Esta es la segunda parte de la entrevista que le hice a Alfonso Mario Cepeda Sarabia, un reconocido y dedicado médico alergólogo barranquillero que logró que once fotografías que tomó con su celular las hubiera seleccionado el Instituto Smithsonian en enero de 2021, entre las mejores del mundo en la categoría de naturaleza.
Bernardo Nieto
-
-
Cuando supe que nuestro compañero, Alfonso Mario Cepeda Sarabia, un reconocido y dedicado médico alergólogo barranquillero, logró que once fotografías que tomó con su celular las había seleccionado el Instituto Smithsonian en enero de 2021, entre las mejores del mundo en la categoría de naturaleza ‒aunque afirma que no sabe nada de fotografía‒, decidí entrevistarlo.
-
En Colombia, defender los Derechos Humanos, particularmente en el sector rural, se ha convertido en una labor peligrosa, azarosa, llena de espinas, de contradictores y de amenazas.
-
El número de desplazados por el conflicto armado en Colombia ronda alrededor de ocho millones de personas. Quienes no lo hemos sido, ¿nos hemos preguntado qué sentimientos experimenta un desplazado?
-
Caminar con mi compañera de viaje durante 43 años, con un mismo ideal e igual destino nos ha permitido superar las dificultades de la ruta, conocernos mejor y entender que nuestro destino está más allá de Compostela. Comparto algunas enseñanzas que nos dejó este andar, mirando el mismo horizonte tomados de la mano.
-
Ver morir a amigos queridos y a familiares cercanos en esta pandemia me ha hecho más consciente de que soy una partícula ínfima y pasajera en el tiempo y en el universo y me hace pensar en mi destino y en el sentido de mi vida: ¿para qué estoy aquí y cuál es mi razón de vivir?
-
En el camino de la vida debemos saber para dónde vamos. Uno mismo construye, se labra y es el dueño de su destino. Nuestra vida está llena de personas que aparecen de repente, cuando más los necesitamos, como venidos del cielo. Son seres de carne y hueso, sensibles, solidarios, generosos, dispuestos a servir, sin esperar nada a cambio. En Colombia, en estos momentos difíciles, necesitamos muchos como los que nos hemos encontrado, dispuestos a construir un país solidario. Si queremos una Colombia mejor, tenemos que ser verdaderos ángeles, de carne y hueso.
-
Esta historia forma parte de las muchas historias de niños y niñas que he conocido y que, por su valor, permiten percatarse de cómo ven ellos el mundo, viven sus valores y buscan realizar sus ilusiones.
-
Si se quiere garantizar la paz, Colombia debe solucionar con urgencia el grave problema del acaparamiento de tierras.
-
En 2008, mientras trabajaba en Unicef como gerente de comunicaciones, un colega me relató el final de una historia de la que fue testigo privilegiado en el departamento de Córdoba, en una vereda del municipio de Tierra Alta.
-
Hace algún tiempo participé en una discusión que produjo acuerdos y divergencias en quienes estábamos presentes: ¿pueden decidir los padres sobre la vida de un feto que podría tener deformaciones, anormalidades o defectos físicos y en qué momento del embarazo? ¿Existen argumentos jurídicos que defiendan la vida de estos seres “no-nacidos” o que justifiquen su desaparición? Los problemas y gastos que ocasionan a sus familias y a la sociedad los “retardados mentales”, ¿no justifican su aborto?
-
Actualidad
Por qué Colombia no aprobó la Declaración de los Derechos de los Campesinos el 17 de diciembre de 2018 en las Naciones Unidas
Esta nota es una reflexión sobre un documento fundamental en el reconocimiento de los derechos humanos de millones de personas, campesinos y campesinas que en todo el mundo pasan su existencia ligados literalmente a la tierra, a su cultivo, a cosechar los frutos que ella les da con su trabajo y esfuerzo para tratar de sobrevivir en medio de grandes privaciones.
-
Soy el autor de mi felicidad o mi desgracia. El cielo y el infierno no están fuera de nosotros mismos: los llevamos dentro. En mi conciencia, en la soledad de mí mismo, me encuentro con Dios y me pregunto y me contesto para qué estoy en este mundo y cuál es el sentido de mi vida. Así he respondido estas preguntas que la orientan, dan significado a mi hogar y a mi matrimonio y los llenan de sentido.
-
Primer relato: un cambio forzado de planes
En ocasiones, cuando todo está perfectamente planeado, listo para ejecutarse, una situación adversa, imprevista o inesperada nos obliga a cambiar la estrategia para poder llegar a la meta. Y, a lo mejor, en el cambio obligado, te encuentras con una sorpresa que compensa la adversidad. Eso nos sucedió a Myriam y a mí en el viaje que hoy comienzo a relatar.