Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?
El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.
Finca y fútbol
¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?
Banco de La República: misión cumplida
Viva la Gente 2
El aspecto, tema o práctica de mi época de Jesuita que me marcó para la vida.
Un 29 de junio de hace 50 años en Santiago
El cura que vivió la bomba atómica
En la muerte de mi Padre, Francisco A. Gamboa C.
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

22 septiembre, 2023 0 Comentario

El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me...

21 septiembre, 2023 0 Comentario

Finca y fútbol

20 septiembre, 2023 8 Comentarios

¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?

19 septiembre, 2023 7 Comentarios

Banco de La República: misión cumplida

18 septiembre, 2023 1 Comentario

Viva la Gente 2

17 septiembre, 2023 1 Comentario
Autor

Juan Laureano Gomez

Juan Laureano Gomez

Jesuita, 1964-1968. Contador de la U. Tadeo Lozano, con especialización en finanzas (U de la Salle). Trabajó en el Bank of America durante casi 40 años en Colombia, Bolivia y Estados Unidos. Lo mejor de la vida son sus tres hijos. Desde 2009 se involucró en gestión de riesgos. Autor del libro digital Gestión del riesgo en la pospandemia del COVID-19.

    Actualidad

    ¿Y si todos fueramos informales?

    Por: Juan Laureano Gomez 31 julio, 2023
    Escrito por: Juan Laureano Gomez

    El aumento de la informalidad en los últimos diez años podría indicar que el sistema actual la estimula.

    A raíz de la reforma laboral propuesta por el gobierno, y solo para fines especulativos, preguntémonos ¿qué sucedería si todos decidiéramos ser informales? La pregunta no tiene en la práctica validez, porque sabemos que en la realidad todo emprendedor, al momento de iniciar su actividad, toma la alternativa que le parece más racional. Algunos se fijan un monto en ventas mínimo para formalizarse, por ejemplo unos mil millones de pesos, que podría ser como el punto de equilibrio, después de analizar los costos de las opciones.

    La formalidad conlleva un costo de entrada por los trámites y registros iniciales y otro de mantenimiento por impuestos y contribuciones de ley por salud, pensión y riesgos. En paralelo, la informalidad acarrea los costos de las posibles multas y sanciones de ley, la inseguridad o falta de protección legal ante demandas laborales o por derechos de propiedad de los productos y validez de los contratos, y el difícil acceso al crédito.

    Sin embargo, no todos los emprendedores tienen bases analíticas suficientes y simplemente optan bajo una “cultura de ilegalidad”, por violar las normas del registro mercantil, del registro de la contabilidad y por evadir impuestos y aportes a la seguridad social, lo cual constituye un componente importante de nuestra tolerancia endémica a la corrupción.

    Si nos atenemos a los datos publicados por el DANE, los ocupados informales representan el 56.7% del total de empleados entre marzo y mayo del 2023, contra el 51.8% para el periodo de mayo a julio del 2012, lo cual significa que hemos retrocedido. Ante esa evidencia, surge la inquietud entonces, de si el sistema actual incentiva la informalidad.

    Si esto indican las cifras y las actitudes culturales enraizadas, y si no se ven programas frontales para reducir la informalidad laboral (y mucho menos la pandemia de la corrupción), ¿qué pasaría, entonces, si todos fuésemos informales? Como nadie pagaría impuestos a la renta por utilidades, ni contribuciones a la seguridad social, pues el estado se vería abocado a subsidiar los gastos por salud, riesgos y pensiones de toda la población, sin tener el ingreso del impuesto a las utilidades.

    Algo estamos haciendo tremendamente mal para que la informalidad aumente (o en el mejor de los casos, se mantenga por encima del 50%). De leyes estamos sobrados hace rato, además de la ineficiencia del estado en la lucha contra la corrupción. 

    Y, aún peor, hay evidencias de un mayor deterioro de la ética y moral nacional cuando el pueblo acepta con ligereza la vuelta de expresidiarios a la política (como recientemente ocurrió en la Guajira y en Córdoba), cuando es manifiesto el silencio o ciertas declaraciones de políticos y funcionarios gubernamentales sobre la corrupción en general, y sobre otros hechos aún pendientes de aclarar como la financiación de campañas políticas.

    Como muestra de todo esto, vale la declaración del expresidente Gaviria sobre su consideración del Consejo Nacional Electoral como tal vez, la entidad más corrupta del país (véase el periódico El Tiempo de julio 4 pasado).

