Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La estupidez al por mayor y al detal
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La estupidez al por mayor y al detal

31 marzo, 2023 0 Comentario

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 8 Comentarios
Autor

Francisco Cajiao

Francisco Cajiao

Jesuita, 1965-1971. Filósofo de la U. Javeriana, con maestría en economía (Universidad de los Andes). Trabajó en Planeación Nacional y dirigió el Departamento de Bienestar Social de Bogotá; rector de las Universidades Distrital, Pedagógica y Cafam; subdirector del SENA, Secretario de Educación de Bogotá y consultor de Naciones Unidas en educación. Autor de varios libros y columnista de El Tiempo. Su mayor orgullo es haber sido maestro en primaria y secundaria por más de 15 años. Recientemente recibió el reconocimiento de Vida y Obra otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.

    face, person, human-40056.jpg
    Cultura

    La estupidez al por mayor y al detal

    Por: Francisco Cajiao 31 marzo, 2023
    Escrito por: Francisco Cajiao

    Una persona estúpida es lo más peligroso que puede existir.

    En medio del caos nacional e internacional que nos trae la prensa matutina, el noticiero del mediodía y la avalancha incontinente de las redes sociales, resulta difícil encontrar una perspectiva que permita un análisis medianamente racional de los acontecimientos.

    Qué decir del señor Uribe en Atenas, de Trump y el Acuerdo de París o de Maduro y su constituyente. Cómo opinar con sensatez sobre paros que no encuentran punto final, lagartos del Congreso que patean a los periodistas, decenas de candidatos a la presidencia sin asomo de pudor o autoconciencia o de las declaraciones del Alcalde de Bogotá.

    Son asuntos perturbadores porque se resisten al uso de la razón para poder comprenderlos. Por eso he recurrido a Las leyes fundamentales de la estupidez humana, desarrolladas con maestría por Carlo Cipolla, un historiador económico italiano fallecido en el 2000. Es claro que no se inspiró en ninguno de los personajes mencionados.

    Siguiendo el riguroso método que usan los economistas, Cipolla construye un gráfico de análisis partiendo de una clasificación de las personas en cuatro categorías:

    Inteligentes: benefician a los demás y a sí mismos.

    Incautos o desgraciados: benefician a los demás y se perjudican a sí mismos.

    Malvados o bandidos: perjudican a los demás y se benefician a sí mismos.

    Estúpidos: perjudican a los demás y a sí mismos. Algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero otros llegan a ocasionar daños terribles a comunidades enteras.

    A continuación enuncia y desarrolla las cinco leyes que nos permiten tomar en serio lo que él expone con exquisita ironía, tanto por su estilo tecnocrático como por su sensatez y profundidad. 

    Las cinco leyes son:

    1. Siempre subestimamos el número de estúpidos en circulación.

    2. La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de dicha persona.

    3. Una persona es estúpida si causa daño a otras personas o grupo sin obtener ganancia personal alguna o, incluso peor, provocándose daño a sí misma en el proceso.

    4. Las personas no estúpidas subestiman el potencial dañino de la gente estúpida; olvidando que, en cualquier circunstancia, asociarse con ellos constituye siempre un error costoso.

    5. Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosoque puede existir.

    Cuando alguien se empeña en fastidiar a otros haciendo perder tiempo, energía y tranquilidad sin que vaya a ganar algo con sus acciones, es difícil explicar por qué actúa de esa manera. Y es que no existe tal explicación; o, mejor dicho, la única explicación es que se trata de una persona estúpida. Y añade Cipolla que “la gran mayoría son fundamental y firmemente estúpidas; en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otros sin obtener nada para sí, sea positivo o negativo. Pero hay más. Existen personas que, con sus inverosímiles acciones, no solo causan daño a otras personas, sino también a sí mismas. Estas pertenecen al género de los superestúpidos”.

    Una anotación final para la reflexión: algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero otros llegan a ocasionar daños terribles a comunidades enteras. Un factor que determina el potencial de una persona estúpida procede de la posición de poder o autoridad que ocupa en la sociedad. Y es que la estupidez tiene un poder enorme dado que sus acciones no se ajustan a las reglas de la racionalidad, a lo cual se suma que el estúpido no sabe que lo es: carece de autoconciencia, por lo cual la persona estúpida es el tipo de ser más peligroso que existe.

    Destruir el país, deteriorar su imagen en el exterior, crear situaciones que hagan perder la confianza de los ciudadanos en las instituciones o atentar contra la economía es mucho peor que un acto de maldad, pues el efecto de todo eso recae también sobre quienes provocan el caos. Es envenenar el agua que luego quieren beber.

    Francisco Cajiao

    Marzo, 2023

    31 marzo, 2023 0 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Del dicho al hecho

    Por: Francisco Cajiao 22 marzo, 2023
    Por: Francisco Cajiao 22 marzo, 2023

    Manifestaciones estudiantiles advirtieron que las promesas de campaña no se estaban cumpliendo .

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tiempo escolar y brechas sociales

    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023
    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023

    Hay que dar a la jornada escolar completa y de calidad todo su significado

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Un nuevo año escolar

    Por: Francisco Cajiao 3 marzo, 2023
    Por: Francisco Cajiao 3 marzo, 2023

    Una educación de calidad solo es posible en una sociedad con altos estándares de exigencia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Cien años no son poca cosa

    Por: Francisco Cajiao 21 febrero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 21 febrero, 2023

    Durante los últimos cien años la Universidad Libre ha hecho justicia a su propósito fundacional.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Transformaciones pedagógicas

    Por: Francisco Cajiao 10 febrero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 10 febrero, 2023

    El cambio en educación no es un asunto de discursos altisonantes. Es indispensable asumir compromisos serios por parte del Gobierno y de los educadores. La paz total debe iniciarse en las escuelas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Ríos de leche y miel

    Por: Francisco Cajiao 2 febrero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 2 febrero, 2023

    En el relato bíblico se esconde mucha sabiduría, muchas lecciones de política y gobierno, perfiles de quienes ejercen el poder, modelos de justicia, historias de amor y un repertorio inagotable de otras historias.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Qué dirá el plan de desarrollo?

    Por: Francisco Cajiao 24 enero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 24 enero, 2023

    La educación es un de esos asuntos que exigen el trabajo constante de varias generaciones. Los gobiernos están tan ocupados en ver lo que ocurrirá en su corto período que no disponen de herramientas adecuadas para ver más lejos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Estado de ánimo para 2023

    Por: Francisco Cajiao 8 enero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 8 enero, 2023

    Me temo que no estamos en uno de esos años que comienzan con gran optimismo. Una cosa es pensar con el deseo, imaginando que vamos avanzando, que el prometido cambio mejorará sustancialmente las condiciones de desarrollo económico y social… y otra cosa es ver al director de Colpensiones programando trenes en el aire con plata ajena.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El valor del tiempo

    Por: Francisco Cajiao 3 enero, 2023
    Por: Francisco Cajiao 3 enero, 2023

    El desarrollo de una nación está profundamente ligado con su concepción del tiempo: reducir trámites, mejorar la movilidad, mejorar las comunicaciones, hacer eficiente la toma de decisiones, administrar con prontitud la justicia… todas son formas de ser respetuosos con el tiempo de la gente.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Qué pasa en 100 días de educación?

    Por: Francisco Cajiao 28 noviembre, 2022
    Por: Francisco Cajiao 28 noviembre, 2022

    Siempre será más fácil saber qué ha sucedido en educación en los últimos cien años que en los últimos cien días, pero los primeros cien días dan una pista de por dónde irán al menos los próximos diez años.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Gobernar y educar

    Por: Francisco Cajiao 22 noviembre, 2022
    Por: Francisco Cajiao 22 noviembre, 2022

    Pensar si la educación y el gobierno que tenemos en el siglo XXI suscitan la confianza necesaria para construir un mejor destino a partir del ejercicio de la razón. Kant nos invitaba a pensar en ello hace más de dos siglos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una educación para tiempos confusos

    Por: Francisco Cajiao 18 noviembre, 2022
    Por: Francisco Cajiao 18 noviembre, 2022

    Sin una visión de lo que será el mundo dentro de treinta o cuarenta años no es posible saber la educación que necesitaremos, teniendo en cuenta las enormes transformaciones que se vienen dando en diferentes partes.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los asuntos de Perogrullo

    Por: Francisco Cajiao 5 noviembre, 2022
    Por: Francisco Cajiao 5 noviembre, 2022

    Cuando el nuevo gobierno manifiesta que la educación es un asunto central, no sobra indagar qué significa esa afirmación, en términos concretos, así parezca una perogrullada.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La huella de Carlos Eduardo Vasco

    Por: Francisco Cajiao 16 octubre, 2022
    Por: Francisco Cajiao 16 octubre, 2022

    Cada encuentro con él fue motivo de nuevas discusiones, de nuevas inquietudes intelectuales, pero sobre todo un ejemplo de valor para asumir la vida y sus exigencias con honestidad a toda prueba.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La estupidez al por mayor y al detal 31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (463)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La estupidez al por mayor y al detal

    31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil