Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Una nación cristiana
Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1
Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento
Vivir sin cara
No al endurecimiento monetario
La política, ¿eso pa’ qué?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Crecimiento, ¿para quién?

22 mayo, 2022 0 Comentario

Elogio al calzador

21 mayo, 2022 0 Comentario

La línea de pobreza

20 mayo, 2022 1 Comentario

Homenaje a Negrito, que se murió

19 mayo, 2022 1 Comentario

Una nación cristiana

18 mayo, 2022 6 Comentarios

Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

17 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Samuel Arango

Samuel Arango

    fractal, opening, insight-1626690.jpg
    Cultura

    Dios en la mente de los sabios

    Por: Samuel Arango 19 marzo, 2022
    Escrito por: Samuel Arango

    Cuentan las buenas lenguas que el barbero le decía al cliente que no creía en la existencia de Dios, porque si Él existiera no habría tanta maldad en el mundo, ni guerras, ni odios. El cliente calló para no contradecirlo y arriesgar su garganta.

    Cuando el cliente salió de la barbería se devolvió casi inmediatamente y le dijo al barbero: ¿sabe qué? Yo no creo que existan los barberos porque acabo de ver un hombre barbado en la acera del frente. El barbero replicó: claro, si no ha acudido al barbero. El cliente sonrió y dijo: claro, si no hemos acudido a Dios¹.

    Encontramos lo que dijeron algunos reconocidos científicos²:

    Allan Sandage, astrólogo que calculó la edad del universo: “La ciencia fue la que me llevó a la conclusión de que el mundo es mucho más complejo de lo que podemos explicar. El misterio de la existencia solo puedo explicármelo mediante lo sobrenatural”

    Johannes Keppler, astrónomo: “La magnificencia de tus obras quisiera yo anunciarla en la medida en que mi limitada inteligencia pueda comprenderla”.

    Copérnico: “¿Quién que vive en íntimo contacto con el orden más consumado no se sentirá estimulado a las aspiraciones más sublimes?”.

    Hathaway, padre del cerebro electrónico: “La naturaleza no es capaz de ordenarse a sí misma. Por eso requiere una causa primera grande que no está sometida a la segunda ley de la transformación de la energía y que por lo mismo es sobrenatural”.

    Newton: “Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos un inmenso océano. La admirable disposición y armonía del universo no ha podido sino salir del plan de un Ser omnisciente y omnipotente”.

    Linneo, botánico: “He visto pasar de cerca al Dios eterno, infinito, omnisciente y omnipotente”.

    Ampère:” ¡Cuán grande es Dios y nuestra ciencia una nonada!”.

    Gauss, matemático: “Cuando suene nuestra última hora será grande e inefable nuestro gozo al ver a quien en todo nuestro quehacer solo hemos podido vislumbrar”.

    Wernher Von Braun, constructor de cohetes espaciales: “Por encima de todo está Dios, que creó el gran universo”.

    Albert Einstein, físico: “Todo aquel que está comprometido con el cultivo de la ciencia llega a convencerse de que en todas las leyes del universo está manifiesto un espíritu infinitamente superior al hombre y ante el cual, nosotros, con nuestros poderes, debemos sentirnos humildes”.

    Edison: “Mi máximo respeto y mi máxima admiración a todos los ingenieros, especialmente al mayor de todos ellos: Dios”.

    Darwin: “Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo de la existencia de Dios me parece la imposibilidad de demostrar y comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el hombre, hayan sido fruto del azar”.

    Samuel Arango: Descubridor de sí mismo. Es posible encontrar a Dios en el universo, pero realmente se encuentra agazapado en lo más profundo de nosotros mismos”.

    [1] Internet, en varias fuentes. 

    ² https://gecoas.com/religion/SUBPAG/HISTORIA/cientificos/index.htm

    Samuel Arango M.

    Marzo, 2022

    19 marzo, 2022 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Navidad a lo paisa

    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021
    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021

    Los antioqueños tenemos una forma muy peculiar de celebrar la Navidad. En primer lugar, por lo general nos encanta. Pero además hacemos y decimos cosas que no se usan en ninguna parte del mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¡El tacto, lo cura!

    Por: Samuel Arango 8 octubre, 2021
    Por: Samuel Arango 8 octubre, 2021

    El tacto es un medio de comunicación especial para intercambiar amor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mi libro favorito empezó con La alegría de leer

    Por: Samuel Arango 23 agosto, 2021
    Por: Samuel Arango 23 agosto, 2021

    Todo comenzó con ese libro que nunca olvidamos y en el que muchos aprendimos que “Mi mamá me mima”: La alegría de leer. De ahí siguieron inolvidables lecturas encarretadoras, como las Aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, y las obras de Emilio Salgari (Sandokán). Tampoco olvido la inmortal Mujercitas, de Louisa May Alcott.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Santos Domingo y Roque

    Por: Samuel Arango 17 agosto, 2021
    Por: Samuel Arango 17 agosto, 2021

    Después de cierta edad ‒de los 70 normalmente‒, la madrugada no es problema. A las cuatro o cinco ya estamos conectados a las noticias, mala forma de iniciar el día, arreglando la casa u organizando las pastillas nuestras de cada día. “Pareces de 15”, me dijo un día un amigo. Si, de 15 pastillas al día, le contesté.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia, nuestro compromiso ciudadano

    Por: Samuel Arango 30 julio, 2021
    Por: Samuel Arango 30 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¡Qué bello es Pasto, pues!

    Por: Samuel Arango 24 junio, 2021
    Por: Samuel Arango 24 junio, 2021

    La carretera panamericana, a medio construir hace muchos años, lleva a la ciudad de San Juan de los Pastos, alias Pasto. Localizada en el valle de Atriz, sorprende el tamaño de la ciudad: cerca de 500.000 habitantes. Ciudad limpia, ordenada, sin huecos en las calles, con muchas nuevas obras en progreso. No es un pueblo: es una ciudad amable y saludadora.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Puebliando ando

    Por: Samuel Arango 12 mayo, 2021
    Por: Samuel Arango 12 mayo, 2021

    Puebliar es un privilegio que solo se les permite a muy pocos. Vendedores, transportadores, comerciantes… Cuando es por obligación, casi no se disfruta. Puebliar por placer y con amigos es una excepción y un privilegio de muy pocos en el mundo, sí, ¡en el mundo!

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La hora de desaprender

    Por: Samuel Arango 6 marzo, 2021
    Por: Samuel Arango 6 marzo, 2021

    Los hombres maduros de ahora hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos el camino del desaprendizaje. Fuimos criados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo y educados con la creencia de que todo era pecado.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La vida en verso

    Por: Samuel Arango 30 enero, 2021
    Por: Samuel Arango 30 enero, 2021
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El dolor en las “puebliadas”

    Por: Samuel Arango 21 enero, 2021
    Por: Samuel Arango 21 enero, 2021

    Aunque el arte de “puebliar” es exclusivo para gente que no piensa que es perder el tiempo y, en cambio, disfruta de las maravillas que la vida le proporciona, a veces se encuentran realidades que lo dejan a uno pensando y pensando días enteros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El periodismo de ayer y de hoy – 2a. parte – Tertulia

    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020
    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020

    Nuestra tertulia con Samuel incluyó comentarios y preguntas relacionados con la influencia del capital en los medios de comunicación y sus consecuencias en la ética de las informaciones y la necesidad de posiciones críticas para mantener un equilibrio frente a la política, como aportes para una reflexión constructiva de la sociedad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El periodismo de ayer y de hoy

    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020
    Por: Samuel Arango 21 diciembre, 2020

    En esta video-conferencia, Samuel nos transporta desde los origenes del periodismo en la humanidad y en Colombia hasta los medios de comunicacion actuales, sus influencias en la politica y los protagonistas principales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Qué es una mujer?

    Por: Samuel Arango 10 diciembre, 2020
    Por: Samuel Arango 10 diciembre, 2020

    Algunos definen a la mujer como el sexo débil. Eso ya es una debilidad. ¡Qué lejos están de la realidad! Recordemos muy bien que Dios hizo primero al hombre que a la mujer, porque para hacer una obra perfecta, primero hay que hacer un borrador.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Gabo, el escritor más curioso del mundo

    Por: Samuel Arango 19 noviembre, 2020
    Por: Samuel Arango 19 noviembre, 2020

    Para entender a Gabo hay que saber que era periodista por vocación, costeño por nacimiento, trascendente por cultura, mamagallista por deseo, imaginativo por naturaleza y, sin duda, único e irrepetible.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Crecimiento, ¿para quién? 22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador 21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza 20 mayo, 2022
  • Homenaje a Negrito, que se murió 19 mayo, 2022
  • Una nación cristiana 18 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (345)
  • Cultura (285)
  • Reseña (9)
  • Viajes (44)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Crecimiento, ¿para quién?

    22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador

    21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza

    20 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil