Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Costos y Precio de la Vivienda VIS
Creación de realidad interior, sanación y chamanismo
Dicotomías
Diálogos de ultratumba
Desafíos de la inteligencia artificial
Música y risas (2)
Música y risas (1)
El Ferrocarril Transandino no es una ilusión
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Australia y mi amigo

21 marzo, 2023 7 Comentarios

Eliminar al otro según Stalin

20 marzo, 2023 1 Comentario

Costos y Precio de la Vivienda VIS

19 marzo, 2023 0 Comentario

Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

18 marzo, 2023 0 Comentario

Dicotomías

17 marzo, 2023 4 Comentarios

Diálogos de ultratumba

16 marzo, 2023 6 Comentarios
Autor

Reynaldo Pareja

Reynaldo Pareja

Jesuita 1962-1975. Casado con Patricia Pareja. Dos hijos ‒Leonardo y Andrés‒, profesionales de bienes raíces, y dos nietos ‒Natalia y Mateo‒. Vive entre Belice y Estados Unidos, por los hijos. Doctor en Comunicación, Historia y Sociología (París). Trabajó 25 años con una ONG estadounidense en proyectos de salud materno-infantil en Centro y Suramérica, África y Asia. Ahora se dedica a trabajar por la fe Baha'i, escribiendo libros relacionados con la problemática mundial y asuntos religiosos.

    Cultura

    ¿Por qué me siento orgulloso de ser colombiano?

    Por: Reynaldo Pareja 21 diciembre, 2022
    Escrito por: Reynaldo Pareja

    El sentimiento de ser colombiano se ve matizado en forma diferente cuando se ha vivido fuera de la patria por más de 37 años, en comparación con aquellos que han vivido durante décadas y décadas en ella. Esa lejanía matiza, sin duda, el cómo vivo mi orgullo de ser colombiano que lo reflejo en mis observaciones siguientes.

    Belleza de la naturaleza

    Aunque no he podido visitar todos los sitios dignos de ser apreciados, admiro con ternura su belleza que he contemplado en múltiples fotografías de los amigos que han gozado los escenarios que tenemos en todo el territorio. Allí existe fauna y flora que pocos países tienen, donde abundan las especies de insectos muy variados, flores y orquídeas que rivalizan en belleza con flores de cualquier parte del mundo.

    Nuestros bosques y selvas tropicales cobijan múltiples especies animales que solo se encuentran en Colombia, como el tapir o la anaconda, así como pájaros de todos los colores y tamaños, perros sin linaje, vacas de alcurnia, como las criadas a lo salvaje, toros, papagayos, gatos feos y otros cariñosos, pero igualmente esquivos. No nos faltan ni hormigas, mosquitos, abejas, arañas, lagartijas o iguanas.

    Mi país natal, ecológicamente, cuenta con todo lo que otros países solo tienen parcialmente: dos océanos, lagos, montañas, valles, ríos, selvas, desierto, nevados, paisajes de ensueño y un encanto mágico en sus exuberantes paisajes que se saborean en momentos de paz y suscitan en el subconsciente un recuerdo del paraíso terrenal que no logramos capturar, pero si añorar.

    Belleza de su gente

    Tenemos una colección de etnias que nos enriquece como especie humana y nos permite vivir la realidad de que somos una sola raza ‒la raza humana‒, con multitud de expresiones de color de piel, textura de pelo, estatura y un conjunto de lenguas que reflejan la creatividad de muchas etnias que se han integrado al mosaico de la diversidad humana bajo el manto de nacionalidad colombiana.

    Me enorgullece saber que hemos contribuido a la cultura y arte universal con un García Márquez, que nos produjo el ensoñamiento del realismo mágico, un Botero, que ha conquistado las calles de Nueva York con sus imponentes estatuas, los poemas sobresalientes, musicales y de puro sentimiento nacidos de la inspiración de Porfirio Barba Jacob o José Asunción Silva.

    Igualmente, hemos producido científicos del calibre del Dr. Hakim con su famosa válvula cerebral. La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma, geóloga planetaria y piloto astronauta. Martha Gómez (Ph.D), oriunda de Pereira, una autoridad mundial en clonación. Jorge Reynolds, científico bogotano, domina la electrofísica cardiaca y la ingeniería biomédica, reconocido mundialmente como el inventor del marcapasos artificial externo, con electrodos internos. El ingeniero colombiano Nelson Sabogal es hoy una de las personas que más sabe sobre los secretos de la capa de ozono. Y muchos más que han contribuido al adelanto de la ciencia.

    Su cultura

    Tenemos una amalgama de culturas: afro, indígena, española, caribeña, norteamericana, todas con rasgos típicamente colombianos.

    Las expresiones musicales tienen más de 1025 ritmos, como el bambuco, el pasillo, el torbellino, la guabina y el bunde, la cumbia, el galerón, el joropo, el mapalé, el merengue. No nos faltan estilos, pues hasta el pasodoble lo hemos integrado a nuestros bailes de salón, a la par del rock and roll y el rap.

    Los cantantes colombianos conocidos internacionalmente han puesto a Colombia en los éxitos musicales modernos: Shakira, Carlos Vives, Juanes, Andrea Echeverri y Maluma.

    Su rostro feo

    Pero como muchos otros países, tenemos políticos corruptos institucionalizados, intocables, abusadores del poder político que tienen la posibilidad de escaparse de ser ajusticiados.

    Hemos vivido con odios políticos enconados durante decenas y decenas de años de lucha política que no acaba de superar el clientelismo y el partidismo, empecinados en mantenerse en el poder para seguir desangrando las arcas públicas contribuyendo a mantener la pobreza de los que no tienen acceso a dichas prebendas.

    Adolecemos de un ejército que se involucró en masacres de campesinos durante la época de la Violencia y algunos policías sobornables por diversas razones. 

    Hemos vivido y alimentado una violencia aceptada y practicada a nivel nacional, regional, callejero por los grupos de interés que la usan para mantener el control y poder que los alimenta diariamente. 

    Se nos ha conocido, a lo largo de varias décadas como un país cuya inseguridad callejera se manifiesta en asaltos a la luz del día, robos en los buses, desfalcos en las compras, hurtos de automóviles en los parqueaderos. Momentos traumatizantes que multitud de personas han tenido que sobrevivir en silencio porque no hay fuerza pública que pueda impedirlo. 

    El narcotráfico descontrolado ha envenenado a miles de consumidores, ha corrompido el sistema económico, político, al ejército y a la policía, logrando perpetuarse en su destructora producción de drogas que aniquilan a los que las consumen, pero que enriquecen desmesuradamente a quienes producen ese “paraíso” mortal.

    No nos faltan abusos de derechos humanos sin justicia. Son los más pobres los que no tienen cómo defenderse y mucho menos conseguir justicia.

    Nos caracteriza una cultura de critica negativa de los demás a sus espaldas y con la intención de destruirlos que, aunque universal, tiene una forma colombiana muy especial de ser. 

    Tenemos una discriminación racial y de clase social que nos mantiene aún encasillados en niveles insalvables para la integración nacional.

    A pesar de todo

    A pesar de todo este rostro feo e hiriente que nos ha dejado con una herida en el alma nacional, me siento orgulloso de ser colombiano pues nuestro país ha producido para la historia latina y mundial nuestra marca de un país que no se doblega, sino que sigue luchando por conseguir esa paz tan anhelada, esa justicia tan necesaria para superar tantas inequidades.

    Sigo orgulloso de poder contribuir a esa historia nacional e internacional en la medida en que nuestros esfuerzos individuales y colectivos nos hacen brillar en el firmamento del esfuerzo humano que sigue evolucionando.

    Reynaldo Pareja

    Diciembre, 2022

    21 diciembre, 2022 5 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Reynaldo Pareja

    Por: Reynaldo Pareja 12 septiembre, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 12 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Reflexión sobre el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

    Por: Reynaldo Pareja 26 agosto, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 26 agosto, 2022

    El Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición no es un tratado académico, como tantos que se han hecho sobre la guerrilla, la violencia o el narcotráfico en Colombia. Es un relato primordialmente humano, pues ha rescatado la pesadilla de los miles y miles de hombres, mujeres y niños abusados, maltratados, humillados, silenciados y asesinados por justificaciones ideológicas, intereses políticos, desmesurado deseo de control y autoridad, por los silencios cómplices, indiferencia de multitudes, desinformación constante; por amenazas, persecuciones y eliminaciones de aquellos que se atrevían a denunciar lo que estaba ocurriendo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de la vida

    Por: Reynaldo Pareja 17 agosto, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 17 agosto, 2022

    A la altura de mis 78 años de deambular por la vida, he acumulado algunas lecciones que pueden ser útiles a quienes lean estas líneas, porque es probable que les sean familiares, pues han vivido experiencias similares y pueden sentirse validados en dichas lecciones que quisieran compartir con las generaciones que vienen detrás de nosotros.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Aprendizajes de la vida

    Por: Reynaldo Pareja 19 julio, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 19 julio, 2022

    A la altura de mis 78 años de deambular por la vida, he acumulado algunas lecciones que pueden ser útiles a quienes lean estas líneas, porque es probable que les sean familiares, pues han vivido experiencias similares y pueden sentirse validados en dichas lecciones que quisieran compartir con las generaciones que vienen detrás de nosotros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Objeciones a “religión organizada” (4 de 4) – Buscando una religión aceptable

    Por: Reynaldo Pareja 10 mayo, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 10 mayo, 2022

    ¿Qué hace auténtica a una religión? ¿Qué criterios son válidos para identificarla como aceptable? ¿Has definido esos criterios? ¿Los has aplicado para encontrar una religión con la cual puedas comulgar?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Objeciones a “religión organizada” (3 de 4)

    Por: Reynaldo Pareja 7 mayo, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 7 mayo, 2022

    ¿Cuál es la alternativa a la no-religión organizada que está en boga hoy en día? ¿Es posible que ella pueda llenar el vacío producido por el desprestigio que tiene la religión organizada?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Por qué no creen en una “religión organizada’? (2 de 4)

    Por: Reynaldo Pareja 28 abril, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 28 abril, 2022

    Cristianismo e islam han dado muestras históricas de comportamientos institucionales que han generado el sentimiento de rechazo de creyentes críticos que ven en esas conductas una seria objeción para seguir adheridos a lo que representan y defienden dogmáticamente.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Por qué no creen en una “religión organizada’? (1 de 4)

    Por: Reynaldo Pareja 18 abril, 2022
    Por: Reynaldo Pareja 18 abril, 2022

    Es frecuente escuchar a personas que afirman enérgicamente que no creen en la “religión organizada”. ¿Cuáles son las raíces de tal afirmación?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    La Navidad perdida – El Evento rescatado

    Por: Reynaldo Pareja 25 diciembre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 25 diciembre, 2021

    La experiencia de lo que es la Navidad para mí ha evolucionado en mi recorrido vital, como también lo ha sido la vivencia de aquellos que han compartido su significado en este blog.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El abuelo no nace, se hace

    Por: Reynaldo Pareja 4 noviembre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 4 noviembre, 2021

    Ser abuelo tiene muchos y diferentes significados para las personas. Este texto muestra lo que representa la abuelidad en los detalles de la vida por el acompañamiento que se hace a los nietos pequeños en su descubrimiento del mundo… y sus alrededores.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La esencia del hombre: una propuesta integral (3 de 3)

    Por: Reynaldo Pareja 23 octubre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 23 octubre, 2021

    Tras haber detallado los niveles que pudieran definir la esencia del hombre, cabe preguntarse: ¿hay otro nivel, otra dimensión que ofrezca una perspectiva adicional a lo expuesto sobre la esencia del hombre? Laz respuesta es: sí la hay, y es la espiritual. Esta dimensión nos adentra en el plano más excelso y misterioso de la esencia del hombre. Exige, por lo tanto, un análisis profundo para apreciar su grandeza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La esencia del hombre: una propuesta integral (2 de 3)

    Por: Reynaldo Pareja 13 octubre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 13 octubre, 2021

    La Mente es una función que tiene múltiples niveles de manifestación. Dependiendo de cuál función tome una persona como punto de partida para afirmar en qué consiste la Mente, así será lo que se afirme de si esta es o no la esencia del hombre. Hagamos un breve recorrido por esos niveles para sacar nuestra propia conclusión.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La esencia del hombre: una propuesta integral (1 de 3)

    Por: Reynaldo Pareja 4 octubre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 4 octubre, 2021

    Solemos definir, describir o entender cualquier aspecto de la realidad física del hombre, la naturaleza, el planeta, el cosmos o de la realidad sicológica, mental o espiritual humana con base en un punto de partida y un marco de referencia dentro del cual se construye esa definición. Ambos aspectos precisan cómo se mira y comprende esa realidad. Un breve recorrido nos mostrará cómo el punto de partida define el contenido de lo que se estudia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los libros que más me han impactado

    Por: Reynaldo Pareja 28 agosto, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 28 agosto, 2021

    Este artículo es una especie de biografía lectora de su autor, quien prefirió relatar los libros que más lo influyeron en diversas etapas de su vida a escoger un solo libro preferido. No son los libros en sí mismos lo que impactan, sino las ideas motrices que exponen sus autores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Australia y mi amigo 21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin 20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS 19 marzo, 2023
  • Creación de realidad interior, sanación y chamanismo 18 marzo, 2023
  • Dicotomías 17 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (499)
  • Cultura (455)
  • Viajes (57)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Australia y mi amigo

    21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin

    20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS

    19 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil