Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Jorge Luis Puerta

Jorge Luis Puerta

Estuvo en la Compañía de Jesús entre 1964 y 1969. La vida le ha premiado con 5 hijos y 10 nietos. Vive en Perú desde 1982, actualmente en la ciudad de Lima. Su formación humanística le ha llevado a trabajar en temas de desarrollo social y productivo en Colombia y Perú, colaborando con proyectos de cooperación internacional.

    Actualidad

    LA CORRUPCIÓN DE CADA DÍA

    Por: Jorge Luis Puerta 24 febrero, 2023
    Escrito por: Jorge Luis Puerta

    Esta reflexión, hecha desde el Perú, nos recuerda situaciones semejantes de la realidad colombiana.

    Buscábamos algunos testimonios personales sobre la corrupción para enriquecer un debate público. Invitamos a tres profesionales -dos hombres y una mujer-, los tres, exfuncionarios públicos y los tres se negaron a participar, con el mismo argumento: “soy conocido/a, no quiero poner en riesgo a mi familia…”.

    ¿En qué sociedad estamos que nos permita entender este comportamiento? En una donde el miedo manda. En una donde la corrupción se ha convertido en algo cotidiano que nos afecta de manera personal. En una donde cada uno/una tiene que tratarla individualmente, porque no hay capacidad colectiva para anularla, convirtiendo a la impunidad en un amenazante agujero negro que permite que los corruptos lleguen a niveles delincuenciales, donde la amenaza, el chantaje, la agresión física y hasta la muerte, se diluyen, se vuelven banales, cotidianos[1].

    Hace poco lo oí en el Colegio de Ingenieros: “…ellos conocen muy bien la política del diezmo en la ejecución de las obras públicas. Saben que si se oponen a ella, simplemente se quedan sin trabajo”. Aceptar en silencio, “hacerse de la vista gorda”, permanecer al margen, renunciar al derecho a la denuncia, bajar los brazos, son comportamientos que están produciendo sociedades anómicas, donde el estado se convierte en el botín a ser conquistado por los mafiosos de cualquier pelaje.

    Desde allí, se compran y venden conciencias, se fabrican realidades encubridoras, el dinero fácil se convierte en la sangre enferma de ese cuerpo social anémico. Como afirma el sicólogo Saúl Peña[2], ya desde la conquista, bajo “…la cruz y la espada se vivieron situaciones de humillación, sometimiento y esclavitud que generaron agresión destructiva e identificación con el agresor”…como estrategia de sobrevivencia.

    En la colonia, en palabras del historiador Alfonso W. Quiroz[3] “…las corruptas prácticas coloniales fortalecieron el abuso y la explotación de la población indígena, el descuido en la administración de las minas, el difundido contrabando y el fracaso de la reforma colonial…”[4] todos, hechos ocurridos al amparo “…de la corrupción 

    administrativa sistemática de las cortes virreinales, respaldada por un séquito de allegados que se beneficiaba con monopolios, privilegios y cargos oficiales comprados”.

    En los primeros años de la república, subraya Saúl Peña, “…se percibe un predominio del militarismo, autoritarismo, prepotencia, de un gran número de gobiernos militares, muchos de ellos sostenidos por una civilidad tolerante”.

    La herencia de esta época es la versión de una democracia acentuadamente presidencialista que, apoyada por un defectuoso proceso descentralizador, ha tenido dos versiones: la caudillista, encarnada por los dos períodos de Alan García y la  de máxima corrupción de Alberto Fujimori que “…entabló una relación perversa con el poder: una ambición desmesurada, egocentrismo, autoritarismo, prepotencia, doblez, tendencia al engaño y al cinismo casi permanentes…”.

    Resultado histórico: el país convive con una “corrupción sistemática”[5] que ha dado origen a un “estado de incertidumbre colectiva”[6] y a una sociedad fragmentada que desconfía de sus políticos pero que, paradójicamente, necesita de ellos para ascender en la escala social.

    Pero, además, la corrupción ha frenado el desarrollo del país, ha contribuido a la agudización de la pobreza y al deterioro de las condiciones de vida de amplias capas de la población.

    ***

    “Asesinos confesos regresan a su pueblo al salir de la cárcel y reciben el homenaje de sus paisanos. Despilfarradores y ladrones vuelven aclamados y elegidos por la misma ciudadanía a la que llevan decenios estafando. Al salir de los juzgados, los mayores sinvergüenzas de la vida pública se sumergen en una multitud de seguidores, ‘el buen pueblo compacto’[7].


    [1] En Ancash, una región en la que viví y trabajé durante 15 años, la oficina de la contraloría recibió 350 denuncias en el 2012. Sólo se llegó a dictar una sola condena…

    [2] En su libro “Sicoanálisis de la corrupción”.

    [3] “Historia de la corrupción en el Perú”.

    [4] Saúl Peña, p. 65.

    [5] Quiroz, p, 45.

    [6] Peña, p. 64

    [7] Antonio Muñoz Molina, Todo lo que era sólido, p.41.

    Jorge Luis Puerta

    Febrero, 2023

    24 febrero, 2023 5 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Jorge Luis Puerta – “Nadie nos dice” de Blanca Varela

    Por: Jorge Luis Puerta 14 septiembre, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 14 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Carlos Posada, Jaime Heredia y comentarios finales

    Por: Jorge Luis Puerta 7 septiembre, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 7 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Comentarios del Juniorado

    Por: Jorge Luis Puerta 4 septiembre, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 4 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio al calzador

    Por: Jorge Luis Puerta 21 mayo, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 21 mayo, 2022

    Siempre me ha atraído la potencia del diseño como manifestación de la adaptación del ser humano al mundo que habita. Ese esfuerzo por crear objetos, utensilios, instrumentos, aparatos, artefactos, que alguien ‒ anónimo, la mayoría de las veces‒ nos regala en silencio para facilitarnos la vida. Todos esos creadores merecen nuestro homenaje.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Votar

    Por: Jorge Luis Puerta 19 febrero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 19 febrero, 2022

    A pesar de la distancia (llevo viviendo 40 años en el Perú), soy consciente y mis cuatro hijos también, de que estas elecciones presidenciales son cruciales para el porvenir de Colombia. Por eso, nos hemos prometido (nunca lo habíamos hecho antes) que, estemos donde estemos, votaremos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio al clip

    Por: Jorge Luis Puerta 27 enero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 27 enero, 2022

    Desde las más sofisticadas oficinas transnacionales al más humilde y kafkiano estudio contable, allí está el clip esperando a que lo llamen a cumplir su oficio, para hacerlo silenciosa, eficientemente, como siempre.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Quiero escribir, pero me sale espuma…Quiero decir muchísimo y me atollo

    Por: Jorge Luis Puerta 6 enero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 6 enero, 2022

    Esto escribía en algún momento aciago César Vallejo (poeta universal peruano, 1892-1938). Hoy él viene en mi auxilio. La sequedad me ahoga, la realidad me abruma. No sé qué decir. Tampoco logro…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué es la Navidad para mí hoy?

    Por: Jorge Luis Puerta 28 diciembre, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 28 diciembre, 2021

    Hace una semana tuve temor de expresar que para mí, HOY, la Navidad carece de sentido. Porque la Navidad para mí, se ha ido diluyendo con el tiempo. Cuando Darío nos planteó…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿”Nuestras” calles?

    Por: Jorge Luis Puerta 9 septiembre, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 9 septiembre, 2021

    El derecho a la calle es un excelente indicador del machismo que aún persiste en permanecer entre nosotros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia: eufemismos

    Por: Jorge Luis Puerta 28 julio, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 28 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Tiempo de cuidados…

    Por: Jorge Luis Puerta 23 junio, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 23 junio, 2021

    Hemos tomado “prestado” el título del libro reciente de Victoria Camps[i]. Mujer valiente, por su capacidad de sacar lo privado a lo público y de hablar sobre la Ética del Cuidado, cuando no ello no se mencionaba.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Casas de descarte

    Por: Jorge Luis Puerta 1 mayo, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 1 mayo, 2021

    El agente topo, de la chilena Maite Alberdi (37 años) es la única película latinoamericana que compite en los premios Óscar este 2021. Su obra es una valiente docuficción que, cual espejo, nos devuelve la imagen de las consecuencias de ser viejo en nuestras “modernas sociedades”.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Micromachismos

    Por: Jorge Luis Puerta 6 abril, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 6 abril, 2021

    La tertulia sostenida con Isabel Corpas de Posada sobre la Presencia/ausencia de la mujer en 2000 años de cristianismo me impulsó a escribir estos tips para tratar desaprender nuestras formas patriarcales de relacionarnos con la mujer, con las que muchos de nosotros crecimos.

    3 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Semillas de fuego

    Por: Jorge Luis Puerta 20 marzo, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 20 marzo, 2021

    Dos escritores de varios artículos aparecidos en este blog están presentes en este comentario de la reciente novela de Luis Arturo Vahos, donde la amistad se concreta en la escritura de una reseña.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil