Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Los Bancos Centrales y la Inflación
El mundo que quiere China – 2
Espitia
Ríos de leche y miel
Y todo por una silla
Diálogos de ultratumba
Mario Vargas Llosa
Exploración y producción de petróleo
Un viaje con altura
A troche y moche
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Los Bancos Centrales y la Inflación

5 febrero, 2023 0 Comentario

El mundo que quiere China – 2

4 febrero, 2023 0 Comentario

Espitia

3 febrero, 2023 1 Comentario

Ríos de leche y miel

2 febrero, 2023 1 Comentario

Y todo por una silla

1 febrero, 2023 5 Comentarios

Diálogos de ultratumba

31 enero, 2023 9 Comentarios
Autor

Mauricio Cabrera Galvis

Mauricio Cabrera Galvis

Jesuita, 1969-1975. Filósofo y economista, con experiencia en el sector público (DNP y Minhacienda) y privado (Presidente del Banco de Occidente y de la Fundación FES), además de decano universitario y director programático del Partido Liberal. Ha sido miembro de juntas directivas (Ecopetrol, Grupo de Energía de Bogotá, Banco de Bogotá, Carvajal, Fabricato y otras). Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol y dirige su firma de Banca de Inversión. Es conferencista y columnista de varios periódicos y de la nueva Revista Cambio Colombia. Casado con Adriana Zamorano, son padres de Alejandro y Andrés y felices abuelos de Cristóbal y Matilde.

    Actualidad

    Los Bancos Centrales y la Inflación

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 5 febrero, 2023
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    La gran mayoría de los bancos centrales de todo el mundo están subiendo sus tasas de interés para tratar (sin mucho éxito) de controlar la inflación. Hay excepciones notables como el Japón, que ha mantenido su tasa constante y negativa desde el 2016, y la China que la ha venido reduciendo desde la pandemia ¿El hecho de que la mayoría lo haga significa que es una política correcta?

    Los países más agresivos en esta política son los ocho que la revista The Economist agrupó en lo que llamó la región de “Subilandia”, pues fueron los que más han subido sus tasas y lo empezaron a hacerlo más temprano. Estos son Brasil, Chile, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia y Corea del Sur. Hasta ahora su receta no ha funcionado

    Según la revista, “no hay evidencia de que su política haya sido recompensada con menos inflación”; más aún “los problemas de inflación en Subilandia están empeorando, los mayores costos de endeudamiento no están quebrando la inflación pero si están quebrando la economía. El PIB está decreciendo a una tasa anualizada de-1%, después de tener un crecimiento de 5% el año anterior ”.

    Los tres bancos más poderosos del mundo -de Estados Unidos, de la Comunidad Europea y de Inglaterra- empezaron el año con nuevas incrementos: 0.25% el primero y 0.5% los otros dos, llevando las tasas a niveles que no se veían desde antes de la gran crisis financiera de 2008, Pero también hay dudas sobre la eficacia de esta política y crecientes críticas por su impacto negativo sobre el crecimiento y el empleo.

    Por ejemplo, el premio Nobel de Economía, J, Stiglitz quien fue muy aplaudido en el festival Hay de Cartagena, afirma que la subida de tasas no es la política adecuada para luchar contra la actual inflación. La razón, que en esta ocasión la subida de precios ha sido causado por los choques de oferta generado por la pandemia y por la invasión rusa a Ucrania, y no por presiones de demanda.

    En estas circunstancias, dice Stiglitz, “subir intereses puede hacer más daño que bien, pues hace más costosa las inversiones que deben hacer las empresas para solucionar los problemas de oferta que dejó la pandemia”. Más aún, en mercados como el de vivienda, el de bienes de consumo y otros, “altas tasas de interés pueden inducir nuevos incrementos de precios, en la medida en que inducen a las empresas a reducir el valor futuro de perder consumidores frente a los beneficios de subir los precios”

    Frente a quienes argumentan que la subida de las tasas es necesaria para demostrar el compromiso de los bancos centrales de luchar contra la inflación , y así reducir la expectativas de inflación, el premio nobel argumenta con un curioso ejemplo; “mi perro podría llegar a la misma conclusión cuando  le ladra a los aviones que vuelan sobre nuestra casa. El podría creer que ha asustado a los aviones y que si no ladrara tanto, aumentaría el riesgo de que esos aviones le cayeran encima”.

    La conclusión de Stiglitz es que subir las tasas tiene más costos que beneficios. Si pueden bajar la inflación, pero lo hacen frenando la demanda y generando recesión y desempleo. Su análisis y sus argumentos son para la economía de Estados Unidos. ¿Será que aplican también para Colombia? Habrá que discutirlo en otra columna.

    Mauricio Cabrera Galvis

    Febrero, 2023

    5 febrero, 2023 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Exploración y producción de petróleo

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 enero, 2023

    Como uno de los objetivos reiterados por el gobierno es la transición energética, parecería lógico que se plantee una pregunta elemental: ¿cuál es el futuro de la exploración y la producción de petróleo en Colombia? En las últimas semanas se ha dado un debate intenso al respecto, pero el debate se ha desviado hacia temas secundarios que distraen del verdadero problema.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Misión Orinoquía

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 enero, 2023

    La Orinoquía es la gran posibilidad del país para incrementar de una manera significativa la producción de alimentos, de manera que se logre la soberanía alimentaria y se produzcan excedentes para la exportación. Es una de las últimas fronteras para el desarrollo agrario del planeta.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El Sur también existe

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 enero, 2023
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 enero, 2023

    El derrumbe de la montaña en Rosas, Cauca, que bloqueó el tránsito por la olvidada Vía Panamericana, le recordó al gobierno que, como en los versos de Benedetti que cantaba Serrat, “con su esperanza dura / el Sur también existe”, y que es urgente y necesario invertir en proyectos de infraestructura en el suroccidente colombiano, región siempre relegada en las decisiones del presupuesto nacional.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crisis de los SITM

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 diciembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 diciembre, 2022

    Los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) han sido la gran apuesta del país para modernizar y fortalecer el transporte público como una estrategia para mejorar la calidad de vida en las ciudades, disminuir los tiempos de viaje de los ciudadanos y reducir el uso de combustibles fósiles. La apuesta está a punto de fracasar por las enormes dificultades financieras que enfrentan estos sistemas, que los tienen en riesgo de quiebra.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crece el déficit externo

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 12 diciembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 12 diciembre, 2022

    Sigue creciendo el déficit externo del país y, por lo tanto, las necesidades de financiarlo con capitales internacionales, lo que incrementa cada vez más los pasivos externos del país. El examen de los datos hasta septiembre, publicados por el Banco de la República (BR) y el Dane, muestra esta realidad y confirma que la vulnerabilidad externa es una de las herencias más complicadas que dejó el gobierno anterior.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El fracaso del transporte público

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 diciembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 diciembre, 2022

    Para remediar el fracaso del transporte público es necesario invertir para mejorar la calidad del servicio y tomar medidas que desestimulen el uso de los vehículos privados, así estas no sean populares.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Movilidad urbana: ¿pública o privada?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 4 diciembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 4 diciembre, 2022

    Uno de los indicadores utilizados para analizar el grado de desarrollo de un país es la calidad de sus sistemas de transporte público. Con ese indicador se evidencia que Colombia en un país en vía de subdesarrollo porque en las últimas décadas, a pesar de billonarias inversiones en transporte público, este cada vez moviliza menos pasajeros, mientras que el número de vehículos privados crece de manera acelerada.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El petróleo en la transición energética

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 noviembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 noviembre, 2022

    No sirve de nada que un productor pequeño, como Colombia, renuncie a los ingresos petroleros que necesita para financiar la transición energética

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Petróleo y transición energética justa

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 20 noviembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 20 noviembre, 2022

    ¿Qué papel debe jugar el petróleo en la transición energética justa en Colombia? Esta es la pregunta clave para definir el futuro de la política petrolera del país. Para responderla es necesario hacer dos distinciones fundamentales. La primera, que el objetivo de la política pública es la transición energética en Colombia, no en el mundo; la segunda, una cosa es la demanda nacional de petróleo y combustibles fósiles y otra, muy distinta, la producción en Colombia de los mismos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Poner fin a la prohibición, ¡ya!

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 noviembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 noviembre, 2022

    Coincidieron esa semana dos nuevos llamados para denunciar el fracaso de la guerra mundial contra las drogas y exigir que Colombia y el mundo adopten una nueva política antidrogas: el del presidente Petro en diversos foros en Francia y el de la Comisión Global de Política de Drogas. Son distintos a muchos de los llamados anteriores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Las líneas azules del Partido Liberal

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 6 noviembre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 6 noviembre, 2022

    Las “líneas rojas” que trazó el partido liberal para aprobar la reforma tributaria en el Congreso* son en realidad unas líneas azules que demuestran lo conservador que se ha vuelto ese partido, abandonando sus principios históricos de lucha por la equidad y contra los privilegios de los ricos y poderosos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Impuesto al oro 

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 30 octubre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 30 octubre, 2022

    Los artículos 37 y 38 del proyecto de Reforma Tributaria establecen un impuesto marginal de 10 % a las exportaciones de oro, cuando el precio internacional del metal supere los USD 400/onza…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Campesinos sin tierra, tierra sin campesinos

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 octubre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 octubre, 2022

    Después de 60 años de espera y frustraciones parece que al fin la reforma agraria está en marcha. Como lo ha explicado la ministra de Agricultura, Cecilia López, ya se inició la legalización de predios con la titulación de 618.000 hectáreas que se están repartiendo; de otra parte, se tienen identificadas otras 125.000 hectáreas expropiadas a los narcos y también se firmó el acuerdo con Fedegan para la compra de tres millones de hectáreas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Inflación o recesión?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 9 octubre, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 9 octubre, 2022

    ¿Qué prefiere usted, que el año entrante la inflación se mantenga alrededor de 10 % y que la economía crezca un 3 %, o que la inflación baje a 6 %, el…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Los Bancos Centrales y la Inflación 5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2 4 febrero, 2023
  • Espitia 3 febrero, 2023
  • Ríos de leche y miel 2 febrero, 2023
  • Y todo por una silla 1 febrero, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (483)
  • Cultura (429)
  • Viajes (55)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Los Bancos Centrales y la Inflación

    5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2

    4 febrero, 2023
  • Espitia

    3 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil