¿Qué es la Navidad para mí hoy?

Por: Jorge Luis Puerta
1348 Vistas
candle, candlelight, background-65329.jpg

Hace una semana tuve temor de expresar que para mí, HOY, la Navidad carece de sentido.

Porque la Navidad para mí, se ha ido diluyendo con el tiempo. Cuando Darío nos planteó la pregunta, estuve a punto de responder: Navidad = Nietos. Pero no. Eso fue hace unos años, cuando cometí la locura de disfrazarme de Papá Noel en la cálida Navidad limeña…por mis nietos. Difícil olvidar el sudor y el  ahogo.

La Navidad comenzó a diluirse cuando los hijos se fueron viniendo en tropel; entonces, lo único que querías era salir corriendo de esa histeria por acumular regalos, por consumir, porque la plata no alcanzaba. Fueron entonces los paseos, los campamentos a orillas de los ríos, la cocina al aire libre, los paisajes, los mejores sustitutos de la Navidad.

La disolución se agravó los cuatro años que estuvimos en París. Mi beca llegaba apenas a los 350 dólares mensuales y el consumismo era mayor, las grandes vitrinas de mil colores y de cien mil juguetes distintos eran una herida en carne viva para los niños. Para completar la beca, me tocó desde vender periódicos en las frías noches de Navidad, hasta lavar tubos de ensayo. El campo, la nieve, el nuevo frío, del cual desconocíamos su crudeza, también nos sirvieron de refugio.

Sin embargo, nada de eso alcanza a borrar los recuerdos que coinciden con muchas de las cosas que cada uno de ustedes nos regaló la semana pasada. Navidad también llegó a ser -hace mucho tiempo- familia ampliada, primos y primas. Mi primer beso fue navideño… a los 9 años, con una prima que nos visitaba de Medellín. Tíos, disfraces, globos, árbol, pólvora, buñuelos, natilla (a los 10 me dejaron pilar el maíz en el pilón de los abuelos) -recuerdo, con enorme fruición- que el premio mayor era el raspado de la paila. O cuando mi madre me dejaba estirar la melcocha para hacer las “velitas” de panela, que se iban blanqueado mágicamente, como hace la señora de la foto.Pero HOY, si quiero responder sinceramente a la pregunta, mi Navidad me la han dado ustedes !!!

Jorge Luis Puerta

Diciembre, 2021

2 Comentarios

Humberto Sánchez Asseff 28 diciembre, 2021 - 10:19 am

Sencillo y sincero. Lindo Jorge Luis. Gracias.

Responder
César Vallejo 30 diciembre, 2021 - 12:18 pm

Jorge Luis, mutatis mutandis (no tengo tantos nietos y los que tengo son de mi señora) coincido con buena parte de tu “confesión”. Me refugio, sin embargo, en la convicción de que la Navidad conmemora la transformación, en Belén, del Dios temible y justiciero del Antiguo Testamento, en el Dios Amor del Nuevo Testamento, y eso me devuelve con creces el sentido de estas celebraciones.
Un abrazo,

Responder

Dejar un comentario