Elogio al clip

Por: Jorge Luis Puerta
1440 Vistas

Desde las más sofisticadas oficinas transnacionales al más humilde y kafkiano estudio contable, allí está el clip esperando a que lo llamen a cumplir su oficio, para hacerlo silenciosa, eficientemente, como siempre.

Allí está. En una calle de un barrio residencial de Lima. Se lo merece. Impasible, elegante, sutil. Se diría que es el monumento a la sencillez y a la eficiencia. El artista italiano Mario Piacenza lo regaló a la ciudad en el año 2004. A nadie, hoy, se le ocurriría derribarlo. Infunde respeto. Se ha mantenido durante generaciones. Ni Internet con todo su poder innovador, ni todos los algoritmos juntos, han podido contra él. 

Este 2022, cumplirá 124 años como compañero fiel de cualquiera de nosotros, Desde las más sofisticadas oficinas transnacionales al más humilde y kafkiano estudio contable, allí está el clip esperando a que lo llamen a cumplir su oficio, para hacerlo silenciosa, eficientemente, como siempre.

Un simple alambre sabiamente doblado para atar papeles sin deteriorarlos mereció ser patentado en 1899 y… ¡sigue tan campante! No importan guerras, viajes turísticos a la estratosfera, o incluso pandemias. Lo seguimos necesitando. Es uno de nuestros mejores compañeros de viaje. En cualquier momento está listo a prestarnos sus servicios, ya sea para juntar expedientes incriminatorios o sentencias de absolución. Cualquiera de ellos lo necesita.

Su antecesor fue un alfiler que, a veces, rasgaba los papeles o hería dedos poco precavidos. Llegó a ser hasta símbolo de la resistencia noruega antinazi, durante la segunda guerra mundial, que prohibió cualquier símbolo patrio. Los noruegos lo eligieron entonces como un fiel reemplazo. Hoy, en la localidad de Sandvika, un clip gigante de siete metros de altura conmemora este símbolo nacional[1].

Sin embargo, el clip que se popularizó y se impuso mundialmente fue el llamado ‘Gem’. Su inventor permanecerá en el anonimato. Su importancia histórica la consagra Internet cuando, para indicar la existencia de un anexo a un correo electrónico, utiliza el perfil de un clip.

La compañía estadounidense de suministros de oficina Cushman & Denison, de Nueva York, en 1893, anunciaba el invento así: “No mutile sus papeles con alfileres o pasadores, cuide sus dedos”[1].

No hay obra sobre el diseño moderno que no lo mencione, como creación representativa de un matrimonio feliz entre la simplicidad y la eficacia[2].

Jorge Luis Puerta

Enero, 2022

[1] https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/visionarios/pequenos-grandes-inventos-el-clip/

[2] Ibíd.

[3]https://www.distritooficina.com/diseno/el-clip/


6 Comentarios

César Vallejo 27 enero, 2022 - 8:02 am

Refrescante tu texto, Jorge Luis. Al leerlo pensaba que hace falta un monumento a la cama y otro al asiento.. ¿No lo crees?.
Un abrazo,

Responder
Rodolfo de Roux 27 enero, 2022 - 8:28 am

Jorge Luis, tu escrito es simple y eficaz…como el clip.

Responder
Hernando+Bernal+A. 27 enero, 2022 - 11:36 am

Jorge Luis: tu conmemoración del CLIP y su gran utilidad, me trajo a la memoria un programa radial que teníamos en Radio Sutatenza, que se denominaba LA IMPORTANTE HISTORIA DE LAS COSAS SIN IMPORTANCIA. Sensacional que tuvieramos artícullos de la misma naturaleza en nuestra red. Saludos. Hernando Bernal A.

Responder
Dario Gamboa 27 enero, 2022 - 12:34 pm

Me uno a los 3 comentarios relacionados con el articulo de Jorge Luis. Que tal si entre todos los autores de este blog, cada uno escribe uno relacionado con algo que aparentemente no sea de importancia, para devolverles a esas cosas, objetos, energias agradecidas por la importancia silenciosa que tienen para cada uno…… Esperamos sus articulos!!!

Responder
Reynaldo+Pareja 27 enero, 2022 - 6:07 pm

Jorge Luis. La maestria de la palabra se ve enseguida en la elegancia y sencillez de lo escrito y descrito. Ti clip se coloca enel borde superior de todas nuestras brillantes paginas de este blog para darle la perennidad de su su existencia. Dario, con tu invitacion de escribir sobre algo tan comun y “trivial” como la cama da para muchas lineas de ingenio creativo. Adelante escritores…

Responder
Jorge Luis Puerta 28 enero, 2022 - 8:36 am

Gracias a todos!!! Acojo la propuesta de Darío. El próximo mío será sobre el calzador…es que, además, de todo esto, como dice Hernando, hay el esfuerzo de alguien por hacernos la vida más llevadera, ingenios de diseño!!! Saludos.

Responder

Dejar un comentario