Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Entre lo viejo y lo nuevo
El espíritu de cuerpo *
Escuchar con el alma
De Piojó a Harvard
Desigualdades
Diálogos de ultratumba – Envejecer
Pasado, presente y Futuro del comercio mundial
Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial
La Otredad
Todo vale
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Entre lo viejo y lo nuevo

9 junio, 2023 2 Comentarios

El espíritu de cuerpo *

8 junio, 2023 4 Comentarios

Escuchar con el alma

7 junio, 2023 4 Comentarios

De Piojó a Harvard

6 junio, 2023 4 Comentarios

Desigualdades

5 junio, 2023 3 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Envejecer

4 junio, 2023 11 Comentarios
Etiqueta:

exjesuitas en tertulia

    Cultura

    Entre lo viejo y lo nuevo

    Por: Francisco Cajiao 9 junio, 2023
    Escrito por: Francisco Cajiao

    En estos tiempos de cambios profundos, de incertidumbre, el reto de la educación plantea avanzar hacia nuevos modelos de sociedad, reconociendo los aprendizajes sociales que nos permitan avanzar con pasos firmes hacia un futuro más humano.

    El comportamiento exploratorio es una de las características fundamentales que garantizan la supervivencia de los animales. En el ser humano es asombroso y se manifiesta desde el momento del nacimiento, cuando los niños comienzan a usar sus sentidos para reconocer su entorno físico y social. Desde las más elementales conductas adaptativas que conducen a los aprendizajes motrices básicos hasta los más avanzados procedimientos de los investigadores que contribuyen a las profundas transformaciones de la vida humana están regidos por esa permanente exploración de las fronteras del conocimiento.

    Desmond Morris, etólogo muy reconocido por su libro ‘El mono desnudo’, señala que en todo comportamiento exploratorio se desarrolla un eterno combate entre el impulso a buscar nuevas experiencias y la tendencia a refugiarnos en lo conocido. Y afirma que si perdemos el deseo de innovar nos quedamos estancados, pero si despreciamos lo que ya tenemos correremos hacia el desastre. Según el autor, este estado de conflicto explica no solo las más visibles fluctuaciones de las modas, sino también constituye la base de todo nuestro progreso cultural.

    Experimentos realizados por los biólogos advierten sobre el riesgo de perder los conocimientos acumulados por la especie, por ejemplo en relación con la crianza. Los monos que crecieron en aislamiento y lejos de otros simios pequeños no supieron participar en juegos colectivos cuando fueron mayores. Aunque los solitarios eran físicamente sanos y habían crecido bien en su aislamiento, eran completamente incapaces de sumarse a las cabriolas generales.

    Las hembras aisladas, apareadas por la fuerza, parieron con toda normalidad, pero después trataron a sus hijos como si fuesen cargantes parásitos empeñados en agarrarse a su cuerpo. Los golpeaban, los rechazaban y acababan matándolos o desentendiéndose de ellos.

    Algo similar comienza a observarse en nuestra especie con los niños excesivamente protegidos que podrán padecer graves inconvenientes en sus contactos sociales de adultos, y con las mujeres que muestran una gran ansiedad a la hora de ser madres si no estuvieron familiarizadas con los procesos de crianza en su infancia y adolescencia.

    Pero, de otro lado, es indispensable explorar nuevos mecanismos que permitan superar estas restricciones provenientes de la evolución social mediante el desarrollo de instituciones que permitan la socialización de los niños de familias muy pequeñas, que habitan en grandes ciudades donde se dificulta la constitución de redes afectivas extensas como las de épocas anteriores. Aquí juega un papel muy importante la educación, no solo como mecanismo de instrucción, sino especialmente como mecanismo socializador. Quizá en un futuro no muy lejano los colegios, e incluso las universidades, solo tendrán sentido en función de la construcción de redes de vínculos afectivos, ya que el acceso al conocimiento cada vez encuentra más canales ajenos a la tradición escolar.

    En escala mayor, el mismo combate entre lo viejo y lo nuevo se libra en nuestras instituciones políticas, donde grupos de población se refugian aterrorizados en las viejas estructuras sociales y axiológicas, mientras otros intentan romper las barreras de la tradición para aprender a vivir en las condiciones de un mundo con problemas y desafíos muy diferentes a los de medio siglo atrás. Han cambiado las relaciones entre los países, la economía globalizada penetra y cuestiona muchos valores ancestrales, la estructura de la familia se ha transformado, los comportamientos individuales corren por cauces muy diversos y las redes sociales han modificado irreversiblemente la percepción de la realidad.

    La dificultad radica en avanzar hacia nuevos modelos de sociedad, reconociendo los aprendizajes sociales que nos permitan avanzar con pasos firmes hacia un futuro más humano.

    Francisco Cajiao

    Junio, 2023

    Publicado en EL TIEMPO, Bogotá

    9 junio, 2023 2 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Cultura

    El espíritu de cuerpo *

    Por: Jorge Luis Puerta 8 junio, 2023
    Por: Jorge Luis Puerta 8 junio, 2023

    Es ese reflejo de las instituciones que, cuando son atacadas, desvían su mirada hacia los miembros, para salvar su cuerpo. La charla del Papa con los jóvenes me provocó estas tres visiones referidas directamente al caso del encubrimiento de la pederastia en la Iglesia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Escuchar con el alma

    Por: Vicente Alcala 7 junio, 2023
    Por: Vicente Alcala 7 junio, 2023

    A veces oímos sin escuchar, otras veces ni siquiera oímos, a veces oímos y escuchamos… pero hay que aprender a “escuchar con el alma” para ayudar a construir una cultura de paz.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    De Piojó a Harvard

    Por: Jesús Ferro Bayona 6 junio, 2023
    Por: Jesús Ferro Bayona 6 junio, 2023

    Cerca de Piojó, nombre que remite al origen mokaná del municipio que hasta hace poco se estaba hundiendo por las lluvias del año pasado, ha sido noticia en varios medios informativos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Desigualdades

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 junio, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 junio, 2023

    Uno de los artículos del plan de desarrollo dispone que cada año se publiquen cinco medidas de desigualdad: ingresos laborales, riqueza, inmobiliaria, tierras, activos financieros. La conjunción de estos indicadores permite tener una visión más comprehensiva de los cambios en la desigualdad.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba – Envejecer

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 4 junio, 2023
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 4 junio, 2023

    En un animado diálogo sobre su De Senectute, Marco Tulio Cicerón nos ofrece algunas reflexiones sobre el arte de saber envejecer.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Pasado, presente y Futuro del comercio mundial

    Por: Alejandro Gamboa Alder 3 junio, 2023
    Por: Alejandro Gamboa Alder 3 junio, 2023

    Tuvimos el privilegio de contar con la persona idónea para aprender durante nuestra tertulia en un tema tan crucial en el momento geopolítico del mundo. Compartiendo su larga experiencia en la Organización Mundial del Trabajo, Alejandro nos llevó de la mano para adentrarnos en la historia y la actualidad del complicado pero necesario mundo de las relaciones entre paises y sus productos en la economia mundial.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial

    Por: Santiago Londoño Uribe 2 junio, 2023
    Por: Santiago Londoño Uribe 2 junio, 2023

    Me “retiré” (aunque siempre con el celular cerca) la primera semana del 2023 a una playa con familia y libros (de los que se mojan, pesan y huelen). Como soy un lector algo desordenado y me muevo más por intuición y por ciertas conexiones emocionales (temas generales, primeras frases, pendientes de años anteriores y estados de ánimo) terminé leyendo dos libros estupendos, aparentemente desconectados, que disfruté tremendamente.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    La Otredad

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 junio, 2023
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 junio, 2023

    El reconocimiento del otro, que ha sido uno de los ideales de la modernidad, se ha difuminado en el abuso de las llamadas identidades.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Todo vale

    Por: Vicente Alcala 31 mayo, 2023
    Por: Vicente Alcala 31 mayo, 2023

    ¿Será aceptable este slogan? Lo que es bueno para unos es malo para otros. La moralidad en unas culturas difiere de la moralidad en otras culturas; entonces ¿que cada uno escoja como quiera? ¿Cualquier cosa vale? ¿Lo bueno y lo malo es relativo? o ¿es posible y necesario establecer unos mínimos éticos universales y un criterio de lo moral?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Un Sueño

    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023
    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023

    Un sueño con contenido cultural podría servirles a las personas que trabajan en el Ministerio de las Culturas en Colombia, como método para prestar sus servicios y trabajar transversalmente con los demás Ministerios del País. 

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Cultura

    Apuntes jesuíticos autobiográficos

    Por: Enrique Sanchez 29 mayo, 2023
    Por: Enrique Sanchez 29 mayo, 2023

    Atendiendo algunas de las recientes peticiones del grupo de los Amigos de Toda la Vida (ADTLV) sobre mi devenir jesuítico, me permito compartirles un puñado de apuntes sobre las huellas que me han llevado por el mundo, hasta llegar a integrar este querido grupo, desde los remotos parajes suizos que aquí comparto en imágenes.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023
    Por: Dario Gamboa 28 mayo, 2023

    Siguiendo con las reflexiones de nuestros companeros sobre la reciente entrevista de los jóvenes con el Papa Francisco, publicamos el video de la intervención de Dario Gamboa en nuestra tertulia del jueves anterior.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El poder transformador de la Música

    Por: Julian Lombana Mariño 27 mayo, 2023
    Por: Julian Lombana Mariño 27 mayo, 2023

    Nuestro amigo y exalumno nos acompañó en nuestra tertulia ofreciéndonos una presentación de su inmenso compromiso y pasión con lo que él llama “el poder transformador de la música”. Fue una sesión de profunda inspiración, diálogos y comentarios maravillosos, enmarcados en un testimonio de vida entregada a los jóvenes menos favorecidos de nuestra patria para que, como nos lo decía, “una vez que carguen un instrumento musical, jamás cargarán un fusil en sus manos”.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?Actualidad

    Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    Por: William Mejia 26 mayo, 2023
    Por: William Mejia 26 mayo, 2023

    Como producto del director cinematográfico Jordi Évole, asumo que la filmación que vi el mes pasado en Star+ tuvo un objetivo, una preparación, un guion y alguna edición, por lo que no creo…

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 17

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Entre lo viejo y lo nuevo 9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo * 8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma 7 junio, 2023
  • De Piojó a Harvard 6 junio, 2023
  • Desigualdades 5 junio, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (68)
  • Actualidad (536)
  • Cultura (490)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Entre lo viejo y lo nuevo

    9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo *

    8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma

    7 junio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil