Categorías
Actualidad

Trasfondo político de los paros en Colombia- 2a. Parte- Tertulia

Nuestro invitado, Fernán González S.J., profesor y compañero jesuita de muchos de nosotros hace bastantes años, hizo una lectura interpretativa de los acontecimientos del reciente paro nacional, donde evidenció la dificultad tradicional del Estado colombiano para interactuar con organizaciones construidas al margen de la institucionalidad. En su opinión, esto se reflejó en la mirada complotista y el manejo político de la protesta, en contraste con la mirada desagregada y compleja de la movilización social, que mostraría posibilidades para una institucionalidad democrática construida “desde abajo”.

Nuestro invitado, Fernán González S.J., profesor y compañero jesuita de muchos de nosotros hace bastantes años, hizo una lectura interpretativa de los acontecimientos del reciente paro nacional, donde evidenció la dificultad tradicional del Estado colombiano para interactuar con organizaciones construidas al margen de la institucionalidad. En su opinión, esto se reflejó en la mirada complotista y el manejo político de la protesta, en contraste con la mirada desagregada y compleja de la movilización social, que  mostraría posibilidades  para una institucionalidad democrática construida “desde abajo”.

2 respuestas a «Trasfondo político de los paros en Colombia- 2a. Parte- Tertulia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *