Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Una nación cristiana
Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1
Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento
Vivir sin cara
No al endurecimiento monetario
La política, ¿eso pa’ qué?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Crecimiento, ¿para quién?

22 mayo, 2022 0 Comentario

Elogio al calzador

21 mayo, 2022 0 Comentario

La línea de pobreza

20 mayo, 2022 1 Comentario

Homenaje a Negrito, que se murió

19 mayo, 2022 1 Comentario

Una nación cristiana

18 mayo, 2022 6 Comentarios

Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

17 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Jorge Luis Puerta

Jorge Luis Puerta

Estuvo en la Compañía de Jesús entre 1964 y 1969. La vida le ha premiado con 5 hijos y 10 nietos. Vive en Perú desde 1982, actualmente en la ciudad de Huaraz, al centro del país, en un zona cercana a la Cordillera Blanca. Su formación humanística le ha llevado a trabajar en temas de desarrollo social y productivo en Colombia y Perú, colaborando con proyectos de cooperación internacional.

    Cultura

    Elogio al calzador

    Por: Jorge Luis Puerta 21 mayo, 2022
    Escrito por: Jorge Luis Puerta

    Siempre me ha atraído la potencia del diseño como manifestación de la adaptación del ser humano al mundo que habita. Ese esfuerzo por crear objetos, utensilios, instrumentos, aparatos, artefactos, que alguien ‒ anónimo,la mayoría de las veces‒ nos regala en silencio para facilitarnos la vida. Todos esos creadores merecen nuestro homenaje.

    Corrían los tiempos estruendosos de la era victoriana en Europa. El imperio británico se imponía en el mundo, sus colonias se ampliaban, sus usos y costumbres también, como siempre ha sido en la historia. 

    La moralidad puritana y una moda llena de preceptos (¡cuándo no la moda como retrato certero de cualquier sociedad!), consagraban una figura estilizada y menuda de la mujer (cintura mínima, contrastada con el volumen de los miriñaques) y menudos también los pies.

    Hubo entonces, la necesidad de calzar cómodamente los estrechos zapatos. Así llegó el reino de los calzadores que, según los hados de la historia, ya habían sido inventados desde el siglo XV, obviamente… por alguien anónimo.

    Y se fabricaron de todo tipo: de cacho de toro, de madera, de marfil, de todo tipo de metales, simples, con adornos, con inscripciones personalizadas… Hoy la mayoría son de plástico. Aquí una muestra de una pequeña galería, donde el arte, primo hermano del diseño, se manifiesta a sus anchas:

    1. Calzador en acero alemán, con empuñadura grabada.
    2. Calzador en plata esterlina, con grabado en la empuñadura.
    3. Calzador de bambú, con empuñadura grabada en cuerno de toro.
    4. Calzador en cuerno de toro con mango decorado.

    El holandés* Martien Tuithof ha entendido la importancia de ese humilde “invento”. Tiene una colección de 1594 calzadores, acumulados desde 1977, que están en el museo Zijper, en Schagerbrug. Martien. Ya es una celebridad local, gracias al… calzador.

    En mi caso, cuando el calzador me permite deslizar mi pie con toda delicadeza y acomodarlo en el zapato, siento un placer equivalente al de Amélie, la de la película, en el mercado, cuando introduce su mano en un costal de lentejas: ese placer de sentir la frescura de la naturaleza en su más sencillo esplendor.

    Además, tengo también un cierto orgullo secreto cuando veo que ese par de botas tan caro que me compré alguna vez en Alemania está casi intacto, después de muchos años, porque el calzador le ha permitido conservarse sin ninguna deformación.

    ______________________

    * https://www.guinnessworldrecords.com/world-records/largest-collection-of-shoe-horns

    Jorge Luis Puerta

    Mayo, 2022

    21 mayo, 2022 0 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Votar

    Por: Jorge Luis Puerta 19 febrero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 19 febrero, 2022

    A pesar de la distancia (llevo viviendo 40 años en el Perú), soy consciente y mis cuatro hijos también, de que estas elecciones presidenciales son cruciales para el porvenir de Colombia. Por eso, nos hemos prometido (nunca lo habíamos hecho antes) que, estemos donde estemos, votaremos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio al clip

    Por: Jorge Luis Puerta 27 enero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 27 enero, 2022

    Desde las más sofisticadas oficinas transnacionales al más humilde y kafkiano estudio contable, allí está el clip esperando a que lo llamen a cumplir su oficio, para hacerlo silenciosa, eficientemente, como siempre.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Quiero escribir, pero me sale espuma…Quiero decir muchísimo y me atollo

    Por: Jorge Luis Puerta 6 enero, 2022
    Por: Jorge Luis Puerta 6 enero, 2022

    Esto escribía en algún momento aciago César Vallejo (poeta universal peruano, 1892-1938). Hoy él viene en mi auxilio. La sequedad me ahoga, la realidad me abruma. No sé qué decir. Tampoco logro…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué es la Navidad para mí hoy?

    Por: Jorge Luis Puerta 28 diciembre, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 28 diciembre, 2021

    Hace una semana tuve temor de expresar que para mí, HOY, la Navidad carece de sentido. Porque la Navidad para mí, se ha ido diluyendo con el tiempo. Cuando Darío nos planteó…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿”Nuestras” calles?

    Por: Jorge Luis Puerta 9 septiembre, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 9 septiembre, 2021

    El derecho a la calle es un excelente indicador del machismo que aún persiste en permanecer entre nosotros.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia: eufemismos

    Por: Jorge Luis Puerta 28 julio, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 28 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Tiempo de cuidados…

    Por: Jorge Luis Puerta 23 junio, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 23 junio, 2021

    Hemos tomado “prestado” el título del libro reciente de Victoria Camps[i]. Mujer valiente, por su capacidad de sacar lo privado a lo público y de hablar sobre la Ética del Cuidado, cuando no ello no se mencionaba.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Casas de descarte

    Por: Jorge Luis Puerta 1 mayo, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 1 mayo, 2021

    El agente topo, de la chilena Maite Alberdi (37 años) es la única película latinoamericana que compite en los premios Óscar este 2021. Su obra es una valiente docuficción que, cual espejo, nos devuelve la imagen de las consecuencias de ser viejo en nuestras “modernas sociedades”.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Micromachismos

    Por: Jorge Luis Puerta 6 abril, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 6 abril, 2021

    La tertulia sostenida con Isabel Corpas de Posada sobre la Presencia/ausencia de la mujer en 2000 años de cristianismo me impulsó a escribir estos tips para tratar desaprender nuestras formas patriarcales de relacionarnos con la mujer, con las que muchos de nosotros crecimos.

    3 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Semillas de fuego

    Por: Jorge Luis Puerta 20 marzo, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 20 marzo, 2021

    Dos escritores de varios artículos aparecidos en este blog están presentes en este comentario de la reciente novela de Luis Arturo Vahos, donde la amistad se concreta en la escritura de una reseña.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Será verdad tanta mentira?

    Por: Jorge Luis Puerta 28 febrero, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 28 febrero, 2021

    Mentiras, ocultamiento de la verdad, silencios cómplices, abuso de poder, juego con la vida y la muerte de los otros. ¿Habrá vacunas contra todo eso?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La foto nos cuenta…

    Por: Jorge Luis Puerta 24 febrero, 2021
    Por: Jorge Luis Puerta 24 febrero, 2021

    La foto nos cuenta… que esto sucede en cualquiera de nuestras ciudades, en cualquier calle de esos barrios que, “pomposamente”, denominamos periféricos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Despertar. Memoria visual de las recientes movilizaciones político-sociales en Perú.

    Por: Jorge Luis Puerta 9 diciembre, 2020
    Por: Jorge Luis Puerta 9 diciembre, 2020

    Memoria de unas semanas tragicas y promisorias vividas en Peru en este noviembre pasado, cuando la “generación del Bicentenario” (2021) de los ciudadanos jovenes, se rebela contra la corrupcion de la clase politica y comienza un proceso de cambio hacia una nueva constitución.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    El dolor hecho arte

    Por: Jorge Luis Puerta 4 diciembre, 2020
    Por: Jorge Luis Puerta 4 diciembre, 2020

    Todo comenzó inesperadamente. La última vez que nos vimos, mi hermana María Victoria, sobreviviente de casi siete operaciones de todo tipo ‒¿de ahí su identificación con Frida?‒ me hizo prometerle que si tenía la oportunidad de estar en México visitara la Casa Azul, testigo de la vida y muerte de Frida Kahlo con su Diego Rivera. Tota murió en enero 2016.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Crecimiento, ¿para quién? 22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador 21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza 20 mayo, 2022
  • Homenaje a Negrito, que se murió 19 mayo, 2022
  • Una nación cristiana 18 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (345)
  • Cultura (285)
  • Reseña (9)
  • Viajes (44)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Crecimiento, ¿para quién?

    22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador

    21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza

    20 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil