Vida en la vida y tras la muerte

Por: Vicente Alcala
144 Vistas

En nuestra tertulia número 157 de la semana pasada, quisimos conversar sobre lo que significó para quienes lo han hecho, haber escrito y publicado un libro. Este es el testimonio de Vicente Alcalá.

Esta descripción la dedico a mi amigo Hernando Bernal, pues un día que hice referencia al libro, me pidió cómo podía conocerlo y no supe qué decirle porque no había ejemplaresdisponibles. Aquí se lo comento de manera sintética y también para los demás amigos lectores. 

Digo un libro difícil porque fue difícil escribirlo: hacia arriba y hacia abajo. Como no conocía un programa o aplicación que escribiera en el computador hacia arribame tocó escribir los párrafos correspondientes línea por línea. Por lo mismo, es difícil leerlo; mi hermano (q.e.p.d) me dijo de broma que hacía falta “acostarse patas arriba” para poderlo leer; sobre todo porque es difícil empatar la lectura cuando termina un párrafo hacia arriba y el siguiente está hacia abajo. El libro es también difícil de conseguir.Adicionalmente incluye un CD de música escogida para el tema.

El sentido de la rareza de escribirlo hacia arriba y hacia abajo es el simbolismo de que las preguntas, deseos, peticiones y reflexiones suben hacia el cielo, y la respuesta viene hacia abajo en los textos del Nuevo Testamento. 

La primera parte del libro consta de un primer capítulo con poemas relativos a la vida, la muerte y la vida después de la muerte, y de un segundo capítulo que es el CD con música que evoca la vida, la muerte y la vida después de la muerte. 

La segunda parte del libro es la reflexión teológica o mejor,bíblica. En cuatro capítulos, experimentamos, comprendemos, afirmamos LA VIDA, y se nos invita a vivirla, pero todo ello en el testimonio de Jesús: 1) Él muestra LA VIDA, la relación con el Padre, en su oración. 2) Nos hace comprender que la VIDA es conocerlo a Él y al Padre, 3) Jesús afirma LA VIDA en la vida y tras la muerte(la continuidad de la vida tras la muerte personal y colectiva)y 4) Nos invita a compartir LA VIDA, no sólo con los que ya murieron -en la Comunión de los Santos- sino en el amor y el servicio a los demás, como testimonio de la relación mutua con Dios, que es LA VIDA, la relación que sustenta todas las demás relaciones. 

Pero ¿de dónde nació este libro? De dos experiencias muy sentidas: 

La primera se expresa en la dedicatoria “Te abrazo tan fuerte, papá, porque quiero que nunca me faltes, que siempre estés conmigo. Escribo este libro, hijo, para contarles que tu deseo está cumplido, es un hecho, cuenten con eso” (escrito hacia arriba)y la confirmación -escrita hacia abajo- “Sepan que Yo estaré con ustedes siempre hasta el fin de los tiempos.

La segunda experiencia fue una reflexión en grupo y personal -orientada por la propuesta metodológica de Bernard Lonergan S.I. acerca de las operaciones humanas (experimentar, comprender, afirmar, responder con amor)- extendida esta reflexión por varios años, y aplicada -en el libro aquí reseñado- a los Evangelios y demás escritos del Nuevo Testamento.

La carátula del libro quedó muy bella porque me fusionaron tres fotografías: de un rio vivo en zona cafetera, de los lagos de Parapoto en el Amazonas casi de noche, y un amanecer sobre el mar Pacífico, regresando de la Isla Gorgona. 

La presente página escrita resultó ser una síntesis del contenido del libro, que esquemáticamente se advierte en el mapa mental; un relato de cómo lo elaboré; una expresión del origen, de dónde surgió o por qué lo escribí y una manifestación implícita de su finalidad, para qué quise escribir este libro.

Cercana a este último punto, la pregunta de un amigo fue ésta: ¿para quién lo escribió, a quién va dirigido? Le respondí que a mi hijo, a mi familia, a mis amigos y a todos los que quieran y puedan leerlo. Sin embargo, queda una deuda pendiente que, en seguida intentaré saldar. 

Retrospectivamente, nos preguntamos en la tertulia: ¿Qué ha significado para mí escribir y publicar este libro?

Mi respuesta es que, así como la palabra dada nos compromete, así mismo un libro escrito implica un compromiso, y en mi caso, una obligación o, mejor una invitación a ser consecuente, a ser coherente, a vivir de acuerdo con lo que yo he escrito y afirmado. Este libro significa un compromiso porque produjo mayor conocimiento, mayor consciencia y convicción. 

Hoy me siento feliz y agradecido. Feliz por el contenido mismo que me da una gran confianza, paz y alegría permanentes, pase lo que pase. Feliz al escuchar el CD con la bella música que me emociona y me confirma que lo escrito es cierto, real y lo más importante en la existencia. Además, fue un reto y un logro importante porque el hacerno ha sido mi fuerte y, en esta ocasión, hice y construí algo. 

Estoy agradecido porque el libro respondió, no principalmente a una inspiración literaria, sino a dos inspiraciones amorosas: la de mi hijo (que ya comenté arriba) y la del Espíritu.

Otra pregunta de un amigo fue: ¿al escribirlo hacia arriba, usted no quería que lo leyeran?, pues no estamos acostumbrados a leer así.

Y aquí viene la deuda y la corrección que me comprometen también: debo hacer el libro mucho más asequible, con una edición “al derecho” y -mejor- en versión de e-book, para que muchos puedan beneficiarse de él gratuitamente.

El libro se titula “VIDA en la vida y tras la muerte”. LA VIDA, con mayúsculas, significa la Relación mutua con Dios, la Relación que es el fundamento de todas las demás relaciones y la que da sentido a todas ellas; Relación amorosa que es desde ahora y que perdura de manera inmortal; Relación “vertical” con Dios y “horizontal” que impulsa y compromete en las demás relaciones, familiares, sociales, con la vida y con la sociedad.

Vicente Alcala Colacios

Agosto, 2023

2 Comentarios

Humberto Sánchez Asseff 25 agosto, 2023 - 8:25 am

Vicente: Recibe mi agradecimiento personal por ser como eres. La verdad, en la Compañía de Jesús nos conocimos brevemente, pero, en realidad, no te conocía. Tu participación en las tertulias y en los coetus y, ahora, esta presentación de tu libro, me permiten entenderte y admirarte mejor. Admiro la manera franca y abierta con que presentas tu creencia y amor a Dios. Se siente tu orgullo al sentirte hijo de Dios. Quedo a la espera de la “traducción” de tu libro para los que no nos podemos parar de cabeza.
Admiro tu independencia para hacer las cosas a tu manera, a tu criterio. Percibo que siempre tienes múltiples razones que sustentan tus acciones y dicciones. Esto lo he intuido al irte conociendo.
Gracias, Vicente, por tu escrito y por ser como eres.

Responder
Hernando+Bernal+A. 25 agosto, 2023 - 9:00 am

Vicente: espero tengamos la oportunidad de seguir conversando al respecto. Tu libro es un camino espiritual para afianzar la relación con el Creador a través del conocimiento y comprensión de Jesucristo, hijo y salvador. Un fuerte agradecimiento por toda la ayuda que nos has prestado. Saludos. Hernando

Responder

Dejar un comentario