El programa, tal como fue concebido, abrió las puertas de las universidades de calidad a 40.000 jóvenes de estratos 1 y 2, y al del 3 al que se extendió. Pienso que, independientemente del nombre, el programa debe ser una bandera social del Estado colombiano. Por esa razón estimo que el presidente Duque firmó este diciembre el decreto del programa Matrícula Cero para el año 2022.
En estos días he visto salir montones de estudiantes con sus togas de grado y diplomas en la mano. Evidentemente se acaban de graduar de bachilleres. Me pregunto cuántos de ellos entrarán a una universidad o se quedarán sin estudiar el próximo año.
Me imagino que algunos celebrarán la Navidad sabiendo que ya fueron admitidos para hacer una carrera universitaria, pero creo que son más los que pasarán la Navidad y el Año Nuevo con las caras largas porque no alcanzaron a tener el puntaje para entrar a una carrera en universidades de calidad o porque sus familias no tienen con qué pagar las matrículas muy costosas en algunas universidades privadas reconocidas que gozan de acreditación institucional.
La víspera de iniciarse el segundo mandato del presidente Santos, varios rectores de universidades nos encontrábamos reunidos en Bogotá. Teníamos entre manos el difícil tema de cómo financiar a los estudiantes de escasos recursos, pero con altos resultados en los exámenes de Estado. La Universidad de los Andes llevó a la reunión un estudio muy fundamentado en matemáticas financieras que mostraba la viabilidad de que estudiantes de estratos 1 y 2 entraran a universidades de calidad financiados por un programa de becas del Estado. No se sabía aún quién iba a ser el Ministro de Educación, pero sonaba esa mañana el nombre de Gina Parody, quien efectivamente resultó nombrada para el cargo ese lunes 6 de agosto por la tarde. Ella participó por teléfono en la reunión, mostrando mucho interés en realizar el proyecto si llegaba a ser nombrada Ministra.
Fue así como nació el Programa Ser Pilo Paga, que un mes después tomó forma para convertirse luego en política de Estado. Básicamente, se trataba de becar con el 100 % del valor de la matrícula a los estudiantes de estratos 1 y 2, con altos puntajes del Icfes, que fueran admitidos en universidades que estuvieran acreditadas por el Ministerio por cumplir altos estándares de calidad. Tuve la suerte de ser testigo de las bondades del programa Ser Pilo Paga e incluso lo impulsé siendo rector, complementándolo con un programa institucional que les diera apoyo a los estudiantes con un auxilio de transporte y de alimentación, porque me preguntaba cómo iba a aguantar la jornada de estudios un joven que apenas se había desayunado frugalmente en su casa, pero sin tener con qué pagarse después el almuerzo en medio de las clases y laboratorios que van desde las 6 y 30 de la mañana hasta las 9 de la noche en muchos casos.
El programa, tal como fue concebido, abrió las puertas de las universidades de calidad a 40.000 mil jóvenes de estratos 1 y 2, y al del 3 al que se extendió. Pienso que, independientemente del nombre, el programa debe ser una bandera social del Estado colombiano, y por esa razón estimo que el presidente Duque firmó este diciembre el decreto del programa Matrícula Cero para el año 2022.
En materia educativa la gratuidad de la educación superior, en entidades públicas como privadas, que cumplan eso sí con estándares de calidad, es un factor clave del desarrollo humano con equidad.
Diciembre, 2021
Publicado en El Heraldo (Barranquilla)
1 Comentario
Muy claro. Un comentario similar se lo escuché al Padre Jorge Humberto Peláez en su experiencia como rector de la Javeriana. Esperamos que gobiernos futuros mantengan estas bondades sociales y las conrtinúen mejorando. Qué bueno sería conocer estadísticas y seguimientos de estos estudiantes durante su carrera universitaria y profesional. Terminaron su carrera? Cómo fue su record académico en ella? En qué terminaron trabajando? Aplicaron para una especialización? Entraron a aportar con su trabajo y conocimientos a la empresa pública o la privada?
Si alguién tiene información, sería interesante que nos la compartiera.