Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La estupidez al por mayor y al detal
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La estupidez al por mayor y al detal

31 marzo, 2023 0 Comentario

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 8 Comentarios
Autor

Juan Laureano Gomez

Juan Laureano Gomez

Jesuita, 1964-1968. Contador de la U. Tadeo Lozano, con especialización en finanzas (U de la Salle). Trabajó en el Bank of America durante casi 40 años en Colombia, Bolivia y Estados Unidos. Lo mejor de la vida son sus tres hijos. Desde 2009 se involucró en gestión de riesgos. Autor del libro digital Gestión del riesgo en la pospandemia del COVID-19.

    Actualidad

    La guerra y el amor

    Por: Juan Laureano Gomez 26 enero, 2023
    Escrito por: Juan Laureano Gomez

    La OTAN y Rusia están enfrentados en una espiral de guerra y, sin una postura prudente de apertura al diálogo, las consecuencias serán devastadoras. No todo debería ser válido ni en la guerra, ni en el amor.

    Empecemos por la peor de las guerras: la nuclear. Nadie sabe a dónde llegará la escalada de agresiones y maltratos entre la OTAN y Rusia. Lo que sí sabemos, sin embargo, es que ya pasan de cuarenta los países aliados para apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia, países aliados que representan algo más del 40 % del producto interno bruto mundial. También está claro que los ucranianos, gracias al apoyo de sus aliados están “correteando” a los rusos con armas y tecnología de comunicaciones (espionaje satelital y electrónico), superiores.

    La guerra de tarifas que empezó Trump contra China se ha extendido ahora a la guerra financiera con la eliminación de los bancos rusos del sistema de pagos internacionales (Swift), y el embargo de las reservas monetarias rusas en el exterior, con lo cual muchos otros países ahora temen futuras retaliaciones similares. Y esto sin mencionar la guerra contra el medio ambiente implícita en la guerra convencional. 

    La guerra en Ucrania está poniendo a prueba la eficacia de nuevas armas como los lanzacohetes americanos himars, que utilizan georreferenciación similar a la de los celulares para localizar sus objetivos. Rusia no cuenta con armas tan avanzadas por no tener una capacidad industrial como la de Estados Unidos, donde los adelantos industriales se aplican al armamento. 

    Los aviones de última generación de Rusia derribados en Ucrania proveen valiosa información a la OTAN para desarrollar métodos de ataque más efectivos o, simplemente, para bloquear sus componentes electrónicos y software. Rusia utiliza drones iraníes, eufemísticamente llamados “kamizake” o suicidas.

    Las armas nucleares aceleraron el fin de la II Guerra Mundial, basadas en el cálculo de cuántos soldados costaría invadir Japón versus cuantos muertos habría en un bombardeo atómico limitado a solo dos ciudades (Hiroshima y Nagasaki), que finalmente resultó en aproximadamente 200.000 muertes, mayoritariamente civiles.

    Al hacer referencia a Estados Unidos como el único país en utilizar armas nucleares, Vladimir Putin habría dado a entender que esa también sería su justificación para el uso de armas nucleares en Ucrania y, seguramente, se esté preguntando cuántos soldados rusos tendría que sacrificar para subyugar a ese país.

    La OTAN también cree que, si no detiene a Rusia ahora ‒utilizando a Ucrania‒, eventualmente tendrá que hacerlo de manera directa y a un mayor costo. Después de la Segunda Guerra Mundial las guerras por interpuesta persona han sido numerosas, siendo la más cruel y mortal la guerra de Vietnam, donde Rusia puso las armas y Estados Unidos los muertos, estos últimos de todas formas mucho menores que los muertos vietnamitas. En Ucrania los papeles se han invertido pero, al final, es probable que también la mayoría de los muertos sean ucranianos.

    Lo que está pasando no es nuevo. Desde la antigüedad todo vale en la guerra y en el amor. ¿Quién, por ejemplo, inutilizó mediante explosivos el gasoducto Nord Stream en el mar Báltico, de lo cual Rusia y los “aliados” se acusan mutuamente? En las luchas por amor, generalmente alguien queda para disfrutar; pero, en caso de una tercera guerra mundial pocos sobrevivirán…, y no quedarán ni despojos, ni quien los recoja. 

    En la guerra se espera no tanto que el soldado dé la vida por amor a su patria, como que logre que el soldado enemigo dé la vida por la suya, pero en una confrontación nuclear ninguna de las dos proposiciones es válida, porque ambos van a perder la vida.

    Tanto en la guerra como en el amor no han faltado los suicidas: los primeros, por el despecho, y los segundos, para inmolarse con tal de que el enemigo también perezca. Al fin, guerra y amor se representan por medio del fuego y se habla de las llamas de la guerra y del fuego del amor. Y, aún más, para justificar la guerra con frecuencia apelamos al amor a la patria, amor a los que vamos a liberar de alguna opresión mediante la guerra, etc.… 

    Si perdemos la prudencia necesaria para el diálogo constructivo, ese fuego nos devorará. 

    Juan L. Gómez C.

    Enero, 2023

    26 enero, 2023 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Impuestos y corrupción

    Por: Juan Laureano Gomez 14 noviembre, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 14 noviembre, 2022

    Recientemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que la evasión y la elusión de impuestos en Colombia alcanza $80 billones anuales, aunque en la exposición de motivos de la reforma tributaria la cifra se acerca $65 billones.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los riesgos del “capitalismo mágico” 

    Por: Juan Laureano Gomez 13 septiembre, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 13 septiembre, 2022

    Muy al estilo macondiano, Petro ofrece crear el capitalismo a la colombiana, un “capitalismo mágico” para “gozar la vida y vivir sabroso”. Los chinos han sido exitosos, pero el capitalismo del siglo XXI es un fracaso mayor.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los riesgos del “capitalismo mágico” 

    Por: Juan Laureano Gomez 18 julio, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 18 julio, 2022

    Muy al estilo macondiano, Petro ofrece crear el capitalismo a la colombiana, un “capitalismo mágico” para “gozar la vida y vivir sabroso”. Los chinos han sido exitosos, pero el capitalismo del siglo XXI es un fracaso mayor.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia 2022 – ¿Por quién votar?

    Por: Juan Laureano Gomez 11 marzo, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 11 marzo, 2022

    La política es, quizá, la actividad más importante que puede desarrollar el ser humano. Los políticos hacen Constituciones, distribuyen presupuestos y deciden sobre lo divino y lo humano a su mejor juicio y decisión. Ellos regulan y controlan desde lo macro hasta lo micro, sin dejar actividad alguna por fuera.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    “Yo me le entrego…”

    Por: Juan Laureano Gomez 29 enero, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 29 enero, 2022

    De todos los relatos de horror y barbarie revelados en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición hay uno que me impresionó particularmente: el del paramilitar que recibió la orden de matar a todos los habitantes, mujeres u hombres, adultos o niños, que fueran a salir de un caserío.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Epidemia de hackeos

    Por: Juan Laureano Gomez 14 enero, 2022
    Por: Juan Laureano Gomez 14 enero, 2022

    En un mundo cada vez más digitalizado y con mayores flujos de información y automatización se hace esencial mantener una ciberseguridad adecuada que provea sostenibilidad a las empresas y gobiernos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Agranda la puerta, Padre

    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021

    Ante el misterio de la vida y del universo muchos nos acogemos, en general, a la tutela de un Padre Celestial. Esta decisión también hace parte de la celebración cristiana de la Navidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crypto y Blockchain

    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021

    Nuestro compañero Juan Laureano, con una amplia trayectoria en el mundo del riesgo bancario en el Bank of America, tanto en Colombia como en Estados Unidos, se ha dedicado últimamente a estudiar el blockchain y las criptomonedas, con miras a editar su segundo libro relacionado con la gestión de riesgos en la pospandemia del COVID-19. En su charla con nuestro grupo, a pesar de considerarse “amateur” en este tema, nos acercó de manera cultural para compartir su información sin ánimo de recomendar ninguna alternativa a los interesados. Luego de una introducción, algo de la tecnología que conlleva este asunto, sus consecuencias en las finanzas, en la economía y en la sociología, su charla y las preguntas que siguieron nos abrieron la curiosidad sobre este tema tan interesante, aparentemente de repercusiones futuras inimaginables.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Más oportunidades a partir del COVID-19

    Por: Juan Laureano Gomez 15 octubre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 15 octubre, 2021

    El manejo de la pandemia que estamos viviendo ha debido convocar a los países de América Latina. Si nos hubiéramos unido cabría la posibilidad de desarrollar una vacuna latinoamericana contra el COVID-19. O, también, pensar en una criptomoneda común.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La inteligencia social

    Por: Juan Laureano Gomez 7 septiembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 7 septiembre, 2021

    El libro Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, de Howard Gardner, publicado en 1995, abrió la concepción de que había de inteligencia en varias dimensiones, como la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, la corporal, la naturalista o la musical.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Las protestas en Colombia, una oportunidad para el cambio

    Por: Juan Laureano Gomez 9 julio, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 9 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Bitcóin, ¿el oro digital?

    Por: Juan Laureano Gomez 3 abril, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 3 abril, 2021

    El bitcóin, inventado en Japón hace apenas 12 años, se concibió inicialmente como medio de pago de compras en internet, pero con el tiempo su tecnología de encriptado empezó a utilizarse para todo tipo de registro seguro. Ignoramos para qué más se utilizará en el futuro.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Es hora del multipartidismo?

    Por: Juan Laureano Gomez 10 febrero, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 10 febrero, 2021

    Por muchos años y a medida que el multipartidismo en los partidos políticos se extendía por el mundo, uno se preguntaba por qué algunos países se resistían a esa tendencia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Utopía y transformación cultural *

    Por: Juan Laureano Gomez 20 noviembre, 2020
    Por: Juan Laureano Gomez 20 noviembre, 2020

    El autor de este libro, Hernando Bernal Alarcón, es un sociólogo de amplia trayectoria en la academia colombiana. Exrector de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD) y con varios posgrados en el exterior, contribuye con esta investigación que refleja sus muchos años de experiencia y sabiduría.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La estupidez al por mayor y al detal 31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (463)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La estupidez al por mayor y al detal

    31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil