Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Que no se frustre la Esperanza
Diálogos de ultratumba – Tolerar
La antipolítica
Conversatorio y tertulia con Germán Bernal S.J.
¿El futuro de la sociedad y la sociedad del futuro?
Educación y empleo
La visita y el discurso
Populismo: por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia
Votar con ojos abiertos
Debates, mentiras y videos
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Que no se frustre la Esperanza

26 junio, 2022 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Tolerar

25 junio, 2022 4 Comentarios

La antipolítica

24 junio, 2022 1 Comentario

Conversatorio y tertulia con Germán Bernal S.J.

23 junio, 2022 0 Comentario

¿El futuro de la sociedad y la sociedad del futuro?

22 junio, 2022 4 Comentarios

Educación y empleo

21 junio, 2022 1 Comentario
Etiqueta:

es necesario llegar a ciertos acuerdos mínimos

    hands, friendship, together-3331216.jpg
    Actualidad

    La antipolítica

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 24 junio, 2022
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    La antipolítica parece estar de moda. El desencanto lleva a pensar, con absoluta ingenuidad, que es posible una sociedad en la que no exista la política. Esta pretensión no tiene ningún sentido. La dinámica social pasa por la esfera de la política. Y, entonces, los políticos son una pieza central del ordenamiento colectivo. No podría ser de otra manera.

    La política es el proceso, siempre imperfecto, que permite pasar de las preferencias individuales a las elecciones colectivas. El camino que va de la voluntad individual a la decisión social es tortuoso. En su lectura del premio Nobel, Sen dice que “un camello es un caballo hecho por un comité”. Cualquier órgano colegiado lleva a soluciones subóptimas, muy lejanas del ideal. En el mejor de los casos, apenas se trata de alternativas razonables.

    Sin política y sin políticos no se podría hacer el tránsito del querer individual al orden social. Como este proceso es tan complejo, las modalidades de la actividad política son numerosas. La preocupación por quién nos gobierna y cómo nos gobierna ocupa una parte importante de los diálogos socráticos. Las soluciones contractualistas que se han propuesto desde la modernidad apenas son un punto de referencia. El marqués de Condorcet, por los días de la revolución francesa, ponía en evidencia la paradoja del voto y las contradicciones intrínsecas de cualquier sistema de elección.

    Las soluciones contractualistas ideales no son posibles en la vida real. Se han buscado caminos alternativos. El imperativo categórico kantiano ha sido el más emblemático. Si cada persona obra de tal manera que su norma moral pueda ser propuesta como norma moral universal, lograríamos que la sociedad se guiara por principios éticos de aceptación universal. El propio Kant reconoce que ello no es posible. El ser racional, dice, tiene que postular el imperativo categórico aun aceptando su imposibilidad. En la filosofía moral contemporánea el velo de ignorancia de Rawls es un esfuerzo por repensar el ideal contractualista. Habermas, por su parte, busca que la acción colectiva mejore los procesos deliberativos.

    Varios premios Nobel en economía han aceptado el reto de examinar las condiciones de posibilidad de la elección colectiva. En los años 50 fueron célebres los teoremas de imposibilidad de Arrow y los ejercicios de equiprobabilidad de Harsanyi. Y, años más tarde, Sen muestra que las sociedades van avanzando gracias a ideas aproximadas de lo justo. Y, entonces, el sentimiento y la indignación son elementos centrales de la transformación política. Buchanan, desde otra perspectiva, examina las características de la negociación política, en un abanico amplio que va desde el acuerdo sobre el próximo ministro hasta la compra de votos. Vickrey invoca, una y otra vez, al Concejo de la ciudad de Nueva York como la única instancia que puede resolver, de alguna manera, la tensión entre la eficiencia y la equidad.

    Puesto que las soluciones ideales no son factibles, es necesario llegar a ciertos acuerdos mínimos, que se van construyendo con algo de razón y con mucho de pasión. En medio de esta amalgama de intereses la política ayuda a ordenar.

    Es comprensible que ciudadanos fatigados griten en contra de la política. Pero es inaceptable que se haga política predicando la antipolítica. Es un contrasentido buscar votos negando la pertinencia del mundo político.

    Jorge Iván González

    Junio, 2022

    24 junio, 2022 1 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Que no se frustre la Esperanza 26 junio, 2022
  • Diálogos de ultratumba – Tolerar 25 junio, 2022
  • La antipolítica 24 junio, 2022
  • Conversatorio y tertulia con Germán Bernal S.J. 23 junio, 2022
  • ¿El futuro de la sociedad y la sociedad del futuro? 22 junio, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (369)
  • Cultura (296)
  • Reseña (10)
  • Viajes (47)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Entradas recientes

  • Que no se frustre la Esperanza

    26 junio, 2022
  • Diálogos de ultratumba – Tolerar

    25 junio, 2022
  • La antipolítica

    24 junio, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil