Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Una nación cristiana
Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1
Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento
Vivir sin cara
No al endurecimiento monetario
La política, ¿eso pa’ qué?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Crecimiento, ¿para quién?

22 mayo, 2022 0 Comentario

Elogio al calzador

21 mayo, 2022 0 Comentario

La línea de pobreza

20 mayo, 2022 1 Comentario

Homenaje a Negrito, que se murió

19 mayo, 2022 1 Comentario

Una nación cristiana

18 mayo, 2022 6 Comentarios

Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

17 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Mauricio Cabrera Galvis

Mauricio Cabrera Galvis

Jesuita, 1969-1975. Filósofo y economista, con experiencia en el sector público (DNP y Minhacienda) y privado (Presidente del Banco de Occidente y de la Fundación FES), además de decano universitario y director programático del Partido Liberal. Ha sido miembro de juntas directivas (Ecopetrol, Grupo de Energía de Bogotá, Banco de Bogotá, Carvajal, Fabricato y otras). Actualmente dirige su firma de Banca de Inversión. Es conferencista y columnista de varios periódicos y de la nueva Revista Cambio Colombia. Casado con Adriana Zamorano, son padres de Alejandro y Andrés y felices abuelos de Cristóbal y Matilde.

    money, finance, financial-1302865.jpg
    Actualidad

    Crecimiento, ¿para quién?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 mayo, 2022
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    ¿Por qué si en el primer trimestre de este año el PIB registra un crecimiento de 8.5 %, y el 100 % de los funcionarios públicos se aplauden y elogian mutuamente, 89 % de la gente opina en las encuestas que la situación económica está empeorando?

    La respuesta técnica a la pregunta de por qué si en el primer trimestre de 2022 el PIB registra un crecimiento de 8.5 %, pero 89 % de la gente opina en las encuestas que la situación económica está empeorando, es simple: porque el PIB no es un buen indicador de la situación económica y mucho menos de la social. 

    Esto se sabe hace muchos años, En 2010, el entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, encargó a dos de los mejores economistas del mundo, ambos premios Nobel, Joseph Stiglitz y Amartya Sen, que propusieran nuevos indicadores para medir el bienestar económico y social de los países.

    La respuesta práctica para Colombia también es simple: porque los frutos de este rápido crecimiento del PIB se han quedado en los bolsillos de unos pocos, mientras que a la mayoría de la población solo le han llegado las migajas. 

    Un crecimiento mal distribuido

    Varias cifras del DANE corroboran esta respuesta. Todas corresponden a la comparación entre la situación del año prepandemia (2019) con la de 2021, puesto que para algunos de estos indicadores todavía no se han publicado las correspondientes al primer trimestre de 2022 y porque para este período el DANE cambió la metodología para la medición del desempleo, de manera que no es posible comparar con el primer trimestre de 2022.

    En 2021, la economía colombiana se recuperó de los efectos del mal manejo de la pandemia. En términos reales, el PIB fue superior en 2.8 % al registrado en 2019; en términos nominales, el crecimiento fue de 11 %. Sin embargo, fue un crecimiento mal distribuido, pues la remuneración de los asalariados solo creció 7 %, mientras que las ganancias de las empresas (excedente de explotación) crecieron casi el doble: 13.8 %.

    También fue mal distribuido el crecimiento de las ganancias entre los distintos sectores productivos, pues en algunos ‒como la construcción‒ cayeron 27 %, mientras que el comercio y la industria crecieron 23 %, o la agricultura, 28 %.

    La mala distribución empeoró con el comportamiento de los precios, toda vez que los índices de inflación fueron diferentes para las personas de ingresos altos (9.9 %) y para los pobres (15.5 %). En razón a que los precios que más han aumentado son los de los alimentos, y los pobres destinan una mayor parte de su ingreso a alimentarse, la inflación les pegó más duro, lo que significa que se “comió” todo el aumento del ingreso nominal que tuvieron los asalariados y, en consecuencia, en 2021 estaban más pobres que dos años antes.

    El principal motor de la economía sigue siendo el consumo de los hogares que, según el DANE, en el primer trimestre de este año se incrementó en 12.2 % en términos reales. También hay una mala distribución de este consumo, que es lógica, pues si los pobres reciben menos ingresos tienen que consumir menos.

    El Consumer Report de la firma RADDAR presenta una cifra de crecimiento muy diferente a la del DANE: solo 3.23 % anual, pero muestra que menos hogares aumentan el consumo y que la distribución es muy desigual. Este año, el consumo de los ingresos altos ha crecido 6.3 %, mientras que el los pobres está prácticamente estancado; solo se ha incrementado 0.75%.

    El mismo reporte muestra que 75 % de los hogares compró menos cosas en el último mes, 22% compró lo mismo y solo 3 % aumentó sus compras. En otras palabras, la mala distribución el ingreso se convierte en un freno al crecimiento, pues si la mayoría de los hogares pudiera comprar más, habría más producción y ventas. 

    De otra parte, como comenté en otra columna, la evolución del PIB en estos dos años ha sido la de un “crecimiento sin empleo”: hoy se está produciendo una mayor cantidad de bienes y servicios, pero con menos trabajadores. Por eso, a finales de 2021, había 1.16 millones menos de empleados que dos años antes. Por supuesto, esto significa un número similar de hogares con menos ingresos y más hambre.

    Si el mayor valor de la producción se hubiera repartido equitativamente, o el gobierno hubiera tenido una política redistributiva más eficiente, se habría podido reducir el número de personas que cayeron en la pobreza por causa del manejo de la pandemia. Esto no sucedió, y hoy hay 2.15 millones más de pobres en el país, y 1.42 millones más en situación de pobreza extrema.

    Usando una frase celebre del siglo pasado, la economía va bien, pero la gente va mal. 

    Mauricio Cabrera Galvis 

    Mayo, 2022

    22 mayo, 2022 0 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Esquizofrenia liberal

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 mayo, 2022

    No fue ninguna sorpresa que el expresidente Gaviria y algunos parlamentarios del viejo partido liberal anunciaran su apoyo a Gutiérrez, el candidato del gobierno y el uribismo; ya lo habían hecho en 2018 cuando apoyaron a Duque.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    6402 afrentas al honor militar

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 mayo, 2022

    El intercambio de trinos entre el candidato presidencial Gustavo Petro y el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, que ya motivó una investigación de la Procuraduría contra el general por violar la prohibición de intervenir en política, tiene un trasfondo relevante, que es la defensa del honor militar frente a lo que perciben algunos como ofensas de parte de Petro.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Escenarios de segunda vuelta

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 abril, 2022

    “Si Federico pasa a segunda vuelta contra Petro, Petro es presidente”; si Fajardo pasa a segunda vuelta, Fajardo es presidente”, afirmó Carlos Fernando Galán en un video muy difundido que ha dejado preocupados a algunos partidarios del candidato del uribismo. ¿Es valido este vaticinio?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    De la primera a la segunda vuelta

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 17 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 17 abril, 2022

    En los países en que las elecciones presidenciales se deciden por el sistema de balotaje ‒es decir, con dos vueltas‒, los votos por los candidatos perdedores en la primera vuelta se vuelven definitivos para los resultados de la segunda vuelta. Esto es lo que parece que va a suceder en Colombia en las próximas elecciones.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Dejar de producir petróleo?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 abril, 2022

    Antes de la invasión rusa a Ucrania el calentamiento global era la mayor amenaza que enfrentaba la humanidad; con el botón nuclear en manos de Putin ha resurgido el riesgo de una III guerra mundial con armas atómicas que, como dijo Einstein, llevaría a que la IV guerra mundial fuera con arcos y flechas. Pero ese escenario catastrófico no puede hacernos olvidar del riesgo más probable de un desastre ambiental.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Historias de elecciones

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 10 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 10 abril, 2022

    Después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, ¿para cuál de los dos finalistas de la segunda vuelta se irán los votos de los otros candidatos? Es una de las preguntas cruciales para predecir el resultado final. Como es tan difícil y arriesgado hacer de adivino, es más seguro dedicarse a lo que mejor hacen los economistas, que es pronosticar el pasado y revisar la historia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Calentamiento global y narcotráfico

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 3 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 3 abril, 2022

    Calentamiento global y narcotráfico son dos de los mayores problemas que enfrentamos en Colombia, aunque de manera muy diferente. El primero, producido por los gases de efecto invernadero, es un peligro mundial que amenaza el futuro de la humanidad; el segundo, es un cáncer que ha corrompido todos los estamentos de la sociedad y alimentado a todos los actores del conflicto.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Por qué aumenta la inseguridad?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 abril, 2022

    Ante la ola de inseguridad y el aumento de los homicidios que se experimenta en el país, la propuesta inmediata que se hace es incrementar la policía para controlarla.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Homicidios, inseguridad y educación

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 27 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 27 marzo, 2022

    La inseguridad y el aumento de la delincuencia son dos de los problemas que más preocupan a los colombianos. Frente a la solución tradicional de aumentar la fuerza pública y las penas, presentada en un debate televisado por los candidatos de la derecha (Federico Gutiérrez, Enrique Gómez e Ingrid Betancourt), Sergio Fajardo sorprendió al plantear un elemento diferente en la estrategia contra el crimen: la educación.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El Congreso y las coaliciones

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 25 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 25 marzo, 2022

    Son varias las conclusiones que pueden obtenerse del análisis de los resultados preliminares de las elecciones para el Congreso y para definir los candidatos de las tres consultas presidenciales. La primera es, precisamente, que hasta ahora son resultados preliminares, pues en el momento de escribir esta columna no hay certeza de cómo va a quedar la composición del Congreso.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El costo fiscal de la inflación

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 23 marzo, 2022

    Los libros de texto enseñan que el aumento del gasto público es una de las causas de la inflación; por lo tanto, la recomendación de política es que, para complementar la subida de las tasas de interés del Banco de la República, el gobierno debe reducir sus gastos para disminuir las presiones de demanda sobre los precios.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Resultados y Cábalas Electorales

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 20 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 20 marzo, 2022

    Es arriesgado pretender hacer análisis sobre la composición del nuevo Congreso cuando hay un manto de dudas tan grande sobre las cifras presentadas por la Registraduría con base en el preconteo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Costo fiscal de la guerra en Ucrania

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 13 marzo, 2022

    Para no aburrir más a los lectores con análisis, pronósticos o cábalas sobre los resultados de las elecciones de este domingo 13, es bueno cambiar un poco del tema y en lugar de hablar de quienes tenemos la Esperanza de que sean elegidos, mirar los problemas que van a tener que enfrentar. Uno de ellos es el del enorme hueco fiscal que heredará el próximo gobierno, agravado por la guerra de Ucrania

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Habrá Esperanza en el Congreso?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 7 marzo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 7 marzo, 2022

    ¿Hay alguna esperanza de recuperar el Congreso de la República? Junto con los partidos políticos es una de las instituciones más desprestigiadas del país, con un nivel de rechazo similar al del ELN o la Venezuela de Maduro, pues según las encuestas de Polimétrica casi 9 de cada 10 colombianos tienen una opinión desfavorable del Congreso y de los partidos que lo conforman.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Crecimiento, ¿para quién? 22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador 21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza 20 mayo, 2022
  • Homenaje a Negrito, que se murió 19 mayo, 2022
  • Una nación cristiana 18 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (345)
  • Cultura (285)
  • Reseña (9)
  • Viajes (44)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Crecimiento, ¿para quién?

    22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador

    21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza

    20 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil