Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 3 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario

El alacrán

24 marzo, 2023 8 Comentarios
Etiqueta:

sentimientos cambiados

    christmas, nativity scene, crib-1875877.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    Navidad para todos

    Por: Alvaro Guerra Velez 28 diciembre, 2021
    Escrito por: Alvaro Guerra Velez

    Navidad no es solo recuerdos hermosos, agradables, que nos reconcilian con la vida. Es, también y para muchos, una temporada difícil, en la cual millones de padres no pueden celebrarla con sus hijos como quisieran por vivir en una situación de pobreza o extrema pobreza. No olvidemos que “pesebre” evoca algo muy distinto a lo que hoy se hace en muchas casas.

    Son muchos, todos positivos, los recuerdos de la Navidad en mi primera infancia y en los posteriores años, cuando con mis padres y dos hermanos, nos vinimos a vivir a Bogotá, dejando nuestra Medellín de buñuelos y natilla. Para nuestra sorpresa, ya la capital del país

    estaba colonizada por los paisas, al menos en los menús navideños.

    Éramos una familia de clase media, como tantas que en esos años cincuenta vinieron a Bogotá a establecerse y buscar oportunidades de trabajo. Mi padre trabajó muchos años como periodista y luego hizo una larga carrera en el área de publicidad, que por esos años se conocía con el nombre menos sofisticado de “propaganda”.

    Éramos la única rama de la familia que vivía en Bogotá, pero el periodismo siempre tuvo una característica clara de solidaridad y círculo de amigos, por lo cual la Navidad, sin duda la celebración más familiar en Colombia, nos rodeó de los colegas periodistas de mi padre y eso se extendió por muchos años, al menos dos generaciones en las cuales compartimos el paseo a recoger musgo para el pesebre, la compra y quema de la hoy, con razón, prohibida pólvora, los intentos fallidos en su mayoría de elevar globos, disciplina que por explicables

    resultados pasó a llamarse “quemar globos”. Y, por supuesto, la Novena de Aguinaldos, con sus textos imposibles de entender, salvo la expresión de “padre putativo” que siempre generó risas entre nosotros.

    La vida corrió implacable y pasaron algunos años en que las novenas llenas de cánticos y comida fueron cambiando a fiestas de compañeros de estudio y luego amigos de oficina, que terminaron por desdibujar totalmente el espíritu navideño, para darle paso al consumo

    de trago y el baile al son de los 14 cañonazos y Los cincuenta de Joselito.

    Llegamos ahora a nuestro piso séptimo de edad y mis sentimientos hacia la Navidad han cambiado mucho, para convertirse casi que en una temporada con más elementos negativos que le han ganado en mi percepción a la nostalgia de los primeros años. El festival de consumismo, la pesadilla del tráfico bogotano desde la segunda semana de diciembre y la más desaforada e impresentable realidad de la inequidad son fenómenos que en mi caso han casi que borrado los bellos recuerdos para convertirse en una temporada cuyo mayor mérito es darle paso a los maravillosos días de enero en que la ciudad, muy sola, se vuelve una maravilla de paz y tranquilidad solo comparable con algunos días de Semana Santa.

    Es una época en que millones de padres de familia viven descarnadamente sus muy modestas condiciones de vida, lamentan no poder dar los regalos que sus hijos solo podrán ver en vitrinas de almacenes el día que los llevan a ver las luces de parques de un área de la ciudad que visitan solo en esa ocasión navideña o, eventualmente, cuando los traen a pedir dulces en centros comerciales llenos de juguetes y ropa que difícilmente podrán tener.

    Quizás tengan razón quienes opinen que esta es una visión amargada de la vida y volveremos al razonamiento del vaso medio lleno o medio vacío. Lo que ocurre es que no es fácil seguir viendo el espectáculo de derroche de consumo en una sociedad donde 42 % de sus habitantes viven en situación de pobreza y pobreza extrema. No nos obsesionemos con comparaciones con el pasado, pero tampoco dejemos de pensar que sí es mejor un país donde todos tengan la oportunidad de una Navidad con paz y alegría.

    Álvaro Guerra Vélez

    Diciembre, 2021

    28 diciembre, 2021 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023
  • Conversación sobre mercado financiero y Economía 25 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (461)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

    27 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil