Ucrania sacude a Colombia

Por: Luis Alberto Restrepo
1148 Vistas

El pequeño país ucraniano sigue sacudiendo el tablero geopolítico mundial hasta impactar a Colombia. 

Con la intención de aislar a Rusia, Biden tomó la drástica decisión de bloquear el ingreso de petróleo ruso a Estados Unidos y de inmediato optó por enviar una delegación de alto nivel a Venezuela para, entre otras cosas, negociar la compra de petróleo venezolano y cortarle a Putin vínculos con América Latina. 

De hecho, el gobierno norteamericano restablece entonces relaciones con Maduro y deja de lado a Guaidó. Desde luego, la visita no significa que Biden reconozca la legitimidad del dictador o que desconozca la de Guaidó (lo que está por verse). La “legalidad” que, al menos en el caso de Venezuela, tanto ha preocupado a Duque, se deja de lado en Washington y, a cambio, se impone allí un pragmático realismo. 

El presidente colombiano enfrenta entonces un difícil dilema. Está programado un primer encuentro a puerta cerrada entre Duque y Biden. Si Duque se niega a aceptar el proceder de su homólogo del norte, echa por la borda la relación privilegiada que dice tener Colombia con Estados Unidos. Si, por el contrario, acepta el realismo como principio de las relaciones internacionales, abandona el famoso “cerco diplomático” que su gobierno quiso imponerle al tirano en virtud de la famosa legalidad y debe reconocer que toda su política internacional con ese tipo de regímenes ha sido equivocada. 

La realidad se impone.

Luis Alberto Restrepo

Marzo, 2022

2 Comentarios

Jorge Luis Puerta 9 marzo, 2022 - 10:34 am

Y…la real politik también.

Responder
Luis Arturo Vahos 10 marzo, 2022 - 6:10 pm

La Guerra en Ucrania y la forma como Estados Unidos y la mayoría de estados y personas ha reaccionado frente al gobierno ruso, sus empresas y algunos ciudadanos de ese país han obligado a todos asumir una posición. El problema de nuestro gobierno es que ha manejado las relaciones internacionales e incluso nacionales con criterios ideológicos y prejuicios políticos partidistas, y no como políticas de estado. Por ello, su encuentro con Biden, promovido desde Colombia, acudiendo a la circunstancia de celebrar un aniversario de las relaciones binacionales, debería ser una ocasión para rectificar esa postura, Los intereses nacionales deberían primar siempre. Y creo que es de interés nacional normalizar sus relaciones con Venezuela, sin que ello implique reconocer el régimen de Maduro como una democracia.

Responder

Dejar un comentario