Tarde de Poesía  – La gesta del águila

Por: Jaime Lopez Velez
998 Vistas
eagle, fly, bird-864725.jpg

Ante la propuesta de dedicar dos sesiones para compartir las poesías favoritas de nuestra autoría o de algún poeta preferido, nuestro grupo tuvo dos “Tardes de poesía” o “Patio de los poetas”. Se presentaron inspiraciones escritas hace muchos años o recientes, o escritas por otros poetas ‒famosos o no, familiares o compañeros jesuitas‒ a quienes admiramos y de quienes aprendimos a colocar en el papel los pensamientos y sentimientos de momentos y circunstancias especiales. En este Patio de los Poetas que iniciamos en nuestra sección de cultura compartiremos con nuestros lectores estas muestras especiales para cada uno. 

La gesta del águila

Allá, en la selva virgen, donde el viento

Azota con furor el roble añoso;

Donde el céfiro teje su lamento

Entre las grietas mustias de un coloso

Pétreo; allá, do crece lujuriante

Y se agiganta libre la natura

Con ritmo que avasalla,

Donde sin freno la tormenta estalla

Y con su rayo troncha

De la ancha ceiba la senil figura.

.

Allá, donde calcina

El sol, donde la luna

Vierte a raudales su fulgor de plata;

Do las aves entonan su argentina

Orquestación como una serenata

.

Allá, en la selva un águila                    

Se lanzó desde el alto

Peñón y el horizonte en raudo vuelo

Rasgó con su aletazo; bajo el cielo

De grises y cobalto

Que tiñe su plumaje

Se levanta un picacho: es la guarida

Del ave soberana

Que ejerce el vasallaje

Sobre el cóndor altivo y sus polluelos

Que ya empezaban a arriesgar sus vidas

En el azar de los primeros vuelos.

.

Todo era libertad. El ritmo fiero

Del desarrollo se acentuaba sobre

Sus músculos de acero,

Sobre su piel rojiza como el cobre.

Libres volaban porque libres antes

Crecieron al abrigo

Del águila imperial. Y fue testigo

Su garra de uñas curvas y brillantes

Que en más de una ocasión del enemigo

Los libró.

Y fue el impulso

Hacia la altura el que tendió sus alas…

Mas de un artero cazador las balas

Abortaron el ímpetu convulso

Del ave que aturdida

Cayó en las redes y entregó su vida

A la prisión.

Tentáculos de hierro

Ciñeron la bravura

Del águila imperial que en su destierro

Añoraba encumbrarse hasta la altura,

Volar sobre los montes,

Hundirse en el abismo,

Y surgir a escrutar los horizontes.

Era un drama de angustia y soledad.

Ese era el simbolismo

De aquella libertad

segada por la mano

Del hombre más villano.

De súbito bulló en efervescencia

La juventud, y un grito

Auguró proclamar su independencia.

Pretendió un aletazo

Abrirle el infinito:

La rigidez del lazo

La detuvo brutal: como un proscrito

Cargado de cadenas

Que rumia a solas, al partir, sus penas,

Exhausto y moribundo…

.

Quisiera el águila abrazar el mundo

Con sus alas y hacérselo un pedazo

De sí misma… Y estalla la tormenta:

Como un volcán que en su interior fermenta

La masa incandescente y luego explota

Produciendo un tremendo cataclismo,

Así desesperada se debate

Sin fin por no ver rota

Su vida en el abismo,

.

Y se retuerce, y con furor se agita,

Y gime, y aletea,

Y al vuelo se dispone. Se levanta

Y cae. Mas de nuevo a la pelea

Feroz se precipita,

La garra en ristre, el pico rechinando,

El cuello erguido, la gorguera hinchada,

Lista a volar. Y cuando

El ardor en su pecho ya palpita

El lazo troza con el pico fuerte,

Y huyendo de la muerte

Al firmamento sube.

Se remonta veloz con la alegría

De su cobrada suerte,

Y en pasajera nube

Se oculta de la tarde en la agonía.

Jaime López Vélez

Finca El Ocaso, enero de 1957

4 Comentarios

Humberto Sánchez Asseff 1 agosto, 2022 - 8:32 am

Qué hermoso poema. Me lleva a reflexionar sobre la inhumanidad, (o debía escribir, inanimalidad…) cuando capturamos animales silvestres para exponerlos como diversión en los zoológicos. Felicitaciones al autor y agradecimientos por compartírnoslo.

Responder
Jaime López Vélez 1 agosto, 2022 - 2:27 pm

Gracias, Humberto, por tu comentario. No solo los animales cautivos y comercializados. También, y peor, tantos humanos cautivos o esclavizados.
Abrazo frsterno

Responder
Guillermo Sanz 1 agosto, 2022 - 9:59 am

Simbolo de tu vivencia en la S.I. Tambien yo experimenté el equivalente uno anos mas tarde.. Lo logramos!

Responder
Jaime López Vélez 1 agosto, 2022 - 2:28 pm

Gracias, Guillermos. Sigamos volando

Responder

Dejar un comentario