Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *
El poder transformador de la Música
Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *
Deterioro en la calidad de vida
Titulares engañosos
La pobreza física, la pobreza espiritual
El Desafío – Watarrka (Kings Canyon ) – Australia
Los límites del poder
Qué significa el informe de la Comisión de la Verdad para nosotros
El horror que fue Vietnam
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco...

28 mayo, 2023 4 Comentarios

El poder transformador de la Música

27 mayo, 2023 1 Comentario

Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

26 mayo, 2023 2 Comentarios

Deterioro en la calidad de vida

25 mayo, 2023 1 Comentario

Titulares engañosos

24 mayo, 2023 3 Comentarios

La pobreza física, la pobreza espiritual

23 mayo, 2023 2 Comentarios
Autor

Jorge Ivan Gonzalez

Jorge Ivan Gonzalez

Jesuita entre 1971-1977. Después de terminar los estudios de filosofía en la Universidad Javeriana, hizo la maestría de economía en la Universidad de los Andes y el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Es profesor de la Universidad Externado de Colombia. En el área de la economía se ha dedicado a temas relacionados con finanzas públicas y calidad de vida. Actualmente es Director del Departamento Nacional de Planeacion de Colombia en el gobierno del Presidente Gustavo Petro.

    hand, man, figure-65688.jpg
    Cultura

    Chenery vs. Levy: misiones de empleo

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 febrero, 2022
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    Entre las misiones de empleo dirigidas por Chenery en 1986 y la reciente, coordinada por Levy, hay diferencias sustantivas. La Misión Chenery mira la demanda. Y la Misión Levy centra la atención en la oferta. Esta es una diferencia sustantiva que tiene implicaciones importantes en el campo de la política pública.

    La Misión Chenery ‒que dirigió en 1984 economista estadounidense Hollis Chenery‒, mostró que el desempleo tiene sus raíces en la debilidad de la demanda efectiva y rechazó las explicaciones del desempleo basadas en los costos laborales y en las inflexibilidades del mercado laboral.

    La reciente Misión Levy desconoce los asuntos relacionados con la demanda; y en la explicación del desempleo destaca los problemas de los sistemas de seguridad social y del régimen de pensiones. Considera, además, que el salario mínimo ha tenido efectos negativos, sobre todo en las empresas medias y pequeñas.

    La diversidad de enfoques no es un asunto de matices, sino que toca aspectos cruciales. Son dos concepciones completamente diferentes del mercado laboral y de su relación con la inversión y el salario.

    Para la Misión Chenery el empleo no puede entenderse sin examinar la estructura de la industria y de la producción. Una economía, como la colombiana, marcada por la reprimarización y la desindustrialización, no puede ser generadora de empleo. El extractivismo no es intensivo en mano de obra y, además, tiene implicaciones ambientales negativas.

    La Misión Chenery destaca la relevancia del consumo y la demanda en el aumento de la ocupación. Su tono es claramente keynesiano. De acuerdo con esta lógica, la consolidación del mercado interno debe ser una prioridad, comenzando por la modernización del campo. Si el déficit en la cuenta corriente continúa creciendo, y si las importaciones siguen aumentando, es imposible consolidar el empleo.

    La Misión Levy, por su parte, no considera estas dimensiones estructurales. Al darle prioridad a los costos laborales y a asuntos como la seguridad social y las pensiones, restringe de manera considerable la comprensión de los procesos laborales. En realidad, no es una misión de empleo, sino un estudio sobre los problemas de los regímenes de seguridad social y pensiones.

    Varias de las recomendaciones de la Misión Levy no son nuevas. En Colombia en las tres últimas décadas se han reducido aportes a la nómina y, sin embargo, ello no se ha reflejado en un mayor dinamismo del empleo.

    Para la Misión Levy una de las manifestaciones del mal funcionamiento del mercado laboral es la permanencia de la informalidad. Y aunque esta categoría es central en su análisis, no se precisa su significado, y se mezclan la informalidad estructural y la informalidad institucional. Las dos tienen características específicas y no pueden confundirse.

    Así lo quisiera, la Misión Levy no puede evadir aspectos estructurales, como la tributación. Considera improcedente que la financiación de la salud y de las cajas de compensación provenga de aportes de los trabajadores y de las empresas. Propone que estos servicios se financien con impuestos generales. Y, entonces, es inevitable hacerse la pregunta por el sistema tributario que podría sostener estos gastos.

    En síntesis, la mirada estrecha de la Misión Levy no permite tener una comprensión estructural del mercado laboral. Hace pocos meses la Misión Alternativa publicó su informe, que recupera aspectos estructurales de Chenery, y es una excelente respuesta a Levy.

    Jorge Iván González

    Febrero, 2022

    17 febrero, 2022 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Inflación de costos

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 febrero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 febrero, 2022

    La actual inflación es de costos. Y la decisión que acaba de tomar el Banco de la República de aumentar la tasa de interés de intervención de la política monetaria de 3 % a 4 %, tiene dos inconvenientes. Primero, no corrige el problema de fondo y, segundo, contribuye a frenar la recuperación que traía la economía.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Enclaustrados

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022

    Hace unas semanas días, Cecilia López escribió en La República el artículo “¿Por qué no se cuestionan?”. Muestra que el grupo de economistas que el 13 de diciembre publicó la carta abierta a candidatos y precandidatos a la presidencia se niega a poner en tela de juicio “ese modelo de política económica ortodoxa que han defendido e implementado en muchos casos como altos funcionarios públicos”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    OPA y pensiones: conflicto de intereses

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 diciembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 5 diciembre, 2021

    La Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Gilinski con el fin de comprar acciones de Nutresa ha puesto en evidencia, otra vez más, el mal arreglo institucional del sistema pensional colombiano y ha dejado en claro el evidente conflicto de intereses que se le plantea a Protección, compañía que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Gobierno planetario

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 26 noviembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 26 noviembre, 2021

    Estos días, a raíz de la cumbre climática de Glasgow, ha resurgido la pregunta por la necesidad de un gobierno planetario que imponga condiciones y regule las emisiones de carbono. Los acuerdos entre naciones se han quedado cortos. Todas las evidencias muestran que los compromisos tienen que ser colectivos y que, sin la participación del conjunto de países, es imposible reducir el impacto del cambio climático.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los límites del crecimiento

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 noviembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 noviembre, 2021

    A propósito de la cumbre COP26 sobre cambio climático es pertinente recordar los mensajes de los “Límites del Crecimiento”, el llamado Informe al Club de Roma. El estudio se presentó en 1972. Han pasado 50 años y todavía no se ha puesto en práctica la mayoría de sus recomendaciones. Sin duda, este diagnóstico fue profético.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Laxitud presupuestal

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 27 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 27 octubre, 2021

    Sorprende que el monto del servicio de la deuda, que es el tema más relevante del presupuesto para el año 2022, sea el que menos se discuta. El asunto no causa alarma en el Congreso, ni genera polémica en la opinión pública.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Inflación estructural

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 19 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 19 octubre, 2021

    El Banco de la República está preocupado porque en el último año (septiembre 2020 a septiembre 2021), la inflación fue de 4,51 %, superior a la meta de 3 %. Para responder a esta situación se decidió aumentar la tasa de referencia de 1,75 % año a 2 %.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¡Viva el socialismo!

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 9 octubre, 2021

    Piketty acaba de reunir una serie de artículos que había escrito para la prensa bajo el nombre de “Viva el socialismo!”. Considera que ha llegado el momento de superar los logros del Estado del Bienestar. Aunque los impuestos progresivos y las nacionalizaciones que se realizaron después de la segunda guerra permitieron mejorar los niveles de vida y reducir la desigualdad, en las condiciones actuales estas medidas no son suficientes y es necesario ir más allá.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Brecha educativa

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 octubre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 1 octubre, 2021

    La pandemia ha agudizado la brecha educativa urbano/rural y entre regiones. En contra de los discursos oficiales sobre la igualdad de oportunidades, las distancias continúan ampliándose. Para corregir este daño estructural se requiere un cambio radical en la política educativa del país.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Empleo público

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 septiembre, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 18 septiembre, 2021

    En Colombia, el empleo público es de 6.2 %, cifra cinco veces inferior a la de los países más avanzados. Este porcentaje es preocupante, pues cuando es tan bajo el Estado no puede ofrecer bienes y servicios esenciales de manera adecuada. Se considera, equivocadamente, que no conviene aumentar la planta de funcionarios públicos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Marijuana Index

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 13 agosto, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 13 agosto, 2021

    En los países del norte la marijuana cotiza en bolsa, como cualquier otro producto. Ayer el marijuana index llegó a 121,55 puntos. En el índice participan 43 empresas de Estados Unidos y de Canadá. Frente a este panorama es inaceptable que Colombia continúe con la lógica prohibicionista. Afortunadamente, el Gobierno comienza a tomar decisiones que van en la dirección adecuada. La reglamentación de la exportación del cannabis medicinal es un paso necesario, pero muy insuficiente.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Ricos en Estados Unidos… y en Colombia

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 6 agosto, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 6 agosto, 2021

    Una investigación en Estados Unidos encontró que los grandes ricos pagan, porcentualmente, menos impuestos que la mayoría de los trabajadores de ese país. Estudios hechos en Colombia van en la misma dirección: la tarifa efectiva del impuesto a la renta del 1 % más rico del país apenas es del 2,1 %.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La revolución copernicana

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 julio, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 29 julio, 2021

    La propuesta de reforma tributaria fue presentada al Congreso de la República en días pasados. En ella se observa que el discurso de los empresarios y del gobierno cambió de manera sustantiva. La nueva propuesta no es regresiva, pero tampoco es claramente progresiva.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Economía boyante?

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 julio, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 julio, 2021

    El Marco Fiscal de Mediano Plazo, que elaboró el Ministerio de Hacienda, establecía de manera optimista que 2021 iba a ser un año que iba tener una economía boyante, aunque no definía el significado de “boyante”. La realidad mostró que esto no ha sido así. Hacienda no aprende: mantiene alternativas que no han funcionado.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes * 28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música 27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” * 26 mayo, 2023
  • Deterioro en la calidad de vida 25 mayo, 2023
  • Titulares engañosos 24 mayo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (65)
  • Actualidad (531)
  • Cultura (480)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música

    27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    26 mayo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil