Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La estupidez al por mayor y al detal
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La estupidez al por mayor y al detal

31 marzo, 2023 0 Comentario

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 8 Comentarios
Autor

Bernardo Nieto

Bernardo Nieto

Jesuita (1963-1975). Licenciatura en Filosofía y Letras; Bienio en Estructura y valoración cinematográfica. Master Instructional Technology & Media. Gerente Producción y Programación TV. Decano de Ciencias Sociales. Gerente de Comunicaciones, Unicef. Casado con Myriam Uribe R, Comunicadora social. Hijos: Juan Manuel, Músico, Ingeniero de sonido, Especialista en educación infantil; Sergio Andrés, Artista visual, Master Fine Arts, Artes electrónicas y María Angélica. Politóloga, especialista en Periodismo y Master en Desarrollo. Hoy se dedica a la alfabetización de adultos y jóvenes.

    Cultura

    Una clavinova para mi hijo

    Por: Bernardo Nieto 30 marzo, 2023
    Escrito por: Bernardo Nieto

    Cuando nos ponemos retos y somos capaces de superarlos, crecemos y estamos listos para cosas mejores. Esta es una historia vivida y lograda en familia, a pesar de todas las dificultades.

    En la época del famoso “apagón de Gaviria” en todo el país se apagó la luz durante el horario pico de la noche y los relojes se adelantaron una hora. Aunque sin luz a esas horas, el gobierno obligó a las programadoras de televisión a continuar produciendo y emitiendo sus telenovelas, lo que produjo una crisis financiera en las programadoras “grandes”. 

    Para disminuir los costos y evitar que fueran afectadas las familias de los empleados de ingresos bajos, varios gerentes de RCN TELEVISIÓN nos pusimos de acuerdo y unos cinco o seis renunciamos a nuestros cargos, seguros de que encontraríamos otros trabajos más fácilmente que los empleados menos calificados. El presidente de la empresa, agradecido por nuestro gesto, nos prometió que una vez se superara la crisis, nos reintegraría a las labores y, en efecto, un par de años más tarde, así lo cumplió. 

    Poco tiempo después, fui nombrado vicepresidente de producción de Punch y, luego de dos meses, por la gestión de una oficina de cazatalentos, fui seleccionado y nombrado jefe de la División de Comunicaciones de Intercor, la empresa minera de la Exxon, operadora en ese momento de la mina de carbón de El Cerrejón, en la Guajira colombiana. Las condiciones y beneficios económicos eran excelentes y, aunque por el cambio tan imprevisto fue una decisión difícil de tomar en familia, aceptamos migrar a esas tierras “lejanas y desconocidas”. 

    Aunque todos habíamos aceptado mudarnos al campamento minero, nuestro hijo mayor fue quien más sintió el desarraigo, por el abandono de sus compañeros y amigos de San Bartolomé, por cambiar de calendario escolar y por dejar sus clases de piano en la academia de música. Para fortuna nuestra, entre los residentes del campamento buscamos y encontramos al profesor de música del colegio local, para darle clases privadas a nuestro hijo. De todos modos, el cambio era fuerte y era necesario mantener su interés y atención en el estudio de la música. 

    Un día de conversación familiar sobre lo que estábamos sintiendo cada uno con el cambio de ambiente, de residencia y de colegio, nuestro hijo nos habló sobre sus sentimientos y de los obstáculos para continuar con la música. Su teclado era pequeño -suficiente para un principiante- pero incompleto para el nivel que el profesor buscaba para nuestro hijo. Con todo el amor y la unión indisoluble experimentada en nuestra familia, esa tarde me salió del fondo del alma una promesa y un reto para el hijo: ¡Cuando toques Para Elisa sin errores, te compraremos tu Clavinova! 

    No calculé el costo del aparato. Pero tampoco me imaginé que mis palabras iban a ser un gran reto y definitivo en la carrera musical de Juan Manuel. Descubrí en ese momento que tocar en ese modelo electrónico de piano japonés era el sueño de nuestro hijo. Sus ojos se le iluminaron y con su estilo y determinación expresó: ¡Está bien! ¡Tendré mi Clavinova! 

    Todos los días Juan Ma se demoraba un poco más que sus hermanos en el colegio. Aunque no volvimos a hablar sobre el asunto, yo sabía que tenía una motivación mayor pues, aunque tuvo que retrasarse seis meses y volver a comenzar cuarto de bachillerato por el cambio de calendario escolar, su rendimiento en el colegio continuó siendo excelente. Su nivel de inglés había mejorado mucho y la orquesta del colegio lo aceptó como percusionista. 

    Poco antes de la navidad de 1993 -pasados 9 meses desde nuestra llegada al campamento- un sábado por la tarde el profesor de música nos visitó. Traía un teclado portátil bajo su brazo, más grande que el de Juan Manuel y lo instaló en la sala de la casa. Nuestro hijo llegó en su bicicleta, entró a la casa, llamó a sus hermanos y nos pidió silencio. Nos sentamos todos en la sala y él acercó un asiento al teclado. La mirada de complicidad con su profesor de música me reveló que estaba listo. Tomó aire, se relajó y, como en una gran sala de conciertos, puso sus manos en el teclado e inició con delicadeza el tra, ra, ra, ra, ra, ra, rá… de “Para Elisa” y lo interpretó con perfecta digitación, sin un solo error desde el comienzo hasta el final. 

    Myriam y yo estábamos conmovidos. Él estaba radiante, con la ilusión y la satisfacción de haber cumplido y haber superado el reto. Luego del abrazo y las felicitaciones de todos, el profesor nos acompañó a tomar el café con bizcochos, sabiendo que teníamos que cumplir ahora nuestra parte de la promesa. 

    Aunque no lo teníamos presupuestado, ese fin de semana viajé desde Barranquilla a Bogotá y compré el Clavinova. También le compré su primera guitarra “fina” a Sergio Andrés y María Angélica recibió su primer violín. El dueño del almacén de música estaba encantado con las ventas, me hizo un descuento real y me dijo que le encantaría recibir una grabación con las interpretaciones de nuestra familia en esa navidad. Todavía se la estamos debiendo. Regresé al campamento y le entregué a Juan Manuel la factura de su Clavinova que llegaría una semana más tarde, vía terrestre, desde Barranquilla. 

    Cuando nos llamaron de la oficina de correos de La Mina, nos fuimos todos en la camioneta y recibimos el gran paquete que pesaba de verdad. Con todo cuidado, como si fuera el tesoro más preciado, lo pusimos en el baúl. Armar la Clavinova fue una labor de equipo, ansiosa y urgente. Todos queríamos saber cómo sonaba y cómo nos acompañaría en las veladas familiares. Nuestra primera navidad en El Cerrejón en 1993 fue memorable. 

    Volvimos a Bogotá en 1995. Nuestros hijos regresaron a sus colegios y poco después ya todos estaban en la universidad. Nuestra familia siguió adelante y yo me reintegré a la gerencia y a la dirección de noticias en RCN Televisión, cuando ya se estaban “cocinando” los canales de televisión. Y la vida siguió su marcha. 

    Hoy, Juan Manuel ejerce su profesión de músico y pedagogo en Alemania, está especializado en la formación de niños. 

    Mirando en retrospectiva, constatamos que el amor familiar creció y se consolidó con los retos asumidos y superados en esa ocasión y en muchas otras. Además de interpretar familiarmente nuestros mejores villancicos, hemos sido capaces de superar juntos las dificultades de cada momento. 

    Ponerse retos, superarlos y recibir el premio. Esa es la constante de la vida.

    30 marzo, 2023 12 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (2)

    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (1)

    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas, donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    De la verdad de la ciencia, las opiniones y el fanatismo

    Por: Bernardo Nieto 11 enero, 2023
    Por: Bernardo Nieto 11 enero, 2023

    La ciencia produce verdades comprobadas, mientras que la opinión y las creencias nos diferencian. Lo que pensamos y creemos produce corrientes ideológicas o políticas, comunidades de creyentes y, también, desafortunadamente, fanatismos irreconciliables, destructores de lo mejor del ser humano.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Por qué me siento orgulloso de ser colombiano

    Por: Bernardo Nieto 22 diciembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 22 diciembre, 2022

    Nací en Colombia porque mis padres vivían aquí y porque sus padres, mis abuelos, también residían aquí. Soy consciente de una tradición de valores familiares que se concentra en mí, con todo lo que ellos me entregaron.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Adviento es espera e ilusión de Navidad

    Por: Bernardo Nieto 5 diciembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 5 diciembre, 2022

    Estamos en tiempo de adviento, esperando la llegada del Salvador, Jesucristo, Dios hecho hombre. Toda gestación y el nacimiento de un niño debería ser motivo de alegría, como en la escena del evangelio cuando María visita a su prima Isabel (Lc 1, 39-45).

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Secretos de nuestra alimentación a esta altura de la vida

    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2022

    Tras escuchar experiencias gastronómicas de varios de nosotros, el grupo decidió compartir nuestros secretos de la alimentación, cuando ya estamos por encima de 70 años. Al compartir nuestras experiencias y, sobre todo, las de nuestras esposas ‒muchas especialistas en este tema‒, se revelaron estrategias y recursos para enfrentar diversas alergias u otras reacciones fisiológicas. La gastronomía y las variaciones enumeradas estuvieron enmarcadas en el amor y la felicidad de nuestras parejas a lo largo de la vida. Aquí las compartimos con nuestros lectores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El futuro de la economía de Colombia

    Por: Bernardo Nieto 6 octubre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 6 octubre, 2022

    Nuestros compañeros economistas accedieron a compartir con el grupo sus perspectivas sobre la situación financiera del país en la coyuntura global y nacional. A través del diálogo abierto y múltiples preguntas y comentarios entre participantes del panel, de la sesión y de varios invitados, conseguimos aprender y compartir información sobre el pasado, el presente y el futuro que nos espera en estos momentos de cambio nacional y crisis internacional. Compartimos a nuestros lectores el video de esta interesante y reciente tertulia.  

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Sin amor la vida es una desgracia

    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 27 septiembre, 2022

    Este ejercicio de preguntarnos cuáles son los grandes aprendizajes logrados durante los años que tenemos de vida y cuál es el legado que queremos dejar a quienes nos recuerden, ha sido un verdadero examen de conciencia sobre lo que es valioso y fundamental en mi vida. Aquí resumo ambos: los aprendizajes y el legado.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Bernardo Nieto – “Téjeme un alba, Madre” de Rodolfo Eduardo de Roux S.J.

    Por: Bernardo Nieto 19 septiembre, 2022
    Por: Bernardo Nieto 19 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Aprendizajes de la campaña electoral

    Por: Bernardo Nieto 8 agosto, 2022
    Por: Bernardo Nieto 8 agosto, 2022

    De la campaña presidencial que terminó hace poco quiero resaltar, primero, varios hechos y, luego, mencionar las enseñanzas que recibí.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Aprendizajes de la campaña electoral

    Por: Bernardo Nieto 13 julio, 2022
    Por: Bernardo Nieto 13 julio, 2022

    De la campaña presidencial que terminó hace poco quiero resaltar, primero, varios hechos y, luego, mencionar las enseñanzas que recibí.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Una nota desde Dahlewitz

    Por: Bernardo Nieto 8 junio, 2022
    Por: Bernardo Nieto 8 junio, 2022

    La pandemia, el temor a perder la vida, el confinamiento, la carrera para producir vacunas y su acaparamiento por las potencias, con sus graves consecuencias, parece superada. Se han reanudado los viajes nacionales e internacionales y parece que hemos regresado a la vida normal. Ahora somos testigos de una nueva guerra en Europa, que está afectando a millones de personas y que nos amenaza con una dura inflación e incluso hambruna. En estas circunstancias vinimos a Europa para acompañar a Federico, nuestro nieto, en la celebración de su primera comunión y su cumpleaños y a festejar con dos de nuestros hijos otras fechas familiares. Esas sensaciones las comparto con nuestros amigos de toda la vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El maestro que más influyó en mi formación

    Por: Bernardo Nieto 9 mayo, 2022
    Por: Bernardo Nieto 9 mayo, 2022

    Maestro es quien acompaña al aprendiz, le enseña, lo guía, le corrige y le sirve de modelo y ejemplo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La ley del más fuerte

    Por: Bernardo Nieto 10 marzo, 2022
    Por: Bernardo Nieto 10 marzo, 2022

    Quienes estudian a fondo la biología y la selección natural han identificado, por lo menos, tres instintos poderosos que garantizan la conservación de las especies. El que domina, vive, se reproduce y muere.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La estupidez al por mayor y al detal 31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (463)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La estupidez al por mayor y al detal

    31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil