En el artículo anterior su autor planteó que el celibato es un tema controversial en la Iglesia católica. En su repaso histórico llegó hasta los dos concilios de Letrán en el siglo XII, cuando el celibato se estableció como ordenanza eclesiástica. Desde entonces, han existido muchas manifestaciones en su contra y comportamientos contrarios al mismo por parte de clérigos y de jerarquías eclesiásticas, incluso papales.
Reynaldo Pareja
-
-
El celibato ha sido y sigue siendo un tema controversial dentro de la Iglesia. Aunque parece no ser un tema controversial para quienes la dirigen ‒en cuanto no quieren o no pueden modificar una disciplina milenaria de exigir el celibato a sus sacerdotes‒, no por eso dejan de presentarse serios argumentos que postulan una posible revisión de la norma. Como todo tema controversial de envergadura, es necesario desglosar con calma los factores que hoy exigen su cumplimiento para elaborar un criterio personal informado.
-
La Tierra, según científicos dedicados a su estudio, ha acumulado de 3.5 a 3.8 mil millones de años de edad como planeta que ha albergado las primeras formas de vida conocidas en el universo. Aceptando la relatividad de estos cálculos, estos no dejan de ser impresionantes.
-
Actualidad
Fratelli tutti – Capítulo octavo – Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo
Para concluir la encíclica, el Papa dedica este capítulo a las religiones del mundo. Comienza por decir para qué no son las religiones, como reconocimiento tácito de muchas desviaciones que promovidas o aceptadas en nombre de sus creencias. Declara firmemente que las religiones nunca incitan a la guerra, ni instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, violencia o derramamiento de sangre. Esas desgracias han sido y son desviaciones de las enseñanzas religiosas y del uso político de las religiones. Diversas interpretaciones han abusado, en momentos de la historia, de la influencia del sentimiento religioso en los corazones de los hombres. Termina afirmando que Dios no necesita ser defendido por nadie y que no desea que su nombre sea usado para aterrorizar a la gente.
-
¿Quieres vivir intensa, casi experiencialmente, ese negro periodo de nuestra triste historia de una guerrilla sin conciencia ni control de sus excesos? Entonces, lee la novela Paulina y sus contiguas, que logra capturar ese periodo en desgarradoras y vivas imágenes que pintan el momento, la tragedia y la insensatez de lo sufrido por tantas víctimas que no pudieron hacer nada para defenderse.
-
¿Qué le ocurre espiritualmente a un jesuita cuando se retira de la Compañía de Jesús después de varios años de haber vivido intensamente una vida de consagración a un ideal? ¿Abandona lo creído y vivido? ¿Modifica su espiritualidad? ¿La cuestiona? ¿La procesa? ¿La rehace? Lo cierto es que cada uno recorre su camino. Este fue el mío.