    Juan Laureano Gómez

    Julio, 2023

    31 julio, 2023 2 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Mitad y Mitad

    Por: Juan Laureano Gomez 20 julio, 2023
    Por: Juan Laureano Gomez 20 julio, 2023

    En todas partes hay buenos y malos; más aún, dentro de nosotros mismos coexisten el bien y el mal y por eso decimos popularmente que “en todas partes se cuecen habas”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La guerra y el amor

    Por: Juan Laureano Gomez 26 enero, 2023
    Por: Juan Laureano Gomez 26 enero, 2023

    La OTAN y Rusia están enfrentados en una espiral de guerra y, sin una postura prudente de apertura al diálogo, las consecuencias serán devastadoras. No todo debería ser válido ni en la guerra, ni en el amor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Impuestos y corrupción

    Por: Juan Laureano Gomez 14 noviembre, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 14 noviembre, 2022

    Recientemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que la evasión y la elusión de impuestos en Colombia alcanza $80 billones anuales, aunque en la exposición de motivos de la reforma tributaria la cifra se acerca $65 billones.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los riesgos del “capitalismo mágico” 

    Por: Juan Laureano Gomez 13 septiembre, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 13 septiembre, 2022

    Muy al estilo macondiano, Petro ofrece crear el capitalismo a la colombiana, un “capitalismo mágico” para “gozar la vida y vivir sabroso”. Los chinos han sido exitosos, pero el capitalismo del siglo XXI es un fracaso mayor.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los riesgos del “capitalismo mágico” 

    Por: Juan Laureano Gomez 18 julio, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 18 julio, 2022

    Muy al estilo macondiano, Petro ofrece crear el capitalismo a la colombiana, un “capitalismo mágico” para “gozar la vida y vivir sabroso”. Los chinos han sido exitosos, pero el capitalismo del siglo XXI es un fracaso mayor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia 2022 – ¿Por quién votar?

    Por: Juan Laureano Gomez 11 marzo, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 11 marzo, 2022

    La política es, quizá, la actividad más importante que puede desarrollar el ser humano. Los políticos hacen Constituciones, distribuyen presupuestos y deciden sobre lo divino y lo humano a su mejor juicio y decisión. Ellos regulan y controlan desde lo macro hasta lo micro, sin dejar actividad alguna por fuera.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    “Yo me le entrego…”

    Por: Juan Laureano Gomez 29 enero, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 29 enero, 2022

    De todos los relatos de horror y barbarie revelados en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición hay uno que me impresionó particularmente: el del paramilitar que recibió la orden de matar a todos los habitantes, mujeres u hombres, adultos o niños, que fueran a salir de un caserío.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Epidemia de hackeos

    Por: Juan Laureano Gomez 14 enero, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 14 enero, 2022

    En un mundo cada vez más digitalizado y con mayores flujos de información y automatización se hace esencial mantener una ciberseguridad adecuada que provea sostenibilidad a las empresas y gobiernos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Agranda la puerta, Padre

    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021

    Ante el misterio de la vida y del universo muchos nos acogemos, en general, a la tutela de un Padre Celestial. Esta decisión también hace parte de la celebración cristiana de la Navidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crypto y Blockchain

    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021

    Nuestro compañero Juan Laureano, con una amplia trayectoria en el mundo del riesgo bancario en el Bank of America, tanto en Colombia como en Estados Unidos, se ha dedicado últimamente a estudiar el blockchain y las criptomonedas, con miras a editar su segundo libro relacionado con la gestión de riesgos en la pospandemia del COVID-19. En su charla con nuestro grupo, a pesar de considerarse “amateur” en este tema, nos acercó de manera cultural para compartir su información sin ánimo de recomendar ninguna alternativa a los interesados. Luego de una introducción, algo de la tecnología que conlleva este asunto, sus consecuencias en las finanzas, en la economía y en la sociología, su charla y las preguntas que siguieron nos abrieron la curiosidad sobre este tema tan interesante, aparentemente de repercusiones futuras inimaginables.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Más oportunidades a partir del COVID-19

    Por: Juan Laureano Gomez 15 octubre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 15 octubre, 2021

    El manejo de la pandemia que estamos viviendo ha debido convocar a los países de América Latina. Si nos hubiéramos unido cabría la posibilidad de desarrollar una vacuna latinoamericana contra el COVID-19. O, también, pensar en una criptomoneda común.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La inteligencia social

    Por: Juan Laureano Gomez 7 septiembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 7 septiembre, 2021

    El libro Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, de Howard Gardner, publicado en 1995, abrió la concepción de que había de inteligencia en varias dimensiones, como la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, la corporal, la naturalista o la musical.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Las protestas en Colombia, una oportunidad para el cambio

    Por: Juan Laureano Gomez 9 julio, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 9 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Bitcóin, ¿el oro digital?

    Por: Juan Laureano Gomez 3 abril, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 3 abril, 2021

    El bitcóin, inventado en Japón hace apenas 12 años, se concibió inicialmente como medio de pago de compras en internet, pero con el tiempo su tecnología de encriptado empezó a utilizarse para todo tipo de registro seguro. Ignoramos para qué más se utilizará en el futuro.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita? 22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida. 21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol 20 septiembre, 2023
  • ¿Qué significa para mí haber escrito y publicado? 19 septiembre, 2023
  • Banco de La República: misión cumplida 18 septiembre, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (77)
  • Actualidad (576)
  • Cultura (545)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (5)
  • Viajes (62)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

    22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.

    21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol

    20 septiembre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil