Home Cultura Unum in diversitate

Unum in diversitate

Por Hernando Bernal Alarcon
260 vistas
hands, friendship, together-3331216.jpg
Download PDF

En nuestra última tertulia de los jueves propusimos el tema de contarnos algún momento o acontecimiento que nos haya causado un impacto significativo, personal o familiar. Algunos se animaron a escribirlo…

Para mí la reunión de los jueves es un momento de especial importancia, por la posibilidad de compartir y sentir cerca (a pesar de la situación virtual) a todos ustedes. Y lo quiero agradecer, porque es un momento significativo, al llegar a una situación de aislamiento – o de cambio de vida – por causa de limitaciones propias tales como la de no poder renovar la licencia de conducción y no disponer de la movilidad necesaria a la cual estaba uno acostumbrado.Quizás haya sido esta situación la que ha motivado el reconocimiento del “impacto” que significa llegar a la tercera o cuarta edad. 

Pero en compensación, el tiempo que se invertía en el tráfico (que no funciona y por lo tanto no es tráfico) se ha podido aprovechar con mayor posibilidad de acceso al conocimiento, tanto porque hay más oportunidades para leer, para meditar, para escuchar música, para acceder a programas muy enriquecedores en YouTube y Netflix, para conversar telefónicamente con algunos amigos, y especialmente para seguir profundizando en los innumerables temas que hemos venido tratando en nuestras tertulias. 

Y quiero enfatizar esta realidad, especialmente porque los temas de las conferencias, los artículos que escribimos en el blog, y la forma como reaccionamos ante los mismos, me ha permitido conocerlos a ustedes y apreciar el enorme caudal de experiencias y realizaciones que cada uno de ustedes representa. Agradezco en especial haber podido intercambiar ideas en forma directa con algunos y haberme enriquecido con sus observaciones, aportes y críticas. Es significativo que lo hemos hecho “como si nos hubiéramos conocido de siempre”. Tan profunda es la huella que dejó en nosotros la formación recibida y el sustrato espiritual e intelectual de los ejercicios espirituales ignacianos, el examen diario de conciencia, el aprendizaje de los clásicos romanos y griegos, el compartir las lecciones de maestros brillantes y la vida en común en los diferentes lugares que tuvimos la suerte de habitar. 

La primera experiencia que derivo de estos encuentros es constatar el ”pluralismo” espiritual y religioso que representamos. Si bien tenemos ese sustrato común, no es menos cierto que nuestra interpretación de la Iglesia, del Cristianismo y de la misma Compañía de Jesús es muy diferente. Y esto es enormemente valioso no solo por la riqueza que representa, sino también por el profundo respeto que tenemos ante la diversidad. Sabernos iguales pero al mismo tiempo diferentes es una experiencia humana de enorme trascendencia. Y yo me pregunto si no es esta una de las características más notables de la formación jesuítica que recibimos. “Unum in diversitate” pareciera ser el slogan de nuestra convivencia y si bien se entiende, también sería la síntesis, por un lado de un cristianismo viviente y por otro de una democracia posible.

La segunda experiencia es verificar que cada uno de los temas que hemos tratado ha sido expuesto en forma completa, pero que al mismo tiempo deja una sensación de que es tan rico y complejo, que nos queda faltando más por aprender y por disfrutar. Por ejemplo yo sigo echando de menos el seguir viajando por el universo y poder acceder a las estrellas de mano de nuestro guía y expositor. Quisiera escuchar y saber aún más de nuestras culturas ancestrales latinoamericanas Me hace falta conocer más del valor terapéutico de la música, a pesar de la explicación tan fecunda que se realizó. Aprender de la economía de las bolsas de valores nos abrió a un panorama nuevo para entender la complejidad del mundo financiero. Constatar el poder de transformación social, educativa y cultural de la Inteligencia Artificial y de su papel en la gestión empresarial solo abre panoramas nuevos y crea horizontes para vislumbrar el porvenir que dejamos a las nuevas generaciones. Verificar lo que significa hacer empresa y realizar negocios en una economía globalizada solo nos conduce a constatar nuestras grandes limitaciones. Y así sucesivamente con cada uno de los maravillosos temas que nos han expuesto los muy competentes y brillantes expositores, – entre ellos los asuntos relacionados con las políticas gubernamentales y con la situación política global – cuya enumeración completa después de más de cien tertulias es imposible realizar. 

Una tercera sensación es que a pesar de haber compartido todos estos momentos todavía nos hace falta conocernos más, tal como lo sugiere la invitación que nos formuló para esta reunión nuestro decano y coordinador. Intuyo que es mucho lo que podríamos compartir como resultado de nuestras experiencias de vida. Pero confieso que de mi parte existe una especie de pudor y además un temor de recabar la atención de ustedes sobre mi periplo personal, dado que esto podría parecer presuntuoso y posiblemente cansón. Pero simplemente sugiero que posiblemente pudiéramos hacerlo teniendo en cuenta las empresas, compañías, programas y actividades en las cuales hubiéramos estado comprometidos. Esto nos ayudaría quizás a comprender mejor a Colombia y a nuestro mundo y a dar nuestra interpretación de la vida tal como la hemos vivido cada uno de nosotros. 

En síntesis, yo me siento en un “finale”, y como ocurre con los interpretes de la música, a los cuales se les permite hacer “una coda” o resumen de los temas que han interpretado, confieso que no he perdido la capacidad de admirarme, característica que Platón consideraba el comienzo de la sabiduría. 

Me admiro en primer lugar de la riqueza de nuestras vidas y de nuestra capacidad de interlocución. Me admiro de lo mucho que ha significado la presencia de cada uno de nosotros en las múltiples circunstancias y vericuetos que hemos atravesado, Y me admiro con inquietud ante los múltiples cambios que estamos enfrentando y padeciendo, con la situación actual de un mundo en peligro de calamidad global por causa del clima, del peligro nuclear y del enfrentamiento de las potencias, y de una nación que se debate ante la alternativa de perderse o de recabar y reconstruir su propia identidad.

Hernando Bernal Alarcón

Marzo, 2023

4 Comentarios
1

También te gustara

4 Comentarios

Rodolfo R. de Roux 14 abril, 2023 - 2:51 am

Hernando, formidable lema el de “Unum in diversitate”. Qué triste sería el bosque si todos los pájaros cantaran igual y si todos los árboles fueran del mismo color.

Respuesta
Vicente Alcala 14 abril, 2023 - 6:16 am

Hernando, despues de tu completa y sentida narración de la experiencia grupal y personal, no hace falta sino volverla a leer y releer. Reflejas la enorme capacidad de escucha, reflexión, solidaridad e inquietud intelectual, social y espiritual. Muchas gracias.

Respuesta
LUIS GUILLERMO ARANGO LONDOÑO 14 abril, 2023 - 11:53 am

Qué maravillosa visión global la que has resumido sobre lo que han sido nuestras reuniones semanales de exjesuitas en tertulia. Visto así, como desde las alturas, todos los del grupo, unos con mayor intensidad o repercusión que otros, pero todos, sin excepción, hemos ido añadiendo, “sin querer queriendo”, nuestro granito de arena en muy diferentes campos. Y, en esa medida, hemos podido contribuir en hacer más humana nuestra sociedad. Para muestra un botón: tu vida dedicada por completo a la educación.
A todos, gracias por sus respectivos esfuerzos y generosa entrega.

Respuesta
John Arbeláez Ochoa 14 abril, 2023 - 4:41 pm

Hernando, comparto plenamente tu apreciación sobre la riqueza humana, intelectual psicológica y profesional de todos los que asistimos a las tertulias de los jueves y de quienes han escrito en el blog., lógicamente, incluidos tus sesudos y acertados comentarios . En la variedad está el placer, dicen y eso es lo que enriquece a este grupo, ya enriquecido por nuestra común formación ignaciana, por los estudios humanísticos y, no podemos olvidar, por nuestras memorables e inolvidables “quietes”

Respuesta

Deja un comentario