Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Una nación cristiana
Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1
Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento
Vivir sin cara
No al endurecimiento monetario
La política, ¿eso pa’ qué?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Crecimiento, ¿para quién?

22 mayo, 2022 0 Comentario

Elogio al calzador

21 mayo, 2022 0 Comentario

La línea de pobreza

20 mayo, 2022 1 Comentario

Homenaje a Negrito, que se murió

19 mayo, 2022 1 Comentario

Una nación cristiana

18 mayo, 2022 6 Comentarios

Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

17 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Jorge Ivan Gonzalez

Jorge Ivan Gonzalez

Jesuita entre 1971-1977. Después de terminar los estudios de filosofía en la Universidad Javeriana, hizo la maestría de economía en la Universidad de los Andes y el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Ahora es profesor de la Universidad Externado de Colombia. En el área de la economía se ha dedicado a temas relacionados con finanzas públicas y calidad de vida.

    mother, depressed, homeless-3477164.jpg
    Actualidad

    La línea de pobreza

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 20 mayo, 2022
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    De acuerdo con la reciente publicación del Dane, en 2021 la incidencia de las pobrezas monetaria y extrema disminuyó con respecto a 2020, pero la reducción habría sido mayor si el valor de la línea de pobreza extrema no hubiera crecido tanto.

    Poco a poco la economía se va recuperando y los efectos de la pandemia se van atenuando, y ello se refleja en los niveles de pobreza. En 2020 la incidencia de la pobreza monetaria fue de 42,5 %, equivalente a 21.021.564 personas. En 2021 la incidencia fue de 39,3 %, correspondiente a 19.621.330 personas. La pobreza extrema pasó de 15,1 % (7.470.265 personas) en 2020 a 12,2 % (6.110.881 personas) en 2021.

    Aunque la disminución de la pobreza es positiva, los logros son modestos. Los niveles de 2021 todavía son mayores a los observados antes de la pandemia. En 2019 la incidencia de la pobreza monetaria fue de 35,7 % y la de la pobreza extrema de 9,6 %.

    Estos resultados permiten hacer varias consideraciones sobre los subsidios, la inflación de alimentos y las brechas entre ciudades y entre departamentos.

    Gracias a los diferentes subsidios (Familias en Acción, Colombia Mayor, etc.), en 2021 la pobreza se redujo en 3,6 puntos. Sin estos recursos la incidencia no hubiera sido de 39,3 %, sino de 42,9 %. El país ha avanzado en la logística de la focalización y, desde el punto de vista estadístico, en la integración de las encuestas y de los registros administrativos. No obstante la bondad de estos subsidios, debe volver a discutirse la relevancia de un ingreso básico, ojalá universal e incondicional. Este debería ser el objetivo de largo plazo.

    La lucha contra la pobreza tiene que ir mucho más allá de los subsidios. Y un tema central es el diseño de políticas que efectivamente eviten el encarecimiento de los alimentos. La reducción de la pobreza en 2021 no fue más significativa, entre otras razones, porque el valor de la línea de pobreza extrema tuvo un aumento importante, de 16,7 %, con respecto a 2020. Y este salto notable se explica porque la inflación de alimentos fue muy alta y en 2021 llegó a 17,22 %. La recuperación de la productividad agropecuaria es un reto sustantivo, que pasa por el ordenamiento territorial y por una política tributaria que contribuya a la modernización del sector agropecuario.

    La reducción de la pobreza en el mediano plazo obliga a realizar cambios radicales en la política económica, de tal forma que se genere empleo y que la dinámica de la economía permita lograr mejores remuneraciones. El empleo de calidad es el mejor remedio contra la pobreza.

    Las brechas continúan siendo significativas. No hay convergencia en términos de calidad de vida. En la zona rural, en 2021, la incidencia de la pobreza monetaria fue de 44,6 %, mientras que en las ciudades fue de 37,8 %. La distancia entre el campo y la ciudad continúa siendo relevante. Y entre ciudades y departamentos también hay diferencias notorias. Para ilustrar, en Quibdó, en 2021, la incidencia de la pobreza fue de 64,8 % y en Barranquilla de 35,7 %. Estas divergencias no deberían existir. 

    De manera explícita, el próximo gobierno debería incluir como una de sus prioridades la convergencia. Es fundamental avanzar en equidad, no solo entre individuos, sino también entre regiones. Se debe buscar que las regiones se vayan acercando. Claramente este propósito no se está consiguiendo.

    Jorge Iván González

    Mayo, 2022

    20 mayo, 2022 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    No al endurecimiento monetario

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 14 mayo, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 14 mayo, 2022

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) terminó hace poco su Misión de 2022 en Colombia. Entre sus conclusiones afirma: “En medio de bajos excesos de capacidad productiva y de las bajas tasas de interés real, el endurecimiento más acelerado de la política monetaria es bienvenido”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Bumerán financiero

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 mayo, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 mayo, 2022

    Las sanciones financieras contra Rusia son un bumerang que golpeará a las economías occidentales y amenaza con desestabilizar aún más el mercado internacional de capitales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Ejercicios de memoria

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 abril, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 abril, 2022

    En Ejercicios de Memoria (Penguin Random House), Salomón Kalmanovitz, de manera franca y directa, recuerda los pasajes más significativos de su vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Regla fiscal

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 16 abril, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 16 abril, 2022

    La regla fiscal ha fracasado: en Colombia y en la mayor parte de los países del mundo. Ha llegado el momento de replantear este discurso, que ha perdido su esencia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La bipolaridad de la OCDE

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 marzo, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 marzo, 2022

    El reciente informe de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sufre el trastorno de bipolaridad. Pasa, sin ninguna explicación, de un estado anímico a otro. Su diagnóstico es intrínsecamente inconsistente. Sus afirmaciones son contradictorias.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Chenery vs. Levy: misiones de empleo

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 febrero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 febrero, 2022

    Entre las misiones de empleo dirigidas por Chenery en 1986 y la reciente, coordinada por Levy, hay diferencias sustantivas. La Misión Chenery mira la demanda. Y la Misión Levy centra la atención en la oferta. Esta es una diferencia sustantiva que tiene implicaciones importantes en el campo de la política pública.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Inflación de costos

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 febrero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 febrero, 2022

    La actual inflación es de costos. Y la decisión que acaba de tomar el Banco de la República de aumentar la tasa de interés de intervención de la política monetaria de 3 % a 4 %, tiene dos inconvenientes. Primero, no corrige el problema de fondo y, segundo, contribuye a frenar la recuperación que traía la economía.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Enclaustrados

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022

    Hace unas semanas días, Cecilia López escribió en La República el artículo “¿Por qué no se cuestionan?”. Muestra que el grupo de economistas que el 13 de diciembre publicó la carta abierta a candidatos y precandidatos a la presidencia se niega a poner en tela de juicio “ese modelo de política económica ortodoxa que han defendido e implementado en muchos casos como altos funcionarios públicos”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    OPA y pensiones: conflicto de intereses

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 diciembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 diciembre, 2021

    La Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Gilinski con el fin de comprar acciones de Nutresa ha puesto en evidencia, otra vez más, el mal arreglo institucional del sistema pensional colombiano y ha dejado en claro el evidente conflicto de intereses que se le plantea a Protección, compañía que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Gobierno planetario

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 26 noviembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 26 noviembre, 2021

    Estos días, a raíz de la cumbre climática de Glasgow, ha resurgido la pregunta por la necesidad de un gobierno planetario que imponga condiciones y regule las emisiones de carbono. Los acuerdos entre naciones se han quedado cortos. Todas las evidencias muestran que los compromisos tienen que ser colectivos y que, sin la participación del conjunto de países, es imposible reducir el impacto del cambio climático.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los límites del crecimiento

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 noviembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 noviembre, 2021

    A propósito de la cumbre COP26 sobre cambio climático es pertinente recordar los mensajes de los “Límites del Crecimiento”, el llamado Informe al Club de Roma. El estudio se presentó en 1972. Han pasado 50 años y todavía no se ha puesto en práctica la mayoría de sus recomendaciones. Sin duda, este diagnóstico fue profético.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Laxitud presupuestal

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 27 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 27 octubre, 2021

    Sorprende que el monto del servicio de la deuda, que es el tema más relevante del presupuesto para el año 2022, sea el que menos se discuta. El asunto no causa alarma en el Congreso, ni genera polémica en la opinión pública.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Inflación estructural

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 19 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 19 octubre, 2021

    El Banco de la República está preocupado porque en el último año (septiembre 2020 a septiembre 2021), la inflación fue de 4,51 %, superior a la meta de 3 %. Para responder a esta situación se decidió aumentar la tasa de referencia de 1,75 % año a 2 %.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¡Viva el socialismo!

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 octubre, 2021

    Piketty acaba de reunir una serie de artículos que había escrito para la prensa bajo el nombre de “Viva el socialismo!”. Considera que ha llegado el momento de superar los logros del Estado del Bienestar. Aunque los impuestos progresivos y las nacionalizaciones que se realizaron después de la segunda guerra permitieron mejorar los niveles de vida y reducir la desigualdad, en las condiciones actuales estas medidas no son suficientes y es necesario ir más allá.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Crecimiento, ¿para quién? 22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador 21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza 20 mayo, 2022
  • Homenaje a Negrito, que se murió 19 mayo, 2022
  • Una nación cristiana 18 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (345)
  • Cultura (285)
  • Reseña (9)
  • Viajes (44)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Crecimiento, ¿para quién?

    22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador

    21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza

    20 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil