Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Medellín, una ciudad por descubrir
Göreme
Votar en conciencia
Agravios en campaña
El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo
Elecciones, gallos y apuestas
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Medellín, una ciudad por descubrir

28 mayo, 2022 1 Comentario

Göreme

27 mayo, 2022 8 Comentarios

Votar en conciencia

26 mayo, 2022 3 Comentarios

Agravios en campaña

25 mayo, 2022 4 Comentarios

El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal,...

24 mayo, 2022 12 Comentarios

Elecciones, gallos y apuestas

23 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Bernardo Nieto

Bernardo Nieto

Jesuita (1963-1975). Licenciatura en Filosofía y Letras; Bienio en Estructura y valoración cinematográfica. Master Instructional Technology & Media. Gerente Producción y Programación TV. Decano de Ciencias Sociales. Gerente de Comunicaciones, Unicef. Casado con Myriam Uribe R, Comunicadora social. Hijos: Juan Manuel, Músico, Ingeniero de sonido, Especialista en educación infantil; Sergio Andrés, Artista visual, Master Fine Arts, Artes electrónicas y María Angélica. Politóloga, especialista en Periodismo y Master en Desarrollo. Hoy se dedica a la alfabetización de adultos y jóvenes.

    Cultura

    El maestro que más influyó en mi formación

    Por: Bernardo Nieto 9 mayo, 2022
    Escrito por: Bernardo Nieto

    Maestro es quien acompaña al aprendiz, le enseña, lo guía, le corrige y le sirve de modelo y ejemplo

    Me resulta muy difícil escoger a una sola persona como el maestro o maestra que más influyó en mi formación. Lo que sé y lo que soy es resultado de múltiples aprendizajes y de muchas influencias. Así como el saber científico es producto de los aportes de miles y miles de seres humanos que, a lo largo de la historia, han buscado respuestas inteligentes y probadas a los problemas que encuentran en sí mismos, en la naturaleza y en el universo, yo soy resultado de la riqueza de muchos seres humanos que me han acompañado en mi desarrollo y crecimiento. De todos modos, debí escoger a un formador: Fernando Londoño Bernal S. J.

    Salimos en bus para el noviciado de Santa Rosa Viterbo el 25 de noviembre de 1963 desde el patio del Colegio de San Bartolomé La Merced. Llegamos al imponente edificio santarrosuno con nuestras maletas y con la alegría de ver a nuestros antiguos compañeros del Mortiño y, en mi caso, a mi hermano Daniel, quien ya tenía un año de noviciado. Con el encuentro, pude suavizar un poco la tristeza que me causó despedirme de mis padres y otros hermanos.

    Nunca se me pasó por la cabeza pensar en estaría once años en la Compañía de Jesús y que serían para mí los definitivos en mi formación humana, espiritual, académica y profesional, con la que he enfrentado hasta hoy los retos que me ha puesto la vida, con todos los altibajos, pero siempre exitosamente. 

    Desde el primer momento me impresionaron el porte y talante de Fernando. Nos saludó en Santa Rosa ‒donde pasé cinco años‒ mirándonos fijamente a los ojos y con un apretón de manos que me dio a entender que él marcaría el rumbo y el camino por donde transitaria mi vida durante once años. 

    Era un magnífico orador, deportista, de finos modales y dueño de un gran sentido artístico, cantor y director del coro. Su ejemplo de vida espiritual, su ascetismo y cercanía con el Señor, con María, con la espiritualidad ignaciana, me marcaron para siempre. Cuando murió, hace ya algunos años, escribí para su primo hermano y mi amigo, Germán Bernal Londoño, estas palabras que resumen su impacto en mi vida.

    “En el noviciado y en el juniorado fui formado por Fernando en la sencillez, en la generosidad auténtica, en la austeridad que nos libera de amarras y ataduras. En las tardes dominicales, mientras compartíamos un agua de panela o una taza de chocolate, junto a la gruta de la Virgen, abrigados con nuestras ruanas boyacenses, nos transmitió su elocuente sentido de la belleza, de la armonía, de la búsqueda incansable de las cumbres más altas. Nos cuajó en la armonía coral como expresión de la más profunda armonía espiritual y de la paz que la acompaña. Nos mostró cómo Jesucristo es el conductor de la historia humana y personal.

    En los Ejercicios Espirituales nos abrió al encuentro amoroso con el Señor resucitado, con su vida y su mensaje. Nos transformó la vida. Nos hizo amar a la joven de Nazaret que cuidó a Dios hecho hombre en el pesebre, que lo acompañó hasta la cruz y lo vivió grandioso en la gloria de la Resurrección. Desde su profunda experiencia espiritual nos mostró a un Ignacio de Loyola transformado por Cristo, de soldado desgarrado y vano, a un místico líder, compenetrado con Jesús y hecho hermano de sus compañeros y de los seres humanos más necesitados. Por eso seguimos unidos, como Javier y los primeros compañeros, que se juraron fidelidad en París y fundaron la Compañía de Jesús. 

    Contemplando el cielo estrellado en las noches de Santa Rosa nos hizo hermanos inseparables y nos dijo que el amor del Señor trasciende el tiempo y la distancia. Solo en el servicio a los demás se encuentra la verdadera dicha. Jugamos, cantamos, oramos, nos reímos, estudiamos a fondo y nos formamos como seres de carácter y de nobleza. El canto y la música nos fundieron y nos purificaron. La alegría, don de Dios, nos plenifica y fortalece para las duras jornadas de este camino. 

    El horizonte hay que verlo y buscarlo “de tejas para arriba”, en la estrella de la tarde y en el sol de la mañana. Hoy, al despedirlo y, mientras nos volvemos a encontrar, le doy gracias por darnos a entender que la fe hay que vivirla sin complicaciones, sin teorías, con la sencillez de un campesino que aprendió a ver a Dios en todas las cosas. Que hay que demostrarla en obras, más que en palabras. Solo el amor, infinito e inagotable, convertido en servicio desinteresado a los hermanos más necesitados, en pura fraternidad, es la muestra viviente de que Jesús ha resucitado y de que, en Él, viviremos para siempre”.

    A Fernando lo tuve en mi casa, cantando con nosotros, los amigos de toda la vida, junto con Enrique Gaitán y otros compañeros, hasta la madrugada cuando el sueño y el cansancio de tanto amor lo vencieron. Lo llevamos a Chapinero y le dimos las gracias por haber sido guía y ejemplo en nuestra vida. Pude visitarlo con mi esposa en su retiro de anciano nonagenario y enfermo en Medellín, cuando canté con él algunas de las canciones que él aún recordaba y que le conmovieron hasta el alma. 

    Gracias, Fernando. Ya llegaste al paraíso. Espéranos, que pronto volveremos a cantar contigo.

    Bernardo Nieto Sotomayor

    Mayo, 2022

    9 mayo, 2022 6 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La ley del más fuerte

    Por: Bernardo Nieto 10 marzo, 2022
    Por: Bernardo Nieto 10 marzo, 2022

    Quienes estudian a fondo la biología y la selección natural han identificado, por lo menos, tres instintos poderosos que garantizan la conservación de las especies. El que domina, vive, se reproduce y muere.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Por quién voy a votar

    Por: Bernardo Nieto 1 marzo, 2022
    Por: Bernardo Nieto 1 marzo, 2022

    Confieso que aún no encuentro por quién voy a votar en las elecciones de Congreso o de presidente de la República. No veo con claridad cuál es la mejor propuesta para enfrentar algunos de los problemas que, a mi juicio, deberían ser atendidos con prioridad por el gobernante y sus copartidarios en el Congreso. Aquí menciono algunos de ellos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Una reflexión sobre el año viejo y el año nuevo

    Por: Bernardo Nieto 31 enero, 2022
    Por: Bernardo Nieto 31 enero, 2022

    Cada paso de un año a otro sirve para que hagamos un alto en el camino y miremos lo que se hizo o se dejó de hacer en el año que termina y pensemos en lo que deseamos y queremos lograr en el año siguiente. Es un momento importante de reflexión, de examen y de análisis de nuestras labores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Toñito, el bueno. Un milagro campesino en navidad

    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021

    La navidad es también un tiempo para la fantasía, para la creación de cuentos y otros relatos. El que sigue se ambienta en la vereda de una población boyacense, donde una familia humilde experimenta algo hermoso y sorprendente en esta época del año.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mis recuerdos de Navidad

    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021

    Mi vida ha girado en torno al milagro y al misterio del nacimiento de Jesús en el pesebre. Llevo conmigo al niño que fui y nunca he olvidado mi experiencia infantil de la navidad, llena de amor y alegría. No dudo de que Dios se hizo hombre en las entrañas de la virgen María. San José, su padre adoptivo, como esposo de María fue el sostén honrado y trabajador que dio a los suyos un hogar, abrigo, sustento y todo el amor del mundo. Navidad, ante todo, es una vivencia familiar feliz, pues Jesús vino al mundo en el seno de una familia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Reseña

    Mis tres libros preferidos

    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2021

    Más allá del entretenimiento que produzca un texto, la fortaleza de su estructura literaria o la maestría de sus palabras, un libro es valioso cuando me permite encontrar en él sentido para mi vida. Escoger el libro que más ha impactado me permitió hacer un examen de conciencia y analizar las guías que orientan mi actuar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los Derechos Humanos, al derecho (2)

    Por: Bernardo Nieto 7 octubre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 7 octubre, 2021

    Aun con todas las desigualdades e injusticias existentes, con todas las luchas por el poder y por poseer los bienes de la Tierra, debido a los enfrentamientos y a la terrible destrucción que causan las guerras, hemos aprendido. La humanidad, finalmente, se puso de acuerdo y hoy reconoce que todas las personas tenemos los mismos derechos, sin importar en dónde hayamos nacido y sin tener en cuenta nuestra manera de pensar, creer, hablar o relacionarnos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Aprender para ser libres de cualquier prisión

    Por: Bernardo Nieto 28 septiembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 28 septiembre, 2021

    Diseñar y producir una aplicación digital que permita alfabetizar adultos marginados tiene que hacerse probando su eficacia, eficiencia y validez con personas que requieren aprender, independientemente de dónde se encuentren. En el proceso de validar Mi Escuela fuimos a la cárcel de un pueblo que concentra población campesina adulta. Allí comprobamos que si algo desea un recluso campesino es liberarse de carencias y exclusiones, en especial la de no haber tenido la oportunidad de aprender y que un cautivo está dispuesto a romper sus cadenas si se le brinda la oportunidad de educarse que merece, a la altura de su dignidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los derechos humanos, al derecho (1)

    Por: Bernardo Nieto 21 septiembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 21 septiembre, 2021

    Se habla mucho del deber del gobierno de respetar los derechos humanos. La protesta social que puede llevar al enfrentamiento con los agentes gubernamentales responsables de preservar el orden público pareciera el escenario más visible para exigir que se respeten esos derechos. ¿De qué derechos estamos hablando? ¿Solo en medio de las protestas callejeras deben respetarse? ¿Cuál es el sentido y la razón de ser de los derechos humanos? ¿Constituyen ideales o utopías inalcanzables? ¿Son motivo de subversión del orden, de desestabilización de gobiernos y, por ello, sus defensores deben ser acallados?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Por qué soy deportista?

    Por: Bernardo Nieto 26 agosto, 2021
    Por: Bernardo Nieto 26 agosto, 2021

    Ver a los atletas que participaron en los recientes juegos olímpicos celebrados en Japón me motivó a compartir la reflexión que escribí hace más de 30 años, que compendian los motivos por los que competía en carreras callejeras y por los que sigo haciendo deporte.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Su deseo de aprender es más grande que su edad

    Por: Bernardo Nieto 16 julio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 16 julio, 2021

    En Colombia, 12 % de analfabetismo se sitúa en las zonas rurales. Muchos campesinos que ahora son adultos mayores no tuvieron la oportunidad de asistir a una escuela. Es fundamental adelantar acciones que permitan llevar a estos territorios espacios de formación para que nadie se quede sin saber leer, escribir y contar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Crepes & Waffles – Economía y ecología

    Por: Bernardo Nieto 26 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 26 junio, 2021

    En abril de 1980, Beatriz Fernández y Eduardo Macías abrieron una crepería en Bogotá. Contrataron principalmente a mujeres cabeza de hogar, como fuente de empleo para este grupo social. Hoy tienen casi 180 restaurantes y más de 130 heladerías en seis ciudades del país y sedes en Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Panamá y España.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Entre amigos, con Gustavo Alfonso Quintana Romero (4 de 4)

    Por: Bernardo Nieto 17 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 17 junio, 2021

    La última entrega de la entrevista retoma y abunda en el tema de la eutanasia, sus aspectos legales, su consideración como acto de amor, las polémicas que ha levantado, los dilemas éticos que presenta y culmina con el tema religioso.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Entre amigos, con Gustavo Alfonso Quintana Romero (3 de 4)

    Por: Bernardo Nieto 12 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 12 junio, 2021

    La entrevista retoma los temas de la interrupción de embarazos‒aborto‒ (tema que apareció en el blog hace algún tiempo) y se extiende a otros: cuándo un embrión pasa a convertirse en un ser humano, la existencia de Dios y el ateísmo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Medellín, una ciudad por descubrir 28 mayo, 2022
  • Göreme 27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia 26 mayo, 2022
  • Agravios en campaña 25 mayo, 2022
  • El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo 24 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (349)
  • Cultura (286)
  • Reseña (9)
  • Viajes (45)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Medellín, una ciudad por descubrir

    28 mayo, 2022
  • Göreme

    27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia

    26 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil