En esta sesión, convocada para reunir y aprender de las experiencias de los escritores de nuestro grupo, tuvimos la participación de seis autores del blog de exjesuitas en tertulia en un panel inolvidable. Luis Alberto Restrepo, Pilar Balcázar, Francisco Cajiao, Reynaldo Pareja, Alberto Echeverri y Juan Laureano Gómez compartieron con candidez y profundidad sus razones para escribir, sus temas favoritos, el proceso de creación de cada uno y su relación con sus innumerables lectores. Tarde inolvidable que será repetida en dos semanas con otro grupo de compañeros, quienes se han ofrecido para continuar el deleite del compartir su carisma escritor con nuestro grupo.
Dario Gamboa

Dario Gamboa
Jesuita en Colombia entre 1965 y 1974. Casado con Pilar Balcázar. Tienen dos hijos. Vive en Miami, Florida. Actualmente es Consultor en Educación y Trabajo virtual, Gestión Humana, y Comunicaciones Interculturales, áreas en las cuales tiene Maestría y Doctorado en Estados Unidos. En los últimos 40 años ha sido ejecutivo principal de Gestión Humana para multinacionales en Estados Unidos y Latinoamérica. Desde 2020 ha promovido y facilitado grupos virtuales de amigos, colegas, familia y alumnos. Coordina y produce exjesuitasentertulia.blog
-
No fue difícil identificar en mi memoria una persona que llenara los requisitos de esta petición para compartir con mis amigos exjesuitas. La gran figura del padre Hernán Umaña inmediatamente surgió en mi mente como la persona que, a pesar de no haber sido maestro o profesor desde el punto de vida académico en ninguna parte de mi vida, llenaba con lujo las cuatro partes de la definición: maestro de vida, que marcó definitivamente mi formación en los momentos mas trascendentales de mi vida y a lo largo de ella, para siempre.
-
Invitamos a nuestro grupo a compartir la memoria de un maestro que nos hubiera marcado durante cualquier etapa de nuestra formación. En presentaciones de 4-5 minutos evocamos la memoria, anécdotas, principales enseñanzas recibidas y el por qué escogimos a estas personas. Fue una sesión de homenaje y agradecimiento a quienes dejaron esa huella profunda en nuestras vidas. Queremos compartir esa sesión con nuestros lectores, ampliando nuestro reconocimiento y gratitud a quienes dedican su vida a formar juventudes y prepararlas para el servicio de la sociedad.
-
Estimulado por la publicación en el blog del “Elogio al clip”, escrito por nuestro compañero y amigo Jorge Luis Puerta, mi reflexión sobre objetos a los cuales nos invitaron a encomiar otros lectores me llevó “de frente” a la pantalla de mi computador. Con ella y a través de ella les comparto mi percepción de la enorme trascendencia que ese objeto plano y aparentemente sin importancia ha tenido en un cambio generacional de repercusiones admirables dentro del cual hemos tenido la suerte de vernos y transitar.
-
Actualidad
¿Por qué programa de gobierno me inclino a votar en las próximas elecciones? (2a. parte)
Por: Dario GamboaPor: Dario GamboaAnte la proximidad de las elecciones para la presidencia de Colombia, el grupo aceptó el desafío de compartir durante dos sesiones nuestras inclinaciones sobre candidatos y propuestas de gobierno. Quienes participamos, investigamos y escribimos acerca de inclinaciones de voto que aquí compartimos con nuestros lectores, como una contribución sopesada para ayudar a la toma de decisiones. Solo hubo un requisito: evitar pronunciarnos contra quién o qué programa no se iba a votar. Esa característica destructiva del adversario, donde las ofensas o las acusaciones son la regla del día, debía desterrarse para dar paso a una actitud constructiva sobre el futuro del país. En las próximas semanas seguiremos compartiendo las contribuciones de nuestros compañeros.
-
Al aceptar la invitación de mis compañeros exjesuitas para manifestar públicamente mi intención de voto, lo hago con la convicción de querer contribuir al gran esfuerzo del grupo para escucharnos y aprender de la experiencia y los enfoques diversos que tenemos desde nuestra perspectiva y experiencia de vida, cerca o lejos geográficamente de Colombia, como es mi caso personal. Lo hago también para adherir al esfuerzo de construcción de una sociedad mejor, en lugar de tratar de descalificar o copiar insultos o acusaciones sobre los rivales de mis preferencias o sus experiencias del pasado.
-
Actualidad
¿Por qué programa de gobierno me inclino a votar en las próximas elecciones?
Por: Dario GamboaPor: Dario GamboaAnte la proximidad de las elecciones para la presidencia de Colombia, el grupo aceptó el desafío de compartir durante dos sesiones nuestras inclinaciones sobre candidatos y propuestas de gobierno. Quienes participamos, investigamos y escribimos acerca de inclinaciones de voto que aquí compartimos con nuestros lectores, como una contribución sopesada para ayudar a la toma de decisiones. Solo hubo un requisito: evitar pronunciarnos contra quién o qué programa no se iba a votar. Esa característica destructiva del adversario, donde las ofensas o las acusaciones son la regla del día, debía desterrarse para dar paso a una actitud constructiva sobre el futuro del país. En las próximas semanas compartiremos las contribuciones de nuestros compañeros.
-
Aquí finaliza el diálogo que sostuvimos con el presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, después de la presentación que nos hizo (ver los artículos Escuchando a Francisco de Roux (1 y 2) de este blog).
-
La reunión sobre el significado de la Navidad, que publicamos el 6 de diciembre, tuvo una segunda parte, que aparece a continuación. Ella también refleja vivencias de muchos años y experiencias y perspectivas distintas sobre esa época del año y de nuestras vidas, y tocan dimensiones sociales, históricas y de diversas creencias.
-
Estoy en los 77 años de esta existencia. Me piden mis compañeros de hace muchos años que les comparta mis pensamientos sobre este tema. Al hacerlo, pienso en tantos eventos, situaciones, memorias vividas en diferentes etapas de mi vida, relacionadas con estos días. Se reúnen en mi mente tres palabras con las cuales quiero sintetizar lo que siento hoy, cuando se avecina la época de la Navidad en este mundo donde tengo el privilegio de existir: encuentro, revelación y descubrimiento.
-
Para celebrar la Navidad este año, nuestro grupo de tertulia escogió como tema el significado que hoy ella tiene, cuando la gran mayoría de nosotros puede contemplar en retrospectiva lo que han sido los significados de las vivencias personales y familiares de esta época del año durante seis o siete décadas de vida. Como algo común, muchos vivimos una etapa de nuestras vidas en la Compañía de Jesús y ese epicentro vital nos sirvió para enmarcar un antes y un después de un acontecimiento tradicional que adquiere dimensiones diferentes individuales en los breves testimonios del hoy de nuestros compañeros. Presentamos a nuestros lectores la primera sesión como nuestro regalo de Navidad.
-
Ayer, nuevamente, se celebró el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. En esta ocasión, todas las familias buscan reunirse y en la cena del pavo tradicional siempre se detienen a revivir y revisar lo que ha sido el último año que comienza a terminar en estos meses finales de 2021.
-
Viajes
Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida
Por: Dario GamboaPor: Dario GamboaUn viaje para revivir lo aprendido en el colegio, ayudar a nuestro hijo a instalarse en París para comenzar su maestría y construir su futuro profesional y, además, sentir de cerca una posible reencarnación de mi hermana, se convirtió en una experiencia “de locos” que me está abriendo a otro nivel de mi existir y le da sentido al sentimiento de permanencia eterna de la energía de mi vida. No pido que lo creas o no lo creas, simplemente comparto mi vivencia y mi felicidad.
-
Hace poco tuve el privilegio de escuchar la charla de jesuitas de Colombia con motivo de la celebración de los 500 años de la conversión de Íñigo de Loyola, “¿Más heridos que transformados?”. Allí recordaron cómo la herida de su fundador fue el punto de partida de las profundas reflexiones que llevaron a la creación y florecimiento de una organización que sin duda alguna ha impactado el mundo y muchas vidas en el mundo, además de las nuestras.
-
A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.
Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.
Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.
- 1
- 2