores, entre otras. 

    Siendo escépticos, no sabríamos dar respuesta a ninguna de ellas. Siendo dogmáticos o fundamentalistas, nos inclinaríamos a uno u otro lado. Siendo eclécticos, responderíamos  simplemente que las dos cosas, a cada pregunta. Y siendo respetuosos, “nos quitaríamos el sombrero” ante Jonathan Haidt, quien, en esta obra, ofrece 510 referencias bibliográficas, en 36 páginas, en las que son citados, en promedio, unos 14 autores por página.

    Pero no voy a escribir bajo el “argumento de autoridad”,sino con el atrevimiento de un aficionado a la sabiduría y, sobre todo, apelando al buen juicio de ustedes, lectores.  

    En primer lugar, diré que el autor responde implícitamente a las dos preguntas de la carátula del libro y también a la pregunta -que inunda las páginas de esta obra- por la naturaleza de la moral, y que se esconde en el título “La mente de los justos”. Igualmente, suscribo el comentario de The New York Times, en la parte inferior de la carátula: “Una contribución extraordinaria a la comprensión del ser humano”.

    Somos “instintivos” porque somos animales y somos libres, como expliqué en el artículo ¿Mente o cerebro? ¿Libres o determinados? Somos emocionales y a la vez racionales: todo razonamiento nace de una emoción, y nuestras emociones son de seres inteligentes y razonables. Somos buenos por naturaleza, como seres que somos, pero nuestra voluntad puede dejarse llevar por dinamismos básicos, con resultados negativos que llamamos malos. 

    Somos individualistas porque perseguimos nuestro propio bien y felicidad, pero a la vez somos gregarios porque pertenecemos a una especie animal y no podemos explicarnos ni subsistir aislados o de manera autosuficiente. Somos egoístas y podemos ser solidarios, pues como acabo de decir: buscamos nuestro propio bien y bienestar, pero nunca podremos alcanzarlo, sin colaboración mutua. 

    Somos parroquiales porque nacemos y vivimos dentro de grupos reducidos (que se han llamado tribus, clanes, familias) y universales porque formamos parte de la especie humana, manifestada hoy por la “globalización”.

    Somos conservadores porque no podemos, aunque quisiéramos, echar por la borda nuestra herencia biológica y cultural, y somos liberales porque somos emprendedores e innovadores por nuestra naturaleza inteligente. Como se pregunta el autor que estamos comentando ¿podemos disentir de forma constructiva los de uno y otro “bando político”?  o ¿acaso dentro de cada uno de nosotros compartimos las dos tendencias?

    Tenemos sentido común y somos filósofos en algún grado,porque tenemos una inteligencia práctica para poder subsistir, pero no podemos dejar de cuestionarnos -sin preguntas explícitas, en muchos casos- por el sentido de esta existencia que protegemos. 

    Somos creyentes porque creemos en la tradición transmitida por las personas en quienes creemos, y somos científicos porque también creemos en los científicos verdaderos, acertados y reconocidos (aunque siempre provisionalmente).

    La creación es fruto de un universo evolutivo. Una vez alegaba una señora que la evolución no era cierta porque eso era negar la creación de Dios. Yo le respondí ¿quién era más “poderoso”: un creador de cosas estáticas o un creador que crea cosas que “crean” otras cosas? Pensemos si no, en la inteligencia artificial.

    No las religiones, sino algunas interpretaciones de las religiones han fomentado históricamente el odio y la violencia. Todas las religiones, en el fondo, promueven el amor.

    Dios es, no sólo el creador, sino el sustentador de todo lo creado, de todo ser o ente. Obra o actúa no como “en un comienzo” simplemente, sino que da el SER y lo sostiene, como regalo, a todo lo que existe. Por una parte, ES sobre todo ser y por eso lo comprendemos  “fuera” o “por encima” del universo, pero, por otra parte “en Él, somos y existimos y nos movemos”. No sólo nos “rodea” sino que -de alguna manera que no entendemos- es el fundamento, la fuerza, el dinamismo, el espíritu que nos impulsa y nos atrae desde dentro.  

    Nos quedaba la pregunta de si la religión es invento humano o revelación divina. No hemos hablado de la historia, y la necesitamos para entender que los seres humanos como especie y como individuos tenemos el deseo irrestricto de conocer, de amar y de hacer el bien. 

    Dios no sólo crea, sino que quiere darse a conocer y quiere compartir con nosotros su ser, su bondad y su verdad. La religión es “invento” humano, si entendemos invento como investigación y como hallazgo. La religión es revelación divina, si por revelación entendemos el descorrer voluntario del velo divino que encubre su realidad, su amor, su verdad, pero que no “funciona” si nosotros no miramos ni vemos, si no oímos ni escuchamos. Dios nos habla de muchas maneras, pero necesitamos “abrirnos” a su palabra.  

    La religión es la confluencia –“hacia arriba”- del deseo innato y la búsqueda humana, con la revelación voluntaria y amorosa “hacia abajo” del Dios trinitario y redentor.

    Vicente Alcala Colacios

    Marzo, 2023

    17 marzo, 2023 4 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    PONER EN PRÁCTICA

    Por: Vicente Alcala 27 febrero, 2023
    Por: Vicente Alcala 27 febrero, 2023

    Al preguntarnos si ¿somos libres o determinados? respondemos que “aunque las interacciones entre los miles de millones de neuronas de nuestro cerebro condicionan nuestro comportamiento… podemos intervenir o influir voluntariamente para que haya unas conexiones que produzcan un resultado deseado”. Es hora de hacer esta intervención voluntaria. Otro tanto se puede decir de la creación de hábitos positivos o de la eliminación de hábitos perjudiciales. Y así, en otros campos, es importante pasar del saber al practicar.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    LA INTELIGENCIA NATURAL I

    Por: Vicente Alcala 20 febrero, 2023
    Por: Vicente Alcala 20 febrero, 2023

    El jueves pasado tratamos en nuestra tertulia semanal el tema “Metaverso e inteligencia Artificial–Desafíos y Oportunidades”, animada por Juan Sebastián Murcia Zaher. Por casualidad, la redacción ha recibido dos artículos de dos autores diferentes que, sin proponérselo, se han referido a este tema. Síntoma de las inquietudes que estos cambios nos plantean.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Turista, emigrante, peregrino

    Por: Vicente Alcala 6 febrero, 2023
    Por: Vicente Alcala 6 febrero, 2023

    Todos somos, en alguna medida, turistas, emigrantes y peregrinos. El turista es, por poco tiempo, habitante en un país ajeno; el emigrante lo es por más tiempo; el peregrino es habitante de un país, pero está de camino…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Energía espiritual, renovable e inagotable

    Por: Vicente Alcala 30 diciembre, 2022
    Por: Vicente Alcala 30 diciembre, 2022

    La energía espiritual es renovable porque puede recargarse de manera continua, e inagotable porque su fuente está por encima de todo lo que se acaba. Contrasta con la energía solar, que es intermitente: día y noche. No sabemos si algún día se agotará, si el universo se acabará o se transformará. La energía espiritual de la que hablaré no tiene las limitaciones de la energía solar. El 29 de junio de 2022, el papa Francisco publicó la Carta Apostólica Desiderio Desideravi, que nos ilustra sobre esta energía espiritual.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Un secreto desde el mar

    Por: Vicente Alcala 9 noviembre, 2022
    Por: Vicente Alcala 9 noviembre, 2022

    En mi artículo “El secreto de la Laguna” expuse que el espíritu de todo el universo consiste en recibir y dar con amor. En el fondo del mar se nos revelan otros secretos, entre ellos el que voy a develar en este texto.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    El encanto de Colombia

    Por: Vicente Alcala 4 noviembre, 2022
    Por: Vicente Alcala 4 noviembre, 2022

    Dos niñitas, de 5 y 8 años, viven en Madrid (España) y están locas por venir a Colombia. La premiada película “Encanto” de Disney la ven día y noche, una y otra vez, y los cantantes colombianos completan su pasión por conocer y experimentar el país de sus sueños. Ese ensueño se les hizo realidad.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Creación, desastre y restauración

    Por: Vicente Alcala 28 octubre, 2022
    Por: Vicente Alcala 28 octubre, 2022

    Estas cuatro palabras hacen pensar en la selva amazónica, en el cambio climático y en el calentamiento global. Sin embargo, es mi traducción y complementación del título Creación y pecado con el que editaron un breve libro de Joseph Ratzinger en 2005.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Recordar, revivir, escribir

    Por: Vicente Alcala 12 octubre, 2022
    Por: Vicente Alcala 12 octubre, 2022

    Estoy sintiendo, en este momento, una obsesión por escribir, semejante a la obsesión que sentí, hace unas semanas, por conseguir dos cuadernos para regalarlos, en una mañana soleada con un paisaje mágico, en un viaje familiar. El recuerdo es reciente y, al escribirlo, trato de revivirlo con todas las sensaciones y sentimientos que aúnan la consciencia y el inconsciente.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Amor verdadero: una relación inmortal

    Por: Vicente Alcala 26 septiembre, 2022
    Por: Vicente Alcala 26 septiembre, 2022

    Mi texto “Las relaciones omnipresentes y trascendentes” ha tenido bastante aceptación. En el presente artículo, reflexiono sobre la conexión entre relación e inmortalidad o entre inmortalidad y relación, y de ambas con el amor verdadero.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Vicente Alcalá

    Por: Vicente Alcala 9 septiembre, 2022
    Por: Vicente Alcala 9 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023
  • Conversación sobre mercado financiero y Economía 25 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (461)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

    27 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil