LA INTELIGENCIA NATURAL I

Por: Vicente Alcala
144 Vistas
artificial intelligence, brain, think-4736369.jpg

El jueves pasado tratamos en nuestra tertulia semanal el tema Metaverso e inteligencia Artificial–Desafíos y Oportunidades”, animada por Juan Sebastián Murcia Zaher. Por casualidad, la redacción ha recibido dos artículos de dos autores diferentes que, sin proponérselo, se han referido a este tema. Síntoma de las inquietudes que estos cambios nos plantean. 

La inteligencia artificial nos impulsa al futuro; la inteligencia natural nos remonta al comienzo de la evolución. La inteligencia artificial es producto de la inteligencia natural. ¿Comprendemos la inteligencia artificial? ¿Comprendemos la inteligencia natural? ¿Para qué nos sirven una y otra?

Se han hecho y se hacen innumerables preguntas acerca de la inteligencia. ¿Qué es la inteligencia? Y se responde, por ejemplo, que es la capacidad de resolver problemas. El Diccionario de la Lengua Española la “define”, entre otras acepciones, como: capacidad de entender o comprender; conocimiento, comprensión, acto de entender; habilidad, destreza y experiencia; sustancia puramente espiritual… Capacidad, acto de entender y conocimiento o comprensión, son tres aspectos relacionados y secuenciales de la inteligencia humana: 

– La capacidad es una característica, una propiedad, una potencialidad, una manera de ser, que está siempre ahí, latente, como base disponible del actuar inteligente.

– El acto de entender es un ejercicio singular de la capacidad inteligente; es un eslabón de una cadena de actos de inteligencia consecutivos o “concatenados”; se llama también acto de intelección o -en inglés- insight. “El acto de intelección es la fuente no solo del conocimiento teórico, sino también de todas sus aplicaciones prácticas y ciertamente, de toda actividad inteligente”[1].

– El conocimiento o comprensión es el resultado o producto de un acto de intelección, de la actividad inteligente, porque hay capacidad inteligente.

Tenemos pues, 1) una capacidad humana de entender, que 2) se pone en marcha o en ejercicio para intentar comprender algo, y 3) obtiene como resultado un conocimiento determinado o la comprensión de una particular situación o acontecimiento.

La inteligencia humana natural, como proceso que arranca con el acto de intelección, es la que origina todo conocimiento y toda actividad inteligente. De ahí su importancia. 

Dijimos al comienzo que la inteligencia artificial es producto de la inteligencia natural. En efecto, la inteligencia artificial es el resultado acumulado y progresivo de un proceso inteligente, desarrollado por muchos seres humanos inteligentes, a través de muchos siglos. La capacidad inteligente natural del ser humano, puesta en ejercicio, avanza y crea la inteligencia artificial y todos sus productos y aplicaciones. 

Pero la inteligencia natural humana no solo ha dado origen a la inteligencia artificial. A lo largo de la historia ha inventado y ha construido desde la rueda, hasta los vehículos autónomos actuales, desde el libro hasta las grandes bibliotecas, desde las pirámides, los puentes, las catedrales, hasta los modernos edificios inteligentes. Las artes y la literatura son otros “productos” de la inteligencia humana natural.

Si nos acercamos más, podemos observar que la inteligencia natural humana se manifiesta, tanto en el campo del sentido común, como en el campo de la teoría o ciencia. El sentido común establece relaciones entre las cosas, con un sujeto que conoce y actúa. La teoría o ciencia establece relaciones entre diferentes cosas, para explicar y predecir. En este campo, la inteligencia se desarrolla en las diferentes disciplinas: Física, Astronomía, Química, Geología, Biología, Antropología, Lingüística, Sociología, etc. 

Así: un agricultor es inteligente, con una inteligencia natural de sentido común; un agrónomo es inteligente con una inteligencia adicional, teórica o científica. Un carpintero maneja las medidas y las cantidades con una inteligencia práctica de sentido común; un matemático explica las medidas y las cantidades con una inteligencia adicional, teórica o científica. Un médico puede actuar con sentido común, pero adicionalmente actúa con el conocimiento científico adquirido mediante el estudio de las investigaciones médicas. Por lo tanto, la técnica y la tecnología son también desarrollos de la inteligencia humana, natural y científica. 

Otra pregunta clave y de consecuencias prácticas es si la persona inteligente ¿nace o se hace? Hay que decir que toda persona humana normal es inteligente; al preguntar si una persona es inteligente, la respuesta no puede ser sí o no; máximo, se puede responder que es inteligente en mayor o menor grado. Sin embargo sí se pueden distinguir matices o especializaciones de la inteligencia: se habla de la inteligencia numérica, la inteligencia espacial, la inteligencia musical, la inteligencia lingüística, la inteligencia social, la inteligencia emocional…

Es necesario admitir que hay factores genéticos heredados por la inteligencia humana, pero el medio social y la educación son muy importantes para su desarrollo. La inteligencia humana natural no es estática o inmutable, sino que es dinámica, evolutiva, creciente…

En consecuencia, todos tenemos la posibilidad y la responsabilidad de alimentar y desarrollar nuestra inteligencia con la observación, la atención y la reflexión; con la lectura y el estudio, con la recepción de lo que nos transmiten los que nos anteceden y saben, con las preguntas para la comprensión y la explicación, con el diálogo y el intercambio, con la curiosidad y la dedicación, con la motivación especial propia y la disciplina continuada; toda esta acumulación de saber es lo que aprovecha hoy la inteligencia artificial, que debemos poner a nuestro servicio. Para adultos y jóvenes las perspectivas que se abren parecen no tener límites.

Vicente Alcala

Febrero, 2023


[1] Lonergan, Bernard. Insight: Estudio sobre la comprensión humana. Ediciones Sígueme, Salamanca, 2004, pg. 16

3 Comentarios

Humberto Sánchez Asseff 20 febrero, 2023 - 8:54 am

Vicente, muy importantes tus aclaraciones sobre la inteligencia natural y el reconocimiento de ser la creadora de la inteligencia artificial. La pregunta que se sigue es: así como la inteligencia natural ha podido desarrollar sistemas que sobrepasan sus capacidades, podrá la inteligencia artificial desarrollar lo mismo? Y, a dónde llegarán los humanos con esto? Nos tocará verlo desde el más allá. Buen día.

Responder
Hernando+Bernal+A. 20 febrero, 2023 - 12:11 pm

Vicente: me parece muy interesante que tu reflexión y aporte sobre el tema se base en Lonergan. Saludos. Hernando

Responder
John Arbeláez Ochoa 22 febrero, 2023 - 9:00 am

Vicente muy interesante el abanico de especialidades que abres sobre la inteligencia humana. A la par con tus conceptos, diría académicos, veo con desesperanza la forma como seres inteligentes hacen uso de su inteligencia para cometer actos brutales y asesinos apelando a la guerra, masacres, destrucción de la naturaleza y un sin fin de manifestaciones que denotan nula inteligencia. Al final uno se pregunta:¿Avanza la evolución de la especie humana ? O retrocede? Queda la incógnita…

Responder

Dejar un comentario