Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Etiqueta:

Jesus Ferro Bayona

    dictator, famous, people-1299838.jpg
    Cultura

    Eliminar al otro según Stalin

    Por: Jesus Ferro Bayona 20 marzo, 2023
    Escrito por: Jesus Ferro Bayona

    La soledad del dictador que García Márquez describió magistralmente en El Otoño del patriarca sería una fábula caribeña que Stalin personificó en Rusia.

    Eliminar política y físicamente a todo el que se interponga en el camino, es práctica antiquísima en la historia de los dictadores. Ese principio perverso fue mencionado en las noticias internacionales que el pasado 5 de marzo recordaron el 70 aniversario de la muerte del dictador ruso Iósif Stalin, llamado el “padrecito de acero”, quien aplicó con habilidad maquiavélica la fórmula de la eliminación del adversario para mantenerse en el poder absoluto de la Unión Soviética, como efectivamente lo logró por 30 años, hasta su fallecimiento.

    Cuando la revolución bolchevique destronó al Zar Nicolás II en 1917, el pequeño dirigente de origen campesino de Georgia que era Stalin, llegó al cargo de comisario de las nacionalidades y era miembro del comité central bolchevique,al lado de los grandes líderes como León Trotski y Grégori Zinoviev, y del mismo Lenin que lo presidía. Poco a poco, con paciencia, fue escalando posiciones hasta ser nombrado en 1921, terminada la Primera Guerra Mundial, secretario general del Partido Comunista, en abierto conflicto con Trostki, al que ordenó perseguir por el mundo y asesinar en México, y por supuesto después de haber depuesto y purgado al mismo Zinoviev, bolchevique del grupo originario. Desde la muerte de Lenin en 1924, Stalin se impuso implacablemente sobre sus adversarios políticos para ganarse el cargo de Jefe de Estado que mantuvo con autoritarismo indiscutible hasta su muerte en 1953.

    La filósofa política de origen judío, Hannah Arendt, afirma en Los orígenes del totalitarismo, que los dictadores totalitarios no solo afianzan un absoluto monopolio del poder, sino que también se aseguran de su completa independencia respecto de todos sus inferiores. Más aún, multiplican los organismos de la administración que obstaculizan la productividad,impartiendo órdenes contradictorias que retrasan el trabajo real de los subalternos. Poniendo a Hitler y Stalin como ejemplos del totalitarismo, la pensadora judía afirma que ambos dictadores degradaban y ascendían constantemente a los funcionarios, haciendo imposible el trabajo en equipo. Eran unos solitarios en el poder porque eso los beneficiaba. 

    Con Arendt concuerdan pensadores que juzgan las purgas que hizo Stalin como factor de debilitamiento de la recuperación económica rusa de la postguerra, por falta de recursos humanos calificados que fueron eliminados en los campos de concentración. La soledad del dictador que García Márquez describió magistralmente en El Otoño del patriarca sería una fábula caribeña que Stalin personificó en Rusia.

    Jesús Ferro

    Marzo, 2023

    Publicado en El Heraldo, Barranquilla

    20 marzo, 2023 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Desafíos de la inteligencia artificial

    Por: Jesus Ferro Bayona 15 marzo, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 15 marzo, 2023

    Permitir que avance por sí sola la inteligencia artificial cuando ya conocemos su potencial para hacer ensayos, monografías, trabajos finales de curso y hasta tesis de grado sería un error funesto. Con ayuda…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Cenizas de relajación

    Por: Jesus Ferro Bayona 9 marzo, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 9 marzo, 2023

    El rito católico de la imposición de la ceniza coincide con el final de los Carnavales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    CARNAVAL ES UN RÍO

    Por: Jesus Ferro Bayona 1 marzo, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 1 marzo, 2023

    Para este blog es un orgullo contar con autores costeños, caribeños, como Jesús Ferro y Alfredo Cortés, que no dejan de recordarnos la riqueza cultural, tesoro de esas zonas de Colombia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    LA INTELIGENCIA NATURAL II

    Por: Jesus Ferro Bayona 22 febrero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 22 febrero, 2023

    La Inteligencia Natural, pensaba Jean Piaget, educador suizo, es innata en nosotros y lo que hacemos es desarrollarla desde niños; desde coger las cosas con las manos, aprender con ellas a hablar y a contar números, hacer abstracciones, operación que nos lleva a pensar, tener ideas e inventar, que equivale a decir que los humanos somos los creadores de la inteligencia artificial y de sus máquinas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El feminismo de Elizabeth

    Por: Jesus Ferro Bayona 18 febrero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 18 febrero, 2023

    El rechazo de Isabel I al matrimonio es materia ineludible en las biografías sobre ella, incluyendo la perspectiva feminista que Susan Bassnet abordó hace más de veinte años al considerar que Isabel es un modelo para las generaciones feministas del futuro al no permitir que el contexto social determinara lo que podía hacer o no como mujer.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Malestar cultural

    Por: Jesus Ferro Bayona 11 febrero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 11 febrero, 2023

    El deseo que expreso no significa conformismo con el estado actual de los espacios culturales, al que se añade el cierre que desde 2016 lleva el Teatro Amira de la Rosa, cuya reapertura se ha anunciado en la prensa para dentro de cinco años. Confiando en la labor de recuperación que adelanta el Banco de la República, esperemos que la ciudad vuelva a tener su teatro emblemático.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El aborto de Annie

    Por: Jesus Ferro Bayona 7 febrero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 7 febrero, 2023

    La confianza en la palabra y su devoción por la escritura rescataron a la premio Nobel 2022 de Literatura, Annie Ernaux, del autocastigo, mezclado con el sentimiento de orfandad en que se hallaba sumida, prolongado por años hasta cuando escribió el relato del desasosiego que llevaba por dentro.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mario Vargas Llosa

    Por: Jesus Ferro Bayona 30 enero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 30 enero, 2023

    No me sorprendió el hecho mismo de su separación de la socialité Isabel Preysley, sino la exacerbación mediática que fue adquiriendo un episodio bastante común, por no decir ordinario, en nuestros tiempos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Benedicto XVI

    Por: Jesus Ferro Bayona 12 enero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 12 enero, 2023

    Recordar al Ratzinger académico e intelectual entre los pensadores de avanzada de los años setentas, cuando se contrasta con lo que dicen algunos comentaristas que enfatizan su conservadurismo, no deja de ser paradójico.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tres Poemas

    Por: Jesus Ferro Bayona 2 enero, 2023
    Por: Jesus Ferro Bayona 2 enero, 2023

    “Región de soledad,
    acostado sobre unos andamios mojados
    por la lluvia reciente,
    te propongo a mi destino
    como refugio de regreso”.
    (Pablo Neruda, Provincia de la infancia).

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Navidad para compartir

    Por: Jesus Ferro Bayona 25 diciembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 25 diciembre, 2022

    En la celebración de las fiestas navideñas, con sus días de alegrías y nostalgias, traigo a la memoria Un cuento de Navidad del escritor inglés Charles Dickens, el mismo autor de Oliver Twist y David Copperfield, entre otros, que conocimos en nuestra infancia porque nos contaron la historia o tuvimos la suerte de leerla.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Ser colombiano

    Por: Jesus Ferro Bayona 23 diciembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 23 diciembre, 2022

    En un cuento titulado Úlrica (El libro de arena), Borges escribió: “Nos presentaron. Le dije que era profesor en la Universidad de los Andes en Bogotá. Aclaré que era colombiano.
    Me preguntó de un modo pensativo:

    ‒¿Qué es ser colombiano?
    ‒No sé –le respondí. Es un acto de fe.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Un adiós a Pablo

    Por: Jesus Ferro Bayona 6 diciembre, 2022
    Por: Jesus Ferro Bayona 6 diciembre, 2022

    Como vate de la mejor cepa de la isla, su poesía posee la resonancia del son cubano, por lo que no es un azar que Milanés se lanzara a musicalizar varios de sus poemas, entre ellos, “De qué callada manera”, que ha quedado en la memoria de muchos como creación enteramente suya.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil