¿Votar por quien encarna un programa o por un programa?

Por: Luis Alberto Restrepo
1133 Vistas

Estimados amigos: interesante la invitación a indicar por qué programa se inclina cada uno a votar. Nos hace pensar, ahora que la política se ha personalizado.

A mi juicio, conocer un programa es válido para decidir por quién no votar. En mi caso, no votaré por extremos radicales de ningún color. 

Un programa de gobierno no es mejor o peor por el hecho de que sea más claro, preciso, detallado, mejor informado que los demás, ya que no se trata de una elección entre académicos por un cargo de docente o investigador, sino entre posibles gobernantes de Colombia. 

Y entre ciencia y don de gobierno puede haber un abismo; más aún, con frecuencia lo hay. Ejemplos en un rango menor los tenemos, por ejemplo, en el fiscal Barbosa, quien se presentó como la persona mejor preparada de Colombia para ejercer el cargo. ¿Acaso lo ha sido? 

Otro tanto acontece con el procurador, Carlos Felipe Córdoba, el mejor estudiante del colegio de la élite pereirana, que no ha llegado a ningún Pereira. 

De modo que para votar, hay que pensar, no solo en el programa del candidato o la coalición, sino sobre todo en la(s) persona(s) que lo encarnan, más si se tiene en cuenta que, sin partidos fuertes, la política se ha personalizado.

Luis Alberto Restrepo

Febrero, 2022

3 Comentarios

Humberto Sánchez Asseff 24 febrero, 2022 - 9:07 am

Completamente de acuerdo. Debemos votar por la PERSONA más adecuada.

Responder
EDUARDO JIMENEZ 24 febrero, 2022 - 9:44 am

Interesante lo que anota Luis Alberto, a quien agradezco su inteligente comentario. Hay que mirar el programa del candidato y las personas que lo acompañan. También sugiero que, además de lo que proponen, que uno puede prometer cualquier cosa, sería bueno mirar qué han hecho hasta ahora. Como decía Mateo “por sus obras los conoceréis”. Saludos.

Responder
Hernando+Bernal+A. 24 febrero, 2022 - 10:28 am

Luis Alberto: muchas gracias por tu reflexión. Hay que reconocer que en el ejercicio de la política y el poder juegan un papel importante las orientaciones y las ideologías. Pero como tu lo expresas con claridad, son las personas (con sus potencialidades y limitaciones) quienes los ejecutan. Además el ingreso al ejercicio del gobierno (o del poder) implica la necesidad de adecuarse a unas limitaciones normativas y de recursos y ejercerlas “en la medida de lo posible” y especialmente con RECTA INTENCION, que en mi opinión es la mayor CARENCIA en nuestro mundo político. Gracias por tus simepre muy acertadas orientaciones y comentarios. Un cordiall saludo. HERNANDO

Responder

Dejar un comentario