Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
La estupidez al por mayor y al detal
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

La estupidez al por mayor y al detal

31 marzo, 2023 0 Comentario

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 12 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 8 Comentarios
Autor

Juan Gregorio Velez

Juan Gregorio Velez

Jesuita de 1967 a 1987. Filósofo, Teólogo y Magister en Teología por la Universidad Javeriana. Doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana (Roma). Diácono y presbítero católico (1976-87). Trabajó en Ecopetrol de 1987 a 2007. Coach ontológico (2009), Economista Solidario UNC, Chile (2014). Esposo de María Ángela Ferro y padre de Juan Pablo, Santiago e Ignacio.

    Actualidad

    A propósito del Informe de la Comisión de la Verdad

    Por: Juan Gregorio Velez 14 septiembre, 2022
    Escrito por: Juan Gregorio Velez

    ¿Qué nos pasó? ¿Por qué nos pasó? ¿Por qué no nos dimos cuenta? Estas preguntas han sido una invitación a pensarlas originalmente en primera persona del singular, es decir ¿qué me pasó a mí?

    Coherente con mi método, que he compartido en otros artículos, me pregunto: ¿qué requerimientos experimenté a lo largo de estos casi 72 años? Y, también, ¿qué respuesta les he dado?

    El contexto de la meditación de la mañana, en que escribo esto, estuvo marcado por la “parábola del trigo y la cizaña” (Mt. 13,36-43).

    Requerimientos básicos de ¿qué comer y beber?, ¿dónde y con quién habitar?, ¿cómo vivir saludable y cómo sanarme?, ¿qué aprender?, ¿cómo movilizarme?, ¿cómo ser productivo y aportar a la economía?, ¿cómo protegerme de los riesgos? y ¿cómo recrearme? Estos y muchos otros requerimientos, diría que son comunes a todos los que compartimos la peregrinación por este país.

    El problema de lo que nos pasó radica en las respuestas que damos y en el documento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La Convivencia y la No Repetición ha quedado plasmado. Hemos aprendido a comportarnos como personas no solo distintas, cosa que somos por naturaleza, sino como personas desiguales. 

    Desde muy pequeño aprendí a compararme y a distinguir por diferencias en el coeficiente intelectual, en los ingresos económicos de las familias, en el color de la piel, en la mayor o menor habilidad en muchos campos, en creencias religiosas o en posturas políticas. 

    Mirando hacia mi propia formación debo reconocer que encontré muchos valores ‒el “trigo” ‒, pero también muchas deficiencias ‒la “cizaña”‒. Simultáneamente, aprendí en la Congregación Mariana y en los Boy Scouts valores de servicio, de trabajo en equipo, de sensibilidad social, de compañerismo, de alegría y de superación para estar siempre listo. Y, por otro lado, en las clases formales de primaria y bachillerato aprendí comportamientos poco generadores de civilidad: a competir por el primer puesto, a vencer a los demás en las competencias académicas o deportivas, a excluir a quienes no me simpatizaban, a desconocer a los que “se portaban mal” y ‒lo que es peor‒, a juzgar mal a quien yo no entendía. 

    Esta experiencia personal, agrandada al contexto del país, generó muchas personas muy valiosas, con numerosas cualidades, que le han agregado mucho valor al país, pero que también se han comportado, desde posiciones privilegiadas, con actitudes que generan grandes injusticias en esta sociedad desigual. 

    Veo a la Iglesia, a la que pertenezco y a la que serví como su ministro por 10 años, con grandes logros y méritos en su servicio al país y a muchas personas de este, pero también la veo con grandes errores en comportamientos económicos, políticos, sexuales y sociales. 

    Trabajando como servidor público por 20 años pude apreciar el influjo de grupos de poder que promovían una desigualdad rampante, a la hora de tratar las deshonestidades de sus miembros y los errores de quienes no pertenecían a sus grupos. 

    Pensando en el futuro de mis nietos quiero dejarles algunos principios mínimos de convivencia que siembren en sus vidas y con ellos puedan contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa:

    1. Todos somos igualmente dignos, aunque seamos muy distintos.
    2. Logramos más colaborando que compitiendo.
    3. Al final de nuestros días solo nos llevaremos el bien que hemos hecho a otros.
    4. Los errores propios y ajenos son motivo de grandes y duraderos aprendizajes.
    5. Cuidemos las emociones para que ellas nos impulsen siempre hacia el bien. 
    6. Escuchemos a todos y quedémonos con lo que nos haga mejores.
    7. Preguntemos siempre acerca de lo que queremos saber. 

    El Maestro nos enseñó a aceptar que trigo y cizaña crezcan juntos y que solo al final se separen.

    Juan Gregorio Vélez (Goyo)

    Septiembre, 2022

    14 septiembre, 2022 5 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Valores y aprendizajes que han acompañado mi vida

    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 6 julio, 2022

    En esta presentación, su autor quiso unir dos aspectos claves: varios valores y temas, su visión de los mismos y aprendizajes obtenidos en ellos a lo largo de su vida.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Elogio de mi navaja suiza

    Por: Juan Gregorio Velez 9 abril, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 9 abril, 2022

    Para continuar la línea de elogio a objetos de la vida cotidiana, iniciada por Jorge Luis Puerta con su elogio al clip, Juan Gregorio Vélez nos relata su experiencia con una pequeña, pero valiosa, caja de herramientas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Criterios para la elección de mi candidato a presidente de Colombia

    Por: Juan Gregorio Velez 2 marzo, 2022
    Por: Juan Gregorio Velez 2 marzo, 2022

    Hace más de 50 años soy ciudadano elector en Colombia. Muy pocos de los candidatos por los cuales he votado han salido electos. En los pocos que he acertado, después me he arrepentido.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa hoy, para mí, la Navidad?

    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021

    rdos gratos e ingratos vienen a mi mente. También experiencias místicas y profanas. El sentido familiar de esta fiesta y la dificultad para coordinar las diversas reuniones familiares, en las que participamos miembros de una misma familia, también están presentes en mi reflexión de hoy.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    A propósito de la equidad de género

    Por: Juan Gregorio Velez 19 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 19 noviembre, 2021

    Escuchando en una reciente tertulia de exjesuitas la charla de Claudia Palacios sobre equidad de género, pensé que podía traducir “lo que quieren las mujeres” en requerimientos para dicha equidad y ‒por qué no también‒ preguntarnos por los requerimientos de los hombres en el mismo asunto. Asimismo, me atreví a proponer unas respuestas hipotéticas a esos requerimientos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una lectura de los aportes en tertulias de Amigos de toda la vida sobre la Colombia actual (2 de 2)

    Por: Juan Gregorio Velez 11 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 11 noviembre, 2021

    Esta segunda parte termina la revisión de los mapas en los cuales se organizaron las ideas. Además, presenta el método con el cual se fabricó esta recopilación de aportes y que puede ser útil para manejar más de un proceso. Si un lector toma una idea y la lleva a su vida, valió la pena el esfuerzo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una lectura de los aportes en tertulias de Amigos de toda la vida sobre la Colombia actual (1 de 2)

    Por: Juan Gregorio Velez 10 noviembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 10 noviembre, 2021

    Hay conversaciones que dejan muchas ideas buenas flotando en el aire. Escuchando la conversación de dos tertulias de amigos de toda la vida, pensé que las ideas expuestas allí merecían reunirse y presentarse con cierto orden. Es lo que pretendo en el siguiente texto.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Nuestra abuelidad

    Por: Juan Gregorio Velez 14 octubre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 14 octubre, 2021

    Ser abuelos, convertirse en abuelos, es para muchos una de las experiencias más gratas de la vida. Pero hay que prepararse y aprender a serlo. Este es el relato de una pareja de abuelos, primero de un niño y luego de dos niñas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La situación de Colombia – Reflexión del grupo a partir de los recientes paros

    Por: Juan Gregorio Velez 20 septiembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 20 septiembre, 2021

    Juan Gregorio se ofreció a clasificar y analizar las más de 30 intervenciones de nuestros compañeros acerca de su visión de lo que ha estado sucediendo en Colombia con ocasión de los recientes paros. En esta sesión presentó una síntesis basada en el método cultural, de requerimientos y respuestas propuestas a la situación del país. Próximamente el documento será publicado en exjesuitasentertulia.blog.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Cómo transformamos juntos esta crisis en una oportunidad para lograr un mejor país?

    Por: Juan Gregorio Velez 19 julio, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 19 julio, 2021

    En la segunda parte de nuestra sesión del 8 de Julio, Juan Gregorio Velez nos presentó un resumen de las más de veinte intervenciones de los miembros de este grupo sobre la situación del país, seguido de una sesión de comentarios y preguntas de los asistentes.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Construir y agregar valor en Colombia

    Por: Juan Gregorio Velez 14 julio, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 14 julio, 2021

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí.

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Nuestros “hobbies” – Carpinteria y Reparaciones

    Por: Juan Gregorio Velez 14 enero, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 14 enero, 2021

    Goyo nos demostró como hacer de las reparaciones un “hobby” casi profesional con un énfasis sorprendente en la seguridad del individuo, las posiciones, los instrumentos, el espacio y la luz adecuados. El video de su taller también es una demostración de cuidadosa preparación, organización y calidad en sus realizaciones.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Fratelli tutti – Capítulo séptimo – Caminos de reencuentro

    Por: Juan Gregorio Velez 7 enero, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 7 enero, 2021

    Dedica el papa Francisco este capítulo a los temas de la verdad y a cómo hacer efectiva una arquitectura para la paz, el perdón, la guerra y la pena de muerte, con participación de todos en medio de procesos negociados. La reconciliación requiere paciencia y tolerancia para llegar al reencuentro. La memoria y el perdón, sin desconocerse, son la recuperación de la dignidad del ser humano para vencer el circuito de la venganza. La guerra es el mayor fracaso político de la historia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Fratelli Tutti – Introducción y capítulo primero – Las sombras de un mundo cerrado-

    Por: Juan Gregorio Velez 1 enero, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 1 enero, 2021

    Carlos Alberto Posada abrió nuestro ciclo de tertulias sobre la encíclica del papa Francisco con una descripción del entorno histórico y ecuménico en el cual se escribió como resultado de su encuentro con el imán Ahmad Al-Tayyeb y dentro del conjunto de las encíclicas de este Papa inspirado por san Francisco de Asís y otros autores. Juan Gregorio Velez presentó una síntesis del primer capítulo con una visión positiva del contexto del mundo actual descrito por el Papa como los “sueños que se rompen en pedazos”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • La estupidez al por mayor y al detal 31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (463)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • La estupidez al por mayor y al detal

    31 marzo, 2023
  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil