Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 2 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Etiqueta:

exterminio

    earth, mother earth, mother-4307180.jpg
    Actualidad

    La madre que llamamos patria

    Por: Jesus Ferro Bayona 12 noviembre, 2021
    Escrito por: Jesus Ferro Bayona

    Es raro que la violencia humana, que ha ido acabando con bosques, tierras, oxígeno, vidas humanas, tenga nombre de mujer. Entre nosotros, no más aquí a la vuelta de la esquina, la violencia prosigue su tarea de odios y exterminios que no solo buscan estigmatizar la historia nacional, sino además perpetuar estos días de vandalismo que no terminan como si se tratara de un eterno devenir.

    El día en que se celebra en honor a la madre por el amor fecundo que nos ha regalado, debería también ser ocasión para honrar a la otra madre que llamamos patria ‒sustantivo femenino que curiosamente deriva del latín masculino pater‒, cuando el país en que nacimos atraviesa por circunstancias tan difíciles. 

    En una bellísima pieza musical compuesta por Antonin Dvorak, le oí a una mezzosoprano húngara balbucir en su lengua: “canciones que mi madre me cantaba, en días que se quedaron largo tiempo atrás”. La canción de Dvorak lo deja a uno sin palabras.

    Ante el tribunal de Salomón la verdadera madre prefirió ceder el cuerpo entero de su hijo que en justicia, justicia sí, la falsa madre aceptaba aunque fuera partido en dos. Eso nos viene del Antiguo Testamento, porque en el Nuevo la identificamos en La Pietá, hermosamente esculpida por Miguel Ángel como homenaje en mármol a la compasión maternal, quizás la más sublime de sus esculturas, plasmada en la Madre Virgen que acoge en su regazo, con dolor inenarrable, al hijo muerto, recién bajado de la cruz con sus huesos quebrados y sus piernas descoyuntadas. 

    El dramaturgo alemán Bertolt Brecht llamó Madre Coraje y sus hijos a una obra teatral suya que testimonia la valentía materna de una mujer que lucha heroicamente entre facciones religiosas en la Guerra de los Treinta Años para intentar con astucia salvar a sus tres hijos sin lograrlo, pero sin perder por ello el coraje.

    Madre nutricia nombraban los romanos antiguos a la Tierra, que hoy más que antes está amenazada de infertilidad, contrariando su significado, a medida que la hemos estado acabando en un matricidio prolongado que la humanidad ha cometido en su desesperado avance explotador de los recursos naturales y que, en opinión de los científicos, se muestra muy cercana a la fecha de expiración, no más allá de 100 años si no se hace nada. El término marcaría el final de un paraíso al que creímos llegar cuando nos cortaron el cordón umbilical, pero del que nunca hubiéramos querido desprendernos para no ser arrojados al desconsuelo de un mundo del que nos preciamos ser sus progresistas conquistadores hasta ir dejándolo sin naturaleza, sin alma, sin entrañas, esas sí maternales.

    Es raro que la violencia humana, que ha ido acabando con bosques, tierras, oxígeno, vidas humanas, tenga nombre de mujer: esa violencia que en su objetivo de lucha de todos contra todos conduce a la muerte. Entre nosotros, no más aquí a la vuelta de la esquina, la violencia prosigue con su tarea de odios y exterminios que no solo buscan estigmatizar la historia nacional sino además perpetuar estos días de vandalismo que no terminan como si se tratara de un eterno devenir.

    Quiera Dios que nuestros descendientes tengan la oportunidad de comprender que destruir la patria es matar a la madre y le pongan punto final a esta historia tan larga como devastadora,

    “Voy a seguir creyendo, aunque la gente pierda la esperanza. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha”, escribió Gandhi. 

    Jesús Ferro Bayona

    Publicado en El Heraldo (Barranquilla) y editado.

    12 noviembre, 2021 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil