Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Jesus Ferro Bayona

Jesus Ferro Bayona

Jesuíta de 1960 a 1977. Estudió Filosofía y Letras. Máster en Filosofía, Universidad de Lyon y de Teología, Instituto Sèvres de París. Estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios de París. Padre de Andrés, administrador de empresas, Juan Camilo, comunicador, y María Isabel, comunicadora, y abuelo de Dylan, de cinco años. Fue rector de la Universidad del Norte, Barranquilla, 1980-2018. Dedicado ahora a leer, escribir y dar un curso de Historia de las civilizaciones.

    Cultura

    ¿Fue Robinson Crusoe?

    Por: Jesus Ferro Bayona 15 agosto, 2022
    Escrito por: Jesus Ferro Bayona

    Y aunque el de Defoe es un relato de aventuras encantador, como lo es el Robinson Crusoe que todos llevamos dentro, la corta narración de Garcilaso, que tiene sus raíces míticas, se basa en hechos verosímiles y en lugares ciertos como los de Serrana y Serranilla que ahora son testimonio de nuestro pasado y presente colombiano en el Caribe. 

    Cuenta la leyenda recogida por Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales que la nave del marinero español Pedro Serrano naufragó en 1526 cerca de unos islotes en el mar Caribe, sobre los cuales nuestro país tiene hoy la soberanía después de infinidad de tratados internacionales, principalmente con Estados Unidos, Honduras y Nicaragua. Me refiero a los cayos Serrana y Serranilla que junto con San Andrés y Providencia forman un archipiélago, organizado como un departamento colombiano en aguas del Caribe. 

    Evidentemente los bancos llevan el nombre de Serrana y Serranilla por Pedro Serrano que llegó a ellos sano y salvo en un mar repleto de tiburones, barracudas y rayas, a punta de brazadas porque era “grandísimo nadador”, anota Garcilaso. El náufrago se refugió en ese pedazo de tierra, prosigue la narración, despoblado, inhabitable, sin agua y sin leña durante siete años. Logró sobrevivir “con industria y buena maña que tuvo para tener leña, y agua, y sacar fuego”, comiendo carne de las inmensas tortugas que llegaban a anidar y utilizando sus caparazones para recoger el agua de las lluvias, que se vuelven tormentas de huracanes en los meses de junio a diciembre. 

    Es un relato fascinante, pero más elocuente aún si se sabe que el Inca Garcilaso lo escribió antes de que apareciera la novela Robinson Crusoe del inglés Daniel Defoe en 1719, es decir, con cerca de siglo y medio de anterioridad. La gente –todo el mundo, para ser franco– que ha leído el libro de la aventura de Crusoe juraría que la historia del náufrago que se refugió en una isla cerca de la desembocadura del río Orinoco, desierta y apartada del mundo habitado, después de huir de sus captores en África, es una creación exclusiva y brillante de Defoe. Es más, cuando la leí por primera vez en mi adolescencia, soñaba día y noche con esa isla en donde siempre quise vivir porque encajaba a la perfección con mis sueños –los de todos los jóvenes, valdría decir– de un mundo incontaminado, virginal, alado y puro que no sé bien si sigue atrayendo de esa forma intensa como uno soñaba en la juventud sus mejores sueños.  

    Lo curioso es que el Garcilaso que había nacido en Perú, hijo de un capitán español y de una inca de linaje, y por lo tanto mestizo, escribió el relato apenas como un corto fragmento dentro de sus Comentarios, cuando ya se encontraba refugiado en España, huyendo de las intrigas y conflictos entre españoles y los indios incas a los que pertenecía de parte y parte, pero cuyas guerras no lo dejaban vivir en paz para realizar su gran obra sobre la Conquista del Perú y de la ascendencia real de sus ancestros indígenas. Y aunque el de Defoe es un relato de aventuras encantador, como lo es el Robinson Crusoe que todos llevamos dentro, la corta narración de Garcilaso, que tiene sus raíces míticas, se basa en hechos verosímiles y en lugares ciertos como los de Serrana y Serranilla que ahora son testimonio de nuestro pasado y presente colombiano en el Caribe. 

    Continuaré con el relato y otros más en mi próximo curso de Historia de las Civilizaciones. 

    Jesús Ferro Bayona

    Publicado en El Heraldo (Barranquilla)

    Agosto, 2022

    15 agosto, 2022 6 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los 50 de la Unisimón

    Por: Jesus Ferro Bayona 10 agosto, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 10 agosto, 2022

    La Universidad Simón Bolívar demuestra en su cincuentenario que ha alcanzado avances significativos en la investigación científica. Lo muestran sus logros en ciencias biomédicas y genética, para citar un ejemplo que llama la atención por ser un campo exigente que requiere profesores con doctorado, dotación de laboratorios y cooperación internacional.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Educarse en la tribu

    Por: Jesus Ferro Bayona 5 agosto, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 5 agosto, 2022

    En las escuelas y colegios no pueden hacerse milagros con el niño y el joven que ya viene torcido, maltratado y falto de amor en el hogar. Se harán remiendos, intentos de reparar un tejido que llega descosido. La tribu es la que mantiene y anuda el lazo que lo lleva a uno de cero al final, cuando ya no hay que aprender más porque llega el desprendimiento, el adiós a la tribu.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La educación gratuita

    Por: Jesus Ferro Bayona 30 julio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 30 julio, 2022

    Si la gratuidad va a ser enormemente costosa, la calidad lo será más. Se necesitan más profesores con formación doctoral, laboratorios, bibliotecas y tecnologías educativas de punta, formación pedagógica para el aula y la virtualidad, que no se improvisan, investigación y publicaciones científicas de nivel internacional. Todo eso cuesta mucho dinero.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Vivir para siempre

    Por: Jesus Ferro Bayona 23 julio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 23 julio, 2022

    Las pirámides egipcias que guardan en sus entrañas momias de faraones, y las incaicas que conservan cuerpos de reyes entre tejidos que las arropan, revelan para sorpresa nuestra, dada su antigüedad y el estado de resistencia en contra de la marcha corrosiva de los siglos, que parecen no hacerles mella, que el sueño de vivir eternamente es el sueño de los creyentes que se expresa en el cántico religioso. pero que los más aferrados al aquí y ahora prefieren que los conserven como momias, huesos y carne seca que siguen ahí.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Escuelas armadas?

    Por: Jesus Ferro Bayona 30 junio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 30 junio, 2022

    Aquí en Colombia, donde las masacres han sido tantas y frecuentes durante los más de 50 años de violencia, las noticias que informan sobre esas matanzas dan la impresión de dejar indiferente a la gente. Pero no es cierto: lo que hay es temor a reaccionar públicamente por miedo a convertirse en blanco de asesinos que también buscan acallar a la población.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Educación y empleo

    Por: Jesus Ferro Bayona 21 junio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 21 junio, 2022

    De los cuatro temas ‒educación, salud, seguridad y empleo‒, la conexión entre educación y empleo me parece que enfatiza un reto para el candidato que resulte elegido como presidente y, por supuesto, para el futuro del país en los próximos años.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Votar con ojos abiertos

    Por: Jesus Ferro Bayona 19 junio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 19 junio, 2022

    Hoy tenemos plazo hasta las cuatro de la tarde para votar con ojos abiertos para presidente de la República.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Lectura con crítica

    Por: Jesus Ferro Bayona 14 junio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 14 junio, 2022

    Hay noticias alentadoras: a pesar del declive de los puntajes en las Pruebas Saber y de los estragos de la pandemia, jóvenes bachilleres de Barranquilla se destacaron por su desempeño en lectura crítica. Seis de cada 10 estudiantes evaluados se ubicaron por encima de la media nacional, pues mostraron niveles adecuados de lectura inferencial y crítica.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Cambio con moderación

    Por: Jesus Ferro Bayona 1 junio, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 1 junio, 2022

    La confianza en las instituciones y en la Constitución parece un tema poco novedoso, pero cuando se estudia lo que sucede en sociedades estables y avanzadas se encuentra que lo son porque sus ciudadanos cumplen las leyes y el orden constitucional que se han dado por siglos, como en Francia o Estados Unidos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Votar con sensatez 

    Por: Jesus Ferro Bayona 29 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 29 mayo, 2022

    La filósofa Hannah Arendt pensaba que la esperanza y el temor desbocados están más inclinados a engendrar autoritarismos salvadores. Parece contradictorio: las raíces del autoritarismo se hallan en el individuo que se siente desamparado de un padre que lo saque de su condición y está dispuesto a ser dominado sin percibir que es él mismo quien alimenta una posición irracional y emocional que estimulan los líderes.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Agravios en campaña

    Por: Jesus Ferro Bayona 25 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 25 mayo, 2022

    La democracia corre muchos peligros en el mundo actual, a los que se añade el uso desmedido del lenguaje ofensivo y calumniador contra las personas que invade las comunicaciones, en particular cuando se trata del debate político.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una nación cristiana

    Por: Jesus Ferro Bayona 18 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 18 mayo, 2022

    La suma de católicos y protestantes da fundamento para decir que el país es de mayoría cristiana, teniendo en cuenta que católicos y protestantes se remiten en lo esencial a la doctrina de Cristo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Les dimos la papa y más

    Por: Jesus Ferro Bayona 12 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 12 mayo, 2022

    Una de las noticias que más ha llamado la atención en estos días de guerra en el este de Europa es que Ucrania es uno de los mayores exportadores en el mundo de tres productos agrícolas: maíz, trigo y cebada.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Las huellas de mis maestros

    Por: Jesus Ferro Bayona 4 mayo, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 4 mayo, 2022

    Son varios los maestros que dejaron huella en mí, pero recuerdo especialmente a uno cuya memoria llevo muy viva: el jesuita francés Michel De Certeau.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil