Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Costos y Precio de la Vivienda VIS
Creación de realidad interior, sanación y chamanismo
Dicotomías
Diálogos de ultratumba
Desafíos de la inteligencia artificial
Música y risas (2)
Música y risas (1)
El Ferrocarril Transandino no es una ilusión
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Australia y mi amigo

21 marzo, 2023 10 Comentarios

Eliminar al otro según Stalin

20 marzo, 2023 1 Comentario

Costos y Precio de la Vivienda VIS

19 marzo, 2023 0 Comentario

Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

18 marzo, 2023 0 Comentario

Dicotomías

17 marzo, 2023 4 Comentarios

Diálogos de ultratumba

16 marzo, 2023 6 Comentarios
Etiqueta:

La Calera

    Cultura

    La Calera, Cundinamarca

    Por: Vicente Alcala 4 febrero, 2022
    Escrito por: Vicente Alcala

    La Calera es un municipio cercano a Bogotá. Los 18 kilómetros que lo separan de la capital se recorrerían ‒a 60 kms/hora‒ en 18 minutos. Sin embargo, con frecuencia, el tiempo que se necesita es de 180 minutos. La carretera es un corredor para los “paseos al norte” y ciclovía “prioritaria” para la escalada de los deportistas hasta el alto de Patios. Sus contrastes no paran ahí: el municipio es todavía rural y agropecuario, a la vez que “ciudad dormitorio de Bogotá”; destino turístico y gastronómico, así como albergue de amplias urbanizaciones campestres y tradicionales viviendas campesinas. 

    Antes que el Teleférico de Monserrate y el Metrocable de Medellín, La Calera tuvo cable aéreo, desde 1927…, claro que en vez de ser para uso de personas, fue para transportar materiales para la fabricación de cemento. En efecto, el crecimiento de este pueblo donde vivo se debió en gran parte a la industria del cemento que contó más adelante con la fábrica La Siberia de Cementos Samper. 

    Hacia 1920, La Calera apenas contaba con unas 10 cuadras a la redonda…, a la redonda de la capilla doctrinera que hoy puede apreciarse al pie de la Alcaldía. 

    Seguramente, esta capilla fue el origen de la tradición religiosa de la población, en la que algunos de sus adultos mayores, en los años 90 del siglo XX, hacían referencia a las catequistas que los habían iniciado en su religiosidad.  

    Otro punto importante del municipio es la represa de San Rafael, que recibe un agua de las más puras y cristalinas del mundo desde el páramo y la laguna de Chingaza, que es transportada para consumo de gran parte de la ciudad de Bogotá.  

    A mitad de camino ‒de los 18 kilómetros que hay entre Bogotá y La Calera‒, hay un concurrido mirador desde el cual se observa actualmente la bella inmensidad de la capital, especialmente de su sector norte. 

    Saliendo de la cabecera municipal y pasando por los restos de la mencionada fábrica de Cementos Samper sube una carretera hacia el Parque Natural Nacional Chingaza, área protegida que conserva, entre otros recursos naturales, la fábrica de agua constituida por los frailejones y la niebla permanente, que alimentan la mencionada laguna y la represa de Chuza. Alrededor se puede contemplar ‒e incluso consentir a los venados‒ y observar también al oso andino, entre otros ejemplares de fauna silvestre, lo mismo que una gran cantidad de aves y de flora paramuna. Desde las verdes montañas aledañas se puede practicar el deporte del parapente, además de senderismo y montañismo, mientras se contemplan paisajes casi mágicos en 360 grados al rededor.  

    La Calera es el nombre occidentalizado del antiguo poblado llamado Teusacá, que se denomina así por el rio y la laguna del mismo nombre, que es una de las cuatro que, junto con las de Guatavita, Siecha y Ubaque, constituían un recorrido sagrado de los muiscas.

    Hoy día, La Calera alberga diversos condominios de casas campestres: Casa de Campo, Macadamia y Macadamia del Rio, Valle Alto, el Club Pradera de Potosí, Amarillo y otros. En el casco urbano se encuentra en construcción un importante programa de Oikos. 

    La vereda de Márquez, situada en el valle de Sopó, entre este municipio y La Calera, la habitan campesinos sanos y honorables. El ambiente social es pacífico y seguro, de amistad y colaboración. Subiendo a la loma occidental se encuentra una finquita llamada Los Arrayanes de la Armonía. Ahí vivo y en 2015 celebramos los 90 años del padre Rodolfo Eduardo de Roux, S.J. junto con 20 amigos y amigas más, del grupo Cosmópolis de la Universidad Javeriana. 

    Vicente Alcalá Colacios

    Enero, 2022

    4 febrero, 2022 4 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Australia y mi amigo 21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin 20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS 19 marzo, 2023
  • Creación de realidad interior, sanación y chamanismo 18 marzo, 2023
  • Dicotomías 17 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (499)
  • Cultura (455)
  • Viajes (57)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Australia y mi amigo

    21 marzo, 2023
  • Eliminar al otro según Stalin

    20 marzo, 2023
  • Costos y Precio de la Vivienda VIS

    19 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil