Medellín, una ciudad por descubrir

Por: Samuel Arango
1996 Vistas
colombia, medellin, landscape-2722716.jpg

Acostumbrada, esa es la ciudad del que se mueve rutinario sin mirar para arriba, sin detenerse, víctima del acoso diario. Una ciudad sin descubrir, a pesar de ser recorrida cada día y por los siglos de los siglos. La ciudad que parece común sin serlo, que más bien es extraña y propia.

Medellín, una ciudad querida y vejada al mismo tiempo. Muy recorrida, una y otra vez por la costumbre. Una ciudad no mirada, aunque sea coqueta y sensual.

Rutina, cotidianidad; acostumbrada, usada y abusada. Pero lo conocido puede ser bello, lo dicta la norma del sentido común, de lo evidente. 

Por donde pasamos, por donde dejamos nuestro aliento, pasan también la belleza y la ternura, la sorpresa y la caricia de una ciudad reconocida.

Lo propio no es lejano, si no lo permitimos. Para admirar, para disfrutar, para compartir y para hablar siempre de ella, la ciudad nuestra.

Repetida, vista, escuchada hasta la sordera, aspirada, tocada, saboreada, percibida sin descanso cada minuto. Pero lo iterado no pierde su magia, su candor, su posibilidad de ser.

Y ahí está, fiel, presente, poderosa y altiva, contrastante, cautivadora.

Una ciudad que es diferente e igual, lista a ser descubierta a cada paso, sin recatos y mezquindades. Abierta a la conquista de quien quiera cautivarla o enlazarla.

Primavera eterna para el poeta, posibilidad concreta para el pragmático. Opción permanente para todos los que buscan con la certeza de que encuentran.

Radical en su queridura, una ciudad a la que no se le puede ser indiferente.

¡Qué ciudad!

Medellín, sin exagerar, es la ciudad más espectacular del mundo. Limita por el norte con las agallas, la gana de vida y el entusiasmo de las comunas nororiental y noroccidental. Por el sur con el empuje y la calidad de las industrias.  Por el occidente con la gana de mar y desarrollo, y por el oriente con la sed de futuro que rompe la montaña. 

Medellín tiene muchos nombres, todos buenos para chicaniar, y que son verdad:

La Ciudad de la Eterna Primavera, porque la alegría se le brota por los poros. 

La Ciudad Industrial, porque en cada esquina hay una máquina y en cada techo una chimenea de proyectos. 

La Tacita de Plata, porque la gente es limpia por fuera y por dentro. 

La Capital Deportiva de Colombia, porque llena el estadio cada vez que sale un balón y porque los deportistas nacen silvestres en la unidad deportiva. 

La Bella Villa, porque es hermosa y porque no ha perdido el roce confianzudo de una villa. 

La Ciudad de las Flores, porque hasta las mujeres son capullos a punto de reventar. 

La Villa de La Candelaria, porque la Virgen sigue siendo su patrona, ahora y siempre y por los siglos. 

Y, por qué no, Medallo, así, en confianza, porque acá se tutea hasta al obispo y al gobernador.

* Medellín es, sin lugar a dudas, líder en producción de orquídeas

* Tiene el clima más envidiable del mundo.

* Es la capital latinoamericana de la moda.

* Es el centro de producción más importante de Colombia en confecciones, cuero, plástico.

* Es el destino ideal para el turismo de compras.

* Tiene más de 30 bulevares comerciales con todos los servicios de almacenes y bancarios.

* Es ciudad universitaria y estudiantil, con más de 30 instituciones de educación superior.

* Tiene un cubrimiento total en internet y en computadores al servicio de los estudiantes.

* Cuna y pionera de la medicina en Latinoamérica. Primera en América Latina en trasplantes de corazón, pulmones, hígado, manos, etc.

* La catedral metropolitana es la estructura de barro más grande del mundo, con 1.120.000 adobes pegados, con un órgano que posee los tubos más grandes de Suramérica, con 3478 flautas en madera y metal.

* Fue la primera ciudad colombiana en construir y disfrutar el transporte masivo del Metro.

* Sede de múltiples museos, como el de Antioquia, el Antropológico de la universidad de Antioquia, el de la Madre Laura, el de la Casa Pedro Nel Gómez, el MAM y muchos más.

* Ciudad de una arborización extraordinaria, con cerca de 11 millones de árboles.

* Un zoológico ejemplar para el mundo, en donde se destaca el mariposario.

* Ciudad de parques barriales y comunitarios sin número.

* Una ciudadela deportiva, la más completa de Latinoamérica, en donde se practican 50 deportes diferentes.

* Más de 400 esculturas regadas por sus calles y avenidas, a la vista del público.

* Con tierra caliente y fría a menos de una hora de camino en automóvil.

* Con dos parques enormes de esculturas, uno al frente del Museo de Antioquia, con obras de Fernando Botero, y otro en el Cerro Nutibara, con artistas de Latinoamérica.

* Pionera en Colombia en la educación virtual, con carreras completas a través del computador.

* Un Pueblito Paisa, réplica de los viejos pueblos antioqueños y sede del solaz de los medellinenses.

* Un Museo de la Ciencia único en el país, en donde se explica la creación y distribución de los servicios que prestan las Empresas Públicas.

* Unas Empresas Públicas, orgullo de la nación, que cubren a la ciudad prácticamente con un 100 % de los servicios con tan alta calidad que el agua de las tuberías es potable.

* Un parque de los pies descalzos, y de la luz, aledaños al edificio inteligente de las Empresas Públicas, que es un centro de reunión y regocijo para niños, jóvenes y adultos de todas las clases sociales.

* Un Instituto de Bellas Artes que pule el sentido artístico de los habitantes desde 1925.

* Una Biblioteca Pública Piloto que sirve a cerca de 120.000 usuarios mensuales.

* Un Palacio de la Cultura, Rafael Uribe Uribe, en la antigua sede de la gobernación.

* Un Teatro Metropolitano, moderno y actualizado, con capacidad para 1634 espectadores y excelentes teatros de diferente formato para todas las artes, como el Pablo Tobón Uribe, el de la Universidad de Medellín y el de la Universidad de Antioquia.

* Un Parque Norte, sitio de recreación natural y mecánica, de amplio uso por la población.

* Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con su extraordinario orquideorama.

* Dos completas, agradables y cómodas terminales de transporte, del norte y del sur.

* Cerca de 35 centros comerciales, algunos de ellos de características internacionales.

* Centro Internacional de Congresos y eventos, con una sede sensacional.

Medellín tiene algo que mostrar en cada rincón. Microindustrias, famiempresas, baratijas, Sanalejos, pomadas, acciones de bolsa, baratijas, billetes de lotería, rebusque, inversión social. 

Es una ciudad en la que la calidad se inventó hace años, porque cada vez que nace un paisa de Medellín, nace la calidad, nace el trabajo, nace el futuro. No hay gente más orgullosa de su nacimiento que los medellinenses. Y como dice la canción de Héctor Ochoa, ”paisa es mi Dios” y casi seguro de Medellín.

¡Medellín es sensacional!

Comparto con ustedes el himno que le compuse a mi ciudad:

Hay una ciudad que es fácil de amar

porque de su alma brota la amistad.

Esa es Medellín, coqueta y feliz

llena de presente y con porvenir.

Montañas abiertas, gentes bien despiertas

amables y atentas con facilidad

Plenas de alegría, de amor e hidalguía

que caminan juntas con felicidad.

Hay una ciudad que es fácil de amar…

Noble, hidalga, bella, como sus orquídeas

Mira hacia el pasado sin ningún rubor

Otea el futuro con miradas limpias

Pone todo empeño, trabajo y sudor.

Hay una ciudad que es fácil de amar…

Alegre, fiestera, coqueta y austera

Cuida a los abuelos, mima a los pequeños,

ama a sus mujeres, con el alma entera

Vive intensamente verdades y sueños.

Hay una ciudad que es fácil de amar…

Cuna del rebelde y la poesía,

En ella se acunan con tranquilidad

el sol y la luna y la noche fría

el calor del día y la libertad.

Hay una ciudad que es fácil de amar…

Primavera eterna, canto y armonía

Valle de cosechas y de inspiración

Pujanza, aventura, humor, lozanía

Ciudad toda alma, toda corazón.

Hay una ciudad que es fácil de amar

porque de su alma brota la amistad.

Esa es Medellín, coqueta y feliz

llena de presente y con porvenir.

Samuel Arango Martínez

Artículo escrito para el libro Medellín Ensueño (1994), publicado por la editorial La Especial (Medellín). 

3 Comentarios

Vicente Alcalá 28 mayo, 2022 - 7:25 am

Hay que añadir, que tiene un periodista
apasionado por su tierra y por la vida, poeta y montañero, paisa hasta los tuétanos, el acento y el orgullo (que a primera vista es chocante pero que bien.visto es envidiable). Gracias y un abrazo, Samuel.

Responder
Faber A Gutierrez 1 junio, 2022 - 8:58 pm

Soy un paisa orgulloso de tanta pujanza material… Lo triste esta en el estancamiento doctrinal… Ego, titulo, apellido y dinero. Pido ver el futuro de Medellin y Colombia.

Responder
MATY De ARANGO 1 julio, 2022 - 11:05 am

EXCELENTE ,,,
Se Crecio el ” ORGULLO PAISA ” ,,,
HERMOSO TEXTO ,,, Que Bueno Seria que llegara a Cada HOGAR de NUESTRA AMADA CIUDAD ,,, Para que Cada Habitante tuviera Nuevamente El RECONOCIMIENTO & AMOR Por NUESTRA RESPETADA & HERMOSA CIUDAD ,,,

Responder

Dejar un comentario