Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *
El poder transformador de la Música
Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *
Deterioro en la calidad de vida
Titulares engañosos
La pobreza física, la pobreza espiritual
El Desafío – Watarrka (Kings Canyon ) – Australia
Los límites del poder
Qué significa el informe de la Comisión de la Verdad para nosotros
El horror que fue Vietnam
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco...

28 mayo, 2023 4 Comentarios

El poder transformador de la Música

27 mayo, 2023 1 Comentario

Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

26 mayo, 2023 2 Comentarios

Deterioro en la calidad de vida

25 mayo, 2023 1 Comentario

Titulares engañosos

24 mayo, 2023 3 Comentarios

La pobreza física, la pobreza espiritual

23 mayo, 2023 2 Comentarios
Etiqueta:

Ortega-Murillo

    Actualidad

    Anclados en el poder

    Por: Jesús Ferro Bayona 18 noviembre, 2021
    Escrito por: Jesús Ferro Bayona

    Detrás de la pasión por el poder eterno, lo que uno encuentra en la historia humana de siempre son individuos que quieren inmortalizarse como dioses a la hora de tener las riendas del dominio sobre los demás, sin importar que la mayoría de los seres humanos sufran el castigo de la autocomplacencia del tirano que está convencido en su ebriedad de que su codicia es la fuente de la felicidad del pueblo.

    Los resultados de las elecciones presidenciales del domingo pasado en Nicaragua no sorprenden a nadie. Estaban cantados, o mejor dicho sufridos, por todos los perseguidos políticos, los prisioneros, los exiliados por el régimen de la pareja Ortega-Murillo, que se atornilló, como si no lo estuviera, pero quizás ahora definitivamente en el poder por cuarta vez consecutiva. 

    Si eso no es una dictadura con fachada democrática, entonces no sabe uno lo que es una democracia ni tampoco una dictadura. La eternidad en el poder es el sueño de los dictadores. Sobre Juan Vicente Gómez, dueño omnímodo de la presidencia en la Venezuela de 1908 a 1935, García Márquez escribió la metáfora cuasi inmortal de El otoño del patriarca. Solo la muerte pudo arrancarlo de la silla presidencial cuando las muchedumbres frenéticas se echaron a las calles cantando los himnos de júbilo con la música de la liberación. Porque el pueblo, con el tiempo desgastado por tres décadas suyas en el poder, se había resignado a esperar a que Dios, que todo lo puede, lo sacara del palacio presidencial camino del cementerio. En Latinoamérica se ha vuelto historia oficial el caudillismo que en algún momento hemos pensado que se había superado como anécdota con la modernización de la vida política. 

    Ahí están los restos insepultos de tantos otros dictadores latinoamericanos que la literatura ha convertido en sus mejores temas novelísticos. como son el doctor Rodríguez de Francia en Yo, el supremo del escritor paraguayo Roa Bastos, la más notable entre todas las escritas sobre dictadores de la región. Pero sin que se quede atrás El señor presidente del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, otro gran cuadro del dictador latinoamericano. Y por supuesto el larguísimo monólogo de El otoño del patriarca de García Márquez y esa otra novela grandiosa, como si se tratara de una crónica periodística resultado de una investigación detallada que Mario Vargas Llosa escribió sobre el dictador dominicano Rafael Trujillo: La fiesta del chivo.

    Y no es que Latinoamérica sea el lugar exclusivo en donde las dictaduras se hayan manifestado. Europa en pleno siglo XX tuvo a su Mussolini, su Hitler, al generalísimo Franco y, en el este europeo, Rusia soportó a su Stalin, Yugoeslavia a su Tito y, hasta el presente que corre, Putin logró cambiar la Constitución rusa para dejar abierta la puerta que le permita perpetuarse en el mandato hasta más allá de la mitad de la década de 2030. No es, por tanto, Latinoamérica sola el jardín de los caudillos, pero lo que sí es cierto es que el caudillismo se ha consagrado como un estigma que remite a la historia latinoamericana. 

    Detrás de la pasión por el poder eterno, lo que uno encuentra en la historia humana de siempre son individuos que quieren inmortalizarse como dioses a la hora de tener las riendas del dominio sobre los demás, no importando que la mayoría de los seres humanos, que no se lo merecen, sufran el castigo de la autocomplacencia del tirano que está convencido en su ebriedad de que su codicia es la fuente de la felicidad del pueblo.

    Jesús Ferro Bayona

    Noviembre, 2021

    Publicado en El Heraldo (Barranquilla)

    18 noviembre, 2021 7 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes * 28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música 27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” * 26 mayo, 2023
  • Deterioro en la calidad de vida 25 mayo, 2023
  • Titulares engañosos 24 mayo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (65)
  • Actualidad (531)
  • Cultura (480)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Lo que escuché y mis reacciones a la entrevista del Papa Francisco con los jóvenes *

    28 mayo, 2023
  • El poder transformador de la Música

    27 mayo, 2023
  • Algunos comentarios a propósito de “Amén, Francisco responde.” *

    26 mayo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil