Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?
El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.
Finca y fútbol
¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?
Banco de La República: misión cumplida
Viva la Gente 2
El aspecto, tema o práctica de mi época de Jesuita que me marcó para la vida.
Un 29 de junio de hace 50 años en Santiago
El cura que vivió la bomba atómica
En la muerte de mi Padre, Francisco A. Gamboa C.
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

22 septiembre, 2023 0 Comentario

El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me...

21 septiembre, 2023 0 Comentario

Finca y fútbol

20 septiembre, 2023 8 Comentarios

¿Qué significa para mí haber escrito y publicado?

19 septiembre, 2023 7 Comentarios

Banco de La República: misión cumplida

18 septiembre, 2023 1 Comentario

Viva la Gente 2

17 septiembre, 2023 1 Comentario
Autor

Juan Gregorio Velez

Juan Gregorio Velez

Jesuita de 1967 a 1987. Filósofo, Teólogo y Magister en Teología por la Universidad Javeriana. Doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana (Roma). Diácono y presbítero católico (1976-87). Trabajó en Ecopetrol de 1987 a 2007. Coach ontológico (2009), Economista Solidario UNC, Chile (2014). Esposo de María Ángela Ferro y padre de Juan Pablo, Santiago e Ignacio.

    priest, holy, josé de anchieta-5999746.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.

    Por: Juan Gregorio Velez 21 septiembre, 2023
    Escrito por: Juan Gregorio Velez

    Continuamos con el tema propuesto por nuestro compañero Silvio Zuluaga para nuestra Tertulia de los jueves no. 160. Aquí, el testimonio de Goyo.

    Madrugar a meditar. Lo sigo haciendo aunque hayan variado las técnicas. Las lecturas de la misa del día han sido una constante previa a la meditación y muchos días me sirven de puntos para la misma. Recordar a los seres queridos en ambiente de meditación también constituye una fuente de entusiasmo para vivir el día de manera optimista. 

    Desde la perspectiva quántica, hoy comprendo el valor de unir los hemisferios racional y emocional del cerebro o lo que para otros es la unión de mente y corazón, para que se produzca el milagro de la creación de una nueva realidad. Todo en un ambiente de ojos cerrados, de respiración lenta, pausada y profunda, habiendo tomado previamente agua y prendido una vela. (La pirámide en la cabeza y en las rodillas es algo más reciente).

    Son muchas las ideas y proyectos que han nacido en ese ambiente de meditación. También muchas actitudes que me acompañan al momento de vivir y actuar. Soluciones de problemas. Creación de nuevos objetos útiles en la vida ordinaria. Envío de energía positiva y a veces sanadora para los seres queridos y aún para otros. 

    Servir de relator: El Padre Fernando Barón me llevó de secretario a una de sus reuniones. Le entregué un acta de dos páginas que me devolvió con un sinnúmero de correcciones en rojo. Las hice y le devolví el documento. Pocos meses después me llamó para otra reunión de más alto nivel. La corrección de mi acta fue con muchísimos menos errores que la primera. 

    Finalmente, el Padre Gerardo Arango me llamó para hacer de secretario de una reunión, toda una semana en San Claver, de Provinciales de América Latina, con el Padre Arrupe, general de la Compañía en aquella época. Ahí, con la ayuda de Juan Vicente Córdoba y de dos monjitas, produjimos 44 páginas tamaño oficio con el acta de la reunión, que los participantes se llevaron, al salir para sus países, después del almuerzo del sábado. 

    Este entrenamiento me ha permitido prestar infinidad de servicios en muchas entidades. En los 20 años de trabajo en Ecopetrol fui el secretario oficial de muchísimas reuniones de administradores y con el mismo Sindicato de la Unión Sindical Obrera (USO). Esa competencia me ha permitido tener buenos archivos de mucha documentación útil y rescatable. 

    Cuando me jubilé, entregué a mi jefe un CD llamado “Memorias de un filósofo petrolero” en donde consigné muchísimos de mis manuales de referencia de procesos, memorias de reuniones y talleres y síntesis de aprendizajes útiles. 

    Por todo ello doy gracias a la Compañía de Jesús. Que todo ello sea para la “Mayor Gloria de Dios”.

    Juan Gregorio Vélez

    Septiembre, 2023

    21 septiembre, 2023 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Carta a Don Gregorio

    Por: Juan Gregorio Velez 1 agosto, 2023
    Por: Juan Gregorio Velez 1 agosto, 2023

    El evocador artículo enviado a este blog por Chucho Ferro para el día del padre de este 2023, nos animó a muchos a escribir estas “cartas” inspiradas en nuestros padres que venimos publicando. Aquí el testimonio de Goyo Vélez…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ActualidadCultura

    Un Sueño

    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023
    Por: Juan Gregorio Velez 30 mayo, 2023

    Un sueño con contenido cultural podría servirles a las personas que trabajan en el Ministerio de las Culturas en Colombia, como método para prestar sus servicios y trabajar transversalmente con los demás Ministerios del País. 

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    A propósito del Informe de la Comisión de la Verdad

    Por: Juan Gregorio Velez 14 septiembre, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 14 septiembre, 2022

    ¿Qué nos pasó? ¿Por qué nos pasó? ¿Por qué no nos dimos cuenta? Estas preguntas han sido una invitación a pensarlas originalmente en primera persona del singular, es decir ¿qué me pasó a mí?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Valores y aprendizajes que han acompañado mi vida

    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022

    En esta presentación, su autor quiso unir dos aspectos claves: varios valores y temas, su visión de los mismos y aprendizajes obtenidos en ellos a lo largo de su vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio de mi navaja suiza

    Por: Juan Gregorio Velez 9 abril, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 9 abril, 2022

    Para continuar la línea de elogio a objetos de la vida cotidiana, iniciada por Jorge Luis Puerta con su elogio al clip, Juan Gregorio Vélez nos relata su experiencia con una pequeña, pero valiosa, caja de herramientas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Criterios para la elección de mi candidato a presidente de Colombia

    Por: Juan Gregorio Velez 2 marzo, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 2 marzo, 2022

    Hace más de 50 años soy ciudadano elector en Colombia. Muy pocos de los candidatos por los cuales he votado han salido electos. En los pocos que he acertado, después me he arrepentido.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa hoy, para mí, la Navidad?

    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021

    rdos gratos e ingratos vienen a mi mente. También experiencias místicas y profanas. El sentido familiar de esta fiesta y la dificultad para coordinar las diversas reuniones familiares, en las que participamos miembros de una misma familia, también están presentes en mi reflexión de hoy.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    A propósito de la equidad de género

    Por: Juan Gregorio Velez 19 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 19 noviembre, 2021

    Escuchando en una reciente tertulia de exjesuitas la charla de Claudia Palacios sobre equidad de género, pensé que podía traducir “lo que quieren las mujeres” en requerimientos para dicha equidad y ‒por qué no también‒ preguntarnos por los requerimientos de los hombres en el mismo asunto. Asimismo, me atreví a proponer unas respuestas hipotéticas a esos requerimientos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una lectura de los aportes en tertulias de Amigos de toda la vida sobre la Colombia actual (2 de 2)

    Por: Juan Gregorio Velez 11 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 11 noviembre, 2021

    Esta segunda parte termina la revisión de los mapas en los cuales se organizaron las ideas. Además, presenta el método con el cual se fabricó esta recopilación de aportes y que puede ser útil para manejar más de un proceso. Si un lector toma una idea y la lleva a su vida, valió la pena el esfuerzo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una lectura de los aportes en tertulias de Amigos de toda la vida sobre la Colombia actual (1 de 2)

    Por: Juan Gregorio Velez 10 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 10 noviembre, 2021

    Hay conversaciones que dejan muchas ideas buenas flotando en el aire. Escuchando la conversación de dos tertulias de amigos de toda la vida, pensé que las ideas expuestas allí merecían reunirse y presentarse con cierto orden. Es lo que pretendo en el siguiente texto.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Nuestra abuelidad

    Por: Juan Gregorio Velez 14 octubre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 14 octubre, 2021

    Ser abuelos, convertirse en abuelos, es para muchos una de las experiencias más gratas de la vida. Pero hay que prepararse y aprender a serlo. Este es el relato de una pareja de abuelos, primero de un niño y luego de dos niñas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La situación de Colombia – Reflexión del grupo a partir de los recientes paros

    Por: Juan Gregorio Velez 20 septiembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 20 septiembre, 2021

    Juan Gregorio se ofreció a clasificar y analizar las más de 30 intervenciones de nuestros compañeros acerca de su visión de lo que ha estado sucediendo en Colombia con ocasión de los recientes paros. En esta sesión presentó una síntesis basada en el método cultural, de requerimientos y respuestas propuestas a la situación del país. Próximamente el documento será publicado en exjesuitasentertulia.blog.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Cómo transformamos juntos esta crisis en una oportunidad para lograr un mejor país?

    Por: Juan Gregorio Velez 19 julio, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 19 julio, 2021

    En la segunda parte de nuestra sesión del 8 de Julio, Juan Gregorio Velez nos presentó un resumen de las más de veinte intervenciones de los miembros de este grupo sobre la situación del país, seguido de una sesión de comentarios y preguntas de los asistentes.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Construir y agregar valor en Colombia

    Por: Juan Gregorio Velez 14 julio, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 14 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita? 22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida. 21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol 20 septiembre, 2023
  • ¿Qué significa para mí haber escrito y publicado? 19 septiembre, 2023
  • Banco de La República: misión cumplida 18 septiembre, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (77)
  • Actualidad (576)
  • Cultura (545)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (5)
  • Viajes (62)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • ¿Qué me dejó para siempre mi experiencia como jesuita?

    22 septiembre, 2023
  • El aspecto, tema o práctica de mi época de jesuita que me marcó para la vida.

    21 septiembre, 2023
  • Finca y fútbol

    20 septiembre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil