Este jueves 30 la criatura cumple su primer año de vida y… ya ha puesto de cabeza al mundo.
A los 12 meses, tiene la capacidad, por ahora, de hablar cerca de 50 idiomas. De responder sobre cualquier tema, en la modalidad que quieras. Lo mismo trata con un adulto sobre la existencia y juega con un niño a las adivinanzas. Puede resumirte un libro de muchas páginas en cuestión de segundos, escribir artículos periodísticos, redactar y corregir ensayos, explicar conceptos bajo un contexto específico (para un niño de 5 años, por ejemplo), traducir textos, escribir novelas y poemas, componer canciones, crear tablas a partir de una base de datos, prepararte un ppt o un video sobre el tema que desees.
Te da ideas claves para realizar una campaña de marketing, para generar un curriculum básico sobre historia de la filosofía, para resolver asuntos jurídicos o médicos de cierta complejidad…por ahora. Insisto en este término porque su desarrollo ha sido precoz. En un año ya tenemos su 4ª versión mejorada (ChatGPT4) que cuesta 20 dólares/mes. Ahora se habla de que, a corto plazo, podrá personalizarse crecientemente…sin límites.
Asociado con otros miembros de la “familia” IA, puede pintar cuadros con estilos de diferentes pintores (con Dall E), con Github Copilot, un asistente para programar, puede hacer programas completos y operar otros chatbots en sitios web.
El modelo de lenguaje de ChatGPT fue entrenado a partir de bases de datos de Internet (libros, artículos, Wikipedia, entre otros). El volumen de estos datos equivale a 570 GB de información, representados por 300 billones de palabras (ScienceFocus, 2023).
Su alcance en usuarios ha sido históricamente inédito: ChatGPT llegó al millón de usuarios en 5 días. A Netflix le tomó 3.5 años lograr lo mismo (Statista, 2023). A agosto 2023 ha llegado a tener 100 millones de usuarios mensuales (explodingtopics.com) y recibe hasta 10 millones de solicitudes diarias (Tom Goldstein, 2022).
El negocio de ChatGPT ha hecho explotar todos los parámetros. OpenAI, su madre, comenzó siendo una empresa sin ánimo de lucro; hoy sus acciones están valoradas en el mercado, en 86 000 millones de dólares. Algunos analistas pronostican que ChatGPT generará ingresos de $200 millones de dólares a fines de 2023 y de $1 billón en 2024 (Reuters, 2022).
Estas dimensiones han generado una guerra feroz entre sus más cercanos competidores como Meta y Google, buscando una rápida mejora de productos, y más consumidores. Uno de los recientes efectos de esta guerra ha sido el despido y el rápido reintegro de Sam Altman -uno de los padres de la criatura- a OpenAI, Microsoft quiso hacerse de sus servicios. Dicen los cercanos que “el florero” tuvo que ver con las diferencia de ritmos en OpenAI: “Sam Altman querría ir de prisa; los consejeros que lo despidieron, despacio”[1].
A la carrera por hacer dinero con la IA -disparada por las grandes tecnológicas- le sigue ahora otra igual por regular estas herramientas. (¿estaremos hablando de un monstruo?). Ya en marzo de este año, luego de solo 4 meses de nacido, muchos expertos en tecnología de la información publicaron una carta abierta al mundo donde solicitan una pausa de “al menos seis meses en el desarrollo y pruebas de sistemas de IA más poderosos que GPT4”.
La carta advierte que este último modelo ya es capaz de competir con los humanos en un creciente número de tareas, y que podría usarse para destruir empleo y difundir desinformación. Por ello, reclaman un desarrollo seguro y darle el pase, solo cuando estén seguros de que sus efectos sean positivos. “Desafortunadamente, este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo, a pesar de que en los últimos meses los laboratorios de IA han entrado en una carrera sin control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie. Ni siquiera sus creadores pueden entender, predecir o controlar de forma fiable”.
¿En qué estaremos cuando la criatura cumpla dos años?
Jorge Luis Puerta
30 de Noviembre, 2023
[1] Ver https://elpais.com/actualidad/newsletter-kiko-llaneras/2023-11-25/por-que-importa-openai-esto-es-lo-que-hace-hoy-su-inteligencia-artificial.html?event_log=oklogin