Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *
El poder transformador de la Música
Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *
Deterioro en la calidad de vida
Titulares engañosos
La pobreza física, la pobreza espiritual
El Desafío – Watarrka (Kings Canyon ) – Australia
Los límites del poder
Qué significa el informe de la Comisión de la Verdad para nosotros
El horror que fue Vietnam
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco...

28 mayo, 2023 4 Comentarios

El poder transformador de la Música

27 mayo, 2023 1 Comentario

Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

26 mayo, 2023 2 Comentarios

Deterioro en la calidad de vida

25 mayo, 2023 1 Comentario

Titulares engañosos

24 mayo, 2023 3 Comentarios

La pobreza física, la pobreza espiritual

23 mayo, 2023 2 Comentarios
Autor

Jorge Ivan Gonzalez

Jorge Ivan Gonzalez

Jesuita entre 1971-1977. Después de terminar los estudios de filosofía en la Universidad Javeriana, hizo la maestría de economía en la Universidad de los Andes y el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Es profesor de la Universidad Externado de Colombia. En el área de la economía se ha dedicado a temas relacionados con finanzas públicas y calidad de vida. Actualmente es Director del Departamento Nacional de Planeacion de Colombia en el gobierno del Presidente Gustavo Petro.

    realtor, real estate, real estate agent
    Actualidad

    El estrato y el VUI

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 2 julio, 2021
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    El Valor Unitario Integral (VUI), es la relación entre el avalúo catastral de un predio y su área. De utilizarse, mostraría las bondades que tendría una nueva estratificación, que no sería por manzana, como la actual, sino por predio. Hay asimetrías claras entre el estrato actual y las condiciones de vida de los hogares.

    Estos días se ha agudizado la discusión sobre la focalización de los subsidios. En la exposición de motivos de la fracasada reforma tributaria se insiste en la necesidad de que los recursos efectivamente lleguen a los más pobres con el fin de mejorar la equidad. La puesta en operación del Sisbén IV también ha sido la oportunidad para reflexionar sobre el método más adecuado de focalización. Y, entonces, es inevitable que vuelvan las preguntas sobre la estratificación. De manera equivocada se ha afirmado que el Sisbén puede reemplazar el estrato.

    La Mesa de Expertos de Estratificación Socioeconómica, convocada por el Dane, entregó su informe hace un mes. Allí se hace un estado del arte sobre los estudios que se han realizado en el país y se proponen caminos alternativos. Uno de ellos está basado en el Valor Unitario Integral (VUI), que es la relación entre el avalúo catastral del predio y su área. Estudios del Dane y de la Secretaría de Planeación de Bogotá, junto con la Universidad del Rosario, han mostrado las bondades que tendría una nueva estratificación basada en el VUI.

    El VUI está centrado en el valor catastral del inmueble. La nueva estratificación no sería por manzana, como la actual, sino por predio. En las ciudades con catastros actualizados, el VUI informa de manera adecuada sobre las condiciones de la vivienda y al incorporarse en la nueva estratificación es una proxy bastante buena de las características socioeconómicas del hogar.

    En las discusiones sobre la focalización se olvida que el estrato tiene que ver con las condiciones de la vivienda. No se le puede pedir que informe de manera precisa sobre los ingresos del hogar. La nueva estratificación, basada en el VUI, continúa centrada en la vivienda, pero es una aproximación adecuada a las características socioeconómicas del hogar. Los errores de inclusión y exclusión disminuyen significativamente, y el estrato logra consonancia con el nivel socioeconómico de los hogares.

    Existe consenso sobre la necesidad de mejorar la focalización. Hay asimetrías claras entre el estrato actual y las condiciones de vida de los hogares. La convergencia entre ambas aproximaciones es un propósito que se hizo evidente con la pandemia, y que ya se había manifestado de diversas maneras. Hay acuerdo en que el estrato debe reflejar, en algún sentido, las condiciones de vida del hogar.

    La Mesa de Expertos propone avanzar de manera progresiva hacia una nueva estratificación. El proceso tiene que reconocer la heterogeneidad que existe entre las ciudades. Las que ya tienen catastro actualizado pueden ir más rápido. No se puede cambiar la situación actual de un momento a otro. Sin duda, el ideal sería que en lugar del estrato la focalización se realizara teniendo como referencia las características socioeconómicas de los hogares. La desaparición de los estratos continúa siendo el horizonte de largo plazo. Y en condiciones óptimas se debería propender por una declaración de renta universal, de tal manera que el Estado sepa a quién se le deben otorgar subsidios y quién debe pagar impuestos. Pero, por ahora, en la Colombia de hoy, antes de llegar al mundo soñado, la nueva estratificación basada en el VUI es una opción razonable, y factible.

    Jorge Iván González

    Julio, 2021

    2 julio, 2021 0 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Triste convergencia

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 junio, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 junio, 2021

    La pobreza rural se acercó a la urbana, pero esta convergencia no es satisfactoria para nada. La pandemia golpeó muy duro a las ciudades: el número de pobres aumentó en cuatro millones de personas y el ingreso per cápita cayó 12 %. Una situación sin precedentes: las ayudas sociales fueron insuficientes para compensar las caídas en el nivel de vida.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El socialismo participativo

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 4 junio, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 4 junio, 2021

    Imaginemos un orden social en el que haya una regulación estricta a la acumulación privada, sin llegar al extremo propuesto por Marx de una propiedad colectiva de los medios de producción.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La tributaria y el Gini

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 2 mayo, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 2 mayo, 2021

    En los países desarrollados los ricos pagan impuestos, y no reciben subsidios. Y los pobres reciben subsidios y no pagan impuestos. Entre nosotros, los ricos reciben subsidios y los pobres pagan impuestos. El dinero que se le entrega al hogar a través de programas como Familias en Acción, se le quita con IVA o prediales.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El Estado y el riesgo

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 abril, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 22 abril, 2021

    No es lo mismo riesgo que incertidumbre. El Estado, por su propia naturaleza, tiene que asumir más riesgos que los privados. La Fiscalía parece desconocer la incertidumbre y no aceptar que la acción de lo público está ligada al riesgo; se equivoca al pensar que el futuro es cierto.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Sisbén IV

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 31 marzo, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 31 marzo, 2021

    El Sisbén IV cambia de perspectiva con respecto a las anteriores versiones: considera que la inclusión del ingreso contribuirá a corregir los errores de focalización del Sisbén III. La nueva metodología busca conciliar los criterios de estándar de vida, incluyendo el nivel del ingreso. En el proyecto de ley sobre Renta Básica Permanente que acaba de presentarse al Congreso, un criterio para determinar la población más vulnerable es el Sisbén IV. Esta nueva metodología mejora la información y cualifica los registros administrativos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La mala ventura

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 12 marzo, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 12 marzo, 2021

    Los males de Buenaventura son profundos y, sin duda, estructurales. Todos los daños que suelen estar asociados a las economías de enclave se presentan allí. En medio de la pobreza se ha ido consolidando una economía ilegal de drogas, minerales y recursos naturales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El FMI y la desigualdad

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 13 febrero, 2021
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 13 febrero, 2021

    Como sucede todos los años en la reunión de Davos, Oxfam acaba de entregar su última publicación, que tituló El Virus de la Desigualdad. Muestra que durante estos meses de pandemia ha sido notorio el incremento de la concentración de la riqueza. Mientras que la situación de los pobres se agrava, la de los superricos mejora.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes * 28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música 27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” * 26 mayo, 2023
  • Deterioro en la calidad de vida 25 mayo, 2023
  • Titulares engañosos 24 mayo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (65)
  • Actualidad (531)
  • Cultura (480)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música

    27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    26 mayo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil