en las próximas elecciones de Colombia
Al aceptar la invitación de mis compañeros exjesuitas para manifestar públicamente mi intención de voto, lo hago con la convicción de querer contribuir al gran esfuerzo del grupo para escucharnos y aprender de la experiencia y los enfoques diversos que tenemos desde nuestra perspectiva y experiencia de vida, cerca o lejos geográficamente de Colombia, como es mi caso personal. Lo hago también para adherir al esfuerzo de construcción de una sociedad mejor, en lugar de tratar de descalificar o copiar insultos o acusaciones sobre los rivales de mis preferencias o sus experiencias del pasado.
Vivo fuera de Colombia y muy pendiente de la evolución política del mundo, la cual ‒no dudo‒, refleja tendencias que nos afectan de modo indirecto y muchas veces directamente a los colombianos.
Ante la crisis del modelo de capitalismo salvaje imperante en el mundo occidental y la existencia de modelos exitosos de capitalismo con mayor balance social e inclusión de la diversidad, en Europa occidental y Escandinavia, surgen tendencias similares cercanas a nosotros, como la de Chile, en donde una juventud preparada se está haciendo cargo estos días de los problemas y tensiones de nuestro tiempo, con una visión diferente y contemporánea, que no pretende ganar las batallas de los mayores, sino que desea transformaciones más radicales, que incorporen el pasado en un horizonte nuevo y llaman a participar a los ayer adversarios y a los temerosos, sin aparentemente dar un salto al vacío, tan temido por todos.¹
Al compartir mi opinión, me fijaré no solo en las propuestas hacia el futuro que haga el grupo y/o candidato de mi preferencia, sino también en los valores y principios demostrados en el pasado por ese grupo o persona, con los cuales estoy de acuerdo que deben acompañarlo en la solución de la situación actual de mi país y hacia donde quieren llevarlo con su liderazgo como presidente.
Mi reflexión sobre el momento político actual de Colombia, en el cual aparecen “coaliciones” de ideas y personas detrás de un programa “macro” de gobierno, es que estas reflejan una desilusión y un deseo de cambio de rumbo general de la sociedad ante las debilidades del sistema bipartidista extremo, en el cual nacimos, o las recientes alianzas y maquinarias electorales de derecha o de izquierda extrema ideológica. Creo en las coaliciones de hoy basadas en principios de construcción hacia el futuro, las cuales deben ofrecernos acceso y posibilidad de apoyarnos a quienes queramos (provengamos o no de grupos o maquinarias políticas anteriores).
El hecho de que varios precandidatos presidenciales se unan para establecer una coalición en una u otra dirección me asegura de cierta forma que quien sea definido en una primera selección democrática, por una u otra coalición, tendrá el apoyo y la identidad de principios con otras personas en principios macro de orientación de nuestra sociedad para los próximos cuatro años y en el apoyo a propuestas de gobierno que integran iniciativas de posibles precandidatos en un candidato común.
Los valores y propuestas por los cuales estoy inclinándome a adherir con mi voto son:
- Una recuperación de la confianza de la ciudadanía en la democracia a través de una lucha frontal contra la corrupción, la compra de votos y el clientelismo en la manera de gobernar a nuestro país a nivel nacional, departamental y municipal.
- Esa recuperación de la confianza se propone hacerla a través del incremento del acceso de toda la población (y especialmente de quienes han estado más alejados) al voto limpio y a los mecanismos de participación ciudadana y a través de cambios profundos del sistema electoral, la financiación de campañas y el innegable clientelismo que se ha enraizado en lo profundo de nuestra administración pública.
- Esa confianza en la democracia propone también un sistema de equilibrio de los poderes que respeta las tareas de legislar, ejecutar y fiscalizar con real independencia de los órganos de control. Igualmente, ese retorno a la confianza supone la posibilidad de proteger la libertad de prensa, la expresión de la oposición y la apertura permanente al diálogo con todos los estamentos de la sociedad.
- Esa misma confianza debe verse reflejada en una sociedad segura y sin miedo, donde la seguridad para todos los niveles de ciudadanos la garantice el Estado en un esfuerzo coordinado con la ciudadanía y con una clara y nueva política de drogas, con un énfasis en la salud pública y el respeto de los ciudadanos.
- Me inclino a votar por un grupo y persona que se comprometan con la implementación plena del Acuerdo de Paz en todos sus aspectos y todos sus compromisos.
- La propuesta por la que me inclino a votar promete defender y garantizar, con medidas concretas de acción, los derechos y libertades de todos, sin discriminar o estigmatizar por razones de género, etnia, clase social, edad, religión, orientación sexual o identidad de género o nacionalidad, privilegiando la intervención a favor de poblaciones y territorios en condiciones de pobreza y vulnerabilidad e incluyendo el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas autónomas, independientemente de su estado civil, en pleno ejercicio de sus derechos.
- Me inclino a votar por un grupo y persona que se comprometa a ejecutar acciones para hacer de la educación el punto de encuentro para la equidad de los colombianos, promoviendo el derecho y el acceso a la educación pública de calidad, universal y gratuita.
- Creo en el papel redistributivo del Estado para generar equidad en la salud, la educación, los derechos laborales y la eliminación de muchas exenciones e inequidades del sistema actual. Creo en la regulación de mercados monopólicos, la inversión en ciencia y tecnología y la política industrial para la recomposición y diversificación de la oferta exportadora.
- Por último, me inclino a votar por un grupo que se comprometa con una transición energética rápida de una dependencia de los hidrocarburos a la defensa del agua y desarrollo sostenible, protegiendo la biodiversidad y preparándonos para el cambio climático.
- Entrando a la persona que por sus valores, trayectoria y preparación pienso que reúne las características ideológicas, experiencia demostrada y ejecuciones consistentes con estos principios, estoy inclinado a dar mi voto por el candidato Alejandro Gaviria, de la Coalición de la Esperanza, a cuya propuesta básica adhiero y con cuyo ideario, creencias, trayectoria y opiniones políticas me identifico plenamente.²
¹ Errejón, Íñigo (2022). Boric, a hombros de gigantes para mirar el futuro. El País, enero 29. https://elpais.com/opinion/2022-01-30/boric-a-hombros-de-gigantes-para-mirar-al-futuro.html
² Gaviria, Alejandro (2021), Un ideario en 60 puntos. Agosto 27. https://agaviria.co/blog/2021/08/un-ideario-en-60-puntos.html
Darío Gamboa
Febrero 2022
3 Comentarios
EXCELENTE, ASI ES. Gracias Dario
Darío: muy buen comentario y muy sabio. Ojalá se logren sacar adelante todas esas ideas.
Muy claros tus razonamientos. Los comparto.
Saludos