Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 3 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario

El alacrán

24 marzo, 2023 8 Comentarios
Autor

Hernando Bernal Alarcon

Hernando Bernal Alarcon

En la Apostólica del Mortiño (1950). Retiro de la Compañía (1960). Sociólogo, Universidad Javeriana (1961-1964). Máster en Sociología, Universidad de Wisconsin (1967). Trabajó en Acción Cultural Popular / Radio Sutatenza (1964-1982), en Universidad a Distancia e ICFES (1982-1885), en Gestión Internacional (1985-1992) y en las universidades del Rosario y de Ibagué, en la Fundación Universitaria CORPAS y en ASCUN (1992-2021).

    ball, bullet, lines-1055956.jpg
    Actualidad

    DOS MANERAS DE ENTENDER EL CAMBIO QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD

    Por: Hernando Bernal Alarcon 23 febrero, 2023
    Escrito por: Hernando Bernal Alarcon

    Hay dos maneras de entender la situación de cambio que vive la humanidad en lo que va de transcurrido el Siglo XXI. Unos autores hablan de época histórica, refiriéndose especialmente a los cambios sociales, culturales, económicos y del mundo de los valores. Otros se refieren a era histórica, haciendo énfasis en lo geográfico, lo geológico y lo biológico. 

    El cambio de época histórica se basa en el resultado del predominio de China en los mercados mundiales, con las consecuencias propias de transformación cultural Oriente/Occidente y mercantil Atlántico/Pacífico. 

    Es el final del Siglo Americano y el comienzo de una nueva era China o Asiática. Dicho cambio conlleva el final de la enorme influencia, que lograron los Estados Unidos con posterioridad a las dos guerras mundiales, en el mercado global, en el control de la paz y en el establecimiento de un orden jurídico y económico reflejado en la estructura y funcionamiento de las Naciones Unidas, de los procesos industriales de la producción y del comercio internacional.

    El concepto de cambio de era histórica alude a las profundas transformaciones que ha causado la presencia humana en el planeta tierra, con efectos en el cambio de clima y en el calentamiento global, producto de la forma lineal como se han relacionado los factores de la producción y el desarrollo de las tecnologías en el uso, transformación y agotamiento de los recursos naturales. Estos fenómenos han producido enormes cambios en las condiciones ecológicas y sociogeográficas del desarrollo de la vida humana, efectos de una tecnología desbocada que a su vez influye en la transformación evolutiva de la misma humanidad.

    El cambio de era histórica se relaciona, por lo tanto, con las transformaciones profundas en la sustentabilidad de la vida humana, con la aparición de las pandemias, con el incremento de los riesgos naturales y físicos que afectan la permanencia de la humanidad, y como aspecto novedoso, con el avance tecnológico que permite potenciar el desarrollo simplemente biológico hacia la aparición de nuevas realidades bio-tecnológicas propias del transhumanismo y el posthumanismo. 

    Una visión comprensiva sobre el cambio que se vive tiene que tener en cuenta las dos dimensiones – época histórica y era histórica – para tratar de vislumbrar no solo lo que será un NUEVO ORDEN MUNDIAL, sino la transformación misma de la HUMANIDAD Y DE LO HUMANO.

    Tenemos que reconocer que se abre una discusión mundial sobre la dimensión y la complejidad de estos cambios, que tiene una enorme vigencia y gran actualidad.

    Hernando Bernal Alarcón

    Febrero, 2023

    23 febrero, 2023 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    REFLEXIONEMOS SOBRE LOS HECHOS QUE VIVIMOS. (2)

    Por: Hernando Bernal Alarcon 14 febrero, 2023
    Por: Hernando Bernal Alarcon 14 febrero, 2023

    ¿Estamos ante cambios mundiales vividos tradicionalmente o hay fenómenos que nos indican que estamos frente a un cambio de época? Hoy, Hernando continúa enumerando otros cinco temas, tratando de responder a la pregunta planteada…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    REFLEXIONEMOS SOBRE LOS HECHOS QUE VIVIMOS. (1)

    Por: Hernando Bernal Alarcon 13 febrero, 2023
    Por: Hernando Bernal Alarcon 13 febrero, 2023

    ¿Estamos ante cambios mundiales vividos tradicionalmente o hay fenómenos que nos indican que estamos frente a un cambio de época?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El mundo que quiere China – 2

    Por: Hernando Bernal Alarcon 4 febrero, 2023
    Por: Hernando Bernal Alarcon 4 febrero, 2023

    Nuestra segunda sesión sobre este tema buscó presentar la síntesis que nuestro compañero Hernando Bernal preparó con base en seis artículos de la revista The Economist que nos habían distribuido nuestro análisis y preparación.…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023
  • Conversación sobre mercado financiero y Economía 25 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (461)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

    27 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil