Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Más allá de los lugares comunes
Graficar la vida
Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)
Que no se frustre la Esperanza
Diálogos de ultratumba – Tolerar
La antipolítica
Conversatorio y tertulia con Germán Bernal S.J.
¿El futuro de la sociedad y la sociedad del futuro?
Educación y empleo
La visita y el discurso
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Más allá de los lugares comunes

29 junio, 2022 0 Comentario

Graficar la vida

28 junio, 2022 0 Comentario

Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)

27 junio, 2022 0 Comentario

Que no se frustre la Esperanza

26 junio, 2022 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Tolerar

25 junio, 2022 6 Comentarios

La antipolítica

24 junio, 2022 1 Comentario
Etiqueta:

medio ambiente

    youtuber, blogger, screenwriter-2838945.jpg
    Cultura

    Quiero escribir, pero me sale espuma…Quiero decir muchísimo y me atollo

    Por: Jorge Luis Puerta 6 enero, 2022
    Escrito por: Jorge Luis Puerta

    Esto escribía en algún momento aciago César Vallejo (poeta universal peruano, 1892-1938). Hoy él viene en mi auxilio. La sequedad me ahoga, la realidad me abruma. No sé qué decir. Tampoco logro ponerlo en el papel. A veces pasa. Sí, también Vallejo…, pensarlo me ayuda.

    ¡Son tantas cosas juntas! Del impredecible país que habito desde hace 39 años ‒Perú‒, hasta el querido y azotado terruño de Colombia que es imposible dejar de querer y de sentir. Los dos duelen. Este maravilloso mundo nuevo que está naciendo, lo hace con parto doloroso.

    Hoy más que nunca me siento parte de esa generación bisagra que soñó un nuevo mundo más justo, más parejo…, ahora reemplazado por lo incierto, por lo desconocido, por la liquidez que disuelve todo aquello que creíamos sólido… como el agua se escurre entre los dedos.

    ¿Qué puedo escribir? Otros lo dicen mejor que yo… ¿Algo que quiero demostrar?… Me falta información que, además del vértigo con que sucede, es tan variopinta, tan camaleónica… Quiero escribir lo mejor y como creo no lograrlo…, siento que me faltan argumentos… Prefiero callar… no escribo. Valoro la importancia de los puntos suspensivos…

    Las noticias no dejan de retratar el actual deterioro económico, político y social que hace peligrar todo el avance logrado por los derechos del hombre; de ahí el descontento, el hartazgo… Me entero de que mi nieto comenzará a estudiar gastronomía y me emociono. Que mi nieta está comenzando a hacer cine…, a lo que nunca me atreví. Las malas noticias anuncian que en todas partes las ultraderechas están volviendo a salir de las cavernas, que los tiranos no se acaban, que es imposible llegar a un acuerdo universal por la salvación del medio ambiente, que somos incapaces de acordar una vacuna universal y democrática… y tampoco el respeto a todos los derechos de la mujer, de las personas diferentes.

    Al mismo tiempo, Zuckeberg nos habla del metaverso como un paso adelante de todo lo desconocido que nos ha permitido vivir Internet, mientras mi segundo hijo crea una nueva versión de La consagración de la primavera de Pina Bausch, con una compañía de danzantes de 16 países africanos que ha sido aplaudida en Europa*… y los discapacitados de la ciudad donde habito no pueden salir a la calle porque ningún alcalde ni sector social han sido capaces de crear espacios públicos amables.

    … Es tan difícil escribir.

    * https://www.youtube.com/watch?v=hJWk1dzB_Mw

    Jorge Luis Puerta 

    Diciembre, 2021

    6 enero, 2022 8 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Economia circular y 4a. revolucion industrial

    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021

    En equipo, Jorge Luis Puerta, Humberto Sánchez, Alberto Jaramillo y Silvio prepararon esta sesión. La perspectiva de un futuro con economía circular es optimista. Este movimiento mundial, simultáneo con la cuarta revolución industrial, integra varios retos de la humanidad definidos por Naciones Unidas. Esta economía, utilizada en los Juegos Olímpicos, y diversos aspectos de sus aplicaciones intenta minimizar los efectos sobre el ambiente desde el inicio de la creación de los productos. Cómo mantener, compartir, reutilizar, redistribuir, reacondicionar, remanufacturar y reciclar son preguntas ante la dramática situación que vive nuestro planeta.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Más allá de los lugares comunes 29 junio, 2022
  • Graficar la vida 28 junio, 2022
  • Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2) 27 junio, 2022
  • Que no se frustre la Esperanza 26 junio, 2022
  • Diálogos de ultratumba – Tolerar 25 junio, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (45)
  • Actualidad (369)
  • Cultura (297)
  • Reseña (10)
  • Viajes (47)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Entradas recientes

  • Más allá de los lugares comunes

    29 junio, 2022
  • Graficar la vida

    28 junio, 2022
  • Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)

    27 junio, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil