Home Tags Posts tagged with "Samuel Arango"
Tag:

Samuel Arango

book, dog, fairy tales-794978.jpg

Cuentos cortos

Por Samuel Arango
Download PDF

Apreciamos en su importante dimensión esta contribución de José Samuel que nos hace recordar a Augusto Monterroso cuyo microrrelato El dinosaurio (“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”) ha marcado la literatura universal. Su riqueza se manifiesta en que «sus interpretaciones son tan infinitas como el universo mismo». Así lo afirmaba el mismo Monterroso.Ojalá este aporte anime a otros a contar sus propias microhistorias.

1. Ella lo reconoció desde lejos en la misa del domingo. El había escapado hacía ocho meses. Lo miró, con los ojos le mostró su barriga abultada y sonrió.

2Su foto había aparecido en el periódico dominical. Por eso seguramente todo el mundo lo miraba. Cuando vio al policía, se tiró por las escaleras del metro.

3Así que usted fue un buen amigo de mi madre, dijo ella cuando él se le presentó en la ciclovía. Y le preocupó ver el lunar en la nuca del hombre, igualito al de ella y que tanto le molestaba.

4Siempre tuvo miedo a los elefantes y no entendía por qué. Cuando llegó a casa desde el circo, abrió el baúl de la abuela y encontró un recorte de periódico donde aparecía el abuelo domador y murió aplastado en la última función de un domingo atrasado.

5Cuando se encontró con ella de sopetón, se puso rojo. Se limpió los labios para que nadie fuera a notar el beso furtivo que recibió hace un mes, a la salida de misa.

6Decidió decírselo de una vez a la orilla del río. Se plantó con las manos en la cintura y los pies abiertos y exclamó: Yo ya no soy un niño y la besó.

7Cojeaba a pesar de su esfuerzo para que no se notara. De pronto, alguien preguntó: ¿Quién rompió el jarrón?

8Ella lo miró profundo. El no sabía a dónde mirar. Al fin, decidió que lo mejor era no resistirse.

9Siempre que escuchaba “un viejo amor” se le escapaba un suspiro. Todos acusaban a su esposa de celosa.

10“Yo no lo maté” fue el grito que se escuchó en la sala. El juez leyó el parte por conducir alicorado.

11Vio pasar la estrella en la noche clara. Al otro lado del mundo,alguien murió en ese mismo instante.

12La gota de rocío se mecía en la hoja del bambú. A él se le ocurrió que su vida era así de frágil y decidió no temerle a la muerte.

13Se esculcó en los bolsillos y sólo encontró harinas de pandebono. El mercado se quedaría para mañana, o para pasado mañana…

14El mendigo le tocó en la ventana del auto para pedirle una monedita. El había cerrado el vidrio al aproximarse al semáforo.Cuando llegó a casa y nadie lo saludó, se sintió ignorado.

15El hombre opinó vehemente que había que hacer la guerra. Al instante recordó el teléfono que tenía anotado en el bolsillo para llamar al General para que su hijo no prestara servicio, no se lepodía olvidar.

16Se conocieron cuando entraron casi al mismo tiempo a la librería. Ella compró a Tagore, él también. Sucedió hace 27 años, cuatro meses, doce días.

17.Estaba escribiendo el artículo para el periódico sobre sus sueños de paz. Cuando ¡Pas!

18Rezaba sin que nadie se diera cuenta, era su secreto. Murió con una sonrisa en sus labios, creyeron que era ateo.

19Decidió brincarse un número cualquiera, le tocó a este, a veces toca y no podemos evitarlo.

20Leyó que había un concurso de cuentos sobre los domingos. Era domingo. Se sentó y escribió todo el domingo. Cree que los va a leer publicados un domingo.

21Toda la vida la bola de pingpong sonó TIC. Se sintió morir cuando sonó TOC.

22El alcalde de ROMA decretó que, de ahora en adelante, el nombre de la ciudad se leerá al revés; está seguro de que todo cambiará.

23Se hincó para orar y se sintió enorme en su interior.

24La sal decidió desaparecer del mundo. El hombre sintió que la vida se volvió sosa.

25El río Cauca se horrorizó cuando descubrió lo que había en sus orillas.

26Un punto se encontró una raya.  Se enamoraron a pesar de ser tan diferentes y ahora son la admiración!

27La gota de rocío llegó al mundo y se meció para siempre  en una hoja de bambú. Hasta que el sol decretó su evaporación definitiva.

28. ¡Yo te odio! ¡Yo te adoro! Aún recuerdan juntos cuándo se lo dijeron.

José Samuel Arango

Septiembre, 2023

3 Comentarios
1 Linkedin

A ti

Por Samuel Arango
Download PDF

Con esta contribución de José Samuel, ponemos fin a nuestra serie de Homenaje al padre que tuvo como inspiración la carta que Jesús Ferro le dirigió a su padre en el día del padre de este 2023. Gracias a todos los que animaron a escribir.

A ti, Samuel, mi padre, nuestro abuelo,

construido de amor, relleno de cariño,

escribo versos en el lienzo del viento,

una melodía tejida en hilo divino.

Hombre valiente, de fortaleza sin medida,

tan guerrero como un sol incansable,

y a la vez, sensible, amante de la vida,

tus dos caras son, para nosotros, invaluables.

Nos enseñaste a caminar en el camino de la verdad,

con el norte siempre señalado por valores,

y en tu sabiduría, encontramos la libertad,

de ser quienes somos, sin temores.

Poeta de la vida, esculpiste con tus palabras,

letras eternas, en nuestros corazones grabadas,

Fotógrafo del amor, con tu lente capturaste,

momentos de cariño, que nunca se desvanecen, siempre duraste.

La esencia de la familia, nos mostraste con ternura,

nos enseñaste que el amor siempre es la cura,

unidos, a través de la risa y la tristeza,

siempre juntos, una fortaleza.

Por ti, Samuel, soy hoy lo que soy,

tu amor y tu guía, en mí siempre están,

mi corazón susurra, en un eco que no cesa,

“gracias, padre mío, gracias, abuelo amado, por tu gran herencia”.

Feliz Día del Padre, nuestro eterno guerrero,

aunque la distancia se haga grande, aunque el tiempo sea un velero,

siempre estarás en nuestros corazones, en la luz de cada amanecer,

Samuel, nuestro padre, nuestro abuelo, tu amor nunca dejará de ser.

Samuel Arango

Agosto, 2023

2 Comentarios
1 Linkedin

Carta a mi Padre

Por Dario Gamboa
Download PDF

El evocador artículo publicado por Chucho Ferro el reciente Día del Padre, nos animó para compartir en una tertulia de nuestro grupo, los mensajes que tendríamos para nuestros padres, resumiendo nuestra experiencia de vida con ellos. Pedro Benítez, Marta Helena Ferro, Samuel Arango, Jorge Luis Puerta, Juan Gregorio Vélez, Jesús Ferro, Rosario (Ro) Rodríguez, Julio Hidalgo, Alfredo Cortés, Bernardo Nieto, Darío Gamboa, Reynaldo Pareja y Vicente Alcalá leyeron en este orden sus cartas en una tertulia emotiva y profunda que compartimos con nuestros lectores.

Exjesuitas en tertulia, Jueves 6 de Julio, 2023
0 comentario
0 Linkedin

Graffiticantes

Por Samuel Arango
Download PDF

Todos llevamos dentro grafitos (o graffitis). Algunos los pintan en los muros, la mayoría los pintamos en el alma. Los grafitos se dan contra las paredes. Yo graffiteo, tu graffiteas, el graffitea…ellos blanquean. Y uno se los encuentra en cualquier muro. 

Ahí están, estos son, los que ensucian la nación*:

  • Intenté suicidarme y casi me mato.
  • La investigación llega, arrepiéntete.
  • A mi lado serás feliz, mas no madre.
  • Por un pelo se daña un romance.
  • Yo fui primero… (el huevo)
  • Yo tenía un complejo de inferioridad, me creía igual a los demás.
  • Este gobierno ama a los pobres, pero hay amores que matan.
  • Emborracharse es un error “garrafal”.
  • Todos los superhéroes hablan en inglés.
  • Quien cree que el gobierno no es culpable, es un inocente.
  • Ojo: Clark Kent es Supermán.
  • Cuando un pobre come gallina es porque uno de los dos está enfermo.
  • Todos los diferentes son iguales.
  • Una bala perdida no hace nada, la peligrosa es la encontrada.
  • Yo amo a mi mamá (Edipo).
  • Hambre: estado de coma.
  • No se coma las uñas (La Venus de Milo)
  • Sin comparar, el gobierno colombiano es bueno.
  • El trabajo debería ser como el salario: mínimo.
  • A Gandhi lo mataron para robarle la sábana.
  • Las corbatas hacen un nudo en la garganta.
  • Cuando quieras lo hacemos ya.
  • El escote es la vía láctea.
  • El amor es eterno mientras dure.
  • Hoy necesito tres millones.
  • ¿Para dónde vas Vicente? A buscar empleo.
  • Mala yerba se la llevan para USA.
  • Caperucita entró al bosque porque no entró a la Nacional.
  • Hablando de huevos, el país está frito.
  • La cabeza es la extremidad que se usa para meter la pata.
  • Dejar de respirar es un error mortal.
  • Loro viejo da lora.
  • Se me pasó el día volando (Supermán).
  • Ratón Pérez: Se me perdió el diente.
  • La unión hace los hijos.
  • No todo lo que brilla es fútbol.
  • Si quieres parecerte más joven, nace más tarde.
  • “Deber antes que vida” … por eso no pago.
  • Árbol que crece torcido sirve para columpios.
  • Tengo la solución al control natal (Castro).
  • El pero es el mejor amigo del hombre.
  • Ojos que no ven… no tienen tevecable, ni “streaming”, ni móvil.
  • El frío justifica las medias.
  • En Colombia lloran hasta los guaduales.
  • La unión hace la fiesta.
  • Arrepiéntete en el reclinatorio de lo que haces en otros muebles.
  • ¿Quién inventaría los ejecutivos?
  • Qué feo es el lunes (Plácido Domingo)
  • El buen humor contamina el miedo ambiente
  • Todo lo que comienzo lo ter…
  • ¿Si el amor es ciego cómo existe el amor a primera vista?
  • Mi mujer siempre tiene la razón, especialmente cuando no la tiene…

Es solo un comienzo, agrega los que encuentres. Pueden ser “viejitos” o contemporáneos.

*Parodia de una frase común en manifestaciones estudiantiles en la década de 1970 (diccionario).

Samuel Arango

Junio, 2023

4 Comentarios
0 Linkedin
leader, crowd, stand out-2815528.jpg
Download PDF

En el artículo anterior desarrollé las cualidades de un líder, como simpatía, sensibilidad y empatía, y aptitudes como observación, lucidez y creatividad. El siguiente texto culmina la panorámica de las características de un líder, al exponer las actitudes que debe tener.

Actitudes

Disposición de ánimo manifestada exteriormente. Las actitudes suelen ser aprendidas, culturales. Nacen de los valores y conocimientos adquiridos a través de la educación del hogar y de la escuela.  Nacen de los ejemplos recibidos. Las actitudes pues son adquiridas y pueden ser enseñadas y transmitidas.

Objetividad

Para lograrla hay que evitar los prejuicios, tan frecuentes en el ser humano. Hay que basarse en las realidades. Buscar las cosas como son, más  que como somos. Evitar los extremismos. Aceptar la posibilidad de que existen diferentes interpretaciones de las cosas. Respetar las verdades de los demás en la búsqueda de una verdad más aproximada. Sopesar, medir, poner en su justo punto. Analizar y buscar el conocimiento profundo.

Ecuanimidad

Tendencia a ser justo y equilibrado. Darle a cada uno de los seres humanos su vero valor. No considerar a nadie ni más ni menos que a otros. Valorar a los demás en su justo punto, con sus diferencias. Aceptar a todos como son sin compararlos en su valor. Justipreciar. Ser puente en las divergencias.

Integridad moral

Rectitud y honestidad. Coherencia entre lo que se dice y lo que se vive. El mal ejemplo es más elocuente que mil discursos. Si alguien no puede dar ejemplo, como líder, es mejor que no lo intente. El escándalo es enorme y los medios de comunicación consideran ese material como boccatto di cardinale.

Respeto a los demás

Esta actitud nace de la valoración que realizamos de los demás de acuerdo con nuestros valores morales y humanos. Todos los seres humanos, no importa su condición, valen como tales.  De pronto cabe el rechazo al delito o al pecado, pero nunca el rechazo a un ser humano, por más bajo que haya caído. Los demás, deben ser considerados como seres privilegiados y dignos de todo respeto y consideración.  No existen, en esta categoría, clases sociales. El trato por lo tanto será igualitario y respetuoso siempre y en todo lugar.

Apego a la verdad

Esta actitud que debería ser la constante de todos los hombres pero que no es tan frecuente, se enfatiza para los líderes ya que es la esencia de la credibilidad. “Ego sum veritas”. Por lo tanto, el compromiso con la verdad es total así lleve a la muerte. En este sentido la manipulación, también corriente en el medio social que solemos frecuentar, no cabe en el líder. Ni las verdades a medias que son en esencia una forma de mentir. Aunque hay que reconocer que no todo lo que es verdad debe decirse, especialmente cuando se encuentra de por medio la dignidad humana.

Culto a la libertad de expresión

El líder, se caracteriza por saber escuchar, por dejar hablar. Esa es una de sus fortalezas y ventajas. Tiene la capacidad, unida a la de hablar, de escuchar. No habla bien quien no escucha bien, es una verdad incuestionable. Siempre atiende, pregunta, calla. Escuchar es una de las cualidades claves en el hablar bien. De hecho el hombre se toma unos cinco años en aprender a hablar y toda la vida en aprender a callar. Todo el mundo habla, casi nadie calla.

Emocionalidad

Mi madre solía decir: yo no nací con plata mijo, pero nací con entusiasmo. El entusiasmo marca la diferencia. Si no se demuestra entusiasmo no se convence. El mensaje muy bien estructurado, muy lógico y claro, sin sentimiento, sin convencimiento, no convence. Se entiende, pero no se atiende. Un mensaje sin emoción es como un beso por teléfono, insípido, incoloro. La emoción es el resultado de creer profundamente, de estar convencido. Nadie convence si no demuestra convencimiento, racional y emotivo.

Capacidad de asombro 

La vida hay que gozarla. El mensaje hay que disfrutarlo. La capacidad de asombro es algo que viene con el hombre. Los niños se asombran con todo, lo disfrutan todo. Nuevamente es la cultura la que atrofia esta capacidad. Miremos con detenimiento a los niños. “Si no os hiciereis como niños…” Una persona que se asombra es sana, es sencilla, es profundamente humana e inteligente. Cada día debe ser una tormenta de asombros. Desde sentir la vida misma, más el disfrutar lo que a cada paso encontramos. Las gentes, las cosas.

Estudio permanente

El papel que la sociedad moderna le ha otorgado al líder es asustador. Es un hombre que debe saber prácticamente de todo lo habido y por haber. Además de ser pulcro, debe ser instruido, poseer el don de consejo, ser mesurado, discreto. Por esa razón el líder debe ser un estudioso permanente. Siempre está estudiando, siempre se está actualizando. No para de preguntar, no para de leer, no para de capacitarse en todo lo que suponga ayuda a los demás. Debe saber algo de medicina, algo de psicología, de pediatría,  de gerontología, y mucho de espiritualidad, de humanismo. No podemos pensar en formar líderes sin antes formar excelentes seres humanos. Este es un reto que pocos están disgustos a asumir, pero es un problema de calidad y también de caridad…

Curiosidad

El progreso de la humanidad está íntimamente ligado a la curiosidad. Esta ha sido el motor del desarrollo. En lo espiritual, en la vida personal, si no se tiene curiosidad no se avanza. Los niños, nuevamente ellos, pregunta una o otra vez: “y  eso por qué” Da Vinci siempre y a cada momento se preguntaba: Qué pasaría si… y por eso llegó a  ser el hombre más desarrollado de la historia de la humanidad, fuera de Jesús, lógicamente. Pero nuestra cultura afirma: La curiosidad mató al gato. Nuevamente en contra de la capacidad de pregunta que el hombre trae bajo el brazo.

Silencio

Esta cualidad es propia de seres desarrollados intelectual y muy especialmente espiritualmente. El silencio alimenta el alma. Descontamina el espíritu.  Una persona que no sabe guardar silencios está atosigada, envenenada, copada de basura. Los silencios permiten al hombre encontrarse a sí mismo, a los demás y a Dios. Sólo en el silencio se hace posible la vida interior. Pero los ruidos cotidianos a veces nos ahogan y nos hacen perder la perspectiva de lo trascendente.

Buen humor 

Curiosa actitud que normalmente no se considera en la vida espiritual. Pero encontramos ejemplos permanentemente. Juan XXIII, Teresa de Jesús. El buen humor, además de ser una buena medicina, la risa remedio infalible, es síntoma de inteligencia y limpieza de espíritu. Una persona de buen humor despierta simpatía y refleja transparencia y claridad, es confiable.

Podríamos continuar con más cualidades, aptitudes y actitudes, pero lo que queda claro es que para ser hoy en día una persona competente, hay que desarrollar al ser humano en todas sus dimensiones. Es necesario empezar por conocerse, elaborar el mapa personal y, luego, conocer a los demás, para amarlos, respetarlos y ayudarles.

Samuel Arango M.

Octubre, 2022

1 comentario
1 Linkedin