Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Jesus Ferro Bayona

Jesus Ferro Bayona

Jesuíta de 1960 a 1977. Estudió Filosofía y Letras. Máster en Filosofía, Universidad de Lyon y de Teología, Instituto Sèvres de París. Estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios de París. Padre de Andrés, administrador de empresas, Juan Camilo, comunicador, y María Isabel, comunicadora, y abuelo de Dylan, de cinco años. Fue rector de la Universidad del Norte, Barranquilla, 1980-2018. Dedicado ahora a leer, escribir y dar un curso de Historia de las civilizaciones.

    Cultura

    Un adiós a Pablo

    Por: Jesus Ferro Bayona 6 diciembre, 2022
    Escrito por: Jesus Ferro Bayona

    Como vate de la mejor cepa de la isla, su poesía posee la resonancia del son cubano, por lo que no es un azar que Milanés se lanzara a musicalizar varios de sus poemas, entre ellos, “De qué callada manera”, que ha quedado en la memoria de muchos como creación enteramente suya.

    La primera vez que vi a Pablo Milanés en persona fue el domingo 16 de noviembre del año 2003. Vino a dar un concierto en el recién inaugurado coliseo de Uninorte, cuyas graderías estaban colmadas por un numeroso público de admiradores del cantautor de la Nueva Trova que acaba de morir en Madrid. Nadie se imaginaba que el aire acondicionado del recinto no arrancaría a enfriar esa noche sino a echar soplos sofocantes que inflamaron los ánimos impacientes a la espera del artista cubano.

    Por fin ingresó al recinto Pablo Milanés entre los aplausos con que lo acogimos, pero el trovador cubano no estaba esa noche en su mejor forma, por lo que el concierto duró apenas una hora y sin cantar lo más conocido de su repertorio. No obstante, el público le siguió entregando aplausos y vítores, sin dejar de seguir entonando después, y por años sin fin, sus canciones más inspiradoras, que él interpretaba con estilo propio y sensible que marcó el movimiento de la Nueva Trova ‒no entro a juzgar aquí los aspectos políticos‒. 

    Lamenté no escucharle esa vez los poemas de Nicolás Guillén, el gran poeta cubano, que Pablo musicalizó en un álbum imperdible que lanzó en 1975: “De qué callada manera/se me adentra usted sonriendo,/ como si fuera la primavera/ yo muriendo!”. En los incontables comentarios que se han publicado por estos días en las redes sociales, muchos confiesan que ignoraban que esos versos tan dichosos eran del poeta Guillén y juraban toda la vida que eran hechura brotada del sentimiento de Pablo. Quizás no le habían puesto atención al video del concierto que dio en La Habana en 1982: “y de qué modo sutil/ me derramo en la camisa/ todas las flores de abril”, concierto en el que Pablo volvía a cantar:  “¿quién le dijo que yo era/ risa siempre, nunca llanto,/ como si fuera la primavera?¡No soy tanto!”, advirtiendo desde el comienzo que Guillén era quien había escrito ese pequeño y hermoso poema que tituló Canción, pero que él, Milanés, lo había dado a conocer llamándolo “De qué callada manera”.

    Nicolás Guillén escribió unos poemas que son una joya de la poesía modernista de los años 1920, cuando conoció a su paso por La Habana al poeta García Lorca, con quien compartió muchos momentos de su estancia, dejando tras su partida, dice Guillén, “su tenaz perfume y gracia romancera”. Pero como vate de la mejor cepa de la isla, su poesía posee la resonancia del son cubano, por lo que no es un azar que Milanés se lanzara a musicalizar varios de sus poemas, entre ellos “De qué callada manera”, que ha quedado en la memoria de muchos como creación enteramente suya. 

    En un concierto en el que cantó con su guitarra en 1987, y que he vuelto a oír ahora, entonó con voz cristalina ese otro verso del poema: “En cambio, ¡qué espiritual/ que usted me brinde una rosa/ de su rosal principal!”. Al conocer la noticia de la muerte de Pablo Milanés, los que somos hoy los jóvenes de ayer, recordaremos nostálgicos, con Yolanda, Para vivir, La felicidad ‒¡cuántas otras más!‒, una época musical que abrió nuevos caminos sin desprenderse de la poesía que perdura.

    Jesús Ferro Bayona

    Publicado en El Heraldo (Barranquilla)

    Diciembre, 2022

    6 diciembre, 2022 2 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La población creciendo

    Por: Jesus Ferro Bayona 1 diciembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 1 diciembre, 2022

    Si la población más pobre del planeta tiene más acceso a la educación, su crecimiento ilimitado se regulará y no será una carga para el Estado por la vía de los subsidios y de otros costos, porque subsiste la duda sobre el refrán muy optimista que decía hasta hace poco que todo niño nace con un pan debajo del brazo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El español en la Costa

    Por: Jesus Ferro Bayona 23 noviembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 23 noviembre, 2022

    Existen condiciones favorables para consolidar en el Caribe comunidades de enseñanza del idioma español e igualmente del estudio de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana de manera intensiva, que es labor esencial que lleva a cabo el Instituto Caro y Cuervo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

     Isla quemada

    Por: Jesus Ferro Bayona 17 noviembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 17 noviembre, 2022

    Se puede uno suponer la aflicción que sentirán los isleños de Rapa Nui ante el daño sufrido por las 80 estatuas quemadas que, según las autoridades chilenas, no fue producto de un incendio forestal aislado, sino más bien del abandono y descuido de los ganaderos locales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El poeta fusilado

    Por: Jesus Ferro Bayona 10 noviembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 10 noviembre, 2022

    En la vitrina encontré el libro que recoge sonetos inéditos del amor oscuro, que para el momento era una novedad recién salida de la imprenta y lo compré. Sucedió hace años en Granada.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Los 40 del Nobel

    Por: Jesus Ferro Bayona 24 octubre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 24 octubre, 2022

    Cuando le otorgaron a Gabo el premio Nobel, los académicos suecos le hacían un reconocimiento a las tradiciones orales de la Costa y, por ende, a las del país que teje las suyas. La historia de esa tradición necesitaba un artífice que enhebrara sus leyendas en la escritura y ese fue García Márquez.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    La odisea de los incas

    Por: Jesus Ferro Bayona 20 octubre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 20 octubre, 2022

    Está comprobado que la expedición del Inca Túpac, nuestro antepasado suramericano, es un hecho histórico. Historiadores sostienen que el continente de Oceanía fue “descubierto” por los incas, treinta años antes de que Colón llegara al Caribe. S

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Barranquilla con Meira

    Por: Jesus Ferro Bayona 15 octubre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 15 octubre, 2022

    La poesía de Meira se volvió memoria simbólica de Barranquilla, como pasó con sus ancestros venidos del Líbano. En Inmigrantes canta: “una tierra con cedros, con olivos, una dulce región de frescas viñas, dejaron junto al mar, abandonaron por el fuego de América (…) hasta llegar por fin a la candente orilla”, donde “el fragor de los ríos remedaba el rugido del jaguar y del puma ocultos en la selva”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El universo de Webb

    Por: Jesus Ferro Bayona 7 octubre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 7 octubre, 2022

    La imagen de la galaxia captada por el telescopio James Webb y que difundió oficialmente la NASA por intermedio del presidente Joe Biden el pasado 12 de julio, ha llegado a las pantallas de nuestros computadores de forma sencillamente asombrosa.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Las joyas de la Reina

    Por: Jesus Ferro Bayona 30 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 30 septiembre, 2022

    Llevarse a la tumba joyas, coronas y peines de lujo es una tradición que se remonta milenios atrás en Egipto, donde se han conservado mejor las momias en sus féretros, y también en otras civilizaciones antiquísimas, como las mesopotámicas, persas y chinas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Visión de los vencidos

    Por: Jesus Ferro Bayona 23 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 23 septiembre, 2022

    Recordando la obra de Bernardino de Sahagún, la educación, 500 años después, sigue siendo, principal ‒y ahora crucialmente‒, un intercambio dinámico entre profesores y estudiantes, entre maestros y alumnos. Es un apostolado, pese a la carga religiosa que se da a la palabra.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Historia de la verdad

    Por: Jesus Ferro Bayona 7 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 7 septiembre, 2022

    La nuestra no es la historia de la violencia. Por lo mismo, ¿no deben niños y jóvenes conocer igualmente la historia de la paz y convivencia republicanas, la de nuestra literatura con María y Cien años de Soledad, las artes y la cultura, los hitos científicos de Mutis y Caldas, la navegación por el Magdalena y la aviación con Scadta, la industrialización del país, el progreso con el café, el potencial de nuestra biodiversidad, única en el mundo?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Yo estaba en Múnich 

    Por: Jesus Ferro Bayona 5 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 5 septiembre, 2022

    Por las noticias nos enteramos en tiempo real de que autoridades alemanas y terroristas habían iniciado negociaciones. Estos habían lanzado sus demandas por una ventana del apartamento donde estaban: pedían liberar 236 presos palestinos en Israel. No aceptaban intercambio de rehenes ni entrega de dinero como rescate.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tarde de Poesía – Jesus Ferro B.

    Por: Jesus Ferro Bayona 2 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 2 septiembre, 2022

    Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos esta tarde en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores los videos de estas muestras especiales para cada uno.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Expiación y lágrimas

    Por: Jesus Ferro Bayona 1 septiembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 1 septiembre, 2022

    El solo penacho de plumas de quetzal, igualmente colorido, del emperador azteca Moctezuma, que se exhibe permanentemente en un museo de Austria, era hasta ahora uno de los testimonios de adornos indígenas más visibles, pero tristes, de lo que fue la destrucción de una de las civilizaciones precolombinas más importante y extendida del continente americano.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil