Home Tags Posts tagged with "por que escribo"
Tag:

por que escribo

Download PDF

En una sesión de zoom de nuestro grupo se propuso hacer un panel de escritores, a los cuales se les plantearon cuatro interrogantes. El texto que sigue es la respuesta de uno de nuestros escritores.

¿Por qué escribe? ¿Cuáles las razones que le impulsan a escribir? 

Escribo porque esta es una exigencia de mi profesión como sociólogo. Escribo, además, porque leo mucho. Soy un adicto a la lectura y la mejor manera de corresponder a quienes escriben y yo leo es transmitiendo mi propio pensamiento, pero escribo también porque me gusta, porque soy un comunicador y porque me interesa transmitir a otros lo que pienso, lo que he aprendido y lo que considero útil.

En este sentido, también una parte considerable de mis escritos la hago en mi condición de maestro, profesor y asesor.

Escribo, también, porque me gusta pensar en forma alternativa y proponer ideas diferentes y en algún caso nuevas sobre los temas que leo y estudio.

¿Qué temas le llaman más la atención y por qué?

La sociología como ciencia de la sociedad tiene que ver con todos los asuntos que afectan al hombre como ser social y a la humanidad como transformadora del mundo y gestora cultural. En mi campo específico son los temas de las personas, como seres adultos, los que más me han interesado. En el campo de la educación de adultos me ha preocupado mucho hacer una diferencia entre educación para niños (pedagogía) y educación para personas con responsabilidades inmediatas (andragogía). 

Como tema complementario me apasiona el estudio de los diferentes medios y metodologías para llegar con conocimientos útiles a los adultos. Por eso, mi interés complementario ha sido la utilización de los medios masivos y más recientemente de los medios electrónicos y digitales en la formación de valores y en la aplicación de conocimientos para la solución de problemas (educación a distancia y educación virtual).

¿Cuáles son los pasos de su proceso de creación y edición de lo que escribe?

Primero, leer y documentarme sobre los temas que son de preocupación o que interesan a mis audiencias. Ahora es todavía más posible porque además de las bibliotecas y los centros de documentación, casi todo se encuentra en las redes.

Segundo, en algunos casos he realizado investigaciones con encuestas, procesos de observación participativa y estudios de caso.

Tercero, hay que ordenar y clasificar los datos y la información para darle una secuencia al escrito.

Cuarto, cuando el escrito es amplio, de muchos temas correlacionados y complejos, es preciso dividirlo en secciones y capítulos.

Quinto, los borradores hay que leerlos y releerlos para corregirlos permanentemente.

Sexto, los borradores se consultan con profesionales pares, que juzguen y orienten.

Séptimo, se produce el documento borrador final (cuando va a publicarse es necesario el proceso de redacción asistida por editores).

Octavo, una vez dado a conocer el documento final es necesario estar dispuesto a corregirlo y ampliarlo de acuerdo con las observaciones, críticas y sugerencias de quienes lo leen (“documento mártir”).

¿Cuál es, en su opinión, el papel que juegan sus lectores en la creación de sus artículos?    

Mis lectores son muy variados. Cuando se trata de documentos escritos para la formación y la docencia, los estudiantes y alumnos realizan aportes muy significativos que hay que tener en cuenta.

Cuando son documentos de carácter científico uno puede medir su incidencia de acuerdo con las citas o alusiones que hagan las personas o entidades a quienes están dirigidos.

No escribo para grandes audiencias, si bien he tenido que hacerlo en algunas oportunidades.

No todo lo que uno escribe es siempre bien recibido, ni tampoco siempre es leído. Con mucha frecuencia ni siquiera es leído, pero hay situaciones en las cuales algún escrito vuelve a aparecer a lo largo del tiempo y a ser tenido en cuenta cuando ya se había olvidado. 

Y esto es no solo sorpresivo, sino también “muy satisfactorio”.

Hernando Bernal Alarcón

Septiembre, 2022

3 Comentarios
1 Linkedin