Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Costos y Precio de la Vivienda VIS
Creación de realidad interior, sanación y chamanismo
Dicotomías
Diálogos de ultratumba
Desafíos de la inteligencia artificial
Música y risas (2)
Música y risas (1)
El Ferrocarril Transandino no es una ilusión
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Australia y mi amigo

21 marzo, 2023 7 Comentarios

Eliminar al otro según Stalin

20 marzo, 2023 1 Comentario

Costos y Precio de la Vivienda VIS

19 marzo, 2023 0 Comentario

Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

18 marzo, 2023 0 Comentario

Dicotomías

17 marzo, 2023 4 Comentarios

Diálogos de ultratumba

16 marzo, 2023 6 Comentarios
Autor

Samuel Arango

Samuel Arango

    leader, crowd, stand out-2815528.jpg
    Cultura

    Características de un líder (2 de 2)

    Por: Samuel Arango 13 octubre, 2022
    Escrito por: Samuel Arango

    En el artículo anterior desarrollé las cualidades de un líder, como simpatía, sensibilidad y empatía, y aptitudes como observación, lucidez y creatividad. El siguiente texto culmina la panorámica de las características de un líder, al exponer las actitudes que debe tener.

    Actitudes

    Disposición de ánimo manifestada exteriormente. Las actitudes suelen ser aprendidas, culturales. Nacen de los valores y conocimientos adquiridos a través de la educación del hogar y de la escuela.  Nacen de los ejemplos recibidos. Las actitudes pues son adquiridas y pueden ser enseñadas y transmitidas.

    Objetividad

    Para lograrla hay que evitar los prejuicios, tan frecuentes en el ser humano. Hay que basarse en las realidades. Buscar las cosas como son, más  que como somos. Evitar los extremismos. Aceptar la posibilidad de que existen diferentes interpretaciones de las cosas. Respetar las verdades de los demás en la búsqueda de una verdad más aproximada. Sopesar, medir, poner en su justo punto. Analizar y buscar el conocimiento profundo.

    Ecuanimidad

    Tendencia a ser justo y equilibrado. Darle a cada uno de los seres humanos su vero valor. No considerar a nadie ni más ni menos que a otros. Valorar a los demás en su justo punto, con sus diferencias. Aceptar a todos como son sin compararlos en su valor. Justipreciar. Ser puente en las divergencias.

    Integridad moral

    Rectitud y honestidad. Coherencia entre lo que se dice y lo que se vive. El mal ejemplo es más elocuente que mil discursos. Si alguien no puede dar ejemplo, como líder, es mejor que no lo intente. El escándalo es enorme y los medios de comunicación consideran ese material como boccatto di cardinale.

    Respeto a los demás

    Esta actitud nace de la valoración que realizamos de los demás de acuerdo con nuestros valores morales y humanos. Todos los seres humanos, no importa su condición, valen como tales.  De pronto cabe el rechazo al delito o al pecado, pero nunca el rechazo a un ser humano, por más bajo que haya caído. Los demás, deben ser considerados como seres privilegiados y dignos de todo respeto y consideración.  No existen, en esta categoría, clases sociales. El trato por lo tanto será igualitario y respetuoso siempre y en todo lugar.

    Apego a la verdad

    Esta actitud que debería ser la constante de todos los hombres pero que no es tan frecuente, se enfatiza para los líderes ya que es la esencia de la credibilidad. “Ego sum veritas”. Por lo tanto, el compromiso con la verdad es total así lleve a la muerte. En este sentido la manipulación, también corriente en el medio social que solemos frecuentar, no cabe en el líder. Ni las verdades a medias que son en esencia una forma de mentir. Aunque hay que reconocer que no todo lo que es verdad debe decirse, especialmente cuando se encuentra de por medio la dignidad humana.

    Culto a la libertad de expresión

    El líder, se caracteriza por saber escuchar, por dejar hablar. Esa es una de sus fortalezas y ventajas. Tiene la capacidad, unida a la de hablar, de escuchar. No habla bien quien no escucha bien, es una verdad incuestionable. Siempre atiende, pregunta, calla. Escuchar es una de las cualidades claves en el hablar bien. De hecho el hombre se toma unos cinco años en aprender a hablar y toda la vida en aprender a callar. Todo el mundo habla, casi nadie calla.

    Emocionalidad

    Mi madre solía decir: yo no nací con plata mijo, pero nací con entusiasmo. El entusiasmo marca la diferencia. Si no se demuestra entusiasmo no se convence. El mensaje muy bien estructurado, muy lógico y claro, sin sentimiento, sin convencimiento, no convence. Se entiende, pero no se atiende. Un mensaje sin emoción es como un beso por teléfono, insípido, incoloro. La emoción es el resultado de creer profundamente, de estar convencido. Nadie convence si no demuestra convencimiento, racional y emotivo.

    Capacidad de asombro 

    La vida hay que gozarla. El mensaje hay que disfrutarlo. La capacidad de asombro es algo que viene con el hombre. Los niños se asombran con todo, lo disfrutan todo. Nuevamente es la cultura la que atrofia esta capacidad. Miremos con detenimiento a los niños. “Si no os hiciereis como niños…” Una persona que se asombra es sana, es sencilla, es profundamente humana e inteligente. Cada día debe ser una tormenta de asombros. Desde sentir la vida misma, más el disfrutar lo que a cada paso encontramos. Las gentes, las cosas.

    Estudio permanente

    El papel que la sociedad moderna le ha otorgado al líder es asustador. Es un hombre que debe saber prácticamente de todo lo habido y por haber. Además de ser pulcro, debe ser instruido, poseer el don de consejo, ser mesurado, discreto. Por esa razón el líder debe ser un estudioso permanente. Siempre está estudiando, siempre se está actualizando. No para de preguntar, no para de leer, no para de capacitarse en todo lo que suponga ayuda a los demás. Debe saber algo de medicina, algo de psicología, de pediatría,  de gerontología, y mucho de espiritualidad, de humanismo. No podemos pensar en formar líderes sin antes formar excelentes seres humanos. Este es un reto que pocos están disgustos a asumir, pero es un problema de calidad y también de caridad…

    Curiosidad

    El progreso de la humanidad está íntimamente ligado a la curiosidad. Esta ha sido el motor del desarrollo. En lo espiritual, en la vida personal, si no se tiene curiosidad no se avanza. Los niños, nuevamente ellos, pregunta una o otra vez: “y  eso por qué” Da Vinci siempre y a cada momento se preguntaba: Qué pasaría si… y por eso llegó a  ser el hombre más desarrollado de la historia de la humanidad, fuera de Jesús, lógicamente. Pero nuestra cultura afirma: La curiosidad mató al gato. Nuevamente en contra de la capacidad de pregunta que el hombre trae bajo el brazo.

    Silencio

    Esta cualidad es propia de seres desarrollados intelectual y muy especialmente espiritualmente. El silencio alimenta el alma. Descontamina el espíritu.  Una persona que no sabe guardar silencios está atosigada, envenenada, copada de basura. Los silencios permiten al hombre encontrarse a sí mismo, a los demás y a Dios. Sólo en el silencio se hace posible la vida interior. Pero los ruidos cotidianos a veces nos ahogan y nos hacen perder la perspectiva de lo trascendente.

    Buen humor 

    Curiosa actitud que normalmente no se considera en la vida espiritual. Pero encontramos ejemplos permanentemente. Juan XXIII, Teresa de Jesús. El buen humor, además de ser una buena medicina, la risa remedio infalible, es síntoma de inteligencia y limpieza de espíritu. Una persona de buen humor despierta simpatía y refleja transparencia y claridad, es confiable.

    Podríamos continuar con más cualidades, aptitudes y actitudes, pero lo que queda claro es que para ser hoy en día una persona competente, hay que desarrollar al ser humano en todas sus dimensiones. Es necesario empezar por conocerse, elaborar el mapa personal y, luego, conocer a los demás, para amarlos, respetarlos y ayudarles.

    Samuel Arango M.

    Octubre, 2022

    13 octubre, 2022 1 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Características de un líder (1 de 2)

    Por: Samuel Arango 28 septiembre, 2022
    Por: Samuel Arango 28 septiembre, 2022

    Ser líder es cada día más complicado. Casi que estamos hablando de Supermán. La gente espera mucho de él y no le perdona ninguna falla. La crítica es inclemente y de poca caridad.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Medellín, una ciudad por descubrir

    Por: Samuel Arango 28 mayo, 2022
    Por: Samuel Arango 28 mayo, 2022

    Acostumbrada, esa es la ciudad del que se mueve rutinario sin mirar para arriba, sin detenerse, víctima del acoso diario. Una ciudad sin descubrir, a pesar de ser recorrida cada día y por los siglos de los siglos. La ciudad que parece común sin serlo, que más bien es extraña y propia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Dios en la mente de los sabios

    Por: Samuel Arango 19 marzo, 2022
    Por: Samuel Arango 19 marzo, 2022

    Cuentan las buenas lenguas que el barbero le decía al cliente que no creía en la existencia de Dios, porque si Él existiera no habría tanta maldad en el mundo, ni guerras, ni odios. El cliente calló para no contradecirlo y arriesgar su garganta.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Navidad a lo paisa

    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021
    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021

    Los antioqueños tenemos una forma muy peculiar de celebrar la Navidad. En primer lugar, por lo general nos encanta. Pero además hacemos y decimos cosas que no se usan en ninguna parte del mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¡El tacto, lo cura!

    Por: Samuel Arango 8 octubre, 2021
    Por: Samuel Arango 8 octubre, 2021

    El tacto es un medio de comunicación especial para intercambiar amor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mi libro favorito empezó con La alegría de leer

    Por: Samuel Arango 23 agosto, 2021
    Por: Samuel Arango 23 agosto, 2021

    Todo comenzó con ese libro que nunca olvidamos y en el que muchos aprendimos que “Mi mamá me mima”: La alegría de leer. De ahí siguieron inolvidables lecturas encarretadoras, como las Aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, y las obras de Emilio Salgari (Sandokán). Tampoco olvido la inmortal Mujercitas, de Louisa May Alcott.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Santos Domingo y Roque

    Por: Samuel Arango 17 agosto, 2021
    Por: Samuel Arango 17 agosto, 2021

    Después de cierta edad ‒de los 70 normalmente‒, la madrugada no es problema. A las cuatro o cinco ya estamos conectados a las noticias, mala forma de iniciar el día, arreglando la casa u organizando las pastillas nuestras de cada día. “Pareces de 15”, me dijo un día un amigo. Si, de 15 pastillas al día, le contesté.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia, nuestro compromiso ciudadano

    Por: Samuel Arango 30 julio, 2021
    Por: Samuel Arango 30 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¡Qué bello es Pasto, pues!

    Por: Samuel Arango 24 junio, 2021
    Por: Samuel Arango 24 junio, 2021

    La carretera panamericana, a medio construir hace muchos años, lleva a la ciudad de San Juan de los Pastos, alias Pasto. Localizada en el valle de Atriz, sorprende el tamaño de la ciudad: cerca de 500.000 habitantes. Ciudad limpia, ordenada, sin huecos en las calles, con muchas nuevas obras en progreso. No es un pueblo: es una ciudad amable y saludadora.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Puebliando ando

    Por: Samuel Arango 12 mayo, 2021
    Por: Samuel Arango 12 mayo, 2021

    Puebliar es un privilegio que solo se les permite a muy pocos. Vendedores, transportadores, comerciantes… Cuando es por obligación, casi no se disfruta. Puebliar por placer y con amigos es una excepción y un privilegio de muy pocos en el mundo, sí, ¡en el mundo!

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La hora de desaprender

    Por: Samuel Arango 6 marzo, 2021
    Por: Samuel Arango 6 marzo, 2021

    Los hombres maduros de ahora hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos el camino del desaprendizaje. Fuimos criados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo y educados con la creencia de que todo era pecado.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La vida en verso

    Por: Samuel Arango 30 enero, 2021
    Por: Samuel Arango 30 enero, 2021
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El dolor en las “puebliadas”

    Por: Samuel Arango 21 enero, 2021
    Por: Samuel Arango 21 enero, 2021

    Aunque el arte de “puebliar” es exclusivo para gente que no piensa que es perder el tiempo y, en cambio, disfruta de las maravillas que la vida le proporciona, a veces se encuentran realidades que lo dejan a uno pensando y pensando días enteros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El periodismo de ayer y de hoy – 2a. parte – Tertulia

    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020
    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020

    Nuestra tertulia con Samuel incluyó comentarios y preguntas relacionados con la influencia del capital en los medios de comunicación y sus consecuencias en la ética de las informaciones y la necesidad de posiciones críticas para mantener un equilibrio frente a la política, como aportes para una reflexión constructiva de la sociedad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Australia y mi amigo 21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin 20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS 19 marzo, 2023
  • Creación de realidad interior, sanación y chamanismo 18 marzo, 2023
  • Dicotomías 17 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (499)
  • Cultura (455)
  • Viajes (57)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Australia y mi amigo

    21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin

    20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS

    19 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil