Cábalas electorales

Por: Mauricio Cabrera Galvis
974 Vistas
voting, ballot, vote-4748918.jpg

Definidas ya las listas al Congreso de los distintos partidos y movimientos políticos, y entregadas las firmas recolectadas por los precandidatos a la presidencia que se inscribirán con este respaldo, empieza a aclararse el panorama electoral, lo que permite arriesgarse a hacer unas cuantas cábalas, aunque todavía quedan cuestiones importantes por resolver.

En la Coalición de la Esperanza ya están definidas las cartas: seis precandidatos (Amaya, Cristo, Fajardo, Galán, Gaviria y Robledo, en orden alfabético), con unidad de principios programáticos y que trabajan en conformar un equipo de gobierno con un programa común que desarrollaría cualquiera que fuera elegido y con el apoyo de los demás. Desafortunadamente, no lograron tener una lista única al Congreso ‒por la equivocada decisión del Nuevo Liberalismo‒; los debates internos de los verdes están haciendo un ruido innecesario.

Por el contrario, en la coalición de centro derecha la situación es todavía muy confusa. No se sabe si al candidato del Centro Democrático lo van a dejar entrar a esa consulta. No parece haber mucho ambiente entre los otros precandidatos de esta coalición para recibirlo; solo el partido conservador lo apoya de manera abierta, mientras que Echeverry y Peñalosa se oponen y Gutiérrez enfrenta un serio dilema: a pesar de sus claras afinidades ideológicas con el CD, teme que con Zuluaga en la consulta se dividiría el voto de la derecha y se reducirían mucho sus posibilidades de ganarla.

En cuanto a principios y programas, las diferencias en muchos temas que han surgido en los debates han mostrado que, a pesar del nombre, en esa coalición no hay equipo ni programa común; es una alianza temporal de matices de la derecha con el único propósito de evitar que el centro izquierda llegue al poder.

En el Pacto Histórico está todo más definido. Con unas pocas discrepancias y críticas se conformaron las listas únicas al Congreso, cerradas y cremallera, y hasta se sabe ya quién ganará la consulta. El único interrogante es quién será la formula vicepresidencial de Petro.

En cuanto a las cábalas, todo indica que por el alto nivel de desaprobación del gobierno los partidos que lo han apoyado (CD, Conservador, Cambio Radical, la U y el Liberal) van a perder curules en el Congreso, las cuales serán ganadas por los partidos de oposición. La situación más preocupante es la de los restos del partido Liberal, que no tiene candidato presidencial ni está todavía en ninguna consulta, lo que le quitará fuerza en las elecciones al Congreso.

Para las elecciones presidenciales las encuestas muestran que a Petro no le alcanzará la votación para ganar en la primera vuelta, pero es casi seguro que pasa a la segunda. No es claro todavía quién sería su contrincante. Lo que sí se sabe es que la probabilidad de que el ganador sea Petro es mucho mayor si se enfrenta a un candidato de la derecha y con el apoyo del gobierno. Solo un candidato de la coalición de la Esperanza puede derrotarlo.

Mauricio Cabrera Galvis

Diciembre, 2021

2 Comentarios

Jorge+Luis+Puerta 20 diciembre, 2021 - 12:23 pm

Considero que las tres coaliciones son un avance notable, en función de un juego político con un mayor contenido. Abrazo navideño.

Responder
Carlos Torres Hurtado 20 diciembre, 2021 - 6:29 pm

Las encuestas publicada tienen muy serias fallas de metdología y de técnica estadística. Se muestran en las garrafales contradicciones. No son confiables ni para mostrar la situación la situación actual, ni para hacer proyecciones o vaticinios. Cuando elaboren y publiquen sstudios respetables, esperamos hacer análisis útiles.

Responder

Dejar un comentario