DOS MANERAS DE ENTENDER EL CAMBIO QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD

Por: Hernando Bernal Alarcon
217 Vistas
ball, bullet, lines-1055956.jpg

Hay dos maneras de entender la situación de cambio que vive la humanidad en lo que va de transcurrido el Siglo XXI. Unos autores hablan de época histórica, refiriéndose especialmente a los cambios sociales, culturales, económicos y del mundo de los valores. Otros se refieren a era histórica, haciendo énfasis en lo geográfico, lo geológico y lo biológico. 

El cambio de época histórica se basa en el resultado del predominio de China en los mercados mundiales, con las consecuencias propias de transformación cultural Oriente/Occidente y mercantil Atlántico/Pacífico. 

Es el final del Siglo Americano y el comienzo de una nueva era China o Asiática. Dicho cambio conlleva el final de la enorme influencia, que lograron los Estados Unidos con posterioridad a las dos guerras mundiales, en el mercado global, en el control de la paz y en el establecimiento de un orden jurídico y económico reflejado en la estructura y funcionamiento de las Naciones Unidas, de los procesos industriales de la producción y del comercio internacional.

El concepto de cambio de era histórica alude a las profundas transformaciones que ha causado la presencia humana en el planeta tierra, con efectos en el cambio de clima y en el calentamiento global, producto de la forma lineal como se han relacionado los factores de la producción y el desarrollo de las tecnologías en el uso, transformación y agotamiento de los recursos naturales. Estos fenómenos han producido enormes cambios en las condiciones ecológicas y sociogeográficas del desarrollo de la vida humana, efectos de una tecnología desbocada que a su vez influye en la transformación evolutiva de la misma humanidad.

El cambio de era histórica se relaciona, por lo tanto, con las transformaciones profundas en la sustentabilidad de la vida humana, con la aparición de las pandemias, con el incremento de los riesgos naturales y físicos que afectan la permanencia de la humanidad, y como aspecto novedoso, con el avance tecnológico que permite potenciar el desarrollo simplemente biológico hacia la aparición de nuevas realidades bio-tecnológicas propias del transhumanismo y el posthumanismo. 

Una visión comprensiva sobre el cambio que se vive tiene que tener en cuenta las dos dimensiones – época histórica y era histórica – para tratar de vislumbrar no solo lo que será un NUEVO ORDEN MUNDIAL, sino la transformación misma de la HUMANIDAD Y DE LO HUMANO.

Tenemos que reconocer que se abre una discusión mundial sobre la dimensión y la complejidad de estos cambios, que tiene una enorme vigencia y gran actualidad.

Hernando Bernal Alarcón

Febrero, 2023

3 Comentarios

Luis Alberto Restrepo M. 23 febrero, 2023 - 8:56 am

Gracias, Hernando. Muy interesante el tema, que abre un inmenso espacio a la reflexión y el debate del grupo y de todo el mundo.

Responder
Reynaldo Pareja 23 febrero, 2023 - 9:29 am

Hernando, puntual análisis que haces del cambio que se hace mas patente a medida que avanzan los impactos que anotas y las fuerzas mundiales economicas, politicas y sociales que continuan su imperable evolucion interna. Le añadiría a tus puntos de reflexión que se esta dando otra nueva fase de cambio historico que es a nivel de la conciencia humana global. Esta ha adquirido, por primera vez en lo que llevamos registrado como historia de la humanidad, un nivel de conciencia planetaria que somos una sola raza, la raza humana, y que nuestro planeta es nuestro verdadero pais, no el que hemos dibujado sobre mapas. Esta conciencia colectiva apenas está en sus inicios, pero cuando se convierta en el marco de referencia diario, la toma de decisiones politicas, economicas, sociales y religiosas tendrán una dimension insospechada de crecimniento, totalmente necesario para la sobrevivencia pacifica de todos los que habitamos este hermoso terruño sideral.

Responder
Bernardo Nieto Sotomayor 24 febrero, 2023 - 9:20 am

Tu escrito me hace recordar la reflexión y visión de Arnold Toynbee sobre el desenvolvimiento de las civilizaciones, su nacimiento, crecimiento, desarrollo y declinación. Me aventuro a decir que, luego de este debilitamiento de Occidente y de su modelo postguerra, surge otro, basado y funtamentado en el poder monolítico del estado totalitario, pero que se aprovecha de enorme fuerza productora que tiene su gente, para generar dinero suficiente para doblegar a sus adversarios. Sin embargo, a este nuevo poder le mueve lo mismo que ha movido a los demás anteriores regímenes: lograr y mantener la hegemonía y la dominación de su propia visión y propuesta de gobierno. En el fondo, nada ha cambiado. La lucha por el poder global es el motor de esta “nueva era”. Gracias por tu profunda reflexión, Hernando.

Responder

Dejar un comentario